Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Silogismos
Se considera a Aristóteles el padre de la lógica, ya que fue uno de los primeros en
estudiarla y enunciar sus principios. La base de la lógica es el silogismo: es una
deducción lógica y necesaria realizada a través del discurso. A partir de
determinadas premisas se llega a una conclusión necesaria. Por ejemplo:
“Todos los hombres son mortales. Todos los griegos son hombres. En
consecuencias todos los griegos son mortales.”
Principio de no contradicción
Este principio sostiene que una proposición y su negación no pueden ser
verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. Es una de las leyes básicas de
la lógica y es lo que permite realizar argumentos más complejos como la
reducción al absurdo.
La imaginación
La imaginación es una facultad cognoscitiva que conserva y reproduce datos
percibidos que ya no están presentes físicamente ante el sujeto. La imaginación
no siempre actúa bajo el impulso de la voluntad sino que también presenta una
actuación espontánea evidente.
e) Explica en que consiste el Hilomorfismo de Aristóteles
El hilomorfismo es horizonte fundamental para el “De Anima”, porque el viviente y
el hombre, al igual que el resto de las sustancias corpóreas, son interpretadas por
Aristóteles hile mórficamente: son sustancias “compuestas”. obsesión de los
aristotélicos por localizar la célebre “materia prima
g) Describe el hilomorfismo de un
Es una teoría filosófica ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los
escolásticos, según la cual se concibe al ser (ousia) como compuesto por dos
principios esenciales, uno es la materia y el otro la forma.