Aditi Vos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Eréndira Reyes Ortiz

Grupo: 5IV1

ADITIVOS EN ALIMENTOS

Triki- Bubu Orejitas Barras Pasitas


Tarindots Panditas Kripsos Hydrolit Chips
Trakes Lubu (Marian) (Quaker) (Ricolino)
No. De
15 6 3 8 4 11 4 5 14 9
aditivos
Maltodextrina + + + + +
Bióxido de
+
titanio
Goma arábiga + + +
Cera de
+ + +
carnauba
Ácido láctico +
Azul brillante
+
FCF
Eritrosina +

Rojo allura AC + +

Indigotina +
Amarillo
+
ocaso FCF
Tartrazina +

Shellac +
Benzoato de
+ + + +
sodio
Rojo 40 + +

Amarillo 5 + + + +

Amarillo 6 + + +

Azul 1 +
Lecitina de
+ + + + + +
soya
Estearoil
lactilato de + +
sodio
Triestearato
+
de sorbitán
Ácido cítrico + + + + + +
Citrato de
+ +
sodio
Almidón
+ + +
modificado
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1
Sorbato de
+ +
potasio
Betacaroteno +
Alginato de
+
sodio
Pectinas + +
Citrato de
+
calcio
Lactato de
+ +
calcio
Caramelo
+
clase I
Vainilla +
Cera de abeja
+
blanca
Cera de abeja
+
amarilla
Cloruro de
+
sodio
Lactato de
+
magnesio
Citrato
+
tripotásico
Goma
+
Xantana
Acesulfame K +
Sulfato de
+
zinc
Niacina +

GMS +

Ácido acético +
Inosinato de
+
sodio
Guanilato de
+
sodio

I. Maltodextrina
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1

Usos: Se utiliza principalmente como espesante o para aumentar el


volumen de un alimento procesado. También es un conservante, este
aumenta la vida útil de los alimentos.
Daños: Tiene un alto índice glucémico, lo que significa puede hacer que
aumente la cantidad de azúcar en la sangre.
IDA: 15 mg/kg
II. Bióxido de titanio
Usos: Se utiliza como colorante alimentario.
Daño: Los expertos de la ESFA, actualmente no consideran seguro este
compuesto.
E-171
IDA: No está establecida
III. Goma arábiga
Usos: Es empleada para la realización de las gomitas, chicles o caramelos.
Estos también dan mayor elasticidad en la repostería fina. Se usa como
gelificante o solidificante.
Daño: Hasta la fecha no se han reportado efectos adversos, solo flatulencia
al consumir en cantidades grandes.
E-414
IDA: No está establecida
IV. Cera de carnauba
Usos: Se utilizan para elaborar ceras emulsificantes, que se usan para
encerar frutas. También para alargar vidas.
E-903
IDA: 0-7 mg/kg
V. Ácido láctico
Usos: Sus bacterias se utilizan para la fermentación. También es utilizado
como aromatizante y conservante de alimentos.
E-270
IDA: No está establecida
VI. Azul brillante FCF
Uso: Es un colorante, capaz de teñir los alimentos de color azul.
E-133
IDA: 6 mg/kg
VII. Eritrosina
Uso: Se utiliza principalmente como colorante para alimentos.
E-127
IDA: 0.1 mg/kg
VIII. Rojo allura AC
Uso: Se utiliza para dar color y textura a los alimentos.
E-129
IDA: 7mg/kg
IX. Indigotina
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1

Uso: Se utiliza principalmente como colorante, este aporta un color azul a


los alimentos.
E-132
IDA: 2.5 mg/kg
X. Amarillo ocaso FCF
Uso: Es un colorante sintético de grado alimenticio, da un color amarillo
intenso al naranja brillante.
E-110
IDA: 4 mg/kg
XI. Tartrazina
Uso: Es un aditivo alimentario común que se utiliza para colorear alimentos
y bebidas procesadas.
E-102
IDA: 7.5 mg/kg
XII. Shellac
Uso: Es un aditivo utilizado en la industria de alimentos como agente de
brillado de productos.
E-904
IDA: No está establecida
XIII. Benzoato de sodio
Uso: Es un aditivo que es conocido en la industria alimentaria, por funcionar
como conservante, ya que este retarda o inhibe la actividad microbiana de
las levaduras, bacterias y mohos.
E-211
IDA: 5 mg/kg
XIV. Rojo 40
Uso: Es utilizado como un colorante aso que se usa para la elaboración de
alimentos procesados.
E-129
IDA: 7 mg/kg
XV. Amarillo 5
Uso: Se utiliza principalmente en alimentos que están procesados, estos
aportan el color amarillo o verde.
E-102
IDA: 5 mg/kg
XVI. Amarillo 6
Uso: Se utiliza como colorante de alimentos procesados, el cual aporta el
color amarillo.
E-110
IDA: No está establecida.
XVII. Azul 1
Uso: Es el tercer colorante mas malo, se utiliza para darle color a los
alimentos procesados, aunque este es considerado seguro por la
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1

Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, se ha


demostrado que estos pueden causar tumores en animales de laboratorio.
E-133
IDA: 7 mg/kg
XVIII. Lecitina de soya
Uso: ES utilizado usualmente como emulsificante, gracias a su afinidad por
las grasas/aceites y también el agua.
E-322
IDA: 75 mg/kg
XIX. Estearoil lactilato de sodio
Uso: Es un emulsificante sintéico utilizado principalmente como
acondicionador de las masas de panificación tal como los emulsionantes de
grasas, y también para el mejoramiento del volumen de los panes
fermentados.
E-481i
IDA: 22 mg/kg
XX. Triestearato de sorbitán
Uso: Es utilizado en la industria de alimentos principalmente por sus
propiedades como estabilizante y emulsificante.
E-492
IDA: 25 mg/kg
XXI. Ácido cítrico
Uso: Se utiliza principalmente aditivo, con las funciones principales de
acidulante y antioxidante.
E-330
IDA: 5 mg/kg
XXII. Citrato de sodio
Uso: Sirve como acidulante sintético, el cual puede regular la acidez y
también es saborizante.
E-331
IDA: 5-15 mg/kg
XXIII. Almidón modificado
Uso: Sirve para conferir ciertas características deseables en los alimentos
que los almidones nativos no pueden proveer.
E-1400
IDA: No está establecida.
XXIV. Sorbato de potasio
Uso: Su principal función es como conservante de alimentos dada la
actividad microbiana que tiene el producto alimenticio.
E-202
IDA: 25 mg/kg
XXV. Betacaroteno
Uso: Sustancia que da un color característico al color naranja.
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1

E-160a
IDA: 6 mg/kg
XXVI. Alginato de sodio
Uso: Se utiliza para mejorar la textura, retener la humedad, dar una mejor
consistencia y también como estabilizantes de espuma.
E-401
IDA: No está establecida.
XXVII. Pectinas
Uso: Es utilizado principalmente como espesante natural y gelificante.
E-440i
IDA: No está establecida
XXVIII. Citrato de calcio
Uso: Se utiliza como acidulante sintético, regula la acidez y también sirve
como saborizante.
E-333
IDA: 14 mg/kg
XXIX. Lactato de calcio
Uso: Es un agente regulador de la acidez, antioxidante, emulsionante,
agente de firmeza, también sirve para el tratamiento de masas se
panificación, leudante, estabilizante y espesantes.
E-327
IDA: 70 mg/kg
XXX. Caramelo clase I
Uso: Sirven principalmente como colorantes, dando el color característico a
caramelo.
E-150
IDA: No está establecida.
XXXI. Vainilla
Uso: Es un saborizante y aromatizante liquido, normalmente utilizado en
repostería.
IDA: 15 mg/kg
XXXII. Cera de abeja blanca
Uso: Es un agente natural que sirve para el recubrimiento y para
antiglomeraciones. También se emplea como soporte para colorantes
naturales en productos biológicos.
E-901i
IDA: No está establecida.
XXXIII. Cera de abeja amarilla
Uso: Es cera natural que sirve como agente de recubrimiento y agente
antiglomerante. También sirve como soporte para los colorantes naturales
en productos biológicos.
E-901i
IDA: No está establecida.
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1

XXXIV. Cloruro de sodio


Uso: Se utiliza como aditivo alimentario que confiere un sabor salado a los
alimentos.
IDA: 11 mg/kg
XXXV. Lactato de magnesio
Uso: Se utiliza principalmente como antioxidante sintético y también como
regulador de la acidez.
E-329
IDA: No está especificada.
XXXVI. Citrato tripotásico
Uso: Es un acidulante sintético, el cual regula la acidez y también es un
saborizante
E-332iii
IDA: No está especificada.
XXXVII. Goma Xantana
Uso: Es un espesante sintético y gelificante. Además, es empleado para la
modificación de la densidad y la textura original de algunos alimentos.
E-415
IDA: No está especificada
XXXVIII. Acesulfame K
Uso: Es utilizado como edulcorante sintético y potenciador del sabor que
endulza 200 veces más que el azúcar. Este al tener un sabor muy amargo,
normalmente se combina con otros edulcorantes.
E-950
IDA: 9-15 mg/kg
XXXIX. Sulfato de zinc
Uso: Se utiliza como agente de masa nutricional, aditivo alimentario y
medicamento de grado farmacéutico.
IDA: 0.05 mg/kg
XL. Niacina
Uso: Se utiliza principalmente como acidulante, ya que tiene un gran poder,
al añadirse como aditivo.
E-375
IDA: 0.08 mg/kg
XLI. GMS
Uso: Se usa como potenciador del sabor de los alimentos, y este es
utilizado principalmente a nivel industrial.
E-621
IDA: 30 mg/kg
XLII. Ácido acético
Uso: Es un aditivo químico ampliamente utilizado en gran forma como
conservador de alimentos procesados de todo tipo de sectores en la
industria.
Eréndira Reyes Ortiz
Grupo: 5IV1

E-260
IDA: 0.01 mg/kg
XLIII. Inosinato de sodio
Uso: Sirve principalmente para añadir un sabor salado a los alimentos
procesados.
E-631
IDA: No está especificada.
XLIV. Guanilato de sodio
Uso: Se emplea en la industria alimentaria principalmente como un
potenciador del sabor.
E-627
IDA: No está especificada.

También podría gustarte