Cereales 2021
Cereales 2021
triticale alpiste
mijo teff
CEREALES
Todos los granos presentan iguales características anatómicas y celulares.
Todosmonospermos:
Frutos los granos presentan igualesuna
presentan características anatómicas y celulares.
sola semilla.
Frutos monospermos,
Envoltura con envoltura
externa llamada SALVADO, externa llamada
la cual pericarpio,
encierra la cual encierra alen donde
al ENDOSPERMO,
seendospermo
almacena el en almidón
donde se de
almacena
dondeelsealmidón
obtienedeladonde se obtiene
harina. La otralacapa
harinaesy el
la otra capa
GERMEN
es el germen o embrión; cada una de las tres capas mencionadas se subdividen en varias
o EMBRION.
capas
Cada o regiones.
una de las tres capas mencionadas se subdivide en varias capas o regiones.
ENDOSPERMO
SALVADO
EMBRION
ESTRUCTURA GENERAL DE UN GRANO DE CEREAL
Epidermis
1.1 Pericarpio Epicarpio
Endocarpio
1. SALVADO
Testa
1.2 Envoltura de la semilla Capa hialina
Cutícula Aleurona
2. ENDOSPERMO
Escutelo
3. EMBRION
Plúmula
Radícula
1. SALVADO
2. ENDOSPERMO
3. EMBRION
MICROBIOTA INICIAL – MICROBIOTA DE LOS GRANOS EN EL CAMPO
Polvo Fertilizantes
Agua Suelos Clima húmedo
Aire Animales y cálido
Insectos Plantas
BACTERIAS
BACTERIAS: contaminantes ambientales. Psicrófilas, mesofílicas, termofílicas, LABs, Bacillus spp.
Patógenos: coliformes, enterococos, etc. cuando se usa abono animal.
Patógenos: B. cereus, C. botulinum, C. perfringens, E. coli, Salmonella, S. aureus.
Polvo Fertilizantes
Agua Suelos Clima húmedo
Aire Animales y cálido
Insectos Plantas
Métodos de control
• Más difícil. Depende de las interacciones planta-microorganismo.
• Objetivo: disminuir la población microbiana
• Técnicas de cultivo, rotación de cultivos, tratamiento de semillas, fungicidas
ALMACENAMIENTO
• Los cereales son sustratos ideales para el crecimiento fúngico si hay suficiente agua
• Factores: temperatura, O2 y aw
• Hongos del almacenamiento requieren menos humedad (13-18%)
• Reemplazan a los hongos del campo
• Géneros: Aspergillus (menos aw) y Penicillium (mayor aw)
• Los valores de aw determinan las especies que pueden aislarse
• 1ro. A. penicilloides y Eurotium spp.
• 2do. Aumento de temperatura (35-40 °C)
• 3ro. Aumento de aw
• 4to. A. candidatus, A. ochraceus, A. flavus
• 5to. Aumento de temperatura (50-55 °C). Aparición de Penicillium spp.
• 6to. Hongos termófilos. Aumento de temperatura (60-65 °C)
• 7mo. Bacterias termófilas. Aumento de temperatura (75 °C)
• Micotoxinas
Hongos 107 – 109 UFC / g CRECIMIENTO Y ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
Métodos de control
• Relativamente más sencillo: depende de aspectos más controlables.
• Infraestructura para el almacenamiento
• Calidad de granos
• Grado de maduración en la cosecha influye en el secado
• Control de la aw a 0.70
• Control de la temperatura con aireación
• Control de la atmósfera con CO2
• Fumigación
EFECTO DE LOS HONGOS SOBRE LOS GRANOS DE CEREAL
Disminución de la viabilidad y germinación por invasión del embrión.
Pérdida del valor nutritivo
Producción de micotoxinas
Deterioro de la calidad
Decoloración o aparición de “ojo azul” por Aspergillus spp. o Penicillium spp.
Olor rancio y calentamiento.
“Caking” al unirse los granos por las hifas.
Aumento de la humedad: crecimiento de levaduras y bacterias.
Pudrición de mazorca
por Penicillium spp. Pudrición carbonosa por
Pudrición de Macrophomina phaseolina
Pudrición de mazorca mazorca por
por Aspergillus spp. Gibberella spp.
Programa de Maíz del CIMMYT. 2004. Enfermedades del maíz: una guía para su identificación en el campo. Cuarta edición. México, D.F.: CIMMYT.
RECOLECCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LOS GRANOS
Horneado
Levaduras Masa aereada de PAN
HARINA
Aire estructura esponjosa
Gluten
Salvado Fuente de energía
Almidón 25% amilosa α-1,4-amilasa
75% amilopectina β-1,6-amilasa Levaduras
(pululanasa, isoamilasa)
oligosacáridos
dextrinas
maltosa
amiloglucosidasa
glucosa
EL PAN Y LA PANIFICACION
Saccharomyces cerevisiae
EL PAN Y LA PANIFICACION: DETERIORO
Postproceso: deterioro
Esporas transmitidas por aire contaminación
Esporas en los equipos
Pérdidas económicas
Micotoxinas
Rhizopus stolonifer
También:
Penicillium expansum
P. stoloniferum
Aspergillus niger
Monilia sitophila
A. glaucus
A. flavus
EL PAN Y LA PANIFICACION: DETERIORO
ORIGEN:
-Materia prima (poco común)
- Equipos
1 https://tinyurl.com/yycl5c6c
2 https://tinyurl.com/y22ybakn
3 https://tinyurl.com/yxq4mvg2
4 https://tinyurl.com/yy8okjzb
Cereales fermentados: alimentos y bebidas
Cerveza
Saccharomyces