01 Sustantivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

II

LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES

1 LOS SUSTANTIVOS (DEFINICIÓN)


2 LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO
3 CLASES DE SUSTANTIVOS
4 EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
5 EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS

1 LOS SUSTANTIVOS (Definición)

Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y


pueden tener morfemas derivativos,-afijos-) que nombran a las personas
(Anastasia Eugenio, María José), a los animales (loro, gato, león), a las cosas
(silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad).

2 LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO

La función principal del sustantivo es la de núcleo del sujeto.


La pelota cayó en el suelo . PELOTA (sustantivo) es el núcleo del sujeto de esta
oración.
El aeroplano aterrizó sin novedad. AEROPLANO (sustantivo) es el núcleo del
sujeto de la oración.

También desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal o de un sintagma


preposicional, aunque no sea sujeto. Ejemplos:

La amiga de mi tío ha comprado un loro.


sust. sust. sust.
3 CLASES DE SUSTANTIVOS

Primitivos: Se trata de un sustantivo que no procede de


otro sustantivo del castellano.
3.1 Primitivos o
derivados Derivados: Se trata de un sustantivo que se ha formado
a partir de otro sustantivo.
Los sustantivos derivados se forman añadiendo al lexema,
un morfema derivativo o afijo (prefijo, sufijo, interfijo).

SUSTANTIVOS PRIMITIVOS SUSTANTIVOS DERIVADOS


COCHE COCH (lexema) + -ECITO(morfema derivativo)

PIZARRA PIZARR (lexema) + -ÓN (morfema derivativo)

LÁTIGO LATIG (lexema) + -AZO (morfema derivativo)

CARPETA CARPET (lexema)+ -ITA.(morfema


derivativo)

Simples: El sustantivo está formado por un lexema.

Compuestos: El sustantivo está formado por dos o más


lexemas.

3.2 Simples o Los sustantivos compuestos pueden ester formados por la


union de:
compuestos
-dos sustantivos: balón + cesto = BALONCESTO.
lexema Lexema
-por un sustantivo y un verbo: sacar + muela =
SACAMUELAS.

-por una frase entera: CORREVEIDILE, compuesta de


las palabras corre + ve + y + dile. Las palabras
compuestas, aunque se compongan de dos raíces,
pasan a tener un solo significado.

SUSTANTIVOS SIMPLES SUSTANTIVOS COMPUESTOS


COCHE CARRICOCHE

FOLIO PORTAFOLIOS
Comunes: Nombran a cualquier ser u objeto de una misma
clase.
3.3. Comunes o Propios: Nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de
propios los demás seres de su misma clase.
Los nombres propios se escriben siempre con letra mayúscula
a principio de palabra.

SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS

futbolista Maradona
niño Juan Carlos
ciudad Villarreal
río Mijares

3.4. Individuales Individuales: Son aquellos que en singular nombran a un


solo ser.
o colectivos Colectivos: Son aquellos que en singular nombran a un
conjunto de seres.

SUSTANTIVOS INDIVIDUALES SUSTANTIVOS COLECTIVOS


ÁRBOL (uno sólo) ARBOLEDA (varios árboles)
ALUMNO (uno sólo) ALUMNADO (varios alumnos)
OVEJA (una sólo) REBAÑO (conjunto de ovejas)
ROSAL (uno sólo) ROSALEDA (muchos rosales)

Concretos Concretos: Son aquellos que nombran seres u objetos que


podemos tocar, ver, oír, oler, notar etc...
3.5. o Abstractos: Son aquellos que nombran ideas o sentimientos,
abstractos que no podemos percibir por nuestros cinco sentidos.

SUSTANTIVOS CONCRETOS SUSTANTIVOS ABSTRACTOS


LIBRO, MESA, TREN, AGUA, AIRE, FE, ESPERANZA, CARIDAD, LIBERTAD,
COLONIA. AMOR

Contables: Son aquellos que nombran seres u objetos que se


pueden contar por unidades.
Contables o Incontables: Son aquellos que nombran seres, objetos o
3.6. incontables cosas que no pueden contarse por unidades.

SUSTANTIVOS CONTABLES SUSTANTIVOS INCONTABLES

TAZA, MESA, LÁPIZ, CUCHARA, AGUA, AZÚCAR,AIRE, CAFÉ (estos


MARTILLO, COCHE (todos estos sustantivos sustantivos no pueden contarse por
pueden contarse por unidades enteras. unidades enteras: “un agua”
Animados: Nombran seres que se mueven por sí mismos,
que tienen vida (personas o animales, u objetos
3.7 Animados o personificados aunque sean de ficción (Unicornio).
inanimados Inanimados: Nombran objetos que no se mueven por sí
mismos, ni tienen vida propia.

ANIMADOS INANIMADOS

NIÑO SILLA

GUSANO DISCO

PEGASO NARANJO

MARÍA PAPEL

FUTBOLISTA ESPADA

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO

En el análisis morfológico, cuando aparezca un SUSTANTIVO, hay que describirlo con


todas las características anteriormente estudiadas. Así, si tenemos el sustantivo perro, lo
haremos de la manera siguiente:

PERRO.- sustantivo común, masculino, singular, concreto, individual,


contable, simple, primitivo, animado
4 EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

4.1 El género de los nombres de animales y personas


Los animales y las personas pueden ser de sexo masculino o femenino. Por lo tanto, y en
general, los nombres que designan a cada uno de ellos serán de género masculino o
femenino, dependiendo del sexo. Muy frecuentemente, aunque no siempre, el nombre
que expresa sexo femenino, acaba en -a. El nombre que expresa sexo masculino
puede terminar en cualquier vocal o en consonante.

niño - niña; león - leona; panadero - panadera; abad - abadesa.

4.2 Terminaciones del femenino de los nombres de animales y


personas
A La terminación del nombre masculino -o, se gato - gata;
Antonio - Antonia.
cambia a -a.

B Se añade -a, a la terminación del masculino. director - directora;


vendedor - vendedora.

C Añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina. conde - condesa;


sacerdote - sacerdotisa;
gallo - gallina.

D Cambiando el sufijo -or, por -triz. actor - actriz;


emperador - emperatriz.

E Con otra palabra diferente (llamadas toro - vaca;


heterónimos). hombre - mujer

4.3 Nombres de personas COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO

Hay nombres de personas que tienen una única forma para expresar el género masculino
y el género femenino.

testigo (el testigo - la testigo); artista (el artista - la artista).

Para determinar si se trata de hombre o mujer, habremos de recurrir a los determinantes o


adjetivos.

La intérprete moderna; el periodista intrépido.


4.4 Nombres EPICENOS
Los nombres EPICENOS son nombres que, siendo gramaticalmente sólo masculinos o
femeninos, se refieren indistintamente a los dos sexos.

La jirafa (macho o hembra); la criatura (niño o niña).

También serán EPICENOS los nombres plurales masculinos que incluyen machos y
hembras.

Mis padres (padre y madre); mis hermanos (hermanos y harmanas).

4.5 El género de los nombres de las cosas


Las cosas no tienen sexo, pero sí tienen un género gramatical que puede ser masculino o
femenino, y que consiste solamente en la capacidad para combinarse dentro del Sintagma
Nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o siempre femenino.

El lápiz, la mesa, el tren...

Si el nombre femenino singular empieza con la vocal -a tónica (ej.


NOTA águila), se antepondrán los determinantes masculinos el, un, este,
etc..., es decir, diremos: el águila, un ave blanca, este agua ...

4.6 Nombres de cosa AMBIGUOS

Un pequeño grupo de nombres de cosa, no tienen un género gramatical definido y, por


tanto, se pueden usar indistintamente en masculino o femenino.

El mar - la mar; el calor - la calor; el puente - la puente; y muy pocos más como:
maratón, linde, azúcar, agua, herpes, margen, estambre, dote, interrogante.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA.- NO SON AMBIGUOS LOS NOMBRES QUE CUANDO CAMBIAN DE GÉNERO,
CAMBIAN DE SIGNIFICADO

el cólera (enfermedad) - la cólera (enfado); el cura, la cura


el clave (instrumento) - la clave (la llave); el capital, la capital.
5 EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

5.1 El número
El número es una variación del nombre, que nos informa sobre la cantidad de objetos que
designa: uno (singular) o más de uno (plural).

mesa-mesaS; maniquí-maniquíES; balón-balonES.

5.2 El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES


Indican una sola persona animal o cosa:
Singular
La silla (1), el coche (1)
CONTABLES
Indican más de una persona, animal o cosa:
Plural
Los coches (más de uno);
las sillas (más de una).

Singular Suelen ir en singular todos ellos.

El arroz, la fe...

NO Cuando los expresamos en plural es para indicar su


CONTABLES abundancia, su variedad o, simplemente, la actitud
Plural ponderativa del hablante:

Abundancia o actitud ponderativa:


Las aguas (en lugar de "el agua") del mar se
separaron.
Variedad:
Los arroces de Valencia son de gran calidad.
5.3 Reglas de formación del plural
En singular... En plural...
acaba en vocal; camisa, silla añade -S; camisas, sillas

acaba en consonante; motor, poder añade -ES; motores, poderes

acaba en -S, y el nombre es agudo; añade -ES; montañeses, franceses


montañés, francés (excepto la palabra ciempiés, que no
varía).

acaba en -S, siendo el nombre grave o no varía; las síntesis, los viernes.
esdrújulo; síntesis, viernes.

algunas palabras acabadas en -a, -i, -u añaden la terminación -ES; alhelíes,


acentuadas; alhelí, bambú, maniquí, bambúes, maniquíes.

los monosílabos que acaban en vocal; té, añaden -S; tés, fes, pies.
fe, pie,

los nombres de consonantes, be, ce de, ge, añaden -S; bes, ces, des, ges.

los nombres de las vocales; a, i, o, u, añaden -ES; aes, íes, oes, úes. La e, sólo
añade la -S; es.

Nombres que sólo Algunos nombres se emplean sólo en singular,


como: sur, este, oeste, sed, salud, etc...
5.4 se usan en singular.
Nombres que se No tienen singular: facciones, víveres, exequias,
etc. También pertenecen a este grupo, los
5.5 emplean sólo en nombres formados por dos piezas, como: tijeras,
plural. pinzas, alicates, etc...
Los sustantivos en Inglés.
Un sustantivo, también conocido como nombre, es un tipo de palabra. El referente de una
palabra es aquello a lo que alude, es decir, a lo que queremos referirnos cuando decimos esa
palabra. En español, los sustantivos son palabras variables cuyo referente son entidades fijas
(“hombre” “perro”, “árbol”, “casa” “deseo”, “infinito” “matemática”, “Madrid”). En inglés, a
diferencia del español, los sustantivos no tienen género gramatical.

Un sustantivo “substantive” es una palabra que funciona como sujeto de una oración o
identifica a un ser animado (personas y animales), inanimado (resto de la naturaleza), ideas
(construcciones humanas), sentimientos (bondad) o pensamiento abstracto (ciencia).

Los sustantivos en inglés son llamados “nouns” y como dijimos son las palabras que
utilizamos para referirnos a personas, países, lugares, animales, entre otras cosas ya
sean éstas mentales o materiales.
Algunos ejemplos son los siguientes:
 Personas: doctor, man, woman, kid, child, Justin, Helen,…
 Lugar: shore, mountain, city, village, home, workplace, United States,…
 Cosas: chair, table, love, car, lorrey, movie,…
 Animales: dog, dolphin, cat, lion, owl,…
Pero hasta aquí está todo muy generalizado. Vamos a ir paso a paso descubriendo
todos los tipos de sustantivos en inglés que podemos encontrar.

La función de los artículos con los sustantivos en inglés

Vamos a empezar estudiando, dentro de la gramática en inglés, los artículos y


sustantivos en inglés, o the articles and nouns. Los artículos acompañan al
sustantivo o nombre y dependiendo de qué tipo de artículos estemos utilizando, nos
estaremos refiriendo o no a cosas o personas concretas. Por ello, dividimos los
artículos en determinados e indeterminados.

 Artículos determinados: THE. En Castellano se traduciría por “el, la, los, las,
lo”. Es el que usamos para referirnos a personas o cosas concretas.

EJEMPLOS:
-The cat (El gato) / The boy (El niño) / The orange (La naranja) / The books (Los libros) / The
girls (Las chicas)

 Artículos indeterminados: A / AN. Al contrario que los vistos anteriormente,


este tipo de artículos no se refieren a algo o alguien en concreto. En
Castellano sería “un, una”.
A: utilizamos este artículo cuando la palabra que le sigue comienza con una
consonante.

EJEMPLOS:
-A house (Una casa) / A bus (Un autobús) / A woman (Una mujer) / A lion (Un león)
An: al igual que el anterior, su significado en Castellano también sería “un, una”.
Pero utilizamos esta opción cuando la palabra que le sigue comienza con una vocal o
con consonantes mudas, como es el caso de la “h”.

EJEMPLOS:
-An eye (Un ojo) / An honor (Un honor) / An umbrella (Un paraguas) / An apple (Una
manzana)

EXCEPCIÓN: La única excepción a la regla anterior viene dada por las palabras que
comienzan con “u” y cuya su pronunciación sería “iu”.

EJEMPLOS:

-A university (Una universidad) / A unicorn (Un unicornio)

Género del sustantivo

Dentro de la gramática en inglés podremos comprobar que son mayoría las palabras
que usamos de forma indistinta para referirnos tanto al género masculino como
al género femenino. Vamos a ver las posibilidades que podemos encontrar.

EJEMPLOS:

-Teacher (profesor / profesora) / Pupil (alumno / alumna) / Artist (un artista / una
artista) / Singer (un cantante / una cantante) / Doctor (un médico / una médico) / Lawyer
(abogado / abogada) / Friend (amigo / amiga) / Writer (escritor / escritora)

Podremos ver cómo también están los sustantivos que cambian de forma cuando se
trata de diferenciar entre masculino y femenino:

Masculine Feminine

God – dios Goddess – diosa

Heir – heredero Heiress – heredera

King – rey Queen – reina

Prince – príncipe Princess – princesa

Waiter – camarero Waitress – camarera

Host – anfitrión Hostess – anfitriona

Actor – actor Actress – actriz


Boyfriend – amigo / novio Girlfriend – amiga / novia

Cuando nos referimos a personas, en la gramática en inglés, los sustantivos pueden


cambiar completamente, tal y como has podido comprobar en algunos ejemplos
vistos un poco más arriba. Vamos a ver algunos más:

Masculine Feminine

Boy – niño / chico Girl – niña / chica

Man – hombre Woman – mujer

Son – hijo Daughter – hija

Father – padre Mother – madre

Husband – marido / esposo Wife – mujer / esposa

Uncle – tío Aunt – tía

Nephew – sobrino Niece – sobrina

Brother – hermano Sister – hermana

Gentleman – señor / caballero Lady – señora

En el caso de los animales, también encontramos la diferencia en cuanto al género.

Masculine Feminine

Bull – toro Cow – vaca

Lion – león Lioness – leona

Cock – gallo Hen – gallina

Stallion – semental Mare – yegua


A veces, para diferenciar entre género masculino y femenino, en lugar de usar
palabras específicas para cada uno de ellos podemos agregar las palabras “male”
(cuando se trata del masculino) o “female” (cuando es el caso del femenino). En
algunos otros casos, por ejemplo, cuando nos referimos a las profesiones, se
antepondrían las palabras “man” (hombre) o “woman” (mujer).
El uso de los sustantivos en inglés que indican el sexo de una persona se considera
cada vez más anticuado, en particular cuando se refieren a una profesión. Este es un
cambio natural del idioma que ha sido acelerado en tiempos recientes por el
feminismo y la igualdad entre géneros.

Masculine Feminine

A male baby – un bebé A female baby – una bebé

A man journalist – un periodista A woman journalist – una periodista

A male pupil – un alumno A female pupil – una alumna

A man doctor – un doctor A woman doctor – una doctora

El plural de los sustantivos


Llegamos a otro de esos apartados de la gramática en inglés que más quebraderos de
cabeza crea en ciertas ocasiones. Es lógico pensar que el plural se forma agregando una “s”
al singular. Y así es para la mayoría de estas palabras, aunque también hay otras
excepciones. ¡Vamos a verlas!

Casos en los que sólo agregamos una “s” al singular

Singular Plural

Boy – niño / chico Boys – niños / chicos

Girl – niña / chica Girls – niñas / chicas

Book – libro Books – libros


Orange – naranja Oranges – naranjas

Eye – ojo Eyes – ojos

Smile – sonrisa Smiles – sonrisas

Pero ahora viene lo más complicado. Y es que hay sustantivos cuyos plurales son
irregulares.

EXCEPCIONES (EJEMPLOS):

Singular Plural

Person – persona People – personas

Tooth – diente Teeth – dientes

Bus – autobús Buses – autobuses

Child – niño Children – niños

Man – hombre Men – hombres

Woman – mujer Women – mujeres

Foot – pie Feet – pies

Louse – piojo Lice – piojos


Mouse – ratón Mice – ratones

Otra variante, son aquellos nombres que son siempre plurales, no tienen forma singular.

EJEMPLOS:

-Stairs (escaleras) / Pajamas (pijama) / Trousers (pantalones) / Scissors (tijeras) / Glasses


(gafas) / Shorts (pantalones cortos)

Por otro lado, hay también en la gramática en inglés alguna excepción en cuanto a
sustantivos que tienen la misma forma tanto para el plural como para el singular:

EJEMPLOS:

-Money (dinero (incontable)) / Water (agua / aguas) / Wine (vino) / Fish (pez / peces) / Sheep
(oveja / ovejas) / Species (especie / especies)

REGLAS PARA FORMAR SUSTANTIVOS PLURALES

Y ante tanta variedad, ¿hay alguna regla sobre cómo formar sustantivos plurales? Pues sí.
Veamos algunas.

-Cuando el sustantivo termina en “s”, “z”, “x”, “sh” o “ch”, se agrega la terminación “es”
para formar el plural:

Singular Plural

Church – Iglesia Churches – Iglesias

Dish – plato Dishes – platos

Dress – vestido Dresses – vestidos


Buzz – zumbido Buzzes – zumbidos

Fox – zorro Foxes – zorros

-Pero cuando los “nouns” acaban con la vocal “o” podemos hacerlos plurales de dos
formas diferentes:

1. a) Si la “o” aparece precedida por una consonante, se añade “es” al final de la


palabra, aunque ésta no es una regla fija, puesto que tiene muchas excepciones.

Singular Plural

Hero – héroe Heroes – héroes

Tomato – tomate Tomatoes – tomates

Potato – patata Potatoes – patatas

1. b) Si la “o”, en otro caso, viene antecedida por otra vocal, entonces sólo hay que
agregar una “s”.

Plural Singular

Radio – radio Radios – radios

Patio – patio trasero Patios – patios

-Al igual que como pasara en el caso anterior, cuando el sustantivo termina en “y” existen
dos posibilidades para hacerlos plurales:
1. a) Si la “y” viene acompañada por una consonante, cambiaríamos a “ies”

Singular Plural

Story – historia Stories – Historias

City – ciudad Cities – ciudades

Country – país Countries – países

Fly – mosca Flies – moscas

Lady – señora Ladies – señoras

1. b) Si, por el contrario, viene precedida por una vocal, agregamos una “s”

Singular Plural

Day – día Days – días

Bay – bahía Bays – bahías

Key – clave / llave Keys – claves / llaves

-Otra regla es ésta: los sustantivos en inglés que acaban en “f” o “fe”, en plural
cambiamos esa terminación por “ves”.

Singular Plural
Knife – cuchillo Knives – cuchillos

Leaf – hoja Leaves – hojas

Wife – esposa Wives – esposas

Life – vida Lives – vidas

-Por otro lado, pondríamos “es” en el lugar de los singulares que acaban en “is”.

Singular Plural

Crisis – la crisis Crises – las crisis

Hypothesis – una hipótesis Hypotheses – unas hipótesis

-Más tipos de plurales a partir de singulares: cuando el sustantivo acaba en “on”,


cambiamos esta terminación por “a”.

Singular Plural

Phenomenon – fenómeno Phenomena – fenómenos


Nombres contables y no contables

Tal y como su propio nombre indica, unos se pueden contar y otros no. La arena no
se puede contar. Lo mismo pasa con el azúcar. Sin embargo, el número de plazas de
un parking sí que se pueden contar. En la gramática inglesa esta diferencia también la
podemos encontrar.
Los incontables en inglés no pueden pluralizarse ni pueden usarse con los
artículos a / an. Lo mismo que en castellano no decimos “una arena”, en inglés no
diremos “a sand”. “La arena”. “The sand”. Y, también como lo encontramos en
castellano, el verbo que toman estas palabras incontables será en su forma singular:
“La arena es” / “The sand is”.
Igualmente, recordar a modo de pista que los sustantivos incontables podrán venir
acompañados de otras palabras que aludan a la cantidad, como “much” y “little”
(mucho o poco). Por el contrario, los sustantivos contables vendrán precedidos por
“many” o “few”.

EJEMPLOS:

-Company (compañía) / Tribe (tribu) / Crowd (multitud) / Army (ejército)

Nombres comunes y nombres propios.


 Los common nouns se refieren a personas, animales, cosas, ideas, o lugares
genéricos. Por ejemplo: child(niño), dog(perro), store(tienda).
 Los proper nouns se refieren a personas, animales, cosas, ideas, o lugares
específicos y para diferenciarlos de otros. Por ejemplo: George, California,
McDonald’s.

Los nombres propios en inglés, como en español, se indican con una mayúscula.

Normalmente no es posible usar un artículo o un determinante con un nombre


propio en inglés (por ejemplo: a California, some Mexicos), pero ciertos nombres
propios sí incluyen el artículo the (por ejemplo: The Netherlands
(los Países Bajos)). También hay ciertos nombres proprios que se usan con el artículo
the para distinguirlos de nombres comunes (por ejemplo: the Great Depression (la
Grán Depresión))

Nombres concretos y nombres abstractos.

 Los concrete nouns se refieren a personas, animales, cosas, o lugares


concretos. Por ejemplo: child(niño), Spain(España), store(tienda)
 Los abstract nouns se refieren a ideas, cualidades, o conceptos que no se
puede tocar. Por ejemplo: love(amor), Christianity(cristianismo),
quantity(cantidad)

¡Ojo! Los abstract nouns normalmente no se pluralizan. Por ejemplo:

Lucks and happinesses are my favorite! (¡Las suertes y las felicidades me encantan!)
Babies and puppies are my favorite! (¡Los bebés y los cachorros me encantan!)

Nombres individuales y nombres colectivos.

Por último, y a modo de cierre, citaremos a los sustantivos colectivos, que serán
aquellos que utilizaremos cuando queramos expresar un conjunto, con una cantidad
indeterminada de cosas, personas, etc.
En el inglés norteamericano, el verbo siempre concuerda con el número gramatical
del sustantivo. Pero en el inglés británico, los sustantivos colectivos singulares
suelen usarse con un verbo plural. Mira los siguientes ejemplos:

Versión norteamericana Versión británica Significado

The government is watching us. The government are watching us. El gobierno nos está observando.

The team have won three


The team has won three matches. El equipo ha ganado tres partidos.
matches.

ABBA is a Swedish band. ABBA are a Swedish band. ABBA es un grupo musical sueco.

FORMACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS EN INGLÉS

No hay una regla en sí para la formación de los “noums”, pero sí hay unas
técnicas que nos pueden ayudar a “averiguar” o a “calcular” lo que podría ser el
nombre en inglés si ya sabemos una palabra (o bien un verbo o un adjetivo) con la
misma raíz.

En primer lugar, hay muchos nombres que se parecen bastante al español y con una
modificación en la terminación, quizá un retoque de la ortografía y un cambio
pequeño en la pronunciación, tenemos la palabra en inglés. Seguramente ya conoces
muchos de ellos. Los repasamos:

-ión = -ion e.g. opinion, division, discussion

-ción = -tion (pronunciado “shun”) e.g. information, situation, organisation

-ente / -ento = ent e.g. president, accident, accent

-ante = -ant e.g. participant, plant, elephant


-encia = -ence e.g. difference, evidence, influence

-ancia = ance e.g. importance, elegance, ambulance

-ico = -ic e.g. magic, diabetic, fanatic

-tura / -turo = ture (la “t” se pronuncia “ch”) e.g. future, culture, temperature

-dad = -ty e.g. opportunity, severity, utility

-tud = -tude (la “t” se pronuncia “ch”) e.g. aptitude, altitude, attitude

-ía = -y e.g. economy, family, irony

-ismo = -ism e.g. capitalism, heroism, socialism

-ido = -id e.g. valid, solid, timid

-ista = -ist e.g. optimist, dentist, specialist

-ina = -in / -ine e.g. medicine, discipline, vitamin

-icia = -ice e.g. justice, service, price

-mento = -ment e.g. document, instrument, department

Esa es una buena base para empezar, aunque hay que tener en cuenta que
siempre hay excepciones y que hay palabras españolas que no harán la conversión
al inglés de esta manera.

Estas palabras y terminaciones vienen del latín, pero el inglés es una mezcla de latín y
lengua anglosajona, entonces, además de las palabras latinas que existen en inglés,
también hay palabras de origen germánico que no tienen nada (o poco) que ver con
las del latín y en algunos casos será la palabra o la raíz anglosajona la que se utilizará
en lugar de la latina.

Pero aun así, todavía se puede “adivinar” o “averiguar” el nombre si se sabe la raíz de
la palabra en inglés. Por ejemplo, la terminación en español “-or/-ora” se
representa en inglés por “-er” (a veces “-or” pero se pronuncian igual) y si quieres
decir “trabajador/a” y sabes que “trabajar” significa “to work”, puedes averiguar que
“trabajador/a” será “worker” al añadir la “-er” al final de la raíz “work”.

Otros ejemplos:

jugar = to play jugador/a = player


conducir = to drive conductor/a = driver
enseñar = to teach profesor = teacher
una granja = a farm granjero/a = farmer
 También se usa mucho la terminación “-ment” tanto con las raíces latinas como
con las (raíces) anglosajonas, por ejemplo:

emplear = to employ; el empleo = the employment


gobernar = to govern; el gobierno = the government
desarrollar = to develop; el desarrollo = the development

 Además de éstas, hay otras terminaciones muy usadas en inglés, por ejemplo:

-ness
-ship
-hood
-dom

Con la raíz o bien latina o bien anglosajona se puede intentar formar el nombre
utilizando una de estas terminaciones. Evidentemente, sin haber leído u oído el
nombre de antemano no se puede saber qué terminación hay que utilizar, pero si
somos conscientes de las opciones, podemos adivinarla (eso es lo que más me gusta
de aprender español.) Y ¡imagínate la alegría si acertamos! Y si no, si se ve delante de
nosotros una cara confusa por parte de la persona con quien hablamos, pues lo
volvemos a intentar.

Vamos a ver unos ejemplos:

-ness:

perdonar = to forgive; el perdón = the forgiveness


vacío (adj) = empty; el vacío = the emptiness
oscuro = dark; la oscuridad = the darkness

-ship:

un amigo = a friend; la amistad = the friendship


un aprendiz = an apprentice; el aprendizaje = the apprenticeship
el censor = the censor; la censura = the censorship
censurar = to censor

-hood:

un adulto = an adult; la adultez = the adulthood


un vecino = a neighbour; el vecindario = the neighbourhood
el padre = the father; el ser padre = the fatherhood

-dom:

aburrido = bored / boring; el aburrimiento = boredom


sabio = wise; la sabiduría = wisdom
libre = free; la libertad = freedom

(Claro que también existe la palabra latina “liberty”)


REPASAMOS:

1) Algunos sustantivos se forman añadiendo er o sólo r a un verbo.

Ejemplos:

Verbo sustantivo
to write = escribir. writer = escritor.
to work = trabajar. worker = trabajador.
to drive = conducir. driver = conductor.
to listen = escuchar. listener = oyente.
to walk = caminar. walker = caminante.
to love = amar. lover = amante.

2) Otros sustantivos se forman añadiendo el sufijo ment a un verbo.

Ejemplos:

Verbo sustantivo
to develop = desarrollar. development =
desarrollo.
to pay = pagar. payment = pago.

3) Otros sustantivos se forman añadiendo el sufijo tion a un verbo (atención al


cambio de vocal).

Ejemplos:

Verbo sustantivo
to examine = examinar. examination = examen.
to organize = organizar. organization = organización.
to admire = admirar. admiration = admiración.
to communicate = comunicar. communication =
comunicación.

4) Otros sustantivos se forman añadiendo el sufijo ity o ness a algunos adjetivos.

Ejemplos:

Adjetivo Nombre
stupid = estúpido, imbécil. stupidity = estupidez.
cruel = cruel. cruelty = crueldad.
possible = posible. possibility = posibilidad.
good = bueno. goodness = bondad.
happy = feliz. hapiness = felicidad.
kind = amable. kindness = amabilidad.
Algunos sustantivos agrupados por terminaciones
acy conspiracy, democracy, intimacy, legacy, …

ade barricade, crusade, grenade, lemonade, …

age advantage, veberage, damage, language, …

al approval, arrival, burial, denial, refusal, …

ality abnormality, brutality, fatality, immortality, …

ance abundance, entrance, importance, repentance, …

ancy constancy, infancy, pregnancy, vacancy, …

ant accountant, assistant, immigrant, servant, …

archy anarchy, hierarchy, oligarchy, monarchy, …

ary itinerary, dictionary, library, glossary, …

bility availability, possibility, probability, stability, …

cide fraticide, homicide, genocide, suicide, …

city atrocity, audacity, capacity, elasticity, …

dom boredom, freedom, kingdom, wisdom, …

dy comedy, custody, remedy, tragedy, …

ee employee, nominee, refugee, trainee, …

ence absence, confidence, silence, violence, …

ency clemency, consistency, efficiency, frequency, …

er driver, explorer, painter, worker, writer, …

ery adultery, artillery, delivery, machinery, …

ess access, congress, process, progress, …

hood adulthood, brotherhood, neighborhood, …

ian comedian, electrician, musician, politician, …

ics athletics, economics, politics, statistics, …

ing beginning, feeling, learning, understanding, …

ism capitalism, communism, nationalism, racism, …

ist capitalist, communist, nationalist, racist, …

it credit, debit, habit, limit, permit, spirit, …

ity ability, adversity, clarity, creativity, eternity, …

ization centralization, colonization, globalization, …

logy astrology, ecology, sociology, psychology, …

man businessman, fireman, mailman, policeman, …

ment agreement, improvement, investment, payment, …


meter centimeter, kilometer, diameter, perimeter, …

ness darkness, greatness, madness, unhappiness, …

ocracy aristocracy, autocracy, democracy, theocracy, …

ony agony, antagony, harmony, irony, monotony, …

or actor, author, competitor, creator, debtor, …

ory laboratory, conservatory, oratory, reformatory, …

phone earphone, megaphone, microphone, telephone, …

scope kaleidoscope, microscope, telescope, periscope, …

ship championship, citizenship, dictatorship, friendship, …

sion conclusion, confusion, decision, explosion, …

th growth, wealth, death, health, depth, strength, …

tion adoption, connection, creation, inspiration, …

tude altitude, aptitude, attitude, longitude, magnitude, …

ty beauty, cruelty, honesty, loyalty, liberty, …

um auditorium, maximum, planetarium, stadium, …

ure adventure, culture, gesture, literature, …

us census, circus, exodus, status, stimulus, …

Con el sufijo -ing (que forma el gerundio) se obtiene un sustantivo que expresa la acción
y el efecto del verbo.

To Write (Escribir) Writing (La escritura)


To eat (Comer) Eating (El comer)
To dance (Bailar) Dancing (El baile)

Ejemplos de sufijos en inglés para sustantivos


-dom
Se añade a sustantivos o adjetivos para formar otros sustantivos. Por ejemplo:
 King / kingdom (rey / reino)
 Free / freedom (libre / libertad)
-ess / -ine
Para cambiar el género de un sustantivo de masculino a femenino. Por ejemplo:
 Waiter / waitress (camarero / camarera)
 Actor / actress (actor / actriz)
–ful
Este sufijo tiene un significado de «abundancia de algo» y se puede añadir a sustantivos para formar
sustantivos o adjetivos. Por ejemplo:
 Flavour / flavourful (sabor / sabroso)
 Wonder / wonderful (maravilla / maravilloso)
–ship
Un sufijo para formar sustantivos abstractos a partir de otros sustantivos. También puede aplicarse a
adjetivos y verbos. Por ejemplo:
 Dictator / dictatorship (dictador / dictadura)
 Citizen / citizenship (ciudadano / ciudadanía)
-y
Otro sufijo que indica abundancia y que se puede añadir al final de un sustantivo para formar
adjetivos. Por ejemplo:
 Hair / hairy (pelo / peludo)
 Rain / rainy (lluvia / lluvioso)

Ejemplos de sufijos en inglés para adjetivos


-ly
Se añade a adjetivos o a sustantivos para formar adverbios. Por ejemplo:
 Slow / slowly (lento / con lentitud, lentamente)
 Week / weekly (semana / semanal)
-ness
Con este sufijo podemos transformar un adjetivo en un sustantivo. Si el adjetivo termina en -y, se
cambia por una -i para poder agregar el sufijo. Por ejemplo:
 Lonely / loneliness (solo / soledad)
 Dark / darkness (oscuro / oscuridad)
– less
Este sufijo puede transformar un adjetivo o un sustantivo en un sustantivo. Al contrario que –ness,
indica que la palabra resultante está desprovista de la cualidad que indica la palabra original. Por
ejemplo:
 Use / Useless (uso / inútil)
 End / Endless (final / sin final, ilimitado)

Ejemplos de sufijos en inglés para verbos


-able
Para formar adjetivos a partir de verbos. Por ejemplo:
 To drink / drinkable (beber / bebible)
 To reason / reasonable (razonar / razonable)
-ance
Otro sufijo para convertir verbos a sustantivos. Fíjate en que, en caso necesario, se cambia la e final del
verbo por una a:
 To insure / insurance (asegurar / seguro)
 To guide / guidance (guiar / guía)
-er
Se añade a verbos para designar a la persona que realiza la acción en cuestión. Por ejemplo:
 To speak / speaker (hablar / hablante)
 To teach / teacher (enseñar / el que enseña, profesor)
-ee
Complementario del anterior, este sufijo designa a la persona que recibe la acción indicada por el
verbo original. Por ejemplo:
 To employ / employee (emplear / empleado)
-ment
Convierte verbos en sustantivos. Por ejemplo:
 To enlarge / enlargement (alargar / alargamiento)
 To move / movement (mover / movimiento)

También podría gustarte