Historia ! Medio Act. 1 Evaluacion Diagnostica 2021
Historia ! Medio Act. 1 Evaluacion Diagnostica 2021
Historia ! Medio Act. 1 Evaluacion Diagnostica 2021
Título Subtitulo
Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo,
Reforma y el choque de dos mundos Prueba de Diagnóstico 2021
Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los
principales rasgos del Chile colonial
Unidad 3: Nuevos principios que configuran el mundo
occidental: Ilustración, revolución e independencia
Unidad 4 : Sociedad y territorio: la región en Chile y
América
OA 2: Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implico la ruptura de la unidad religiosa de
Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la
revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros.
OA 3: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del
rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos
profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizo a la Edad
Media.
OA 11: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la
esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación,
el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.
OA 14: Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas tales
como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y
soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario
republicano.
OA 18: Explicar el concepto de derechos del hombre y del ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución
francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
OA 22: Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de
desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los
mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.
OA Habilidades
a.-Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de
acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.
b.-Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.
c.-Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica por medio de la
construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.
d.-Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y
patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.
e.-Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La
relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.
f.-Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de
investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes.
Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones
relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras
herramientas.
h.- Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los
temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base
a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un
problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información
cuantitativa.
i.- Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos
de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.
j.- Desarrollar una argumentación escrita utilizando términos y conceptos históricos y geográficos, que incluya ideas, análisis y
evidencia pertinente.
Objetivo de la Actividad
OBJETIVO: Reconocer los aprendizajes logrados del currículo priorizado de 8 Básico 2020
Rsp:d
Rsp:a
Rsp:b
Rsp:c
Rsp:b
a) Norte.
b) Centro.
c) Sur.
d) Austral
Rsp:a
7.- Avanzando hacia la Depresión Intermedia encontramos las pampas desérticas, una de las
más conocidas es:
a) Pampa del Tamarugal
b) Pampa Nortina.
c) Pampa Irigoin.
d) Pampa Camarones.
a) 1810 – 1823
b) 1814 – 1817.
c) 1810 - 1812
d) 1817 – 1824
Rsp:c
Rsp:b
Rsp:b
a). Un realista.
b). Un indígena.
c) Un mestizo.
d) Un patriota
Rsp:d
II. ITEM DE Verdadero o Falso: Coloque una V o una F, según corresponda:(10 p.)
III. ITEM Relaciona la columna A con la B, colocando el número que corresponde: ( 10 p.)
A B
IV ITEM Lectura comprensiva. Lea atentamente y luego responde las siguientes preguntas
(10 p.)
Texto N°1.
La Región de Arica y Parinacota (XV) se ubica en el extremo norte del país, a una distancia aproximada de 2.000
kilómetros de la capital de Chile. Posee una superficie de 16.873,30 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2,2%
del territorio nacional. Según el Censo 2017 la población es de 226.068 habitantes y una densidad de 13,4
habitantes por kilómetro cuadrado. Limita al norte con la República del Perú, al sur con la región de Tarapacá, al
este con la República de Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico, abarcando desde los 17° 30' hasta los 19° 13'
de latitud sur aproximadamente. Esta región se caracteriza por un clima donde predomina la escasez de
precipitaciones, convirtiéndose en un paisaje de extrema aridez y poca vegetación. Su hidrografía presenta
regímenes pequeños y esporádicos, dentro de un relieve irregular en comparación con las tres unidades
tradicionales del país. La capital regional es Arica, existiendo una baja proporción de centros urbanos de
relevancia, entre los que se pueden contar un poblado de importancia en la sección alta de la región, conocido
como Putre. La capital regional desempeña un rol de consideración en las interrelaciones entre Chile y sus
países vecinos, como lo son Perú y Bolivia. Esta interacción se produce fundamentalmente a través de la
actividad comercial, la cual se traduce en una constante interacción entre los pasos fronterizos.
www.gobiernoregional.cl
2. Según su experiencia durante esta pandemia: ¿Qué regiones de Chile han obtenido
menor cantidad de contagios de Covid 19 ?, ¿Qué hicieron para lograrlo ?
los menos contagiados por los que yo sé son los pueblos del interior.