Fisuras Orofaciales
Fisuras Orofaciales
Fisuras Orofaciales
Fisuras Orofaciales
06.11.23
Biológicamente Es una hendidura o ruptura de un hueso pero que no llega a romperse en su totalidad, o sea,
es un cuerpo que se rompe, pero no en su totalidad.
Esta definición sirve para todo, para dientes, huesos, o cosas no dentales o biológicas.
Una de las anomalías que se va a ver es el Labio Leporino, este se llama así porque las libres y los conejos tiene una
fisura/separación/surco en el labio superior, como si tuviesen una división. El nombre viene de “labio de liebre” o
“genus lepus”.
EPIDEMIOLOGÍA
A nivel mundial, en la literatura, dice que 1 por cada 700 (1:700) recién nacidos vivos padecen de este tipo de
anomalías.
En algunos papers dice que puede ser 1:600 o 1:800 niños recién nacidos vivos, a nivel mundial. Es una de las
anomalías más frecuentes en los recién nacidos
Dependiendo de la zona geográfica esta proporción va a cambiar, y dependiendo del grupo étnico va a cambiar la
naturaleza de la fisura.
En chile 1:550 recién nacidos vivos presentan algún tipo de fisura (2015 última actualización del MINSAL).
- Las fisuras labiales son más frecuentes que las fisuras palatinas aisladas.
- FL 1.4 por cada 1000 recién nacidos vivos.
- FP 0.7 por cada 1000 recién nacidos vivos.
En Latinoamérica y Asia mayor frecuencia de fisuras labiales con o sin compromiso del paladar (si hay
compromiso fisura labioplatina y si no hay compromiso una fisura labial aislada).
En cuanto al género:
- Hombres mayor incidencia de fisura labiopalatina.
- Mujeres mayor incidencia de fisuras palatinas aisladas.
En relación al lado, se da con mayor frecuencia en el lado izquierdo con un 70% de las veces, en relación al lado
derecho que es solo n 30%.
En cuanto a la genética:
- En padres no fisurados
1º hijo 3.2% de probabilidad de que tenga FLP
6.8% de probabilidad de que tenga FP
1 hijo fisurado La probabilidad de un 2º hijo fisurado aumenta un 4.4% con FLP
2º hijo con probabilidad de un 2.5 % con FP
Existen factores no genéticos y factores genéticos. Dentro de los factores no genéticos están los agentes
queratogenos, y dentro de los genéticos están los síndromes y los no sindromicos pero que tienen una carga
genética importante en a presentación es este tipo de anomalías.
El factor genético participa en un 20%, el resto son causados por factores queratogenos que actúan o influyen
durante el embarazo.
La carga mayor la da la madre, pero también el padre podría influir en la presentación de la anomalía.
El tabaco tiene una carga importante en el cuando se es fumadora pesada, pero hay estudios que dicen que no
están consideradas las madres que son fumadoras pasivas lo cual podría aumentar el porcentaje en el desarrollo de
esta anomalía.
- Suplementos multivitamínicos.
(A mayor consumo de multivitamínicos, hay una disminución en el 25% de la incidencia), por eso las madres
son suplementadas durante todo el embarazo, el ácido fólico es super importante.
La formación de la cara parte en la semana numero 4, la falla de cualquier unión de un proceso se va a formar una
fisura
PALADAR PRIMARIO:
Está compuesto: por el labio, el maxilar y componente palatino
Inicia en la 5 semana.
Se desarrolla a partir de la parte interna del segmento intermaxilar, del maxilar superior, que alberga a los
incisivos.
PALADAR SECUNDARIO
Simultáneamente atrás se está empezando a formar el paladar secundario, que se considera desde el agujero
incisivo hacia atrás.
Se empieza a desarrollar a partir de la sexta – séptima semana de vida intrauterina a partir de los procesos
palatinos laterales, que en un principio hay una sola cavidad, no hay diferencia entre nasal y oral, los procesos
palatinos están verticales.
El feto esta encorvado en estas semanas se empieza a enderezar, la mandíbula baja y al bajar la lengua
desciende, al descender la lengua los procesos palatinos se empiezan a volver horizontales, se empiezan a
fusionar los procesos de adelante hacia atrás y acá se divide entre una cavidad oral y una nasal
A la séptima semana la cabeza se levanta, lo que produce un mayor desarrollo de la mandíbula, lo que permite
descender la lengua
El foramen incisivo marca el limite entre los procesos, en los que vamos a tener un limite anterior, que habla de
labios y alveolos. Limite posterior desde el agujero incisivo hacia atrás, donde tenemos el paladar, tanto en hueso
maxilares como en huesos palatino y el paladar blando
El paladar primario esta por delante del agujero incisivo, procede de la prominencia fronto nasal un defecto anterior
a este agujero incisivo, entre la cuarta y séptima semana de vida intrauterina
Si nosotros vemos una alteración desde el agujero incisivo hacia adelante, indica que el agente teratógeno actuó
entre la semana 4 y la 7.
Si el agente teratógeno actuó entre la 8 – 12 semana, significa que vamos a ver reflejado una alteración por detrás
del agujero incisivo, o sea una fisura palatina que podría abarcar palatina de huesos maxilares, palatina de huesos
palatinos o paladar blando
Si el agente teratógeno acuta desde la 6 a 12 semana, vamos a encontrar una fisura labio palatino
Entonces según el momento y duración del agente teratógeno, se puede presentar un defecto de la fusión:
Solo del labio
Del labio y el alveolo
Del labio, alveolo y paladar duro
Paladar blando
Solo paladar duro
Solo paladar blando
*Esto hay que saber, dependiendo en que semana actúa el factor teratógeno es la fisura que se va a
manifestar*
CLASIFICACIONES DE FISURAS
Se divide según la anatomía de donde se produce esta fisura, las más común es
Fisura labial que puede ser uni o bi lateral, completa o incompleta
Según el reborde alveolar afectado
Paladar que puede ser duro o blando}
FISURA SUBMUCOSA
No se ven, están bajo la mucosa, hay un problema de fusión tanto de la mucosa palatina como la nasal, están
intactas, solo es entre medio, se puede palpar, se ve un canal bajo la mucosa
Clasificaciones de fisuras
1. (Una griega que no entendí el nombre): Divide el lado derecho del izquierdo y el paladar en anterior al
agujero incisivo y posterior
Por ej: El paciente tiene en el lado izquierdo una fisura labial y alveolo, entonces en el diagrama se pinta
lado izquierdo del labio y del alveolo
*Pregunta tipo prueba*: Un agente teratógeno inicia al final de la 8 semana y termina en la semana 12,
deberíamos encontrar fisura palatina aislada y se marca 4 – 5 – 6, se pinta en el diagrama
Clasificación de LAHSAL:
Que el nombre esta dado por la clasificación de la fisura
Para el dx de un px solo se
L Labio derecho escriben la letras de los
A Alveolo lado derecho componentes afectados, y
H Paladar duro en las zonas no afectadas se
S Paladar blando reemplaza la letra por un
A Alveolo lado izquierdo punto.
L Labio izquierdo
Ejemplo 1: Exposición de un embrión a un agente teratógeno, que inicial final de la semana 8 y termina en la semana
12.
..HS..
Ejemplo 2: Exposición de un embrión a un agente teratógeno desde el final de la semana 5 y termina al inicio de la
semana 6, entonces afecta solo al labio (lado izq, fisura completa).
…..L
SECUELAS
Existen diferentes tipos de secuelas, tanto dentales como faciales, también de fonación alimentación y de audición.
TRATAMIENTO
TTO Extremadamente Multidisciplinario no solamente hay que tratar a los niños sino también hay que tratar a los
padres, sobre todo cuando la madre se entera durante el embarazo que su hijo tiene un malformación, ahí empieza
la intervención del psicólogo, de enfermeras, para empezar a orientar el nuevo estilo de vida después de que el niño
nazca.