Historia ! Medio Act. 1 Evaluacion Diagnostica 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LICEO POLITECNICO ANTONIO VARAS DE LA BARRA

Asignatura o Módulo Nivel

Historia , Geografía y Ciencias Sociales 1 Medio

Título Subtitulo
Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo,
Reforma y el choque de dos mundos Prueba de Diagnóstico 2021
Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los
principales rasgos del Chile colonial
Unidad 3: Nuevos principios que configuran el mundo
occidental: Ilustración, revolución e independencia
Unidad 4 : Sociedad y territorio: la región en Chile y
América

OA/ Aprendizaje Esperado

OA 2: Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implico la ruptura de la unidad religiosa de
Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la
revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros.
OA 3: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del
rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos
profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizo a la Edad
Media.
OA 11: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la
esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación,
el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.
OA 14: Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas tales
como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y
soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario
republicano.
OA 18: Explicar el concepto de derechos del hombre y del ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución
francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
OA 22: Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de
desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los
mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.

Indicadores o Criterios de evaluación


1.- Explican cómo la revalorización de la enseñanza clásica y de las artes de la Antigüedad generó un nuevo interés por el ser
humano hacia fines de la Edad Media.
2.- Analizan las condiciones que posibilitaron la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna en Europa.
3.- Manifiesta un pensamiento crítico; da argumentos
4.- Aplica un pensamiento temporal y espacial.
5. Contextualiza los hechos, según sus aspectos políticos, económicos, sociales y culturales.
6.-Desarrolla la comprensión lectora
7.- Reconoce, aplica conceptos claves

OA Habilidades
a.-Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de
acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.
b.-Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.
c.-Representar la ubicación y características de los lugares, y los diferentes tipos de información geográfica por medio de la
construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.
d.-Interpretar datos e información geográfica, utilizando tecnología apropiada para identificar distribuciones espaciales y
patrones (por ejemplo, población, cultivo, ciudades, regiones, entre otros), y explicar las relaciones entre estos.
e.-Seleccionar fuentes de información, considerando: La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención). La
relación con el tema. El uso de diversas fuentes y los distintos tipos de información que entregan.
f.-Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes elementos: Definición de un problema y/o pregunta de
investigación. Planificación de la investigación sobre la base de la selección y el análisis de la información obtenida de fuentes.
Aplicación de distintas estrategias para registrar, citar y organizar la información obtenida. Elaboración de conclusiones
relacionadas con las preguntas iniciales. Comunicación de los resultados de la investigación. Utilización de TIC y de otras
herramientas.
h.- Aplicar habilidades de pensamiento crítico tales como: Formular preguntas significativas para comprender y profundizar los
temas estudiados en el nivel. Formular inferencias fundadas respecto de los temas del nivel. Fundamentar sus opiniones en base
a evidencia. Comparar críticamente distintos puntos de vista. Evaluar críticamente las diversas alternativas de solución a un
problema. Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Evaluar rigurosamente información
cuantitativa.
i.- Participar en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos
de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.
j.- Desarrollar una argumentación escrita utilizando términos y conceptos históricos y geográficos, que incluya ideas, análisis y
evidencia pertinente.

Objetivo de la Actividad

Reconocer los avances en el currículo priorizado de 8 Básico 2020


LICEO POLITECNICO ANTONIO VARAS DE LA BARRA 1° Medios
Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Profesora: Ljubica Moroso H

ACTIVIDAD N° 1 Prueba de DIAGNOSTICO 2021

Nombre: Benjamin Caviedes Badani Fecha:21-06-2021 Curso:1ºA Nota:_________

OBJETIVO: Reconocer los aprendizajes logrados del currículo priorizado de 8 Básico 2020

I. ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee atentamente y marca con una X la alternativa


correcta de acuerdo a lo planteado en cada pregunta. (12 p.)

1 Las formas de relieve del territorio chileno de este a oeste son:

a) Cordillera de la Costa, cordillera de Los Andes, planicies costeras, depresión intermedia


b) Cordillera de Los Andes, depresión intermedia, cordillera de la Costa y planicies litorales
c) Depresión intermedia, cordillera de Los Andes, planicies costeras, cordillera de la Costa
d) Cordillera de la Costa, planicies costeras, cordillera de Los Andes, depresión intermedia

Rsp:d

2. Las actividades económicas asociadas a las planicies litorales son:


a) Pesca y transporte marítimo
b) Agricultura y ganadería
c) Pesca y agricultura.
d) Minería y agricultura.

Rsp:a

3. - La mayor parte de la población chilena se localiza en:


a) Las planicies costeras.
b) Las planicies litorales.
c) La cordillera de la Costa
d) La depresión intermedia.

Rsp:b

4.- Se afirma que el clima de Chile es variado debido a que:


a) Presenta distintos relieves que hacen que las temperaturas y las lluvias varíen mucho de un lugar a otro.
b) Porque Chile es un país muy largo.
c) Presenta zonas donde llueve mucho en contraste a otras que presentan un clima seco, en otras, mucho calor
y altas temperaturas y por último zonas polares.
d) Posee una variedad de climas, desde el tropical, cálido, templado, frío y polar.

Rsp:c

5.- La Camanchaca es:


a) Una comida nortina.
b) Una neblina en la costa.
c) Un desierto
d) Un valle

Rsp:b

6.- Los volcanes Llaima, Villarrica, Osorno y Chaitén, se encuentran en la zona

a) Norte.
b) Centro.
c) Sur.
d) Austral

Rsp:a

7.- Avanzando hacia la Depresión Intermedia encontramos las pampas desérticas, una de las
más conocidas es:
a) Pampa del Tamarugal
b) Pampa Nortina.
c) Pampa Irigoin.
d) Pampa Camarones.

Rsp:pampa del tamarugal

8.-. La Independencia de Chile se desarrolló entre los años:

a) 1810 – 1823
b) 1814 – 1817.
c) 1810 - 1812
d) 1817 – 1824

Rsp:c

9.- Patria Vieja, Reconquista, Patria Nueva son:

a) Etapas de la Conquista de Chile.


b) Etapas de la Independencia de Chile
c) Etapas del Descubrimiento de Chile.
d) Etapas de la Colonia de Chile

Rsp:b

10.--La “Aurora de Chile” fue dirigida por:

a) José de San Martín.


b) Francisco de Miranda.
c) Camilo Henríquez
d) Manuel Rodriguez

Rsp:b

11.- Se considera a Bernardo O´Higgins “El Padre de la Patria”:

a) Por ser Director Supremo


b) Porque perdió en el Desastre de Rancagua
c) Por firmar la Declaración de la Independencia
d) Por participar en muchas batallas
Rsp:c

12.- Manuel Rodríguez fue:

a). Un realista.
b). Un indígena.
c) Un mestizo.
d) Un patriota

Rsp:d

II. ITEM DE Verdadero o Falso: Coloque una V o una F, según corresponda:(10 p.)

1.__F___ La Ilustración es un proceso de evolución social del siglo XXI.


2.__V__ La razón sustituyó a la tradición, en el espíritu europeo del siglo XVIII.
3.__V__La imprenta favoreció la difusión del pensamiento ilustrado masificando las publicaciones.
4.__V___ Los artistas, filósofos, científicos estuvieron en desacuerdo con las ideas ilustradas.
5.__F__ Los europeos que aceptaron las ideas de la ilustración, fomentaron el desarrollo de la ciencia.
6.__V__ El Humanismo y la revolución científica del siglo XVII influyeron en las ideas ilustradas.
7.__V__ La Enciclopedia fue una de las creaciones de la Reforma e influyó en la razón del cambio.
8.__V___ La Ilustración difundió ideas sobre un nuevo modelo de Estado, el ideario republicano.
9.__V__ El sistema absolutista se basa en el poder divino de los reyes, hereditario y vitalicio.
10._F__ Montesquieu planteó la división de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

III. ITEM Relaciona la columna A con la B, colocando el número que corresponde: ( 10 p.)

A B

1.-Rousseau __2___ Teoría política que propone a la República


2.-Republicanismo __6_ Etapa de la Historia, en la que estamos hoy.
3.-Antiguo régimen __9___ Sistema de gobierno con división de poderes
4.-Tiranía ___3_ Sistema de gobierno absolutista, gobierna un rey.
5.-La Bastilla __7___ Cartel utilizado para criticas políticas en Francia, siglo XVIII
6.-Edad Contemporánea ___1___ Pensador ilustrado, autor de Contrato Social.
7.-Caricatura ___4__ El gobernante no tiene limitaciones en su gobierno
8.-Deístas ____10__ Principio filosófico que trata de dignificar al ser humano
9.-República ___8___ Pensador libre, reconoce la existencia de un Dios, sin darle culto
10.-Igualdad ___5___ Prisión de París, Francia, que fue tomada el 14 de Julio de 1789

IV ITEM Lectura comprensiva. Lea atentamente y luego responde las siguientes preguntas
(10 p.)

Texto N°1.
La Región de Arica y Parinacota (XV) se ubica en el extremo norte del país, a una distancia aproximada de 2.000
kilómetros de la capital de Chile. Posee una superficie de 16.873,30 kilómetros cuadrados, equivalentes al 2,2%
del territorio nacional. Según el Censo 2017 la población es de 226.068 habitantes y una densidad de 13,4
habitantes por kilómetro cuadrado. Limita al norte con la República del Perú, al sur con la región de Tarapacá, al
este con la República de Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico, abarcando desde los 17° 30' hasta los 19° 13'
de latitud sur aproximadamente. Esta región se caracteriza por un clima donde predomina la escasez de
precipitaciones, convirtiéndose en un paisaje de extrema aridez y poca vegetación. Su hidrografía presenta
regímenes pequeños y esporádicos, dentro de un relieve irregular en comparación con las tres unidades
tradicionales del país. La capital regional es Arica, existiendo una baja proporción de centros urbanos de
relevancia, entre los que se pueden contar un poblado de importancia en la sección alta de la región, conocido
como Putre. La capital regional desempeña un rol de consideración en las interrelaciones entre Chile y sus
países vecinos, como lo son Perú y Bolivia. Esta interacción se produce fundamentalmente a través de la
actividad comercial, la cual se traduce en una constante interacción entre los pasos fronterizos.

www.gobiernoregional.cl

1. Explique, según el texto ¿Cuál es la importancia de la región y que problemas piensa


usted que presenta actualmente?
Es una región donde se destaca por los limites de bolivia y peru con la cual se mantiene
tratos comerciales,al ser la región extrema no se nota la importancia con el gobierno central al
parecer da la sensación de una república independiente el problema ahora es el ingreso de
gente inmigrantes que por bajos sueldos quitan el trabajos de los ariqueños además a
aumentado la delincuencia.

2. Según su experiencia durante esta pandemia: ¿Qué regiones de Chile han obtenido
menor cantidad de contagios de Covid 19 ?, ¿Qué hicieron para lograrlo ?
los menos contagiados por los que yo sé son los pueblos del interior.

También podría gustarte