Comunicacion
Comunicacion
Comunicacion
La presente reseña tiene como propósito definir y caracterizar los procesos de comunicación e
interacción desarrollados en contextos virtuales de aprendizaje. Es primordial propiciar la
construcción de aprendizajes colaborativos en el proceso enseñanza-aprendizaje, que generen
ambientes cuya característica principal sea la cercanía y cohesión del grupo; a partir del diseño
de las interacciones, se aminoran las diferencias geográficas y la distancia personal.
La distancia transaccional de Moore y Anderson (2003) y la presencia social de Gunawardena y
Stock (2004) son conceptos que han aportado elementos para entender la naturaleza y el
desarrollo de las interacciones, por su importancia e impacto para los profesores y estudiantes
en educación a distancia. El adecuado desarrollo de la comunicación y las interacciones genera
un clima socioafectivo propicio para el proceso de aprendizaje (Visser, 2002; García, 2002).
Las interacciones son analizadas e interpretadas, en su mayoría, desde el enfoque de la escuela
histórico-cultural de Vygotsky. Brito (2004), Segura (2004) y Suárez (2004) describen el valor
de las interacciones y su relación con las zonas de desarrollo próximo, como una red social de
interrelaciones y construcción colectiva del conocimiento.
Otro aspecto a considerar en el estudio de las interacciones y la comunicación es el contexto
virtual, pues en él surgen una serie de relaciones sociales y afectivas en torno al aprendizaje
mediado por la tecnología (Barberà, Badia y Momimó, 2001).
Los autores destacan la importancia de entender y analizar las dimensiones que intervienen en
el diseño y desarrollo de las interacciones en contextos virtuales de aprendizaje, para la
eficiencia y pertinencia del diseño de actividades de aprendizaje en los cursos en línea, de
manera que se propicien aprendizajes colaborativos mediante el intercambio de ideas, y se
fortalezcan las relaciones interpersonales que ayuden a disminuir el sentimiento de soledad de
los estudiantes de educación a distancia.
METODOLOGÍA
Los artículos considerados en esta reseña abordan las temáticas de la
comunicación y la interacción en los contextos virtuales de aprendizaje. A partir de
la definición de los temas a tratar, se identifican los diferentes conceptos que
explican cada uno de los procesos y elementos que intervienen en las relaciones
socioeducativas que se crean en entornos virtuales de aprendizaje.
Para tal fin, se hizo necesaria la elaboración de un mapa de conceptos que
permitiera identificar dichos procesos, así como la búsqueda de fuentes de
información que definieran y explicaran la importancia de la comunicación y la
interacción en el campo de la educación a distancia y virtual.
La comunicación digital entre el docente y el estudiante, es el vínculo esencial
para realizar procesos didácticos clave en la educación en línea. Una buena
comunicación digital materializa la interacción social con tus alumnos, facilita la
comprensión del mensaje, propicia el contacto entre personas en diferentes
momentos y facilita el intercambio de contenidos didácticos con tus estudiantes.
Es por esto que hoy te voy a compartir algunos consejos para mejorar la
comunicación con tus estudiantes a través de herramientas y medios digitales en
un entorno virtual
El desarrollo tecnológico parece entregarnos por fin las herramientas necesarias
para poder desarrollar una enseñanza efectiva fuera de las aulas tradicionales.
Pero a su vez nos conduce irremediablemente a una transformación crítica de los
aspectos fundacionales de las estructuras de la Comunicación Educativa o
Educomunicación.
El sentido de la comunicación educativa está cambiando y con ello la forma de
entender los procesos que ella genera. De la experiencia directa entre personas,
pasamos a un sistema de conexiones que conforman nuevos y múltiples sistemas
de comunicar y comunicarse, donde el tiempo y el espacio se transforman en
variables consistentes y la idea del aula va transmutando hacia una nueva forma y
estructura, con una fuerte presencia tecnológica. Probablemente estamos siendo
testigos de la consolidación de lo que se ha definido como la e – comunicación,
que se hace presente y visible en una de las expresiones máximas del ejercicio
comunicativo: la educación.
La consideración primaria para nuestra investigación ha sido que el factor de
mayor importancia dentro de la ejecución de los procesos de enseñanza a
distancia mediada por ordenador en Internet, es el correcto diseño y utilización de
un sistema de comunicación acorde con las posibilidades que brinda actualmente
el progreso tecnológico, ya que éste va a proporcionar la generación del entorno
necesario para que se suscite el aprendizaje, y a partir de ello la educación de los
usuarios.
CONCLUSIONES
Las interacciones y la comunicación son abordadas como procesos complejos que se deben
estudiar multifactorialmente, a saber, desde las dimensiones cognitiva, social y afectiva.
Los autores revisados en esta reseña priorizan el estudio de las interacciones a partir del
enfoque histórico-cultural de Vygotsky y subrayan la importancia del aprendizaje colaborativo y
la construcción colectiva del conocimiento como procesos en los que se desarrollan las
interacciones a partir de la identificación de objetivos comunes de aprendizaje.
La interacción y la comunicación se desarrollan de diferente manera que en un contexto
presencial, ya que el estudiante emplea una serie de recursos y estrategias que le ayudan a
relacionarse con sus compañeros y asesores, tratando de suplir la mirada y los gestos mediante
la palabra escrita, así como con una serie de símbolos con los cuales expresa sus emociones.
La comunicación y la interacción son procesos fundamentales en un entorno virtual; a partir de
ellos se establecen relaciones afectivas que propician la construcción colectiva de conocimiento y
el aprendizaje. El asesor/profesor es uno de los actores primordiales en el proceso de
aprendizaje: marca el tono y el tipo de relaciones que surgen en el curso, debido al lugar de
autoridad que le confiere la institución y los estudiantes, y por ser el principal organizador de la
dinámica grupal.
La dimensión afectiva es esencial en los procesos de interacción en los contextos virtuales de
aprendizaje, pues aminora el sentimiento de soledad e incrementa la motivación al aprendizaje,
lo que genera un clima emocional ideal para el cumplimiento de los objetivos, siempre y cuando
se establezca una relación de cercanía entre estudiantes y asesores.
Los espacios por excelencia para fomentar la interacción son los foros de discusión y el correo
electrónico, entre los más importantes; ahí se elaborarán una serie de mensajes con
intencionalidades distintas, en los que, invariablemente, se encuentran presentes los afectos,
que definirán el tipo de relación entre docentes y estudiantes y propiciarán u obstaculizarán los
procesos de aprendizaje.