Comunicacion Efect Práctico Propuesto-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Habilidades comunicativas

CASO PROPUESTO IDL 2

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Elaborado

Por: Luisa Huamantinco Lázaro

Solicitado por:

Jhoan Wilfredo Mezarina Rivas

Huancayo 2024
CASO PRÁCTICO PROPUESTO IL 02

INSTRUCCIONES

1. Lee detenidamente la tarea planteada, analice, y desarrolle lo


solicitado.
2. Realice comentarios en cada paso de la solución.
3. Presente el trabajo en forma digital a través del aula virtual.

TÍTULO DE LA TAREA PRÁCTICA

CONECTORES LÓGICOS

PREGUNTA:
Pregunta 1. Teniendo en consideración el cuadro anterior, utilizando 20
conectores lógicos (los cuales los subrayará), redacte un texto expositivo
sobre un tema libre.

Título EL ESTRÉS

Motivación Hace unos años, un conocido muy cercano a mí tuvo un cuadro


de estrés que le causó un problema de salud
terrible
Por causa de un montón de dificultades (personales, económicas
y académicas), el sufrió un desmayo en los
En los pasillos de la universidad
Introducción Por tanto, fue llevado de emergencia al hospital y los médicos
recomendaron que debía tomar un descanso obligatorio. así que
la sometieron a una cura de sueño.
No obstante, estuvo 6 meses obligado a dormir por efecto de
sustancias químicas que la mantenían en un estado de sueño
profundo, todo ello ocasionado por el estrés

Presentación Por lo tanto, es de suma importancia prestar atención al estrés


del tema y
sub temas
que se tiene o se pueda tener, de la misma forma que puede
ayudar a aumentar o disminuir el rendimiento de las personas.
Por consiguiente, se dará a conocer qué es el estrés, como puede
afectarnos y de la misma forma la importancia de su diagnóstico.
Pero, ¿qué es el estrés y cómo puede afectarnos?
Desarrollo de EL ESTRÉS
los sub QUE ES EL ESTRÉS
temas En primer lugar, según López (2010), el estrés es una reacción
(mínimo 3)
frente a una amenaza. El cuerpo se enfrenta a la amenaza que le
permiten sobrellevar las circunstancias adversas. Por otra parte,
una persona que que lidiar con este tipo de circunstancias de
forma cotidiana, por consiguiente, se le genera un estrés crónico
porque el estrés es una reacción frente a una amenaza.
EL ESTRÉS EN NUETRO CUERPO

Contenido/ Asimismo, un nivel de estrés permisible activa las glándulas


hipófisis y suprarrenales. La glándula hipófisis emite un mensaje
Desarrollo
hormonal que da por otra parte pie a la producción de hormonas
del estrés (producidas por las glándulas del estrés). Luego, las
suprarrenales responden al mensaje y aumentan la producción de
cortisol y adrenalina. Como respuestas en el organismo tenemos
la neurológica, cardiaca, inmunológica y digestiva. La respuesta
neurológica se representa en aumento de la atención y de la
velocidad de reacción. La respuesta cardiaca se observa en el
aumento del pulso, la presión y la oxigenación tanto que, estas
dos primeras respuestas se generan por exceso de adrenalina. En
respuesta al cortisol, se genera una disminución en la respuesta
inmunitaria y en la actividad intestinal
CONSECUENCIA DEL ESTRÉS
Finalmente, cuando la situación se hace crónica, las hormonas
del estrés registran niveles tan elevados todo el tiempo por lo
que puede ocasionar enfermedades graves, de similar forma, el
cortisol se convierte en tóxico para el cerebro y genera
disminución en la concentración e incremento de la ansiedad y
la depresión (se expresan en fobias, ataques de pánico y
alteraciones del sueño). Por otra parte, al reducirse la actividad
inmunológica se está en mayor exposición a infecciones o
enfermedades autoinmunes. Además, aumenta la presión arterial
y el ritmo cardiaco, se registran altos niveles de colesterol y
triglicéridos por lo que provocaría afecciones cardiovasculares,
Además, no obstante, la actividad digestiva cambia y puede
producirse gastritis y diarrea; mientras que, por el aumento de
cortisol, se incrementa el apetito y puede derivar en obesidad.
Por lo tanto, el estrés es consecuencia de circunstancias externas a
nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de
Conclusión interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas
cognitivas, emocionales y físicas no tan solo nos incide negativamente,
Síntesis tanto que empeora toda condición que nos afecta.
Después de todo es evidente que un cuadro de estrés crónico puede ser
mortal, puesto que los efectos del mismo se sienten en diferentes
sistemas de cuerpo.

Reflexión Por ello, resulta importante que se tome conciencia de nuestro estilo de
vida. Así que, si menos cuidado se tenga con la salud, por consiguiente,
creamos en nuestro organismo más dificultades y afecciones graves. La
solución empieza por cada uno, el resto es solo decisión y constancia.
SUGERENCIA:

Para elaborar el texto tome en cuenta:

Sugerencia 1: Considere la información del aula virtual, la clase presencial y la


videoconferencia.

También podría gustarte