Plan de Manejo Ambiental 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

CODIGO: PMA-TASAC-001

PLAN DE MANEJO REVISION: 05


AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


TRANSPORTES ACUARIO
SAC 2024
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:

Nombres: José Nombres: Nombres: Nombres:


Gabriel Wilder Cabanillas Jaime Cabanillas Luis Cabanillas
Ramos Álvarez Ramos Ramos Chilón
Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):
Jefe SSOMA Gerente Operaciones Gerente Adjunto Gerente General

Firma(s): Firma(s): Firma(s): Firma(s):

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:


09/01/2024 09/01/2024 09/01/2024 10/01/2024
Revisión Modificaciones
N° Fecha Versión
1 15/01/2018 00 Documento nuevo

2 11/01/2019 01 Objetivos Específicos: Se cambiaron los objetivos

3 09/01/2020 02 Plan de Cierre: Se elimina las actividades

4 04/01/2021 03 Monitoreo: Se especifica la acción para las aguas de


lluvia que tienen contacto con los vehículos.

5 16/01/2022 04 Requisitos Legales: Se retiran los que no aplican al


transporte
6 05/01/2023 05 Revisión Anual

7 10/01/2024 06 Porcentaje de cumplimiento


CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

INDICE
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO ......................................................................... 04
1.1 Generalidades .......................................................................................................... 04
1.2 Proyecto o Servicio .................................................................................................. 04
1.3 Alcance del Proyecto o Servicio ............................................................................. 05
1.4 Recursos (Personal, Equipos, Herramientas, Materiales).................................. 05
2 OBJETIVOS DEL PMA ............................................................................................. 06
3 POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y
CALIDAD DE TRANSPORTES ACUARIO SAC.................................................... 07
4 PLANEAMIENTO...................................................................................................... 08
4.1 Aspectos ambientales ............................................................................................... 08
5 REQUISITOS LEGALES Y OTROS........................................................................ 08
5.1 Lista de requisitos aplicables ................................................................................... 08
5.2 Lista de estándares y procedimientos corporativos .............................................. 09
6 MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTROLES ............................... 10
7 OBJETIVOS Y METAS DE MEDIO AMBIENTE ................................................... 11
8 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN...................................................................... 12
8.1 Responsabilidades ................................................................................................... 12
8.2 Entrenamiento y formación ......................................................................................14
8.3 Señalización ambiental ............................................................................................. 14
8.4 Comunicación............................................................................................................ 14
8.5 Control documentario ............................................................................................... 14
9 CONTROLES AMBIENTALES .............................................................................. 15
9.1 Lista de Compromisos requeridos ......................................................................... 15
9.2 Lista de requisitos de partes interesadas aplicables ........................................... 16
10 PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTALES ............ 17
10.1 Identificación de incidentes potenciales y situaciones en un incidente
ambiental ................................................................................................................... 17
10.2 Capacidad de respuesta.......................................................................................... 17
10.3 Brigada de respuesta ................................................................................................17
10.4 Proceso de actuación............................................................................................... 18
11 PLAN DE CIERRE ....................................................................................................18
12 SEGUIMIENTO DURANTE LA EJECUCION....................................................... 18
12.1 Cronograma de inspecciones ................................................................................. 18
12.2 Monitoreo .................................................................................................................... 18
12.3 Reporte de Incidentes ...............................................................................................19
12.4 Informe mensual de cumplimiento de PMA ........................................................... 19
12.5 Compromiso Social ...................................................................................................19
.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1. Generalidades

El Plan de manejo ambiental (PMA) se define como una herramienta de gestión


ambiental que, en función a los impactos identificados, valorados y obtenido su
significación permite mitigar o controlar los impactos ambientales y sociales
generados por las actividades de transporte de combustibles que realiza
Transportes Acuario SAC. Este proceso nos permite planificar, definir y facilitar
el desarrollo de medidas ambientales y sociales destinadas a prevenir los
impactos encontrados.

Los programas y planes establecidos en el PMA consideran medidas de carácter


preventivo, medidas relacionadas con el manejo de residuos, a la protección de
la salud, de monitoreo y relaciones sociales o comunitarias; además de medidas
ante la ocurrencia de eventualidades o contingencias y se constituyen en un
compromiso de Transportes Acuario SAC, dentro de su política de
responsabilidad ambiental y social.

Por ello, las bases de la estructuración de este Plan de Manejo Ambiental se


basan en:

- Considerar la prevención y preservación del medio ambiente durante el


desarrollo de nuestras actividades de carga, transporte, descarga y
despacho en campo de combustible.

- Incentivar e integrar a los trabajadores a desarrollar actividades para


reducir la generación de residuos y velar por una adecuada disposición
final.

- Monitorear de manera permanente los residuos generados en la carga,


transporte, descarga y despacho en campo de combustible.

- Favorecer el reciclaje y reutilización de los residuos generados durante la


carga, transporte, descarga y despacho en campo de combustible.

1.2. Proyecto o Servicio:

La empresa Transportes Acuario SAC, realiza sus operaciones de transporte de


carga en general y Materiales peligrosos, alineado a la normatividad ambiental y
sectorial vigente con el concurso de personal capacitado, entrenado, los
mismos que contarán con los permisos y autorizaciones respectivas para
realizar la actividad.
Así mismo dicha actividad se realizará con unidades diseñadas de acuerdo al
material que se transporta, considerando, principalmente, sus características
físicas, químicas, naturales, cuentan con todos sus permisos y autorizaciones
de acuerdo con la legislación nacional, internacional y estándares de clientes,
establecidos para realizar dicha labor.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

1.3. Alcance del Proyecto o Servicio.

El Plan de Manejo Ambiental involucra los procesos y actividades que se van a


desarrollar para el servicio de carga, transporte y descarga de Materiales
Peligrosos, que se inicia desde el proceso de Carga en las plantas de ventas de
terminales, transporte en ruta, Descarga en los tanques de almacenamiento del
propietario del producto.
.
El Plan de manejo Ambiental, aplica al personal y línea de supervisión
involucrado en la “Carga, Transporte, Descarga de Materiales peligrosos” dando
cumplimiento obligatorio a las políticas, procedimientos de Transportes Acuario
SAC y lo que establece el D.S 024-2016 EM. Ley de Minería, En el Título V,
Capítulo III en su artículo 371, y en las modificatorias del D.S. 023-2017, El
presente proyecto también aplica el conocimiento de las obligaciones de los
supervisores D.S. 024-2016 EM. En el Titulo II, Capitulo II articulo 38; Y el
derecho de los trabajadores en el Capítulo III, sub-Capítulo I articulo 40; Y
obligaciones de los trabajadores en el Sub Capitulo II en su artículo 44.

1.4. Recursos (Personal, Equipos, Herramientas, Materiales)

Transportes ACUARIO SAC, para desarrollar este proyecto empleara los


siguientes recursos:
• PERSONAL:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO


1 Jaime Cabanillas Ramos Gerente General (Adjunto)

2 Wilder Cabanillas Ramos Gerente de Operaciones

3 José Ramos Álvarez Gerente SSOMA

4 Belisario Castañeda Ramírez Jefe SSOMA


5 Héctor González Cornejo Supervisor de Operaciones

6 Luis Cabanillas Ramos Jefe de Mantenimiento Mecánico

• EQUIPOS, HERRAMIENTAS

1.- Equipos
- Camión Cisterna.
- Camioneta 4 x 4
- 01 radio de comunicaciones
- 01 celular
- 02 baliza Ámbar (Camión y Camioneta)
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

2.- Herramientas
- Llave de ruedas
- Palanca de ruedas
- Gata hidráulica
- Cable para pasar corriente
- Paletas (Pare y Siga)
- Estuche con llaves mecánicas básicas

Aparte de esto, todos los camiones y vehículos contarán con:


- Extintor
- Botiquín
- Bandeja para contención de derrames
- Kits anti derrames,
- Tacos de seguridad para las llantas de los camiones
- 04 conos de seguridad

2. OBJETIVOS DEL PMA

• Identificar, evaluar y controlar los Procesos y Aspectos


Ambientales originados por la carga, transporte y descarga de
Materiales peligrosos.
• Establecer medidas específicas para prevenir, corregir y
mitigar los efectos e impactos ambientales que se generen
durante la carga, transporte y descarga de Materiales peligrosos.
• Lograr el desarrollo de la carga, transporte, descarga y descarga
de Materiales peligrosos, sin generar impactos, previniendo
incidentes anticipadamente.
• Asegurar el cumplimiento de la política de Desarrollo Sostenible
de los estándares ambientales, las regulaciones gubernamentales
y los procedimientos de trabajo.
• Mantener al personal capacitado en buenas prácticas ambientales
para controlar los procesos y actividades del proyecto (conocer
los Aspectos Ambientales) y prevenir impactos negativos sobre el
medio ambiente.
• Manejar adecuadamente los residuos sólidos, poniendo énfasis
en los Residuos peligrosos y minimizar la generación de residuos
en general.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y


CALIDAD DE TRANSPORTES ACUARIO SAC
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

TRANSPORTES ACUARIO S.A.C. es una empresa que provee soluciones


logísticas para el transporte de Carga en General, Materiales Peligrosos y
combustibles líquidos por carretera a nivel nacional, tiene como objetivos alcanzar
un elevado nivel de Seguridad y Salud Ocupacional para todo su personal y realizar
sus actividades demostrando una gestión responsable con los recursos naturales
y la protección del Medio Ambiente para las presentes y futuras generaciones.
Son nuestros compromisos:
✓ Optimizar nuestra cultura, seguridad, salud ocupacional y cuidado del
medioambiente, integrando estos aspectos a las labores diarias que realiza
el personal en la empresa cumpliendo con sus obligaciones y
responsabilidades.
✓ Prevenir los impactos ambientales mediante la identificación y control de
riesgos y aspectos ambientales propios de nuestras actividades, mediante
la implementación de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos,
servicios o energías para evitar, reducir o controlar la generación, emisión
o descarga de cualquier tipo de residuo, con el fin de reducir los impactos
ambientales
✓ Trabajar constantemente para cumplir los requisitos legales nacionales,
normas internas y otros requisitos vigentes, aplicables a nuestras
actividades, como a nuestros contratistas.
✓ Identificar peligros, evaluar riesgos e implementar las más eficientes
medidas de controlen todos los aspectos de nuestras actividades con el fin
de prevenir las lesiones y enfermedades ocupacionales del personal de
Transportes Acuario S.A.C. terceros y visitantes que tengan acceso a
nuestras operaciones y actividades.
✓ Mejorar continuamente la eficacia de nuestros procesos incluidos en el
Sistema Integrado de Gestión.
✓ Aplicar prácticas seguras de trabajo y prevención de los impactos al medio
ambiente proporcionando los recursos necesarios para la formación del
personal, así como los mejores equipos para la ejecución de nuestras
operaciones.
✓ TRANSPORTES ACUARIO S.A.C., establece objetivos y metas cuya
revisión anual garantiza el cumplimiento de los compromisos acordados.

4. PLANEAMIENTO

4.1. Aspectos ambientales

Transportes Acuario SAC. realiza la identificación de los aspectos e


impactos ambientales para el desarrollo de su gestión en el transporte de
Materiales peligrosos, siguiendo los lineamientos:
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

• Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, considerando


las situaciones normales y anormales
• Identificar los aspectos ambientales significativos, esta actividad debe
ejecutarse al menos una vez al año.
• Identificar los aspectos ambientales significativos, cada vez que se
realicen actividades o servicios nuevos o se modifiquen
• Validar los aspectos ambientales, así como la evaluación y los
controles operaciones establecidos
• Comunicar irregularidades identificadas
• Verificar el cumplimiento a través de las evaluaciones o de la
realización de auditorías internas y establecer las medidas correctivas
necesarias
• Realizar la difusión de los Aspectos ambientales significativos (AAS) a
todo el personal a cargo.
• Apoyar en la implementación de los controles establecidos en el
análisis de los AAS y en el mapeo de los procesos.
• Establecer los lineamientos necesarios para actualizar los AAS y el
mantenimiento de este plan de Manejo Ambiental.

5. REQUISITOS LEGALES Y OTROS

5.1. Lista de requisitos aplicables

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE

D.S. N° 015-2015-MINAM Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


para Agua y establecen disposiciones complementarias para su aplicación (19/12/15)
DS 074-2001 Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire.

D.S. N° 002-2013-MINAM Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para


Suelo
Ley Nº 28256 - Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos.
Ley N° 1278 - Ley de la Gestión Integral de Residuos Solidos

Ley 28611 Ley general del Ambiente.

5.2. Lista de estándares y procedimientos corporativos

• Transportes ACUARIO SAC, Para la ejecución del servicio de


Carga, Transporte, y Descarga de Materiales peligrosos, cumplirá
con sus procedimientos, los del cliente, el propietario de la carga y
la legislación nacional.

PROCEDIMIENTOS TASAC
 PMA-TASAC-01 Plan de Manejo Ambiental.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

 PRO-GA-001 Auditorías Internas


 PRO-GA-002 Evaluación de Cumplimiento
 PRO-GA-003 Identificación y evaluación de Aspectos ambientales
 PRO-GA-004 Respuestas ante emergencias Ambientales
 PRO-GA-005 Manejo de Residuos Solidos
 PRO-GA-006 Manejo de trapos impregnados con aceite u otros derivados del
petróleo.

6. MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTROLES.

N° Aspectos Controles ambientales Unidad cantidad


Ambientales
01 Derrame de Implementar equipos de Und. 01
sustancias contingencia para derrames
peligrosas Implementación de bandejas (110% Und. 01
(químicas, de capacidad) para todos los
hidrocarburos) Equipos estacionarios, parqueados y
almacenamientos.

Implementar un Programa de Und. 01 según


mantenimiento de equipos. cronograma
preventivo.
Contar con las hojas MSDS de Und. 01 un Kit
Continuo Las unidades motorizadas (Pala, pico,
contaran como mínimo con un Kit sacos,
antiderrames. bandeja,
bolsas rojas,
trapo
industria,
adsorbente,
etc)
02 Generación y Uso de contenedores según el Und Uso de
disposición de código de colores contenedores
residuos propios, del
(papel, cartón, cliente y
plásticos, dueño de la
vidrios, carga.
generales, Segregar bien los residuos Charlas Continuo
peligrosos sobre disposición y segregación de
hospitalario, residuos
Metálicos, Bandeja de geomenbrana para Und. 01 En caso lo
orgánicos, residuos peligrosos. amerite por
peligroso re fugas de
aprovechables hidrocarburos
.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

y no re
aprovechables
e inflamables.
03 Emisión de Mantenimiento periódico de Und. Mensual
Ruido equipos
Evitar el uso de bocinas en zonas Continuo
restringidas (oficinas, Comedores,
etc
Priorizar en la contratación de Und. Continuo
equipos con motores
encapsulados.
04 Emisión de Uso de lentes de seguridad. Und. Continuo.
Polvo
Uso de respirador de media cara con Cada vez que
filtros 100 para polvo haya polvo.
05 Emisión de Uso de bloqueador solar Uso de Und. Continuo.
radiación cortaviento. Uso de ropa larga.
06 Emisión de Todos los equipos deben contar Und. Continuo.
gases, con certificado de inspección
vapores y técnica antes de
humos i n g r e s a r a laborar.
Mantenimiento periódico de todos Semanal
los equipos motorizados.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

7. OBJETIVOS Y METAS DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS ACCION INDICADOR METAS


Sensibilizar al personal Charlas de Medio (N° de charlas 80%
en temas medio Ambiente: realizadas / N° de
ambientales. ➢ Responsabilidad charlas programadas)
con el Medio *100
Ambiente.
➢ Manejo de
Residuos Sólidos.
➢ Segregación de
Residuos Sólidos.
➢ Cuidado del Agua
➢ Polución
Prevenir impactos Realizar Inspecciones (N° de Inspecciones 80%
Ambientales, mensuales de Medio realizadas en el mes /
identificando condiciones Ambiente N° de Inspecciones
sub-estándar programadas en el
mes) *100
Prevenir impactos, Seguimiento y (N°de Mantenimientos 80%
evitando incidentes verificación del Plan de Preventivos
ambientales con los mantenimiento realizadas en el mes /
vehículos y equipos. Preventivo de los N° de mantenimientos
vehículos y equipos de Preventivos
transporte y despacho programadas en el
de combustible en
campo. mes)*100
Mitigar los impactos Inspección y (N° de Inspecciones 80%
Ambientales, aplicando verificación de los kits realizadas en el mes /
los kits de emergencias de Respuesta a N° de Inspecciones
dispuestos en los Emergencias en los programadas en el
vehículos vehículos de transporte mes)*100
y despacho en campo.
Mitigar los impactos Realizar simulacros de (N° de Simulacros 80%
Ambientales, verificando respuesta a emergencia realizadas en el año /
en campo, el en ruta y campo, con N° de Simulacros
cumplimiento del derrame de producto programadas en el
procedimiento de año) *100
Respuesta a Emergencia
en campo
Mitigar los impactos Realizar las (N° de ITEV 100%
Ambientales, verificando, Inspecciones Técnicas realizadas en el año /
el cumplimiento del Vehiculares, según el N° de ITEV
procedimiento de las programa anual programadas en el
Revisiones Técnicas año)*100
Vehiculares,
establecidas por el MTC
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

Actividades / campañas Realizar campañas (N° de Campañas 80%


medio ambientales Medio Ambientales realizadas en el
ejecutadas según año/N° de Campañas
calendario establecido programadas en el
año)*100

8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

8.1. Responsabilidades

Para la implementación y operación del Plan de Manejo Ambiental, Transportes


Acuario SAC cuenta con un área de Operaciones cuyo personal será responsable
de velar por el cumplimiento de todas las medidas indicadas en los diversos
programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental y los programas
relacionados a éste. En el siguiente diagrama se presenta la estructura orgánica
básica que integra el área de Operaciones.

Supervisor SSOMA

➢ Profesional especializado
➢ Conocedor de la norma ISO 14001
➢ Con tres años de experiencia, como mínimo, en operaciones de transporte y
despacho de combustible en campo.
➢ Dentro de sus funciones tenemos:
➢ Verificar la implementación y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental para
la operación de transporte y despacho de combustible en campo.
➢ Verificar el cumplimiento de las inspecciones de medio ambiente para la
operación de transporte y despacho en campo.
➢ Verificar el plan de capacitación del personal designado para la operación de
transporte y despacho de combustible en campo.
➢ Desarrollar auditorias de control al Plan de manejo ambiental

Personal Operativo

Supervisor de Operaciones

➢ Profesional especializado
➢ Conocedor de la norma ISO 14001
➢ Con tres años de experiencia, como mínimo, en operaciones de transporte y
despacho de combustible en campo.
➢ Dentro de sus funciones tenemos:
➢ Implementación y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental para la
operación de transporte y despacho de combustible en campo.
➢ Cumplimiento de las inspecciones de medio ambiente para la operación de
transporte y despacho en campo.
➢ Investigar y desarrollar acciones correctivas para incidentes medio
ambientales.
➢ Cumplir con el plan de capacitación del personal designado para la operación
de transporte y despacho de combustible en campo.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

➢ Cumplir con el plan de mantenimiento preventivo de las unidades de


transporte y despacho en campo.
➢ Realizar charlas de medio ambiente al personal que tiene a cargo.
➢ Cumplir con el plan de ITEV, para las unidades de transporte y despacho de
combustible en campo.

Conductor

➢ Personal calificado con licencia de conducir para la categoría del vehículo y


producto que va a transportar.
➢ Personal con tres años de experiencia como mínimo en actividades y
operaciones similares.
➢ Personal con conocimientos básicos en Medio Ambiente, procedimientos de
trabajo, segregación de residuos.
➢ Dentro del sus funciones tenemos:
➢ Inspección de su unidad de transporte antes, durante y después del servicio
de transporte y despacho en campo.
➢ Inspección del kit de respuesta a emergencias de su unidad de transporte.
➢ Asistir a las capacitaciones y charlas programadas.
➢ Reportar los incidentes ambientales.
➢ Reporte de defectos de las unidades de transporte.
➢ Seguimiento del plan de mantenimiento preventivo de las unidades de
transporte y despacho en campo.
➢ Segregación de los residuos sólidos.

8.2. Entrenamiento y formación

Nuestro personal, deberá estar entrenado en:


➢ Responsabilidad Ambiental
➢ Manejo de residuos sólidos y peligrosos
➢ Segregación de residuos sólidos
➢ Respuesta a emergencias con Matpel
➢ Reporte de Incidentes
➢ Polución

8.3. Señalización ambiental

Considerando el código de señales y colores establecidos en el D.S 024-2016


EM y el D.S 023-2017, respectivamente, la señalización se establece para:
➢ Los contenedores de residuos y su segregación.
➢ Los lugares temporales de almacenamiento previo a su evacuación y
disposición final.
➢ Los establecidos para el almacenamiento de los elementos y materiales de
los kits de respuesta a emergencia.

8.4. Comunicación

Buscando la mejor manera de comunicar nuestras Políticas, Estándares,


Procedimientos, Prácticas, consideramos como medios de comunicación entre
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

nuestras Gerencias, Línea de Supervisión y personal en campo, los siguientes


medios de comunicación:
➢ Difusión de acuerdos de comité integrados.
➢ Reuniones mensuales de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
➢ Charlas de inicio de turno.
➢ Periódicos murales en oficinas o áreas de trabajo.
➢ Grupos de trabajo vía aplicativo Whatsapp, Telegram, Zoom, Team

8.5. Control documentario.

El control de los documentos se realiza siguiendo el procedimiento C PRO-001,


de Transportes Acuario SAC.
El almacenamiento físico de los documentos se realizará por un periodo de un
año, luego se deberán digitalizar.
El registro de los documentos de gestión como los planes, estándares,
procedimiento, podrán realizarse de manera fisca y digital.

9. CONTROLES AMBIENTALES

Aspecto Control Frecuencia


➢ 01 ves al año
Residuos sólidos ➢ Capacitación en el manejo de
residuos sólidos ➢ Al inicio del
➢ Instalación de contenedores proyecto, en
para la disposición de residuos las áreas de
sólidos. trabajo.

➢ 01 ves al
Manipulación, ➢ Capacitación en el año
almacenamiento y almacenamiento y
registro de manipulación de sustancias
sustancias peligrosas. ➢ Cuando
peligrosas ➢ Registro de hojas MSDS, de los ingrese el
productos químicos que se producto.
transportan
➢ Capacitación en el ➢ 01 ves al
Manejo de derrames procedimiento de respuesta a año.
emergencias con derrame de
producto
➢ Realizar simulacros de ➢ 02 al año
emergencia.
➢ Plan de mantenimiento ➢ Según
Control de la emisión Preventivo de unidades de programa
de gases, polvo en transporte y despacho en mensual
suspensión y ruido campo. ➢ Según el
➢ Inspecciones Técnicas programa
Vehiculares Anual
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

9.1. Lista de Compromisos requeridos.

Transportes ACUARIO SAC, tiene como compromiso acogerse a las leyes


nacionales y estándares, procedimientos de TASAC, con la finalidad de proteger
el medio Ambiente aire, suelo, agua, flora y fauna.

Ítem TRANSPORTES

La circulación fuera de las rutas establecidas será prohibida, en caso de


1 existirá accesos antiguos ya en desuso serán clausurados.
Se efectuará un mantenimiento preventivo de los equipos y maquinaria para
2 reducir la emisión de gases de combustión.
Prohibir terminantemente la disposición de aguas de lavado o residuos sólidos
3 en cursos de agua o zonas cercanas a éstas.
Todas las unidades motorizadas que sea necesario emplear y que ingresen o
4 se acerquen a algún curso de agua, deberán estar en perfecto estado de
operación.
El abastecimiento de combustible para unidades se realizará exclusivamente
5 en el surtidor del grifo instalado en el campamento o a través del camión
cisterna de combustible, el mismo que se hará en áreas seguras establecidas
con las condiciones necesarias de seguridad.
Todas las unidades motorizadas deberán contar mínimamente con un Kit de
6 emergencia (materiales absorbentes, saquillos, bolsas, pico y lampa) para
actuar d e i n m e d i a t o ante posibles derrames menores de
lubricantes, combustibles o similares.
Asegurar la adecuada disposición de los RRSS generados durante el proyecto
7 previa coordinación con la EPS, así mismo será responsable por los derrames
que se puedan generar durante el desarrollo del trabajo contando con todos
lo necesario para hacer frente a cualquier contingencia de carácter ambiental,
para esto se tiene en cuenta que cada equipo pesado contará con un kit de
emergencia para derrames de hidrocarburos e incluso contar con un kit
antiderrame por separado el mismo que deberá estar ubicado en el frente de
trabajo para cualquier emergencia que se presentase.
Se contará con un flujograma de comunicación ante cualquier incidente
8 ambiental.
Se deberá contar con las medidas de contingencia indicadas en la hoja MSDS
9 y la hoja de autorización de materiales peligrosos, según sea el caso.

9.2. Lista de requisitos de partes interesadas aplicables.

➢ Queda prohibido recolectar flora, talar árboles, pescar, hacer quemas o cazar
especies de fauna silvestre.
➢ Se deben respetar las costumbres locales, promoviendo su identidad y
desarrollo sostenible.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

➢ Se debe fomentar a los trabajadores los valores primordiales de


Buenaventura que son: honestidad, lealtad, integridad, respeto, laboriosidad
y transparencia.
➢ Queda prohibido descargar, directa o indirectamente, agua contaminada o
sedimentos, en cuerpos de agua natural.
➢ Está prohibido lavar vehículos y/o equipos cerca a fuentes de agua natural o
dentro del proyecto.
➢ Queda prohibido realizar trabajos de mantenimiento de equipos cerca a
fuentes de agua natural.
➢ Se debe concientizar a todo el personal sobre el cuidado y protección de
nuestro medio ambiente
➢ Se debe contar con las hojas MSDS en campo de cada material peligroso.
➢ Se debe disponer adecuadamente todos los residuos sólidos originados
producto de las actividades de nuestras labores en los contenedores
respectivos. (Según DS – 024-2016-EM).

10. PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTALES

10.1. Identificación de incidentes potenciales y situaciones en un incidente


ambiental

Los incidentes ambientales potenciales son:


➢ Derrames
➢ Incendio
➢ Generación de Residuos

10.2. Capacidad de respuesta

Nuestra capacidad de respuesta ante un incidente ambiental, en las actividades


de transporte y despacho de combustible en campo, están garantizados en la
disponibilidad de recursos del tipo humano, equipos, herramientas, materiales y
servicios de soporte.
Nuestra empresa tiene establecido un Comité de Manejo de Crisis (CMC), el cual
está liderado por nuestro Gerente General.

Los niveles de emergencia que manejamos son:


➢ Nivel 1 (Bajo)
➢ Nivel 2 (Moderado)
➢ Nivel 3 (Alto)

El éxito en el control de un evento ambiental gira alrededor de la metodología del


Comando de Incidente en Escena (CIE), en la cual, nuestros Supervisores
escolta y Supervisores de guardia son capacitados y entrenados anualmente.
Nuestros kits de respuesta a emergencias son parte de nuestra capacidad de
respuesta, donde se encuentran los materiales y equipos que garantices su
disponibilidad inmediata en el área donde sucede el incidente.

10.3. Brigada de respuesta


CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

La brigada de respuesta a emergencias está conformada por:

En Ruta
➢ Supervisor Escolta (CIE Jefe de Brigada)
➢ Conductores (Brigadistas/Primera Respuesta)
En Mina
➢ Supervisor de Guardia (CIE Jefe de Brigada)
➢ Conductores (Brigadistas/Primera Respuesta)

10.4. Proceso de actuación

Se realizará el procedimiento según los estándares del Plan de Emergencia de


TRANSPORTES ACUARIO SAC

11. PLAN DE CIERRE.

Transportes ACUARIO SAC, adoptara las medidas necesarias antes, durante y


después de sus operaciones, con la finalidad de eliminar, mitigar y controlar los
efectos adversos a la operación.
Para realizar el cierre del proyecto, se deberá realizar las siguientes actividades.
- Retiro de personal
- Retiro de equipos y herramientas
El Gerente de Operaciones de Transportes ACUARIO SAC, será la persona
quien indicará para hacer la Movilización y desmovilización de los equipos
(unidad cisterna y Camioneta),
12. SEGUIMIENTO DURANTE LA EJECUCION.

12.1. Cronograma de inspecciones

QUIEN QUE CUANDO


OPERACIONES Retiro de equipos y herramientas Presenten fallas o se rompan

SSOMA Orden y Limpieza de sus Al término de cada actividad


instalaciones y lugar de trabajo
SSOMA Retiro de residuos de los puntos Semanal en los puntos de
de contención acopio

12.2. Monitoreo.

En las áreas de descarga, parqueos, donde por alguna razón las aguas de lluvia,
tengan contacto con los vehículos de transporte y despacho en campo, es
necesario contar con sistemas de contención a fin de monitorear las aguas y
verificar que se encuentren de acuerdo a lo establecido por la ley, y no presenten
restos de hidrocarburos antes de ser descargadas al medio ambiente.
CODIGO: PMA-TASAC-001
PLAN DE MANEJO REVISION: 05
AMBIENTAL FECHA: 10/01/2024

12.3. Reporte de Incidentes.

Según la Política y Reglas de Transportes Acuario SAC “Se debe reportar y tomar
las acciones correctivas inmediatas cuando se produzcan accidentes e
incidentes”.
Todo incidente se reportará haciendo cumplir el procedimiento corporativo Todo
incidente ambiental se deberá atender bajo la supervisión del responsable
operativo.

12.4. Informe mensual de cumplimiento de PMA.

Se presentará, un informe de cumplimiento del PMA durante el servicio de


Transporte y Despacho de combustible en campo, el último día de cada mes, en
el cual se informará los avances del Plan.

12.5. Compromiso Social.

Como parte del compromiso social la empresa contratara mano de obra


proveniente de la zona de influencia del proyecto.

También podría gustarte