T2 Derecho Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME

PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME TÉCNICO LEGAL N.º 001_2023/PE

A: Romero Arteaga, Isrrael Hernán.


(Docente de la universidad privada del norte)
De:
• Arias Huapaya, Miguel Ángel Josué.
• Canayo Reyna, Dixon Jafet.
• Padilla Espinoza, Barbahara Belen.
• Rayme Ayala, Yoel Fred.
• Ruiz Aguilar, Israel Joshua Eliseo.
(Estudiantes de la universidad privada del norte)

Asunto: Análisis de la RESOLUCIÓN N.º 000229-2023-SERVIR/TSC-


Segunda Sala.
Fecha: Lima, 09 de junio del 2023.

Nos dirigimos a usted con relación a la resolución N.º 000229-2023-


SERVIR/TSC-Segunda Sala, con el fin de la presentación del análisis elaborado
en relación al presente caso cuya representación recae sobre el administrado
(CIRO LUIS VILLAFUERTE SIERRA) y la entidad que interpone sanción
administrativa sobre el mencionado (MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE
SURCO). Los mismos y bajo el presente caso, han sido material de análisis por
lo que establecemos lo siguiente:
I. ANTECEDENTES

▪ El inicio de un procedimiento administrativo disciplinario el 27 de julio


2021, que implica participación de la entidad de Subgerencia de Gestión
del Talento Humano de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, en
contra del señor CIRO LUIS VILLAFUERTE SIERRA, por presuntamente
haber hecho uso de la “Papeleta de descanso médico y/o excepciones, la
misma que genera el supuesto de violentación sobre el principio ético de
probidad previsto en el numeral 2 del artículo 6º de la Ley Nº 27815, Ley
del Código de Ética de la Función Pública, en concordancia con la falta
administrativa descrita en el literal q) del artículo 85º de la Ley Nº 30057,
Ley del Servicio Civil.

1
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

▪ Bajo la premisa del resultado de la supuesta falta cometida por el impugnante


bajo la Resolución N.º 076-2021-GM-MSS, del 17 de diciembre de 2021, la
Gerencia Municipal de la Entidad resolvió imponer la sanción de destitución al
impugnante.
▪ Respuesta de impugnación por la parte afectada bajo el recurso de apelación
contra la Resolución N.º 076-2021-GM-MSS, del 17 de diciembre de 2021.
▪ Respuesta del tribunal en beneficio al recurso presentado por Ciro Villafuerte,
mediante la Resolución N.º 001155-2022-SERVIR/TSC-Segunda Sala, del 8 de
julio de 2022, la Segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil
▪ Mediante la resolución N.º 069-2022-GM-MSS, del 12 de julio de 2022, la
Gerencia Municipal de la Entidad resolvió reiterar nuevamente la sanción de
destitución al impugnante, al haberse acreditado la comisión de los hechos y
falta imputada al inicio del procedimiento administrativo.
▪ Segundo recurso de apelación del afectado contra de la Resolución N.º 069-
2022-GM-MSS, del 12 de julio de 2022.
▪ Por Oficio N.º 103-2022-SGGTH-GAF-MSS, la municipalidad remitió al Tribunal
el recurso de apelación interpuesto por el impugnante, así como los
antecedentes que dieron origen al acto impugnado.
▪ El presente tribunal es competente por lo establecido en el fundamento jurídico
23 de la Resolución de Sala Plena N.º 001-2010-SERVIR/TSC5, precedente de
observancia obligatoria sobre competencia temporal/ Comunicado de SERVIR
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019.
▪ El recurso de apelación es aceptado por el tribunal para su análisis mediante
Oficios N.º 9778-2022-SERVIR/TSC y N.º 9779-2022-SERVIR/TSC.

II. Base legal

▪ Constitución Política del Perú - Artículo 139 - numeral 3” Principio de


Administración de Justicia”
▪ Decreto Legislativo N.º 1023 - artículo 17º “Tribunal del Servicio Civil”
▪ Ley 27815 del Código de Ética de la Función Pública - Artículo 6 - Numeral
2 (*) "Principio de la Función Pública - Probidad”
▪ Ley del Servicio Civil N.º 30057 - artículo 85º - literal q (*) “Faltas de
carácter disciplinario - Las demás que señale la ley.”
▪ Ley del Servicio Civil Nº 30057 - artículo 87º “Determinación de la sanción
a las faltas”.
▪ Ley del Servicio Civil N.º 30057 - artículo 91º “Graduación de la sanción”
▪ Ley del Procedimiento Administrativo General N.º 27444 - artículo 10º -
Numeral 1(*) “Causales de nulidad - La contravención a la Constitución, a
las leyes o a las normas reglamentarias”
▪ Ley del Procedimiento Administrativo General N.º 27444 - artículo 11º
“Instancia competente para declarar la nulidad”

III. Análisis

De la infracción del impugnante.


La infracción administrativa cometida por el impugnante, del cual la
entidad municipal lo incriminó, desde un procedimiento sancionador, se
sostiene en el literal q) del artículo 85 Título V de la Ley del Servicio Civil

2
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

N.º 30057, y establece que: Son faltas de carácter disciplinario que, según
su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con
destitución, previo proceso administrativo (…) las demás que señale la
ley.
Posteriormente, la entidad estaría iniciando el procedimiento
administrativo disciplinario conforme a lo establecido en el numeral 2 del
artículo N.°6 de la Ley del Código de Ética de la Función Pública N.º
27815, este artículo señala que el servidor público (…) actúa con rectitud,
honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y
desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por
interpósita persona.
De las leyes y sus respectivos artículos antes comentados se puede
apreciar que existen dos elementos distintivos. Por un lado, (i) la sanción
de destitución al impugnante, la sala ha concluido que la entidad no ha
proporcionado una explicación suficiente acerca de cómo se justificaría
de manera adecuada la sanción impuesta al impugnante, considerando
que hay carencias en la argumentación de los motivos que respaldan
dicha sanción, debido a ello el tribunal estima que la sanción no se
encuentra debidamente motivada, en consecuencia, proporciona declarar
nulo la resolución N.ª 076-2021-GM-MSS. Por otro lado, (ii) sobre el
régimen disciplinario, la entidad debe evaluar los requisitos de graduación
para imponer una sanción disciplinaria administrativa concreta. Además,
esta evaluación debe estar debidamente fundamentada de la decisión que
impone la sanción a fin de determinar si la sanción es proporcional a la
infracción cometida y, en tal caso, si es razonable o no.
Por consiguiente, será responsabilidad de la entidad emitir una sanción
disciplinaria administrativa en la que se analicen los criterios de
graduación, argumentándolos adecuadamente para imponer una medida
disciplinaria que sea proporcionada y esté respaldada por motivos sólidos.

De la sanción interpuesta por la entidad.


Se ha iniciado un proceso de examen y evaluación del procedimiento
administrativo disciplinario contra el señor Ciro Luis Villafuerte Sierra,
quien es un empleado de la Subgerencia de Gestión del Talento Humano
de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. Este procedimiento se
basa en una posible irregularidad relacionada con el uso de una papeleta
de descanso médico y/o excepciones emitidas por el Servicio de
Emergencia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú - FAP.
De acuerdo con el documento de inicio del procedimiento administrativo
disciplinario fechado el 27 de julio de 2021, la entidad acusa al señor
Villafuerte Sierra de haber utilizado dicha papeleta para obtener una
licencia por incapacidad temporal de cuatro (4) días, a pesar de que la
información proporcionada por el hospital indicaba que la licencia
concedida era solamente por un (1) día. Como resultado, la entidad
imputa al señor Villafuerte Sierra una violación del principio ético de

3
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

probidad establecida en el numeral 2 del artículo 6º de la Ley N.º 27815,


conocida como la Ley del Código de Ética de la Función Pública, en
concordancia con la falta administrativa descrita en el literal q) del artículo
85º de la Ley N.º 30057, que corresponde a la Ley del Servicio Civil.
La entidad ha otorgado al señor Villafuerte Sierra un plazo de cinco (5)
días hábiles para que presente sus descargos y responda a las
acusaciones formuladas en su contra.
El impugnante presentó sus argumentos en contra de las alegaciones el
2 de agosto de 2021. Sin embargo, la Gerencia Municipal de la entidad
emitió la Resolución N.º 076-2021-GM-MSS el 17 de diciembre de 2021,
imponiendo la sanción de destitución debida a la comprobación de los
hechos y la falta imputada. Luego, el impugnante presentó un recurso de
apelación el 29 de diciembre de 2021. La Segunda Sala del Tribunal del
Servicio Civil declaró la nulidad de la Resolución N.º 076-2021-GM-MSS
el 8 de julio de 2022, debido a la violación del deber de motivación y los
principios de proporcionalidad y razonabilidad. En respuesta a esta
resolución, la Gerencia Municipal de la entidad emitió la Resolución N.º
069-2022-GM-MSS el 12 de julio de 2022, donde la entidad aplicó
nuevamente la sanción de destitución al impugnante después de
confirmar la comisión de los hechos y la falta imputada al comienzo del
procedimiento administrativo.
En resumen, el análisis del párrafo revela la siguiente información:
▪ Se ha iniciado un procedimiento administrativo disciplinario contra
Ciro Luis Villafuerte Sierra, empleado de la Municipalidad Distrital
de Santiago de Surco.
▪ El procedimiento se basa en una posible mala utilización de una
papeleta de descanso médico emitido por el hospital.
▪ Se acusa al señor Villafuerte Sierra de haber obtenido una licencia
por un período mayor al indicado en la papeleta.
▪ La entidad imputa al señor Villafuerte Sierra la violación del
principio ético de probidad y de una falta administrativa específica.
▪ Se ha otorgado al señor Villafuerte Sierra un plazo para presentar
sus descargos en respuesta a las objeciones en su contra.
▪ Respetados los plazos de descargos y apelaciones la
municipalidad decidió destituir al impugnante llamado Ciro
Villafuerte.
De la competencia del tribunal de servicio civil.
La función y competencia del Tribunal del servicio civil en el Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en Perú, se basan
en diferentes normativas respetando debidamente el principio de
legalidad que le otorgan ciertas competencias para resolver
controversias y apelaciones en segunda y última instancia. Estas
normativas tuvieron cambios y ampliaciones de su competencia a lo
largo del tiempo. A través de esta resolución, se pueden destacar los
siguientes aspectos:
4
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

La resolución N.ª 000229-2023-SERVIR/TSC-Segunda Sala presenta


la función y competencia del Tribunal, estableciendo que se deriva del
artículo 17 del Decreto Legislativo N°10233, modificado por la Ley N°
29951. Se mencionan las materias en las que el Tribunal tiene la
facultad de resolver controversias individuales relacionadas con el
Sistema Administrativo, como el acceso al servicio civil, evaluación y
progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de la
relación de trabajo.
Además, cabe recalcar que el Tribunal es competente para conocer
los recursos de apelación presentados ante las entidades desde el 15
de enero de 2010, pero esta competencia se aplica únicamente si los
recursos de apelación están relacionados con las materias
mencionadas anteriormente.
Como se mencionó al inicio, la competencia del Tribunal ha
evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente, se limitaba a la
materia de régimen disciplinario en las entidades del ámbito regional y
local. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2016, se amplió su
competencia para abarcar también el acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de
trabajo en dichas entidades.
A partir del 1 de julio de 2019, el Tribunal asume la totalidad de su
competencia a nivel nacional, lo que implica que puede conocer y
resolver recursos de apelación en todas las materias mencionadas,
derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del
ámbito regional y local.
Es importante destacar que las resoluciones del Tribunal sólo pueden
ser impugnadas ante el Poder Judicial, lo que indica que el Tribunal es
la última instancia administrativa en vía de apelación en las materias
mencionadas en los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local).

De la vulneración al marco normativo administrativo.


Para el análisis del presente ámbito, denotamos sobre la importancia
y el rol de funcionamiento de la administración pública regulada por el
marco normativo peruano. Para un mejor entendimiento,
presenciamos la figura del administrador representado por el señor
Ciro Luis Villafuerte Sierra, quien es un empleado de la Subgerencia
de Gestión del Talento Humano de la Municipalidad Distrital de
Santiago de Surco. El mencionado anteriormente, se encuentra ante
un procedimiento administrativo originado por una sanción disciplinaria
interpuesta por la entidad y que mediante el recurso de apelación

5
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

solicita que se le declare o reconozca un derecho previsto en la ley


para fijar una posición legítima en contra de una división administrativa
que evidentemente lo perjudica. Ahora bien, muchas de las normas
jurídicas existentes han sido creadas con la facultad de poder prever
problemas y atenuar una solución para los conflictos que se pueden
generar al quebrantarse dicho accionar regulado. El derecho
administrativo no se desliga del mismo principio, ya que es el conjunto
de normas y principios que regulan la organización, el funcionamiento,
poderes y deberes de la administración del sistema público. Sin
embargo, es interés del presente análisis, la normativa que establece
un régimen jurídico aplicable para que la actuación de la
administración pública garantice derechos e intereses de los
administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico
en general.
Ahora bien, ante la cuestionante planteada anteriormente entre la
entidad y el impugnante reconocemos la existencia de la regulación
del derecho administrativo pero que sin embargo abarca mucho más
que el mismo, ya que, consideramos la injerencia del marco
constitucional a través del principio de administración de justicia y que
es propicia que de la misma, se desenvuelva al marco administrativo
en donde establece competencia para su debida sanción y regulación
sin quitar importancia a lo planteado anteriormente.
Concluyendo ante el presente procedimiento, sería inadmisible
establecer que ha existido una correcta aplicación de la misma ya que,
los principios de proporcionalidad al establecer una sanción
disciplinaria que excede a la proporción de la falta, es causal de
vulneración a la norma estipulada y que por él mismo crea una brecha
a lo que es justo y aleja a los postulados que el mismo derecho busca
como finalidad.

De los alcances de la RESOLUCIÓN N.º 000229-2023-


SERVIR/TSC-Segunda Sala.
Como vemos anteriormente, la falta que tuvo la entidad al aplicar la
sanción de forma errónea, perjudicó y vulneró los de derechos del
impugnante, por ello, la resolución N.º 069-2022-GM-MSS, en la que
el impugnante es destituido de su cargo es declarada nula, al haber
vulnerado el deber de motivación y los principios de razonabilidad y
proporcionalidad, ya que la sanción impuesta no solo debió haber
tenido una mayor fundamentación, sino que también tuvo que
observarse si la destitución es razonable y adecuada al hecho
cometido. Por lo tanto, se corresponderá con la retroacción del
procedimiento administrativo disciplinario hasta el momento previo a

6
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

la Resolución N.º 069-2022-GM-MSS, del 12 de julio de 2022, ya que


se consideró necesario que la entidad tome acción y se requiere que
examine minuciosamente todos los elementos probatorios
presentados por el impugnante durante la presentación de sus
descargos a lo largo del proceso administrativo. Por último, la Sala
concluye que, basándose en la información verificada en el caso bajo
análisis, es pertinente ordenar a la Entidad que remita copias de los
documentos y actuaciones administrativas al Ministerio Público. Esto
se hace con el propósito de que dicha entidad evalúe si la conducta
del impugnante se ajusta a alguna de las disposiciones que el Código
Penal tipifica como delitos. En caso de que la remisión ya haya sido
realizada por la Entidad, se solicita al Tribunal que informe al respecto.

IV. Conclusiones

▪ No corresponde a la municipalidad de Santiago de surco interponer a


través de la resolución () la destitución en contra de Ciro por quebrantar
el marco normativo administrativo en los principios de proporcionalidad y
razonabilidad bajo los supuestos legales expuestos anteriormente.
▪ Es deber de la entidad establecer de manera correcta una sanción
disciplinaria proporcional en contra de su trabajador ya que la sala no
establece que no es propicio que de la misma desligue la responsabilidad
de sancionar siempre y cuando sea proporcional y bajo el marco de la
norma.
▪ La función y competencia del Tribunal del servicio civil en el Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en Perú se sustenta en
normativas específicas que han experimentado cambios y ampliaciones a
lo largo del tiempo. Esto demuestra la adaptación del Tribunal a las
necesidades y demandas del sistema administrativo.
▪ La competencia del Tribunal se ha expandido gradualmente, pasando de
abordar únicamente asuntos de régimen disciplinario a incluir temas como
el acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, y
terminación de la relación de trabajo. Asimismo, a partir de julio de 2019,
el Tribunal asume la totalidad de su competencia a nivel nacional, lo que
fortalece su rol como instancia de apelación en las materias mencionadas,
brindando mayor uniformidad y coherencia en la toma de decisiones a lo
largo de los tres niveles de gobierno.
▪ En los procedimientos administrativos disciplinarios se debe garantizar de
manera irrestricta los derechos y garantías de los administrados, y que los
órganos administrativos tienen la responsabilidad de llevar a cabo
acciones positivas para proteger los derechos fundamentales de las
personas.
▪ En los procedimientos administrativos disciplinarios, la exigencia de
respetar los derechos y garantías adquiere una importancia aún mayor
debido a que las decisiones de la administración pueden influir de manera
profunda en los derechos de los administradores.

7
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

▪ Los procedimientos administrativos disciplinarios deben asegurar el


respeto a los derechos individuales de los administradores involucrados.
Estos derechos pueden incluir la presunción de inocencia, el derecho a la
defensa, la protección contra la autoincriminación, el acceso a la
información relevante y el derecho a un juicio imparcial. Estas garantías
están destinadas a proteger los intereses y la dignidad de los
administradores y a evitar abusos o decisiones injustas.
▪ El análisis de los criterios de graduación para imponer una medida
disciplinaria proporcionada debe estar respaldada por motivos sólidos y
con una argumentación estructurada por la entidad. Definiendo esto la
Municipalidad de Surco debe imputar una sanción proporcional
determinada a la infracción cometida, a fin de resolver si es prudente o
no.
▪ La argumentación de los motivos que respaldan dicha sanción impuesta
al impugnante contiene carencias de argumentación, ya que la entidad no
ha tenido un motivo adecuado, teniendo en cuenta la existencia de
deficiencia en la justificación que sostiene la entidad. Además, con la no
evidencia de la concurrencia de otros criterios, el impugnado no era
merecedor de una destitución, sino en cambio una suspensión temporal.

8
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

V. FLUJOGRAMA

9
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

VI. Preguntas de la presente resolución.

1. ¿En qué etapa del proceso de despido de un empleado público


interviene el Tribunal del Servicio Civil para revisar y resolver
el caso?
El Tribunal del Servicio Civil interviene en el proceso de despido de
un empleado público una vez que se ha agotado la vía
administrativa. Esto significa que el empleado debe haber
presentado todos los recursos y apelaciones correspondientes
dentro de la entidad empleadora y haber recibido una resolución
final de despido. Una vez que se ha emitido la resolución de
despido por parte de la entidad empleadora y el empleado afectado
considera que ha sido injustificado o arbitrario, puede presentar
una apelación o recurso de revisión ante el Tribunal del Servicio
Civil.

2. ¿Cuál es el deber especial de los poderes públicos, en


particular de los órganos administrativos, en relación con la
protección de los derechos fundamentales en los
procedimientos administrativos disciplinarios?

El deber especial de los poderes públicos, incluidos los órganos


administrativos, es proteger los derechos fundamentales de las
personas en los procedimientos administrativos disciplinarios. Esto
implica tomar medidas positivas para garantizar la protección de
dichos derechos, tanto frente a acciones del Estado como de
particulares. Si un órgano administrativo omite cumplir con este
deber de protección, se estaría incurriendo en una omisión que
afecta los derechos fundamentales de las personas involucradas.

3. ¿Qué consecuencias genera la RESOLUCIÓN N.º 000229-2023-


SERVIR/TSC-Segunda Sala?

En principio, declarar nulidad de la Resolución N.º 069-2022-GM-


MSS, del 12 de julio de 2022, y retrotraer el procedimiento al
momento previo a la Resolución N.º 069- 2022-GM-MSS, del 12 de
julio de 2022, debiendo la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SANTIAGO DE SURCO, tener en consideración al momento de
determinar la responsabilidad del señor CIRO LUIS VILLAFUERTE
SIERRA, los criterios señalados en la presente resolución.

4. ¿Cuáles son las principales competencias y funciones del


Tribunal del servicio civil?

Las principales competencias y funciones del tribunal del servicio


civil están prescritas en el artículo 17 del decreto legislativo N
29951. Este decreto faculta al tribunal del servicio civil a resolver
controversias relacionadas con el sistema administrativo.

10
PERÚ UNIVERSIDAD FACULTAD DE INFORME
PRIVADA DEL NORTE DERECHO TÉCNICO LEGAL

Asimismo, tiene la competencia de conocer y resolver recursos de


apelación en todas las materias derivadas de los actos
administrativos emitidos por las entidades del ámbito nacional,
regional y local.

11

También podría gustarte