Rt-020309-01-V4-Vivienda Colectiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CÓDIGO DE EDIFICACIÓN - REGLAMENTOS TÉCNICOS

PROYECTO, EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, CONSERVACIÓN


RT-030809-020309-01
Y MANTENIMIENTO
DE LOS USOS VERSIÓN: 4

020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

Fecha de Apartado modificado Modificación realizada


Versión
vigencia
1 Marzo 2019 Versión Inicial Creación del Documento
2 Diciembre 2020 Punto 1 Se agrega contenido
3 Noviembre 2021 Todos General según ley 6438
4 Agosto 2023 Artículo 1° Se agrega contenido

IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 1 de 10
Página 1 de 10
CÓDIGO DE EDIFICACIÓN - REGLAMENTOS TÉCNICOS
PROYECTO, EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, CONSERVACIÓN
RT-030809-020309-01
Y MANTENIMIENTO
DE LOS USOS VERSIÓN: 4

Vivienda Individual y Colectiva (Art. 3.8.9.1 C.E.) 3


1. Consideraciones sobre habitabilidad 3
2. Cuadro resumen de características de locales (no excluyentes) aplicables a vivienda individual y colectiva 5
3. Consideraciones para vivienda colectiva. Cálculo de población 7
4. Unidad de vivienda mínima 7
5. Ejemplos gráficos de unidades de uso 8
Ejemplo 1 8
Ejemplo 2 2
Ejemplo 3 3
Ejemplo 4 4

IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 2 de 10
Página 2 de 10
CÓDIGO DE EDIFICACIÓN - REGLAMENTOS TÉCNICOS
PROYECTO, EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, CONSERVACIÓN
RT-030809-020309-01
Y MANTENIMIENTO
DE LOS USOS VERSIÓN: 4

Vivienda Individual y Colectiva (Art. 3.8.9.1 C.E.)

1 Consideraciones sobre habitabilidad

Se entiende por “Locales de permanencia” al local o conjunto de locales habitables que admite la
permanencia de los usuarios en él, incluyendo a los Locales de Permanencia o primera Clase y a Locales de
Permanencia Eventual o tercera Clase según lo establecido en el art. 3.3.1.1 “Clasificación de locales” del
Código de Edificación.

Se entiende por “expansión” en unidades de vivienda mínima en edificios existentes, a la superficie


destinada a balcón, patio o terraza, el que resulta obligatorio para vivienda mínima.

Para el caso de edificios existentes, cuando se proyecte vivienda mínima, y la superficie de la expansión
obligatoria se agregue a los locales de permanencia, no se podrá optar por la reducción de los lados
mínimos ni de superficies de los locales.

Las expansiones, balcones, terrazas o patios correspondientes a unidades que no son consideradas vivienda
mínima no requieren superficie ni lado mínimo.

En caso de proyectar aleros, los mismos, pueden tener un ancho máximo de 70 cm y no podrá estar ubicado
en los primeros 3 metros sobre la cota de parcela según lo estipulado en el art. 3.1.4.7.1 C.E.

En los casos que se opte por reducir lados mínimos o superficies mínimas de locales según lo establecido en
el Art 3.8.9.1.a.2, se deberá acompañar el gráfico con una planilla de balance de superficie por unidad
funcional (Ver 1.5 Ejemplos 3 y 4).

En los casos de viviendas colectivas con acceso a unidades de uso en planta baja y un (1) piso alto donde se
opte por dejar previsto el espacio para la instalación del medio mecánico de elevación a futuro, se deberá
contemplar un hueco mínimo correspondiente a la instalación de un ascensor con cabina tipo 1
(RT-030910-020205-01 - V4). En tal caso, el espacio/hueco mínimo deberá contar con las protecciones
correspondientes en todo su recorrido con el fin de preservar la seguridad de las personas y sus bienes. No
está permitido instalar otro medio de elevación mecánico en reemplazo del futuro ascensor.

IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 3 de 10
Página 3 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

2 Cuadro resumen de características de locales (no excluyentes) aplicables a vivienda individual y colectiva

MAX MAX
CLASIFICACIÓN SUP
LADO MÍNIMO FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD
DE LOS USO DEL LOCAL MIN ILUMINACIÓN VENTILACIÓN
(m) LADO MIN SUPERFICIE
LOCALES (m2)
10% (m) MIN (m2)
Comedor 2,8 9
Estar 2,8 9
1RA CLASE Estar-Comedor 2,8 N/A N/A 9 Espacio Urbano Espacio Urbano
Local Único de Primera
2,8 18
Clase
Mín. Vent. nat. por conducto
Baño tipo I (In-Lo-Ba) 1,5 3 Mín Ilum. Artificial
o Vent. Mecánica
Baño tipo II (In-Lo-Du Mín. Vent. nat. por conducto
1,5 2,5 Mín Ilum. Artificial
s/Ba) o Vent. Mecánica
Mín. Vent. nat. por conducto
Baño mínimo (In-Lo-Du) 0,9 1,4 Mín Ilum. Artificial
o Vent. Mecánica
Mín. Vent. nat. por conducto
Toilette (In-Lo) 0,9 N/A Mín Ilum. Artificial
o Vent. Mecánica
2DA CLASE N/A N/A
Mín. Vent. nat. por conducto
Retrete (In) 0,75 N/A Mín Ilum. Artificial
o Vent. Mecánica
Cocina (donde no
1,5 3 Mín. Patio Vertical Mín. Patio Vertical
trabajan personas)
Espacio para cocinar Ventilación Natural por
1,5 3 Mín Ilum. Artificial
integrado Conducto
Min. Ventilación Natural por
Lavadero N/A N/A Mín Ilum. Artificial
Conducto
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 4 de 10
Página 4 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

MAX MAX
CLASIFICACIÓN SUP
LADO MÍNIMO FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD
DE LOS USO DEL LOCAL MIN ILUMINACIÓN VENTILACIÓN
(m) LADO MIN SUPERFICIE
LOCALES (m2)
10% (m) MIN (m2)
Mín. Vent. nat. por conducto
Biblioteca 2,5 2,25 6,25 7,5 Mín Ilum. Artificial
o Vent. Mecánica
Comedor colectivo y Mín. Patio Vertical
2,5 2,25 6,25 7,5 Mín. Patio Vertical (5m)
similares (5m)
3RA CLASE Mín. Patio Vertical
Dormitorio 2,5 2,25 6,25 7,5 Mín. Patio Vertical (5m)
(5m)
Mín. Patio Vertical
Escritorio o Estudio 2,5 2,25 6,25 7,5 Mín. Patio Vertical (5m)
(5m)
Mín. Vent. nat. por conducto
Sala de juegos 2,5 2,25 6,25 7,5 Mín Ilum. Artificial
o Vent. Mecánica
Corredor 1,00 (0,95
No requiere ventilación
4TA CLASE Hall o Vestíbulo parcelas N/A N/A N/A Mín Ilum. Artificial
natural
Paso o pasillo menores a 8,66)
Depósito
5TA CLASE Despensa N/A N/A N/A N/A Mín Ilum. Artificial Conducto
Guardarropas

*Dentro de la superficie de los locales de primera no están incluidos el espacio para cocinar/cocina ni el espacio de guardado.

Página 5 de 10
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 5 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

3 Consideraciones para vivienda colectiva. Cálculo de población

Las viviendas colectivas que cuentan con espacios de permanencia comunes y espacios privados destinados
exclusivamente a dormitorio, se asimilan a los criterios determinados para una Residencia Comunitaria, y a
los efectos del cálculo de población, se debe considerar el factor de ocupación establecido en el art. 3.4.7.2
“Coeficiente de Ocupación” (dos (2) personas por espacio habitable de la unidad de uso) únicamente
aplicado a los espacios de uso privado destinados a dormitorio. Para dimensionar los locales de permanencia
de uso común, se adoptarán los coeficientes de ocupación aplicables a Residencial para Personas Mayores.
Los servicios sanitarios deben dimensionarse de acuerdo a lo establecido en el C.E. art. 3.5.1.1.1 “Cuadro de
Servicio Mínimo de Salubridad Según el Uso” aplicables a Residencial para Personas Mayores. Los mismos
pueden ser individuales o compartidos. En el caso de proyectarse baños individuales los mismos deberán ser
como mínimo baño tipo II.

4 Unidad de vivienda mínima

De acuerdo a lo enunciado en el art 3.8.9.1 inciso a) Habitabilidad, una unidad de uso se considera mínima,
con las siguientes superficies y aplican las siguientes condiciones:

DESTINO DEL LOCAL SUPERFICIE (m2)

Locales de permanencia 18,00 a 25,50

Baño tipo II 2,50

Cocina o espacio para cocinar 3,00

Balcón, terraza o patio 1,50

Espacio de guardado 1,00

Superficie total para considerarse


26,00 a 33,50
vivienda mínima

● Las obras nuevas, deberán contar con balcón, terraza o patio.


● No pueden exceder el 50% de la cantidad de unidades de uso de un edificio
● No es de aplicación la posibilidad de optar por cumplir una de las dos dimensiones mínimas. Se
deben cumplir en todos los casos las dimensiones mínimas según el cuadro 1.2
● El coeficiente de iluminación es 4,5.

Página 6 de 10
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 6 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

5 Ejemplos gráficos de unidades de uso

Se muestran a continuación, a modo de ejemplo, diferentes configuraciones de unidades de uso,


considerando los artículos aplicables a unidades de vivienda y teniendo en cuenta las posibilidades de
flexibilidad de superficie y lado mínimo.

Ejemplo 1

Página 9 de 10
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 7 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

Ejemplo 2

Página 9 de 10
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 8 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

Ejemplo 3

Página 10 de 10
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 9 de 10
DE LOS USOS

RESIDENCIAL RT-030809-020309-01

VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA VERSIÓN: 4

Ejemplo 4

Página 11 de 10
IF-2023-32032403-GCABA-SSGU

Página 10 de 10
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
"1983-2023. 40 Años de Democracia"

Hoja Adicional de Firmas


Informe gráfico

Número: IF-2023-32032403-GCABA-SSGU
Buenos Aires, Lunes 28 de Agosto de 2023

Referencia: VIVIENDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA - RT-030809-020309-01

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 10 pagina/s.

Digitally signed by Comunicaciones Oficiales


DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2023.08.28 11:15:06 -03'00'

Crotto Alfonso Javier


Subsecretario
SUBSEC. GESTION URBANA
MINISTERIO JEFATURA DE GABINETE

Digitally signed by Comunicaciones


Oficiales
DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2023.08.28 11:15:06 -03'00'

También podría gustarte