Plan de Refuerzo Escolar - 4to B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa

Educación de Ucayali Local

Institución educativa No 65058 “LOS LIBERTDOS DE AMÉRICA”


“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2024


I. DATOS GENERALES
I.1. UGEL : Coronel Portillo
I.2. I.E. : 65058 “LOS LIBERTADORES DE AMÉRICA”
I.3. NIVEL : Primaria
I.4. GRADO : 4° A,B,C,D,E
I.5. DOCENTE : ALDA CALINA AHUANARI MACAHUACHI
I.6. DIRECTOR : WILLIAM MORALES SILVA
I.7. SUBDIRECTORA : LUCILA PATRICIA ALMEIDA CALIXTO
DORIS DEISY BARDALES VALLES
I.8. DURACION : DE MAYO A NOVIEMBRE
II. JUSTIFICACIÓN
En el retorno a la presencialidad aún tenemos dificultades en el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes, después
de dos años de clases virtuales a causa de la pandemia originada por la COVID-19, los aprendizajes impartidos a través
de la Estrategia Nacional Aprendo en Casa y algunas Estrategias, no favorecieron para el logro de los aprendizajes en
nuestros estudiantes del nivel Primaria de la Institución Educativa N° 65058 “Los Libertadores de América” quienes
hasta la actualidad trayendo consigo un retraso involuntario en el desarrollo de las competencias del CNEB, lo que
conlleva a qué en el presente 2024 año, los estudiantes continúen consolidando sus aprendizajes, a través del Refuerzo
Escolar. Ante ello; mediante RVM N° 045-2022 – MINEDU se aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria
de Educación Básica Regular- Movilización Nacional para el progreso de los aprendizajes”, en ese sentido el cuarto
Grado , inicia la implementación del REFUERZO ESCOLAR por considerar que es urgente acortar las brechas en los
aprendizajes de nuestros estudiantes, en el marco del Perfil de Egreso y las competencias del Currículo Nacional de la
Educación Básica, teniendo en cuenta los estándares y desempeños para su grado y ciclo.
La implementación de la estrategia, es oportuna y de necesidad, después de haber realizado el proceso de diagnóstico
de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y bajo un marco pedagógico planificado, utilizando una didáctica
que enmarque el uso de estrategias diferenciadas se pueda atender las necesidades identificadas en la progresión de
las competencias priorizadas de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática; sin perder de vista el soporte
socioemocional que necesitan los niños y niñas.
.
BASES LEGALES
I.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-
ED.
I.2. Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-
ED.
I.3. RM. 281-2016-ED. Norma que oficializa el “Currículo Nacional de la Educación Básica”.
I.4. R.M. 159-2017 “Modificatoria del Currículo Nacional de la Educación Básica y los Programas Curriculares
de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria”.
I.5. R.M. N° 186-2022-MINEDU, documento normativo denominado "Disposiciones para la prestación del
servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación
Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural "
I.6. RVM N° 045-2022-MINEDU, documento normativo denominado “Disposiciones sobre la Estrategia
Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de
Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”.
I.7. RM N° 094-2020-MINEDU, documento normativo denominado ““Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”.
I.8. R.M N° 189-2021-MINEDU, documento normativo denominado “Disposiciones para los Comités de Gestión
Escolar en la IIEE Publicas de EB”.
I.9. Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU “Lineamientos para la prestación del servicio
educativo en las Instituciones Educativas de la Educación básica para el año 2024”
III. FINALIDAD
El presente Plan de Trabajo tiene por finalidad orientar todas las acciones para la generar las condiciones y la
implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en la Institución Educativa N° 65058 LOS
LIBERTADORES DE AMÉRICA, que desarrolla sus actividades en ámbito urbano; considerando las siguientes
premisas:
- Mejora en el aprendizaje: permite que el/la estudiante desarrolle competencias para seguir aprendiendo, lo
que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía.
- Fortalecimiento de la autoestima: implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en
el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los
aprendizajes y que se adecúen a sus necesidades de aprendizaje.

IV. OBJETIVOS
Recuperar y/o desarrollar la confianza y la autoestima en cada uno de los estudiantes,
brindando un soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes.

IV.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus
dificultades, necesidades y fortalezas, a partir de ellos reflexionar para superar sus dificultades.
 Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen,
lo que saben y lo que no.
 Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando
oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar
brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión.
 Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los
estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas,
eficientes y dinámicas para el desarrollo de las competencias.
V. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE REFUERZO ESCOLAR
V.1.1. ETAPA DE RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL REFUERZO
ESCOLAR. (DIAGNÓSTICO)
A través de la evaluación diagnostica se han identificado las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes para realizar la planificación del Refuerzo Escolar, que serán organizados de
acuerdo a la diversidad de estudiantes.
DIAGNOSTICO DEL AULA
Resultados y análisis de la evaluación diagnostica

MATEMATICA NIVEL DE DESEMPEÑO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre
COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO
LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna

VI. METAS Y COMPROMISOS


MATEMATICA NIVEL DE DESEMPEÑO
LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Resuelve problemas de cantidad
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS TOTAL % TOTAL % TOTAL %

Se comunica oralmente en su lengua


materna
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna

VII. LISTADO DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO (IDENTIFICACIÓN


DE LOS NIVELES DE LOGRO ALCANZADO)

N° APELLIDOS Y NOMBRES LECTURA MATEMATICA ESCRITURA

1 ACHA PINEDO, Marcos Luis


2 AHUANARI SILVANO, Gabriel Patricio
3 ALVARADO MATAMOROS, Hector Smith

4 ANDRADE VILLASIS, Alondra Fiorella


5 AREVALO PEREA, Loyda Marina

6 BANEO CASTRO, Katty


7 BARDALES VASQUEZ, Jhony Alexander
8 CAMPOS ANGULO, Cristhian Valentino
9 CARDOSO TUESTA, Angel Eduardo
10 CRUZ PINEDO, Keyla Jobana
11 CUELLER ANDI, Jheyson Jesus
12 DAHUA PACAYA, Angely Michelle
13 DE SOUZA SAMPAYO, Saul
14 FLORES MARQUEZ, Xiomy Katalina Angela
15 GRANDEZ LOPEZ, Ana Berta
16 HARO VALVERDE, Luis Gualberto
17 JIMENEZ SHUÑA, Briana VaIkidia
18 LLIUYA CAHUAZA, Edwar
19 LOJA DEL AGUILA, Jacson Hayson
20 LOZANO VARGAS, Jhovana Mildre
21 NUÑEZ RENGIFO, Vania Jamila

22 PADILLA RUIZ, Leya Angelina


23 PAICO RUIZ, Stephanno Jhosett
24 PATARO SANANCINO, Gerald Erik

25 RICOPA PANAIFO, Lian Jheremy


26 RODRIGUEZ ORE, Kendall Lorena
27 ROJAS ALVARON, Lian Antonio

28 SERRUCHE ARIRAMA, Kiara Aderly


29 SHUPINGAHUA CALDERON, Tony Thiago
30 SILVA SANCHEZ, Thiago Joao
31 ZEVALLOS GUERRA, Yasumy
32 ZUMAETA DIAZ, Mariana

HORARIO
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7: 00 A Comunicación Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología Matemática


7: 45 A.M (Refuerzo escolar) (Refuerzo escolar)

7:45 A Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología Matemática


8:30 AM Comunicación (Refuerzo escolar) (Refuerzo escolar)

8: 30 A Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología Comunicación


9: 15 AM Personal social (plan lector)

9: 15 A R E C R E O
9:45 AM

9: 45 A Matemática Ciencia y Arte y Cultura


10:30 AM Personal social Comunicación Tecnología
(plan lector)

10: 30 A Personal Social Educación Física Tutoría Religión Arte y Cultura


11: 15 AM

11: 15 A Personal Social Educación Física Tutoría EDUC FISICA Arte y Cultura
12: 00 AM

HORARIO ESCOLAR
L M M J V
M CTA C M REFOR-M
M CTA C M REFOR-M
C A-C E.F P.S A-C
E C R E O
E.R. A-C E.F P.S E.F
C P.S TOE REFOR-C CTA
C P.S TOE REFOR-C CTA
VIII. COMUNICAR A LOS PADRES DE FAMILIA

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


Dependiendo del avance Sistematización de los Citación escrita y virtual.
significativo de los resultados de la evaluación Redactar un acta sobre la
estudiantes diagnostica y habilidades información brindada, tanto
socioemocionales. de la evaluación y de
Comunicar sobre la Refuerzo Escolar y
estrategia de Refuerzo compromisos de los padres
Escolar de familia en la enseñanza
de sus hijos.

IX. ETAPA DE ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO DE REFUERZO ESCOLAR


Se va implementar la estrategia de Refuerzo Escolar considerando las necesidades de
aprendizaje identificadas en la evaluación diagnostica.
Se implementarán con las fichas proporcionadas por el MINEDU y fichas elaboradas por el
docente del aula de acuerdo a sus necesidades.
ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA.

N.º Mes
Mayo 2024
Temáticas a trabajar Responsable Del 5 al 09. Del 12 al 16 Del 19 al 23 Del 26 al 30
Actividades
1 Leemos un texto Docente de Miercoles
descriptivo aula y viernes
5y6
11 a 12m
2 Resolvemos Docente de Miércoles
problemas aula y jueves
utilizando el tiempo 7y8
11 a 12m
3 Escribimos una Docente de Miércole
descripción aula sy
viernes
12 y 13
11 a 12m
4 Utilizamos billetes y Docente de Miércole
monedas aula sy
viernes
14 y 15
11 a 12m
5 Leemos textos (Los Docente de Miércoles
mosquitos) aula y viernes
19 y 20
11 a 12m
6 Resolvemos Docente de Miércoles
problemas aula y jueves
repartiendo 21 y 22
cantidades 11 a 12m
7 Ordenamos Docente de Lunes y
secuencias de aula martes 26
hechos y 27
11 a 12m
8 Resolvemos Docente de Miércoles
problemas de aula y viernes
probabilidad 28 y 29
11 a 12m

N.
º Mes Temáticas a Responsable Del 03 al Del 10 al Del 17 al Del 24 al Del 31 al
trabajar 07. 14 21 28 04/11
Actividades
1 Lemos una Docente de Lunes y
receta. aula martes 3
y 4-
11 a 12m
2 Comparamos Docente de Miércoles
cantidades aula y jueves
5y6
11 a 12m
3 Escribimos Docente de Miércoles
una receta aula y viernes
10 y 11-
11 a 12m
4 ¿Cómo Docente de Miércoles
ordeno? aula y viernes
12 y 13-
11 a 12m
5 Aprendemos Docente de Miercoles
el uso de s,c aula y viernes
17 y 18-
11 a 12m
6 Resolvemos Docente de Miércoles
problemas de aula y viernes
magnitudes 19 y 20-
11 a 12m
7 Creamos Docente de Miércoles
patrones aula y viernes
aditivos 24 y 25-
11 a 12m
8 Lemos textos Docente de Miércoles
Biográficos aula y viernes
26 y 27-
11 a 12m
9 Resolvemos Docente de Miércoles
problemas aula y viernes
utilizando el 31 y 02-
doble ò triple 11-
11 a 12m
10 Leemos Docente de Miércoles
cuentos. aula y viernes
3 y 4-11-
11 a 12m
N.
º Mes Temáticas a Responsable Del 07 al Del 14 al Del 21 al Del 28 al
Actividades trabajar 11. 18 25 02/12
1 Escribimos Docente de Miércoles
cuentos aula y viernes
7 y 8-
11 a 12m
2 Descubro si Docente de Miércoles
aumenta o aula y jueves
disminuye en 9 y 10-
patrones 11 a 12m
numéricos
3 Leemos poesías Docente de Miércoles
Para inferir aula y viernes
14 y 15-
11 a 12m
4 Jugamos bingos Docente de Miércole
agregando, aula sy
quitando , viernes
repartiendo
cantidades
5 Lemos textos Docente de Miércole
infográficos aula sy
viernes
21 y 22-
11 a 12m
6 Inferimos con Docente de Miércole
ayuda de un aula sy
texto. viernes
23 y 24-
11 a 12m
7 Analizamos Docente de Miércoles y
resultados de aula viernes 28 y
una encuesta. 29
11 a 12m
8 ¿Cuánto me Miércoles y
falta para tener viernes
lo mismo que 30 y 01-12-
tú? 11
12m

ACCIONES PEDAGÓGICAS
X. EVALUACIÓN
Se realizará mensualmente (Autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones) y bimestralmente. Lo cual permitirá
reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y oportunas que favorezcan la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes de cuarto grado.

Pucallpa, abril, 2024

_________________________________
ALDA CALINA AHUANARI MACAHUACHI
4TO grado. “D”
I. COMPETENCIAS SELECCIONADAS:

La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de
competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión socioemocional (manejo de
emociones y organización al tiempo) de manera transversal.
Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias:

ÁREA CURRICULAR PRIMARIA SECUNDARIA


- Escribe diversos tipos de textos en - Lee diversos tipos de
su lengua materna. textos escritos en su lengua
materna.
- Escribe diversos tipos de textos en - Lee diversos tipos de
castellano como segunda lengua. textos escritos en castellano como
- Lee diversos tipos de textos segunda lengua.
COMUNICACIÓN
escritos en su lengua materna. - Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
- Lee diversos tipos de textos - Escribe diversos tipos de
escritos en castellano como textos en castellano como
segunda lengua. segunda lengua.

- Resuelve problemas de cantidad. - Resuelve problemas de


- Resuelve problemas de cantidad.
regularidad, equivalencia y - Resuelve problemas de
cambio. regularidad, equivalencia y
MATEMÁTICA - Resuelve problemas de forma, cambio.
movimiento y localización. - Resuelve problemas de
- Resuelve problemas de gestión forma, movimiento y localización.
de datos e incertidumbre. - Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.

II. ORGANIZACIÓN DE LAS HORAS DE REFUERZO ESCOLAR DE LAS II.EE.


II.1. Horas de atención RVM N° 045 – 2022 – MINEDU.
CATEGORÍA
II.EE. NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIA
Cuatro (4) horas a la semana. Cuatro (4) horas a la semana,
considerando la jornada laboral del
docente:
Dos (2) horas en el horario regular para Dos (2) horas en el horario regular
Comunicación. (una (1) hora de Comunicación y una
TIEMPO (1) hora en Matemática).
Dos (2) horas en el horario regular para Dos (2) horas fuera del horario
Matemática. escolar haciendo uso de la hora de
atención al estudiante (una (1) hora
de Comunicación y una (1) hora en
Matemática).
CONSIDERACIONES En caso de las II.EE. que implementan
modelos del servicio educativo, estas En caso de las II.EE. que
horas semanales se adecuarán a sus implementan modelos del servicio
características. educativo, estas horas semanales se
Además, los y las estudiantes pueden adecuarán a sus características.
realizar trabajos virtuales de manera
autónoma.
En el ámbito rural y para IIEE EIB
seleccionadas, se adecuarán a las
condiciones y características de las
IIEE; según las orientaciones
específicas que se brindan en la
presente norma.
Docentes responsables del área
curricular de Matemática y
DOCENTE A CARGO Docente de aula
Comunicación.

También podría gustarte