Examen Biología Fotos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Examen biología final julio 2011.

1. Correcta. Transporte a través de membrana.


a) La moléculas de naturaleza lipidica atraviesan la membrana por transporte
mediado activo.
b) Las moléculas con carga y las grandes moléculas atraviesan la membrana por
difusión pasiva.
c) El transporte mediado pasivo se realiza mediante un transportador y a favor de
gradiente de concentración.
d) En el cotransporte sinporte las moléculas que se transportan lo hacen en sentido
contrario.
2. Correcta. Transporte a través de membranas.
a) El transportador de glucosa del enteriocito es un ejemplo de transporte mediado
activo primario.
b) La bombra Na-K es un ejemplo de transporte activo secundario.
c) El transportador de glucosa del enteriocito al inicio de la digestión transporta
glucosa al enteriocito a favor de gradiente y al final de la digestión la transporta
en contra de gradiente.
d) Todas son correctas.
3. Correcta. La celula.
a) La celula procariota se caracteriza por tener un nucleo perfectamente definido y
aislado del citoplasma.
b) La celula procariota tiene un tamaño mucho mayor que la celula eucariota.
c) Los miocitos, hepatocitos y fibroblastos son ejemplos de procariotas.
d) La celula eucariota es mas compleja que la procariota.
4. Correcta. Virus, viroides y priones.
a) Los virus, viroides y priones pertenecen al grupo de células procariotas.
b) Los priones se han relacionado con enfermedades del sistema nervioso.
c) Los priones son pequeñas moléculas de ARN o ADN con propiedades infecciosas.
d) Los viroides, sintetizados por las células nerviosas, se pliegan incorrectamente.
5. Correcta. Citoesqueleto celular.
a) El citoesqueleto es el citosol mas los orgánulos que contiene.
b) El citosol es el citoplasma mas los orgánulos que contiene.
c) El citoplasma es el citosol mas los orgánulos que contiene.
d) El citoesqueleto también se le conoce como hialoplasma.
6. Correcta. Introduccion a la bioquímica.
a) Cuando la variación de energía libre es menor que 0, esa reacción necesita una
aporte energético para que se pueda efectuar.
b) Cuando la variación de energía libre es menor que 0, se le denomina endergonica.
c) Las reacciones espontaneas necesitan acoplarse a otras reacciones que liberen
energia para que puedan efectuarse.
d) Las reacciones con la variación de energía mayor que 0 necestan acoplarse a otra
reacción que libere energía para que puedan realizarse.
7. Si tengo una reacción de ph 12 y la quiero pasar a ph 8, tendría que añadiré:
a) Un acido
b) Una base
c) Agua
d) Tampón fosfato
8. correcta. el carbono anormerico de un monosacarido.
a) No es asimétrico.
b) Se forma cuando el monosacarido está en disolución
c) No determina las propiedades del monosacarido.
d) Se determina D- o L- según la posición del grupo hidroxilo
9. Lipidos. Correcta.
a) Los acidos grasos palmítico y oleico son esenciales, por tanto hay que introducirlos
en nuestra dieta.
b) La única característica de todos los lípidos es su carácter polar.
c) A igualdad de atomos en su cadena lineal, los acidos grasos insaturados tienen
temperaturas de fusión menores que los saturados.
d) Cuanto mayor es la cadena organica de un acido graso mayor es su solubilidad en
agua.
10. De los siguientes azucares no es un disacárido..
a) Glucogeno
b) Sacarosa
c) Lactosa
d) Maltosa
11. Un acilgliderido es la unión de un acido graso con..
a) Ceramida
b) Alcohol graso
c) Fosfolipido
d) Esfingosina
12. A que grupo pertenecen los aminoácidos Lisina, Arginina e Histidina:
a) Aminoácidos apolares.
b) Aminoacidos polares neutros
c) Aminoacidos polares acidos.
d) Aminoacidos polares básicos.
13. Como se encontraría un aminoácido acido de PH 7,4 y punto isoeléctrico 2.
a) Positiva
b) Negativa
c) Neutro
d) Ninguna es cierta.
14. Peptidos y proteínas. Correcta.
a) El enlace peptidico es un enlace rigido que limita las posibilidades de
plegamiento de las proteínas.
b) El enlace peptidico es una enlace débil, muy fácil de romper.
c) La secuencia primaria de las proteínas se lee desde el extremo COH terminal hasta
el extremo NH terminal
d) La desnaturalización de la proteína supone la perdida de su estructura nativa pero
no de su actividad biológica.
15. Peptidos y proteínas. Incorrecta.
a) La secuencia de aminoácidos que forma la primera estructura de las proteinas
condiciona la estructura secundaria y terciaria de las mismas.
b) La estructura terciaria de una proteína define su conformación tridimensional y es
imprescindible para su actividad biológica.
c) La hélice alfa y la hoja plegada beta son ejemplos de tipos de estructura
secundaria de las proteínas.
d) Desnaturalización es el proceso por el cual las proteínas sufren las rupturas de
los enlacen peptidicos que forman su estructura primaria.
16. Incorrecta. Enzimas.
a) El centro activo de una enzima es el lugar de unión con el sustrato.
b) La holoenzima es el conjunto de apoenzima mas el cofactor.
c) El zimogeno es el precurson enzimático inactivo que necesita un cambio en su
estructura para convertirse en enzima activa.
d) Cuando el cofactor es un ion metalico se le denomina grupo prostético.

También podría gustarte