Folklore

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Investigación grupal sobre

FOLKLORE
PRIMER GRUPO
¿Qué es folklore?
FOLKLORE
El Folklore es una de las ciencias del hombre, es la cultura que abarca el saber tradicional, el
conocimiento de las clases populares incultivadas de las naciones civilizadas.
Tiene su campo de estudio y aplicación, sus objetivos, su técnica y método de estudio e investigación,
sus límites y dinámicas. El folklore estudia el saber popular y el saber del pueblo.

COMO ESTA COMPUESTO


Abarca la artesanía, el idioma, la música, la danza, la gastronomía, los usos y costumbres, cuantos refranes
y mitos.
La palabra folklore fue acuñada por primera vez el 22

¿Quien fue de agosto de 1846 por el arqueólogo inglés


William John Thoms, quien lo definía como

el que
"sabiduría popular". William Thoms utilizó este
término por primera vez en un artículo publicado en
la revista "The Athenaeum" para

propuso la referirse a las tradiciones populares y la cultura de


un pueblo.
Inicialmente, el folklore se refería solo a las

palabra cuestiones de tradicionalidad oral, todo lo que sea


poesía, creencias, cuentos, leyendas que se van

folklore?
transmitiendo, incluso canciones y, después se
incorporó todo lo que signifique la vivencia popular
en donde toda la cultura que se transmite de
generación a generación sin ninguna institución de
por medio. Ahí ya ingresa la gastronomía, la danza,
la música, la artesanía, la vestimenta y todo uso de
costumbre.
Dinámica del folklore y proceso
de folklorización
El folklore va sufriendo transformaciones a través del tiempo y el pueblo absorbe
numerosas modificaciones que con el correr del tiempo se convierte en antiguas
costumbres.
Los hechos folklóricos se localizan principalmente en el campo: ahí se absorben
las costumbres nuevas que provienen de centro urbanos. Carlos vega afirma ''El
gran movimiento folklorico es descendente''.
El folklore tiene su dinámica y los hechos y elementos folklóricos tiene un
proceso de folklorizacion:
a) El superior o de arriba: el ilustrado (habitante del area urbana, el de la ciudad)
b) el del medio: el pueblo
c) el de abajo: los aborígenes o primitivos
La observación y recolección de hechos folkloricos exige una
buena planificación,
En la planificación de una investigación se consideran tres
fases:

Técnica de Fase de preparación


En la que se elige el área a investigar, se fijan los objetivos, se
preparan las planillas, cuestionario, etc.

investigación Fase de ejecución del plan

folklórica
Se observa y recolección de los hechos y elementos. Se toma
contacto con las personas y se recogen los hechos con
veracidad

Fase del estudio critico


En ella se realiza la depuración, para eliminar lo que no es
folclórico, la comparación de los hechos y datos recogidos,
análisis e interpretación correcto de lo que exija
conocimientos especializados en lengua, arte, religión,
medicina popular.
Estratos sociales que
engloban para que sea
folklórico
El folklore es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un
grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa
cultura, subcultura o grupo. Estas incluyen tradiciones orales, como
cuentos, leyendas, proverbios, chistes, música tradicional y cultura
material, que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta
los juguetes hechos a mano. El folklore también incluye las
tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la Navidad,
las bodas, los bautizos, las danzas folklóricas y los ritos de iniciación.

Cada uno de ellos, ya sea en combinación o individualmente, se


considera un elemento folklórico.
Lo que NO es folklore
•Hay hechos muy extendidos, muy colectivos, muy popularizados; a estos se los llama
Populares, y no folkloricos pues no son anónimos. Según Carlos Vega "No todo lo
popular o tradicional es folklorico". Pues su aprendizaje no es espontáneo; si no que el
hecho fue popularizado, El folklore no se refiere a manifestaciones culturales
modernas o contemporáneas, como la música pop, el cine comercial o las tendencias
de moda actuales. Tampoco se limita a expresiones artísticas individuales, sino que se
caracteriza por ser un conjunto de tradiciones y costumbres transmitidas de generación
en generación dentro de una comunidad o grupo cultural específico.
•Popular: Lo que pertenece al pueblo o tiene su origen en el.
•Típico: Que incluye en si la representación de una cosa.
Porque se escribe en
mayusculas
El folklore es una ciencia del hombre que abarca
el saber tradicional, el conocimiento de las
clases populares. En cuanto a su escritura es
necesario saber que, cuando la palabra folklore
se escribir con Mayúsculas nos estamos
refiriendo a la ciencia y cuando lo hacemos con
minúsculas nos referimos a los hechos
folkloricos también debemos saber que el
folklorista es el que transmite las
manifestaciones del pueblo y el folklorologo es
el que estudia el folklore

También podría gustarte