La Excavacion Eduardo Pettker
La Excavacion Eduardo Pettker
La Excavacion Eduardo Pettker
“Cuentos Paraguayos”
Alumna: Eduardo Pettker
Curso: Segundo
Énfasis: Informática
Asunción – Paraguay
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................................2
1. Biografía del autor...........................................................................................................................2
3. Argumento del cuento “La excavación (Augusto Roa Bastos).........................................................2
4. Caracterización de los personajes....................................................................................................3
5. Ambiente sociológico y psicológico:................................................................................................3
6. Tipo de Narrador.............................................................................................................................3
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................5
ANEXOS.......................................................................................................................................................6
I
PROYECTO CUENTOS PARAGUAYOS
INTRODUCCIÓN
La guerra del Chaco fue un acontecimiento histórico que marcó al pueblo paraguayo para
siempre, sangrienta y cruel como todas las guerras, de la cual surgieron diversos cuentos y
relatos literarios.
“La excavación” de Augusto Roa Bastos es uno de ellos, y ese es el cuento que analizaremos
en este proyecto, ahondaremos en la tristeza y lucha de los personajes y estudiaremos sus
diversas características.
Podremos comprender la importancia de la literatura en la cotidianeidad y cómo esta influye en
nuestra manera de pensar y ver las cosas.
1
PROYECTO CUENTOS PARAGUAYOS
MARCO TEÓRICO
Entre sus libros figuran varias colecciones de cuentos: El trueno entre las hojas (1953), El
baldío (1966), Madera quemada (1967), Los pies sobre el agua (1967), Moriencia (1969)
y Cuerpo presente (1971). Su obra más relevante es la novela Yo, el supremo (1974),
inspirada en la vida del que fuera dictador de Paraguay entre 1814 y 1840. En ella
profundiza en las raíces del español paraguayo, potenciando la creación de neologismos,
deformaciones y continuos juegos tanto léxicos como sintácticos.
Además de escribir varios guiones cinematográficos, otras de sus obras son El pollito de
fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El
fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).
En 1989 obtiene el Premio Cervantes y, al año siguiente, la Orden Nacional del Mérito de
Paraguay
2
PROYECTO CUENTOS PARAGUAYOS
El plan de escape fue descubierto, lo cual dio una idea a los guardias de la celda. A la noche
siguiente, los prisioneros se percataron de que la celda no tenía candado, salieron y vieron la
puerta de la prisión un tanto abierta. No duraron, pero al salir afuera fueron sorprendidos por
una lluvia de disparos y allí terminaron todos muriendo. Así concluye la historia
Perucho Rodi: Él es un hombre esperanzado y resiliente, con buenas ideas que luchó
por el bien de sus compañeros y país, es valiente y trabajador.
Prisioneros: Fueron también hombres trabajadores y esperanzados.
5. Tipo de Narrador
Narrador Omnisciente
6- Mensaje:
A pesar del esfuerzo y la esperanza que sintamos igual podemos ser derrotados y debemos
aceptarlo, pero no por eso debemos dejar de luchar. Debemos valorar lo que tenemos y la
situación en la que vivimos, aunque no sea la más óptima o la que nosotros deseamos.
CONCLUSIÓN
Este cuento nos muestra el sufrimiento del pueblo paraguayo durante y después de la guerra.
La situación de los prisioneros políticos, los cuales Vivian en míseras condiciones y las
esperanzas frustradas de Perucho Rodi.
Muchos son los que se salvaron y vivieron para contar su triunfo, pero otros no pudieron volver
a gozar de aquella tan preciada libertad y soberanía.
Este trabajo ha sido un tributo a la diversidad y la profundidad de la narrativa paraguaya. Invito
a los lectores a seguir explorando estos cuentos, descubriendo en cada página un nuevo
motivo para celebrar la imaginación y la herencia cultural que enriquece nuestra comprensión
del mundo.
3
PROYECTO CUENTOS PARAGUAYOS
BIBLIOGRAFÍA
4
ANEXOS