Sustentabilidad en La Organizacion.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: SUSTENTABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN


SEMANA:
Docente: ANDRES GAETE SALAZAR
Estudiante: FERNANDO COÑOMAN LANEROS
Índice

Introducción..........................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................5
En Chile existen organizaciones las cuales están certificadas en sustentabilidad....6
¿Qué acciones puedes impulsar el Gobierno para avanzar en el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) favoreciendo así el resguardo de los
Derechos Humanos de su población?.....................................................................8
Elijan una empresa Nacional...............................................................................10
Determinen que objetivos estratégicos tiene la organización..............................13
Definan que tipo de desarrollo sustentable posee según el contexto histórico y
asócienlo al marco regulatorio en Chile...............................................................14
Concluyan sobre la sustentabilidad, el marco regulatorio y las practicas
empresariales......................................................................................................15
TRIPLE IMPACTO..................................................................................................17
Recipet como una empresa B...............................................................................19
MECANISMOS DE CONTROL.................................................................................20
Estrategia de Optimización para el uso de los recursos en la cadena de valor......21
Determinar la necesidad de la empresa sobre la integridad de la estrategia
organizacional.....................................................................................................22
Conclusión...........................................................................................................23
Bibliografía.......................................................................................................25

2
Introducción

La sostenibilidad es un pensamiento que a lo largo de los años a tomado

mayor importancia dentro de los países a nivel mundial, y Chile no esta fuera

de esta discusión.

Los tiempos actuales se han propuesto 17 reglas las cuales serán

fundamentales para lleva a cabo este proyecto entre las cuales se

encuentran, Fin de la pobreza, Salud y Bien estar, Educación de calidad,

trabajo decente y crecimiento económico, producción y consumo

responsable, acción por el clima, alianzas para lograr objetivos, ciudades y

3
comunidades sostenibles, vida de eco sistemas sostenibles, industria,

innovación y estructura, entre otros.

A continuación, desarrollaremos una serie de preguntas y puntos clave que

conlleva una empresa u organización sostenible, formulando una tabla

comparativa de la practica diferenciadora que tienen estas de las

organizaciones tradicionales.

Mencionaremos el marco regulatorio que rige en Chile con respecto al

impacto ambiental generado por nuestra sociedad y las empresas que

prestan servicios.

También hablaremos sobre Acciona, una empresa líder en sustentabilidad la

cual cumple con los objetivos de desarrollo sustentable propuestos por la

ONU, y que se compromete a mejorar la calidad de vida de las comunidades

cercanas a sus operaciones y respetando el medio ambiente. Por último,

abordaremos como cumple esta empresa con los aspectos del triple

impacto, además de cómo se desarrolla como una empresa B.

Identificaremos variados mecanismos de control que serán necesarios para

mantener el equilibrio en el desarrollo de la empresa y así mismo serán

necesarios para lograr los indicadores de sustentabilidad.

Por último, explicaremos la estrategia de optimización para el uso de los

recursos en la cadena de valor de esta empresa, reconociendo los recursos

críticos y promoviendo la sostenibilidad en toda la cadena de valor, como

también determinaremos la necesidad de la empresa sobre la integración de

la estrategia organizacional, definiendo ciertos puntos a cumplir tales como:

Definir la estrategia organizacional, Identificar los impactos, Establecer


4
objetivos, Integrar la sustentabilidad en la estrategia, Comunicar avances,

logros y Evaluar continuamente.

Desarrollo

Chile es uno de los países de latino América, que tenido un mayor alzan en

su crecimiento desarrollo económico, en donde el cobre es parte

fundamental de su economía siendo el 50% de sus exportaciones, todo esto

acompañado de la industria forestal, productos pesqueros y fruta, los cuales

con el tiempo han tenido un alza en el comercio exterior.

Todo esto conlleva a que el país tenga un desarrollo no solamente

económico, sino que también sociocultural, y esto no lleva a tener un

desarrollo frente a los avances del como lo son la sustentabilidad ambiental,

con esto se llevó a crear el ministerio del medio ambiente y los tribunales

ambientales, los cuales vienen a reglamentar y regularizar las instituciones y

como están tienen un impacto dentro de la sociedad.

5
Con la incorporación de estos estamentos se logra establecer normas y

decretos los cuales vienen a regular el desarrollo sostenible y sustentable.

Una de las primeras leyes fue la ley 20.920 y hasta la fecha se han

extendido una serie de normas a favor del medio ambiente y la sostenibilidad

del país.

Ley 20.920: Esta ley tiene como objetivo el regularizar los residuos de cada

familia del país en centros de reciclajes, además inculcando lo que es

denominado REP (responsabilidad Extendida Del Productor) que

básicamente es hacerse cargo del producto mientras disponga de una vida

útil debiendo cumplir las normas establecidas por el ministerio del medio

ambiente.

En Chile existen organizaciones las cuales están certificadas en


sustentabilidad
Estas son:

6
Pronto COPEC (Petrobras): Esta empresa desarrollo una alianza con

Nestlé en la que se llegó a recaudar más de 40 toneladas de plástico, a raíz

de lo ocurrido se tomó la decisión de instalar zonas de reciclajes en sus

sucursales, en cuanto a Petrobras opta por basureros convencionales y aseo

municipal como cualquier empresa tradicional.

CORREOS DE CHILE (Starken): Correos de Chile implemento en su

agencia el electro movilidad, añadiendo bicicletas eléctricas para su flota de

distribución, han permitido que el 80% de la paquetería se de cero emisiones

de carbono, cuando starken aun reparte su paquetería en automóviles y

camiones de distribución.

ENTEL (MOVISTAR): Entel gracias a su confiabilidad de red, salud, reporte

ambiental y seguridad ocupacional, figuro por sexto año consecutivo en el

índice de sostenibilidad Dow Jones, sumando méritos revalidando el

prestigio de la empresa, en cuanto a movistar se mantiene en su línea de

comercio no innovando en soluciones alternativas como una empresa

tradicional.

DERCO: Derco es una empresa chilena ocupando un tipo de liderazgo en el

ámbito de las bandas transportadoras, su trabajo es característico de

métodos de producción limpios y seguros, además de no involucrar

solventes en la producción de bandas de plástico, tanto así, que han

sustituido materiales peligrosos por ingredientes inocuos y que empatizan

con el medio ambiente.

7
¿Qué acciones puedes impulsar el Gobierno para avanzar en el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable
(ODS) favoreciendo así el resguardo de los Derechos Humanos
de su población?
En la sociedad actual el ser sostenible es más que una obligación un a

necesidad, ya que el medio ambiente nos pide a gritos que nos hagamos

responsables de nuestros desechos, la responsabilidad de formar un

ecosistema basado en la diversidad y el progreso, lo que no debe afectar de

manera negativa a nuestro entorno, vivir en paz tanto entre nosotros como

también con el medio ambiente.

8
Y nosotros como seres humanos participes del ecosistema, debemos y

tenemos responsabilidades sociales, existen también leyes, acciones,

pactos, entre otras, que los gobiernos de cada país pueden evaluar, con el

propósito de ejecutar correctamente el cumplimiento de los ODS y de esta

forma velar por los derechos humanos de la sociedad en general.

La educación es el eje principal por el cual podemos cumplir correctamente

con los ODS declarados por la ONU, mediante una educación de calidad la

cual se enfoque de forma correcta en la sostenibilidad y en cómo podemos

ayudar mediante una forma circular a reducir los efectos de la contaminación

en el planeta.

El gobierno en este sentido debe tomar iniciativas las cuales, tengan como

finalidad en emplear las normas y además de solo emplearlas se debe tener

una polica de educar desde un principio que el ser sostenbles nos aydara a

ser un mejor país y no lomante eso además nos ayudara a construir una

sociedad en la cual el respeto por nosotros mismos como personas se vea

reflejados en el respeto para el medio ambiente.

9
Elijan una empresa Nacional

RECIPET

Typack-Recipet, la mayor recicladora chilena de PET y fabricante de

envases termoformados de PET reciclado para el sector frutícola y

alimenticio.

El impacto del reciclaje es muy profundo. En Typack-Recipet, expertos en

reciclaje de botellas de PET, afirman que se puede realizar un cambio muy

positivo desde los hogares, porque muchos materiales por sí mismos son

nobles por sus beneficios y su reciclabilidad, como las botellas de PET.

“Llegó el momento de actuar y no repetir cifras como las de la Royal

Statistical Society (RSS), organismo británico que mostró que el 90,5% de

los plásticos generados durante el año 2018 en el mundo nunca fueron

reciclados, dejando tan sólo el 9,5% con un tratamiento adecuado”, afirma

Felipe Dutilh, Gerente General de Typack-Recipet.

Desde la empresa, sus expertos nos entregan 5 razones que explican la

importancia del reciclaje en la casa:

10
Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático: Si

reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de

nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso

de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Significa también

menos CO2 a la atmósfera y por lo tanto contribuyes a que exista menos

contaminación. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y

reducimos el efecto invernadero.

Usamos menos materias primas: Si reciclamos plástico, vidrio o papel, ya

no hay necesidad de usar nuevas materias primas para fabricar productos.

Fabricamos nuevos productos: A través del reciclaje se crean nuevos

productos. Las botellas plásticas depositadas en los puntos limpios llegan a

las empresas Typack-Recipet. En el reciclaje domiciliario, lo habitual es la

recuperación de botellas de plástico en puntos limpios y una familia puede

llegar a consumir entre 15 y 30 por semana. Los envases recolectados

gracias a las familias o las empresas pasan por una ruta de reciclaje que los

transforma en otro tipo de empaques. “Typack es líder mundial en la

producción de envases tipo clamshells, tanto para arándanos, frambuesas,

moras, frutillas, uvas y bandejas alveolares para carozos, entre otros tipos

de envases para alimentos”, afirma Dutilh.

Creación de puestos de trabajo: Reciclar en casa supone preservar el

medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al

mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de

11
residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los

distintos materiales y los clasifiquen.

Preservamos el medio ambiente: Si las personas cambian su mirada, el

vertido de las basuras domésticas podría transformarse con el reciclaje en la

recuperación de recursos valiosos. “Reciclar partiendo por el hogar, es

fomentar el consumo responsable”

La empresa dentro de una de sus ayudas medioambientales más

considerables es el uso de energías renovables dentro de sus plantas

recicladoras, en donde firma un contrato don empresas de energías Llaimas,

esto le permite además a la empresa a tener acceso a la certificación T-REC

(Energias renovables) que son cada vez, más demandadas por sus clientes,

tanto nacionales como extranjeros, sobre todo aquellos que están con un

foco importante en su reducción de la huella de carbono y de generar un

menor impacto al medio ambiente.

Lo anterior también va en la línea con las actuales políticas de la empresa

hortofrutícola a nivel mundial, en cuanto a usar más material reciclado en los

packagings de sus productos, por lo que está totalmente alineado con

recipet y Typack.

12
Determinen que objetivos estratégicos tiene la organización
Recipet tiene como objetivo principal, el promover la sostenibilidad por medio

de la energía circular.

Una de las estrategias específicas es la forma en la que se trabaja y la

manera en la que se recolecta el pet, el cual en un principio es solo una

botella desechable de bebida las cuales son deben ser transparentes, estas

botellas parten desde el reciclaje de las casas particulares, en donde cada

persona es un eslabón dentro de esta cadena circular, esto va formando un

trabajo comunitario donde recipet se basa en la compra a gran y pequeña

escala donde los comunidad juega un papel fundamental dentro del reciclaje

puesto que la empresa tiene un convenio con grandes y medianos

recicladores los cuales tienen el nombre de recicladores de base, recipet

con esto está generando empleos y dando capacitaciones a cada persona

natural dentro del eslabón.

13
Definan que tipo de desarrollo sustentable posee según el
contexto histórico y asócienlo al marco regulatorio en Chile.
En términos históricos, el desarrollo sostenible es un concepto relativamente

nuevo que se popularizó en la década de 1980. Desde entonces, ha habido

un cambio en la forma en que las empresas, los gobiernos y la sociedad en

general consideran el desarrollo económico y social.

se ha adaptado a este cambio y ha adoptado un enfoque global para el

desarrollo sostenible. En este sentido, la empresa ha desarrollado una

estrategia basada en tres pilares: la economía, el medio ambiente y la

sociedad.

En el ámbito económico, Acciona se ha comprometido a contribuir al

desarrollo sostenible a través de la generación de empleo, la promoción de

la innovación y el desarrollo tecnológico y la creación de valor para sus

accionistas.

En cuanto al medio ambiente, Acciona se ha propuesto reducir su impacto

ambiental a través de la gestión responsable de los recursos naturales y la

promoción de la eficiencia energética. La empresa también ha apostado por

la energía renovable como una forma de contribuir a la lucha contra el

cambio climático.

Por último, en términos sociales, Acciona ha implementado políticas y

prácticas que promueven la diversidad, la inclusión y la igualdad de

oportunidades en el lugar de trabajo, estableciendo alianzas de colaboración

con organizaciones y juntas de vecinos para promover el desarrollo de la

sostenibilidad y del reciclaje circular.


14
Concluyan sobre la sustentabilidad, el marco regulatorio y las
practicas empresariales.

La sustentabilidad como concepto es muy relevante en la actualidad, ya que

debemos preservar todos los recursos naturales y la biodiversidad del

ecosistema, para que nuestras generaciones futuras puedas disfrutar al igual

que nosotros de la naturaleza en su forma más pura, para lograr esto es

indispensable tomar medidas, las cuales requieren medidas de participación

y de organizaciones internacionales, empresas y gobiernos. Así mismo cada

persona debe cumplir un rol preponderante frente al desarrollo sustentable.

Ya que la sustentabilidad ha tomado importancia en los últimos años dentro

del país, su marco regulatorio se ha ido fortaleciendo, poniendo en práctica

leyes y reglamentos que regulan e incentivan el cumplimiento de métodos

sostenibles tanto en las empresas, instituciones, organizaciones, etc. No

obstante, de la existencia de estas normas se deben intensificar las acciones

para que se cumplan.

En el ámbito empresarial chileno se han dado prácticas y estrategias en las

cuales se ve reflejada la responsabilidad social y ambiental, incluyendo

nuevos criterios en la toma de decisiones. Sin embargo, se requiere de

fortalecimiento en áreas importantes como lo es la gestión de residuos,

mitigación ambiental, entre otras, de igual manera se debe promover la

transparencia de prácticas sostenibles en las empresas.

Finalmente podemos inferir que hay un avance en cuanto a sustentabilidad

en Chile, pero aún se debe ampliar más el concepto en el país, así como el
15
marco regulatorio y las practicas acogidas por la sociedad, empresas e

instituciones.

16
TRIPLE IMPACTO
RECIPET desde su creación ha tenido como eje principal el contribuir al

desarrollo sostenible de las comunidades, entendiendo que el colaborar con

la comunidad viene a tener un impacto en su calidad de vida, siendo la

responsabilidad social el desarrollo circular y la sostenibilidad una de sus

características, de esta forma a desarrollado una estrategia centrada en el

triple impacto.

Esta empresa impacta en los 3 aspectos;

1. Social: Acciona tiene un fuerte compromiso con las comunidades en

las que opera, trabajando en colaboración con ellas asegurando que

los proyectos tengan un impacto positivo en la economía local, es

decir, aportando al desarrollo social y creando empleos. Además,

Acciona también promueve la igualdad de oportunidades y el respeto

a los derechos humanos adoptando un enfoque basado en la

diversidad y la inclusión.

2. Económico: La empresa busca contribuir al desarrollo económico

sustentable de las regiones en donde opera, con la intención de

aumentar el valor para sus accionistas, apostando por técnicas

tecnológicas e innovadoras, de la misma manera Acciona trabaja en

la mejora continua de sus procesos y servicios, maximizando su

crecimiento y competitividad.

3. Ambiental: Acciona es líder mundial en energías renovables y tiene

como objetivo contribuir a la lucha contra el cambio climático

17
mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y

el fomento del uso de energías limpias y sostenibles.

18
Recipet como una empresa B
RECIPET a sido reconocida por sus iniciativas de sostenibilidad y ha sido

incluida en varios índices de sostenibilidad, como la certificación I-REC

(RENEWEBLE ENERGY CERTIFICACION) . Además, RECIPET ha

manifestado su compromiso con la sostenibilidad y se ha fijado objetivos

ambiciosos para reducir su huella de carbono y promover prácticas

sostenibles.

Actualmente si se encuentra certificada como B Corp. ya que cumple con los

rigurosos estándares establecidos por B Lab. Esto demuestra la promesa

que tiene con la responsabilidad corporativa, social y ambiental.

Se reconoce a RECIPET como una empresa B, ya que su modelo de

negocios está orientado a favor tanto de la compañía, así como también a

favor de las localidades donde desarrolla sus proyectos.

Igualmente, la organización cuenta con transparencia en cada uno de sus

procesos corporativos y promueve la igualdad entre sus trabajadores, la

misma ofrece una gran cantidad de empleos con remuneraciones justas,

además de capacitaciones gratuitas dentro del campo laboral, lo que

reafirma el concepto de empresa B.

19
MECANISMOS DE CONTROL
AMBIENTAL: Recipet opera con energías 100% limpias y renovables,

además de su impacto inmediato en el reciclaje del PET como base de su

desarrollo, en donde es la empresa líder en chile de reciclaje de botellas de

plástico.

SOCIEDAD: La empresa como tal tienen sus bases en la sociedad ya que

trabaja mano a mano con corporaciones, con las comunidades y

organizaciones, la cuales tienen como fuente de ingreso el recolectar y

vender la materia prima a Recipet

GOBERNANZA: La empresa posee un comportamiento ético y la seguridad

como valores primordiales de la forma de trabajar de la compañía. La cual

fomenta, valores éticos de respeto, igualdad efectiva, cooperación, trabajo

en equipo y condiciones laborales competitivas, estableciendo así un código

de conducta y canal ético.

Para lograr estos equilibrios en el desarrollo de estos mecanismos se

requiere establecer sistemas de seguimientos monitoreo de sustentabilidad

con el fin de evaluar que la sostenibilidad sea la base.

20
Estrategia de Optimización para el uso de los recursos en la
cadena de valor
Para que la cadena de valor sea optima, debemos aplicar prácticas de

educación en la sociedad, y además de incentivar a que la reducción de los

desperdicios sea mínima, siendo eficientes en la recolección.

Además de todo esto debemos reconocer los recursos críticos en la cadena

de valor tales como el como el agua, la energía, los materiales y lo más

importante, el recurso humano, de esta manera evaluamos su consumo en

cada etapa de la producción. Teniendo en cuenta esta evaluación podremos

identificar las áreas en las que se puede mejorar la eficiencia de los

recursos, aplicando tecnologías y procesos más eficientes para reducir el

consumo de estos, como podrían ser los sistemas de monitoreo para medir

el progreso de estas prácticas y posteriormente poder identificar fallas o

errores en la reducción de desperdicio de recursos.

Para lograr la optimización de recursos es importante colaborar con

diferentes empresas llevando a cabo intercambios de información, buscando

nuevas estrategias y metodologías que sean útiles para completar nuestro

objetivo.

Por otro lado, debemos, promover la sostenibilidad en toda la cadena de

valor, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o la

adopción de prácticas sustentables en la cadena de abastecimiento.

21
Determinar la necesidad de la empresa sobre la integridad de la
estrategia organizacional
RECIPET, busca cubrir más de una necesidad en particular, pero

principalmente se basa en el desarrollo de estas necesidades es poder

contar con la sustentabilidad y la circularidad como desarrollo social. Para

esto la empresa como tal debe tener un personal calificado dentro de ella,

pero no obstante los recicladores de base puede ser cualquier persona

natural sin mayor capacitación solo debe tener las ganas de desarrollar se

lado sostenible el cual se ve reflejado en el reciclaje

22
Conclusión

Podemos concluir, que la empresa cumple con el desarrollo sostenible,

puesto que cuenta con una estrategia de foco en la cual prioriza el desarrollo

ambiental, social y circular por sobre lo económico.

La compañía además trabaja bajo estándares de mitigación de emisiones

contaminantes en sus plantas de trabajos.

Para frenar el cambio climático todos los actores dentro del planeta somos

fundamentales y RECIPET está ayudando a que cada persona comience a

tener conciencia sobre la sostenibilidad u sobre el reciclaje como tal

En esta sección corresponde que vuelvas sobre las ideas principales del

desarrollo, de manera resumida, destacando lo más relevante de tu trabajo,

y que cierres con al menos dos reflexiones personales sobre la generalidad

del tema, su proyección, o bien sobre tu experiencia de aprendizaje al

realizar el trabajo.

23
24
Bibliografía

https://www.typack.cl/media_img_detalle.php?id_noticia=157#

https://www.typack.cl/recipet.php

25

También podría gustarte