Album de Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE ORIENTE.

TEMA:
COORDINACION MOTRIZ.
MOVIMIENTOS LOCOMOTORES.
CAPACIDADES FISICAS.
EDUCACION FISICA.

ASIGNATURA:
EDUCACION FISICA.

CATEDRATICO:
JAVIER PASTOR.

ALUMNA:
ALISON DANIELA OSEGUERA BUCARDO.

GRADO:
SEPTIMO, GRUPO “10”.

PRIMER PARCIAL.
AÑO 2024.
La coordinación motriz.

Es el trabajo conjunto de varios músculos o grupos musculares, tendientes a


producir acciones cinéticas precisas y equilibradas (motricidad voluntaria) y
reacciones rápidas y adaptadas a la situación (motricidad refleja).

Es la expresión de la motricidad en tanto que exterioriza la vida intelectual y


afectiva del sujeto. Requiere una adecuada integración del esquema corporal
como un conocimientos y dominio óptimo del cuerpo, (lateralidad) y al mundo
que lo rodea, (orientación). Por otra parte, necesita una adecuada aprehensión
de las estructuras temporales, para poder realizar en orden una sucesión de
movimientos.
La coordinación, está condicionada por el sistema nervioso central y más
concretamente del sistema piramidal y extrapiramidal, responsable el uno, de la
motricidad fina y especializada y el otro, de la programación e iniciación de los
movimientos y la postura respectivamente.
El desarrollo psicomotriz, es uno de los aspectos más importantes en el
desarrollo psicobiológico del individuo y dentro de él la coordinación general se
alcanza tras un proceso de maduración neurobiológico.

Los tipos de coordinación que existen son los siguientes:

❖ Coordinación dinámica-general
❖ Coordinación segmentaria
❖ Coordinación espacial
❖ Coordinación intermuscular
❖ Coordinación intramuscular
Los movimientos locomotores

Los movimientos locomotores implican moverse por el área más amplia


disponible, con el cuerpo no anclado y con transferencia completa de peso.

Se refieren a toda progresión de un punto a otro que utiliza como medio único el
movimiento corporal, ya sea total o parcial. La movilidad de estos movimientos
regularmente usa los pies como apoyo.

Algunos ejemplos son:

❖ La marcha o caminata: Es una forma natural de locomoción vertical cuyo


patrón se caracteriza por la acción alternativa y progresiva de las piernas
y el contacto con la superficie de apoyo.

❖ Correr: Es la ampliación natural de la habilidad de caminar. Consiste en


la transferencia de peso de un pie al otro, con el cuerpo impulsado hacia
el aire, quedando brevemente suspendido entre cada paso.

❖ Saltar: Durante este movimiento, el cuerpo queda suspendido en el aire,


producto del impulso de una o de ambas
piernas, cayendo sobre uno o ambos pies.
En el salto intervienen factores como la
fuerza, el equilibrio y la coordinación.

❖ Otros movimientos locomotores son: arrastrarse, rodar, deslizarse,


evadir, pivotar, galopar, brincar, alcanzar, gatear y las posibles
combinaciones de estos.
Los movimientos no locomotores

Son anclados, es decir, ejecutados alrededor del eje del cuerpo (columna
vertebral). Ocurren en todo el cuerpo o en partes de este, sin que se produzca
un desplazamiento a otro espacio.

Los movimientos no locomotores principales son:

Doblar: Consiste en flexionar una parte del cuerpo. El resultado de este


movimiento es la unión de dos partes adyacentes del cuerpo.

Estirar: Se refiere a la extensión de una o varias partes


del cuerpo, regularmente las extremidades.

Girar: Es el movimiento de una parte del cuerpo alrededor de su eje y en las


articulaciones (tronco, caderas, cuello, muñecas, hombros, brazos).

Mecer: Se trata de un movimiento ejecutado en forma circular o perpendicular


en relación con una base fija.

Empujar: Consiste en mover un objeto para separarlo del cuerpo o en mover el


cuerpo para separarlo del objeto.

Para su realización pueden utilizarse los brazos, los


hombros, las piernas o las caderas. La parte del cuerpo
usada es flexionada antes y al empujar se extiende.

Otros movimientos no locomotores son: oscilar, tirar, halar, torcer y virar.


Las capacidades físicas

Las capacidades físicas del ser humano son el conjunto de elementos que
componen la condición física y que intervienen a la hora de poner en práctica
nuestras habilidades motrices.Es decir, son las condiciones internas que cada
organismo posee para realizar actividades físicas, y que pueden mejorarse por
medio del entrenamiento y la preparación. Algunas capacidades físicas son la
flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la velocidad, el equilibrio y la
sincronización.
A pesar de que las capacidades físicas de un organismo provienen de su
genética, mucho de su ejecución tiene que ver con la práctica y con el estado
físico, que es la condición general de preparación para el ejercicio físico que un
cuerpo posee.
Así, una persona con tendencia genética a una baja resistencia podría
entrenarse y sobreponerse a las limitantes con que ha nacido.

Algunos ejemplos de capacidades físicas coordinativas son:


El equilibrio: Es la capacidad de conservar la posición y los movimientos del
cuerpo, venciendo la gravedad y las otras fuerzas que actúen sobre él.

La coordinación: Es la capacidad de realizar movimientos simples y complejos


de manera ágil y precisa, especialmente cuando ello involucra las
extremidades.

El ritmo: Es la capacidad de mover el cuerpo de manera regular y al compás


de la música, o conforme al ritmo impuesto por otra persona.

La orientación: Es la capacidad de conservar el control sobre la posición


corporal y la dirección de los movimientos, incluso en situaciones de confusión
o de esfuerzo físico.

La reacción: Es la capacidad de responder de manera rápida, ágil y


proporcionada a un estímulo repentino que es percibido por el
cuerpo.

La adaptación: Es la capacidad de poner el cuerpo en sintonía con las


condiciones o exigencias del entorno, es decir, acomodarlo rápidamente a los
retos que se presentan.
Educación Física
Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos
corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del
ser humano.
Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa,
recreativa o competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el
compañerismo entre los participantes.
Esta disciplina es dirigida por un profesional instruido en un curso superior de
educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo
humano.
La educación física también se refiere a un conjunto de actividades lúdicas que
ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea, ayudando a conocer
su entorno social.
Así se incentiva la práctica de actividades como la danza, el entrenamiento
funcional y el yoga, para mejorar la expresión corporal e incentivar la
participación del individuo en su comunidad.

Conceptos:
Deporte: Actividades físicas que las personas realizan y pueden
tener intención competitiva con una meta.

Velocidad: Es la capacidad que permite al humano realizar contrataciones y


relajaciones musculares en el menor tiempo posible.

Resistencia: Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por periodos


prolongados de tiempo.

Fuerza: Capacidad del organismo para vencer, soportar o


levantar un peso o masa mediante la acción muscular durante
el mayor tiempo posible.

Flexibilidad: Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, su


fundamento se encuentra en la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Postura: Es toda posición que cada parte del cuerpo o todo


el cuerpo, adquiere en el, espacio y el tiempo

También podría gustarte