Informe N°012
Informe N°012
Informe N°012
NRC: 31111
Huancayo-Perú
2024
TÍTULO: Fricción Estática vs. Fricción Cinética: Una Comparación Detallada
RESUMEN:
Determinar la fricción en el laboratorio mediante experimentos con los
instrumentos proporcionados y los cálculos correspondientes, incluyendo la
creación de una gráfica basada en los datos recolectados por los sensores,
enfocándonos tanto en la fricción estática como en la fricción cinética. Para
obtener los datos necesarios, se realizaron pruebas detalladas utilizando una
variedad de instrumentos avanzados, como el Pascar, GLX, Xplorer, Pastrack,
Pasport, pesas.
OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA:
Comparar la fricción estática y cinética de tres superficies diferentes,
examinaremos una superficie rugosa como el corcho, una superficie intermedia
como el fieltro, y una superficie lisa como el plástico. Evaluaremos las
características de fricción estática y cinética en cada caso.
FÓRMULAS DE TRABAJO: En el experimento de laboratorio, usamos las
fórmulas de fricción estática y cinética para medir la resistencia al movimiento
entre superficies. Determinamos los coeficientes de fricción estática y cinética
midiendo la fuerza necesaria para iniciar y mantener el movimiento de un objeto,
comprendiendo así cómo la fricción afecta el movimiento.
INSTRUMENTO UTILIDAD
Accesorio de Fricción
censor de fuerza
controla y emite las medidas con su
sensor que envía al explore
pastrakc
lugar donde se realiza la fricción en todo
su esplendor del riel o a lo largo del riel
Corcho 1.2 1
CORCHO
Con una masa añadida de 0.25 Kg:
★ Fuerza Normal: 3.394 N
★ Fricción Estática: 4.3 N
★ Fricción Cinética: 3.4 N
Con una masa añadida de 0.50 Kg:
★ Fuerza Normal: 5.847 N
★ Fricción Estática: 6.9 N
★ Fricción Cinética: 5.9 N
PLÁSTICO
Con una masa añadida de 0.25 Kg:
★ Fuerza Normal: 3.404 N
★ Fricción Estática: 1.6 N
★ Fricción Cinética: 1.1 N
Con una masa añadida de 0.50 Kg:
★ Fuerza Normal: 5.857 N
★ Fricción Estática: 2.9 N
★ Fricción Cinética: 1.7 N
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
● Mosca, G., & Tipler, P. A. (2005). Fisica1 para la ciencia y la tecnologia
mecanica oscilaciones y ondas termodinamica. Reverte Ediciones.
https://books.google.com.pe/books?id=9MFLer5mAtMC&printsec=frontcover#
v=onepage&q&f=false
● Hibbeler, R. C. (2017). Mecánica para Ingenieros: Dinámica (14ª ed.).
Pearson.
https://es.slideshare.net/slideshow/hibbeler-engineering-mechanics-statics-14t
h-edition/254981881
● Khan Academy. (2020). Fuerzas y leyes del movimiento de Newton.
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws
● Sears, F. W. (2004). Física universitaria. Pearson Educación.
https://sabio.eia.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5920
ANEXOS:
Recuerden que el puntaje máximo asignado para este informe es de 20 puntos.
Tomen en cuenta cada uno de los criterios mencionados anteriormente al redactar
su informe.
Por favor, si tienen alguna duda o necesitan aclaración adicional sobre estas
instrucciones, no duden en comunicarse con el suscrito.
¡Buena suerte!
Atentamente,
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: (Este cuadro debe ser incluido al final del informe)
Título 1
Resumen 2
Objetivo de la experiencia 1
Fórmulas de trabajo 1
Materiales, Equipos y/o Instrumentos 2
Análisis de datos 4
Conclusiones 4
Bibliografía 1