Plan de Trabajo para El Reforzamiento Escolar 2024 - CV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

81506 “CÉSAR VALLEJO”


CENTRO POBLADO – MOCAN

PLAN DE TRABAJO PARA EL


REFORZAMIENTO ESCOLAR
DEL AREA DE………………….

I.E. “...........................................”
2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y


DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO ”

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DEL ÁREA DE………… 2024

I. DATOS GENERALES:
I.1. GERENCIA REGIONAL : La Libertad
I.2. UGEL :
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°
I.4. NIVEL :
I.5. GRADO :
I.6. RESPONSABLE

I.7. DURACIÓN :
Inicio : abril
Termino: diciembre

I.8. HORAS SEMANAL :

II. BASE LEGAL:

 Constitució n Política del Perú .


 Ley general de Educació n 28044 y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED
 Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 04-2013ED
 Ley N° 28628 Ley que regula la participació n de los PPFF
 Ley N° 28988 Ley que declara la EBR como servicio pú blico esencial.
 R.M. N° 113-2018-ED aprueba la Norma Técnica denominada “Norma Técnica para
la implementació n de los Compromisos de Desempeñ o 2019”.
 R.M. N° 0547-2012- ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco del
Buen Desempeñ o Docente para Docentes de Educació n Bá sica Regular”.
 R.S.G. N° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco
del Buen Desempeñ o del Directivo”.

 R.V.M N° 025-2019 MINEDU-aprueba la Norma Técnica “Disposiciones que


orientan el proceso de evaluació n de los aprendizajes de los estudiantes de las
instituciones y programas educativos de la Educació n Bá sica”
 R.V.M. N° 024-2019 Norma Técnica Orientaciones para la implementació n del
Currículo Nacional de la Educació n Bá sica”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN
 Resolució n Ministerial N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular
de Educació n Inicial, el Programa Curricular de Educació n Primaria y el Programa
Curricular de Educació n Secundaria.
 Resolució n Ministerial N° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional
de la Educació n Bá sica y los Programas Curriculares de Educació n Inicial,
Educació n Primaria y Educació n Secundaria.
 Resolució n Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU, que aprueba la Norma que
regula la Evaluació n de las competencias de los estudiantes de la Educació n Bá sica.
 Resolució n Viceministerial Nº 334-2021 MINEDU, “Disposiciones para la
evaluació n de competencias de estudiantes en el marco de la emergencia sanitaria
por la COVID-19”.
 Resolució n Ministerial N° 245-2021-MINEDU, se aprueba la Estrategia para el
buen retorno del añ o escolar y la consolidació n de aprendizajes 2021-2022: BRAE-
CA 2021-2022
 Resolució n Ministerial N° 186-2022–MINEDU “Disposiciones para la prestació n del
servicio educativo durante el añ o escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la Educació n Bá sica, ubicadas en los á mbitos urbano y rural”

 Resolució n Viceministerial Nº 045-2022-MINEDU, “Disposiciones sobre La


Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de
Educació n Primaria y Secundaria de Educació n Bá sica Regular-movilizació n
nacional para el progreso de los aprendizajes”.

III. PRESENTACIÓN:

Los resultados de la evaluación diagnostica de los estudiantes de nuestra institución nos


permite asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes,
objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia donde se generan las
condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el proceso de desarrollo de competencias
y capacidades evidenciados en los desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan
eficientemente en la comunidad y plenamente en la sociedad.

Habiendo realizado la revisión, análisis de los resultados evaluación de salida 2023, y la


evaluación diagnostica 2024 institucional, la que promueve la DRE y el Ministerio de
Educación, se observa que nos encontramos con un porcentaje considerable de estudiantes en el
nivel ............................ Es en esa línea de acción que se hace necesario la participación de todos
y todas para tomar la decisión por consenso y reemprender acciones que nos permitan revertir
las dificultades, para ello; implementamos EL PLAN DE REFUERZO ESCOLAR de los
aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN
En tal sentido, contamos con recursos educativos en la plataforma PERUEDUCA entre ellos,
los cursos virtuales, videos, Sofwar, materiales bibliográficos y bibliografía web para los
docentes que nos permitirá con mayor eficacia acompañar el proceso enseñanza-aprendizaje de
nuestros estudiantes.

En respuesta a dicha problemática proponemos distintas estrategias para mejorar los resultados
en los aprendizajes de los estudiantes en el nivel ............ priorizando las competencias
planteadas en la evaluación diagnostica.

IV. JUSTIFICACIÓN:

La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar esta orientado a la mejora de los aprendizajes


que permita que los y las estudiantes desarrollen competencias para seguir aprendiendo,
lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía. Asimismo, al
fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la
confianza y la autoestima en el /la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte
socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus
necesidades de aprendizaje.
Por otro lado, frente a los resultados de la evaluació n diagnostica, en nuestra Institució n
Educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la
mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes del nivel de Educació n Secundaria en
las competencias priorizadas del ………..grado del á rea de……………..

V. OBJETIVOS:

5.1- GENERAL:

 Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E.....................


en las competencias del área de………..,del……grado , a través de un servicio
educativo eficiente, con calidad y equidad; que contribuya a la formación integral de
los estudiantes, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la práctica de valores
éticos, morales y democráticos, y al pleno respeto de los derechos humanos.

5.2. ESPECÍFICOS:

 Planificar el plan de trabajo para el reforzamiento escolar con el propó sito de


mejorar los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes del
…….grado en el á rea de……… de la I.E. N° ...................... del nivel .................................
 Ejecutar y retroalimentar permanentemente la enseñ anza en funció n de las
diferentes necesidades de los estudiantes del ……..grado del á rea de……. de la I.E.
N° 81506 “ CÉ SAR VALLEJO” del nivel ............................
 Evaluar y reflexionar sobre los resultados obtenidos en el plan de refuerzo
escolar de los estudiantes del …….grado del á rea de……., con el propó sito de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN
acortar brechas y tomar acciones oportunas, en bien de los estudiantes de la I.E.
N° 81506 “CÉ SAR VALLEJO” del nivel ..............................

VI. HORARIO DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR:

ÁREA GRADOS Y REFUERZO ESCOLAR


DOCENTE SECCIONES Dia Hora Hora
De Inicio De termino

VII. RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA:

PRIMER GRADO
ÁREA COMPETENCIAS NIVELES DE CONCLUSIONES
PROGRESO
%I %P %S PROGRESOS DIFICULTADES
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
COMUNICACIÒN
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas de
MATEMÀTICA
cantidad
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización

VIII. IDENTIFICACION DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL


LOGRO DE LOS APRENDIZAJES:

N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO/SECC.

01

02

03
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN

IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

FASES ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA


 Elaboración del plan de las horas de
reforzamiento en mejora de los
PLANIFICACION

aprendizajes
Plan de
 Sistematización de los resultados trabajo
de la evaluación diagnóstica. Docentes de área
 Elaboración del cronograma de Horario de
actividades. clase
 Organización del horario de trabajo
 Selección de las competencias,
capaciddaes y desempeños que Relación de
son necesarios reforzar. competencias,
 Organización de las competencias, capaciddaes y
EJECUCION

capacidades y desempeños a desempeños


trabajar. trabajados
Docentes de área
 Entrevistas personalizadas a padres Asistencia de
de familia. alumnos
 Reuniones colegiadas de Practicas
planificación curricular. calificadas
Informe
mensual
 Presentación del informe final al Informe final
EVALUACION director de la I.E. al finalizar el año Docentes de área
2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN
X. COMPETENCIAS SELECCIONADAS PARA EL REFORZAMIENTO ESCOLAR EN EL ……
GRADO EN EL AREA DE……….

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN

XI. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA:

Cronograma :Meses - Semanas


Actividades Focalizadas Marzo Abril Mayo Junio Julio Responsables
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Investigación diagnóstica de la realidad de los estudiantes a nivel Docentes de
X X X X
cognitivo, emocional y social.
2. Planificar y evaluar en forma colegiada las unidades didácticas y Docentes de
sesiones de aprendizaje. X X X X X X X X X X X X X X X X

3. Asesoría personalizada y orientación a estudiantes con dificultades Docentes de


en logros de aprendizajes. X X X X X X X X X X X X

4. Atención a la familia del estudiante, concertando Entrevista y pautas Docente de


de intervención. X X X X X X X X X X X X X X X

5. Elaborar materiales y desarrollar actividades destinadas a la Docente de


recuperación y nivelación de los aprendizajes de los estudiantes. X X X X X X X X X X X X X X X
(Módulo de aprendizaje, Anexos, separatas)
6. Planificación, organización, ejecución y evaluación de actividades que
consoliden la relación entre la I.E y la comunidad. X X X X X X X X X X X X X X X X Docentes y
directora
Cronograma :Meses - Semanas Responsable
Actividades Focalizadas Agosto Setiemb Octubre Noviem Diciem
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN

re bre bre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Docente de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Docente de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Docente de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Docente de .
X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X Docentes y
directora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
81506 “CÉSAR VALLEJO”
CENTRO POBLADO – MOCAN

XII. RECURSOS:

Humanos:
Docentes, estudiantes y padres de familia del nivel secundaria.
Económicos:
Los estudiantes autofinanciará n el pago de las fichas de reforzamiento

XIII. FUENTE DE VERIFICACIÓN:

a. Evidencias (ficha de registro y evidencias, fotografías.)

XIV. MATERIALES:

b. Materiales y recursos educativos del MINEDU

XV. EVALUACIÓN:
La evaluació n se realizará en la semana de gestió n (Autoevaluació n, aná lisis,
reflexió n y toma de decisiones) previo informe de cada una de las actividades.
Lo cual permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones
pertinentes y oportunas que favorezcan la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes de la IE.

Trujillo,marzo de 2024

-------------------------------- --------------------------------
-

Área de Área de

También podría gustarte