Experiencia de Aprendizaje 2º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

SEGUNDO GRADO
NOMBRE DE EXPERIENCIA “PRACTICAMOS LA GIMNASIA DEPORTIVA, DEMOSTRANDO NUESTRA HIGIENE PERSONAL.”
I.-DATOS INFOMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : N° 84027 – MANUEL VIDAL PAREDES
1.2. Área curricular : Educación Física.
1.3. Grado / Sección (es) : 2º - única
1.4. Duración : 7 semanas
1.5. Fecha de Inicio : 30/10/2023
1.6. Fecha de término : 15/12/2023
1.7. Ciclo VII
1.8. Docente responsable : GARY LUIGGI SALAZAR SOTO

II.-SITUACION SIGNIFICATIVO: EL USO INADECUADO DE LAS TABLETAS Y CELULARES Y LAS REDES SOCIALES.
En nuestra institución educativa Nº 84027 nivel secundario de Cotocancha se observa que las/los estudiantes realizan el mal uso de las Tabletas y
los celulares durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, que ocasionan una distracción y dispersión de las y los estudiantes que a veces
se dedican a jugar con el celular, ello inclina a desviarse de los objetivos en búsqueda. Un alto porcentaje de las/los estudiantes de la institución
educativa cuenta con celulares y utilizan principalmente para comunicarse con sus amigos y familiares, para acceder a redes sociales y para los
video juegos. Lamentablemente no existe un control del uso de los celulares, pues se utilizan en forma indiscriminada en cualquier lugar y
circunstancia hasta en el propio salón de clases. Así mismo las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar sin embargo el uso
descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y esto puede interferir el logro de sus aprendizajes y el temido fracaso
escolar.
¿Cómo beneficia o afecta a las relaciones sociales, el uso de los celulares y las tabletas?
¿Cómo determinar el uso adecuado de los celulares y la frecuencia con que se lo hace?
¿Cómo refutar la prohibición del uso de celulares en los horarios de clase?
¿Cuál es la relación entre el uso de las tabletas, los celulares y el desarrollo personal?
¿Cómo promover el uso responsable de las tabletas y los celulares?
¿Cómo evitar el mal uso de los teléfonos móviles?
¿Cómo evitar el mal uso de las redes sociales?
III.- PROPOSITO DE APRNDIZJE:

COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS


COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA ATREVES DE SU MOTRICIDAD
Capacidad:  Regula su tono muscular, postura y equilibrio teniendo como referencia la
1. Comprende su cuerpo. trayectoria de objetos y de otras personas, y sus propios desplazamientos al realizar
habilidades motrices específicas en actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y
deportivas.
 Coordina su cuerpo con seguridad y confianza al realizar diversos movimientos
en diferentes situaciones y entornos.
2. Se expresa corporalmente.  Realiza secuencias de movimientos y gestos corporales adaptando su cuerpo
para manifestar sus emociones a partir del ritmo y la música de su región.
 Crea acciones motrices o secuencias de movimiento utilizando diferentes
materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) expresándose a través de su
cuerpo y sus movimientos para encontrase consigo mismo y con los demás.
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Capacidad:  Explica los beneficios que la práctica de actividad física de su preferencia produce
1. Comprende las relaciones sobre su salud (física, emocional, psicológica, etc.) para mejorar su aptitud física
entre la actividad física, y calidad de vida.
alimentación, postura e higiene  Reconoce las prácticas alimenticias culturales y sociales de su comunidad, y
personal y del ambiente y la reflexiona sobre su impacto en la salud, el ambiente y la agrobiodiversidad local y
salud. nacional.
 Explica la cantidad de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales que
son necesarios para mantenerse saludables y para la actividad física de su
preferencia y que ayudan a la mejora de su rendimiento físico y mental. Evita hábitos
perjudiciales
para su organismo, como consumo de alimentos no saludable, alcohol, tabaco,
drogas, entre otros.
 Adopta posturas adecuadas en desplazamientos, saltos y lanzamiento para
evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en actividades de
2. Incorpora prácticas que su vida cotidiana.
mejoran su calidad de vida.  Realiza actividad física para mejorar sus capacidades condicionales (fuerza, resistencia
y velocidad) controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria antes, durante y
después de la actividad física. Realiza ejercicios y movimientos específicos para
activación y relajación explicando su utilidad e identificando la intensidad del
esfuerzo requerido.
 Promueve actividades de promoción de los hábitos de higiene personal y del
ambiente (lavado de manos, limpieza bucal, higiene corporal, limpieza de los
espacios educativos, entre otros) entre sus compañeros y compañeras de la
institución educativa.
COMPETENCIA: INTERACTUAR A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
CAPACIDAD:  Actúa asertivamente en situaciones motrices que no le son favorables asumiendo las
1. Se relaciona utilizando dificultades y desafíos. Participa con entusiasmo en juegos tradicionales o populares,
sus habilidades y deportivos, así como en la organización colectiva de actividades físicas en la
sociomotrices. naturaleza mostrando una actitud de cuidado hacia el medio ambiente desde su
propia iniciativa.
 Construye juegos y actividades que se adecúen a las necesidades y posibilidades
del grupo, integrando a pares del mismo género o con desarrollo diferente, con una
2. Crea y aplica estrategias y actitud crítica ante todo tipo de discriminación dentro y fuera de la institución
tácticas de juego. educativa.
 Plantea junto con sus pares soluciones estratégicas incorporando elementos técnicos
y tácticos, adecuándose a los cambios que se dan en el entorno y a las reglas de
juego propuestas, y elevando el desempeño del grupo a través de posibles aciertos y
dificultades que le sirvan para ofrecer alternativas de solución y mejora de sus
desempeños en la práctica de los juegos predeportivos y deportivos.
IV.-ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SE MUESTRAN CUANO SE REALIZA LAS ACCIONES DEL
DOCENTE
Respeto por las  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
diferencias todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basado
en el prefacio a cualquier diferencia.
ENFOQUE INCLUSIVO O Equidad en la  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD enseñanza actividades diferenciadas de acuerdo a las características y
demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas
vinculadas en su contexto y realidad.
Confianza en la  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
persona. estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos
de
aprendizajes. Diferentes o viven en contextos difíciles.
Conciencia de  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y
derechos la convención de los derechos del niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
Libertad y  Los docentes promueven oportunidades para que los
ENFOQUE DE DERECHOS responsabilidad estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
adultos.
 Los docentes y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
Diálogo y consensos en la reflexión sobre los asuntos públicos la elaboración
concertación de normas y otros.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIA TRANSVERSAL ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO BIMESTRAL
SE DESENVUELVE EN  Se desenvuelve en  Navega en diversos entornos virtuales 1.B 2.B 3. 4.
ENTORNOS VIRTUALES entornos virtuales cuando recomendados adaptando funcionalidades B B
GENERADOS POR LAS TIC integra distintas básicas de acuerdo con sus necesidades de x x x x
1. Personaliza entornos manera pertinente y responsable.
actividades, actitudes y
virtuales. conocimientos de
diversos contextos  Clasifica información de diversas fuentes y
socioculturales en su entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
entorno virtual personal. exactitud del contenido reconociendo los
2. Gestiona información del  Crea materiales derechos de autor.
entorno virtual. digitales
(presentaciones, videos,
documentos, diseños entre  Registra datos mediante hoja de cálculo que
otros) que responde a le permita ordenar y secuenciar información
necesidades concretas de relevante.
3. Interactúa en entornos acuerdo sus procesos  Participa en actividades interactivas y
virtuales. comunicativas de manera pertinente cuando
cognitivos y la
expresa su identidad personal y sociocultural
manifestación de su en entornos virtuales determinados, como
individualidad. redes virtuales, portales educativos y grupos
en red.
4. Crea objetos virtuales en  Utiliza herramientas multimedia e
diversos formatos. interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del
conocimiento
Elabora proyectos escolares de su comunidad y
localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Determina metas de aprendizaje viables x x x x


MANERA AUTONOMA asociadas a sus conocimientos, estilos de
1. Define metas de aprendizaje, habilidades y actitudes para el
aprendizaje. logro de la tarea, formulándose preguntas de
2. Organiza acciones manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar  Organiza un conjunto de estrategias y
sus metas de aprendizaje. procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
3. Monitorea y ajusta su
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
desempeño durante el
posibilidades.
proceso de aprendizaje.
 Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los resultados
esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
VI. SECUENCIA DE SESIONES:

CAMPO TEMATICO O SEION DE CLASES DESEMPEÑOS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD


SESION 1 Actúa asertivamente en situaciones El rodamiento es un movimiento que se
Realizamos el rodamiento adelante y atrás. motrices que no le son favorables usa en la gimnasia, el mismo se puede
asumiendo las dificultades y desafíos. describir la tendencia que tiene todo
Participa con entusiasmo en juegos cuerpo con una superficie curva que va en
tradicionales o populares, y deportivos, así diferentes direcciones debido a su
como en la organización colectiva de tangencia respecto a una superficie, y por
actividades físicas en la naturaleza ello rueda.
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.
SESION 2 Actúa asertivamente en situaciones El rodamiento es un movimiento que se
Realizamos el rodamiento atrás. motrices que no le son favorables usa en la gimnasia, el mismo se puede
asumiendo las dificultades y desafíos. describir la tendencia que tiene todo
Participa con entusiasmo en juegos cuerpo con una superficie curva que va en
tradicionales o populares, y deportivos, así diferentes direcciones debido a su
como en la organización colectiva de tangencia respecto a una superficie, y por
actividades físicas en la naturaleza ello rueda.
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.
SESION 3 Actúa asertivamente en situaciones Se usa para estimular la maduración de su
practicamos el salto liza. motrices que no le son favorables ubicación en el espacio, dominio corporal,
asumiendo las dificultades y desafíos. su expresividad.
Participa con entusiasmo en juegos
tradicionales o populares, y deportivos, así Aspa de molino” a una voltereta que se
como en la organización colectiva de realiza con los brazos y piernas extendidas
actividades físicas en la naturaleza simulando el aspa de un molino.
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.
SESION4 Actúa asertivamente en situaciones Aspa de molino” a una voltereta que se
Realizamos el aspa de molino, motrices que no le son favorables realiza con los brazos y piernas extendidas
Demostrando nuestra higiene personal. asumiendo las dificultades y desafíos. simulando el aspa de un molino.
Participa con entusiasmo en juegos
tradicionales o populares, y deportivos, así
como en la organización colectiva de
actividades físicas en la naturaleza
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.
SESION 5 Actúa asertivamente en situaciones Un drill en ejercicio se refiere a actividades
Ejecutamos un dril gimnástico, motrices que no le son favorables repetitivas que pueden emplear el uso de
Demostrando nuestra higiene personal. asumiendo las dificultades y desafíos. aparatos o no. Su finalidad es estimular una
Participa con entusiasmo en juegos parte de una acción compleja o un
tradicionales o populares, y deportivos, así segmento dentro de una cadena de
como en la organización colectiva de movimiento.
actividades físicas en la naturaleza
mostrando una actitud de cuidado hacia el
medio ambiente desde su propia iniciativa.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIA DE TRABAJO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN

Exposición.
Debate
Realiza la gimnasia deportiva. Producción de textos Ficha de
Demuestra la gimnasia deportiva. Elaboración del tríptico observación
Se desenvuelve de Los estudiantes practicaron y
manera autónoma a realizaron la gimnasia
través de su motricidad deportiva.
Exposición.
Debate
Asume una vida Trajo su bebida para hidratarse. Producción de textos Ficha de
Saludable Vino con ropa deportiva. Elaboración del tríptico observación
Los estudiantes practicaron y
realizaron la gimnasia
deportiva.
VIII. MATERIALES QUE SE UTILIZARA DURANTE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

DOCENTE ESTUDIANTES
 Ministerio de Educación. Currículo Nacional de  Ministerio de Educación. Tabletas y sus recursos
Educación Básica digitales, Multimedia, Radio, videos.
 Ministerio de Educación. Tabletas y sus recursos  Ministerio de Educación. Fascículos de educación
digitales, Multimedia, Radio, videos. física tomo 1 al 10.
 Ministerio de Educación. Fascículos de educación  Enciclopedias de educación física, diarios
física tomo 1 al 10. deportivos, revistas.
 Enciclopedias de educación física, diarios deportivos,  Materiales para la danza: vestimentas, pañoletas,
revistas. conos, bastones, otros.
 Materiales de campo: conos, sogas, platillos, bastones,  Fichas de aprendizaje.
net. Balones de diferentes disciplinas deportivas  Tableta
 Recursos Perú educa.  Colchonetas
 Fuentes de internet.  Conos
 platillos

POMABAMBA 2023

Director Prof. Educación Física

También podría gustarte