Wuolah Free PROCE I TEMA 4 ELECTROTERAPIA Gulag Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

TEMA 4: TENS

Terapia analgésica por corrientes estimulantes transcutáneas sin componente galvánico (bifásicas
compensadas), de bajo coste, con pocos efectos secundarios y de aplicación sencilla (posibilidad de llevarlas
a cabo en ámbito domiciliario).
La forma de la onda es bifásica compensada asimétrica (analgesia) o simétrica (electroestimulación) con
frecuencias entre 0-200Hz y duración de impulso entre 0-500 μs.
Los electrodos pueden colocarse de 2 formas:
- Corriente monofásica/monopolar o de pulsos no compensados: el electrodo - se coloca en la zona de dolor y
el + en zona próxima a este
- Corriente bifásica compensada: zona de dolor siempre debe estar entre los electrodos + y -
- Tratamiento en cruz
1. High TENS/convencional/alta frecuencia elevada: activa la puerta de control del dolor y produce
analgesia inmediata de corto plazo.
El tiempo de impulso va desde 40-200 μs, con frecuencias entre 50-150Hz e intensidad elevada (notar
sensación de cosquilleo, umbral sensitivo). Se deben realizar ente 1 o 2 sesiones diarias de entre 30-60
min.
Se emplea para lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, neuropatías traumáticas/inflamatorias, cicatrices
postcirugías y analgesias cortas.
*Parámetros más aceptados: 150 microsegundos entre 80-100 Hz (más eficaz 70-80Hz)
2. Low TENS/baja frecuencia/electroacupuntura: busca una contrrairritación para provocar la liberación de
endorfinas, apareciendo la analgesia entre los 15-20min y llegando a durar horas.
Los impulsos duran entre 150-300 μs, con frecuencia entre 1-4HZ (puede alcanzar los 10Hz) y una
intensidad elevada (contracción visible, umbral motórico). Se puede realizar aplicaciones de máximo 5
min con puntero y debemos realizar 1 o 2 sesiones diarias entre 20-30 min.
El electrodo – va a la zona que se desea estimular y el + a la zona proximal.
Se emplea con dolores agudos, tendinitis, neuralgias, radiculopatías, fibromialgia y PG.
Parámetros más aceptados: 3Hz
3. TENS burst/ráfagas/low rate burst: mejor tolerado que el TENS de baja frecuencia, pero similar en el
mecanismo de producción de analgesia.
Según el Dr. Juan Plaja los pulsos deben ser de 100-200 μs, con 2-5 trenes de impulsos por segundo con
2-5 pulsos en cada uno y frecuencia entre 70-100Hz.
Para otros autores los pulsos deben ser menores a 100 μs, con 7-10 pulsos en cada tren y 1-3 trenes por
segundo y frecuencia del pulso entre 10-100Hz y la de los trenes 2Hz. La intensidad es elevada hasta el
umbral doloroso pudiendo realizar 1 o 2 sesiones diarias entre 20-30min.
Se emplea para lo mismo que el TENS de baja frecuencia con pulsos simples (dolores agudos, tendinitis,
neuralgias, radiculopatías, fibromialgia y PG).
4. TENS breve/intenso: produce analgesia por liberación de endorfinas al provocar una contrairritación y
realizar un bloqueo antidrómico (movimiento contrario/opuesto al fisiológico) directo de las fibras
aferentes nociceptores.
Los pulsos son largos (150-500 μs) con una frecuencia de 50-150Hz (generalmente 100Hz) e intensidad
elevada alcanzando el umbral motórico. Se deben realizar entre 1 y varias sesiones al día, pero de cota
duración (5-10min).
Esta indicado para dolores agudos, puntos dolorosos tendinosos y ligamentosos y analgesia previa a
movilizaciones.

*Mas de 50Hz activación de control gate y menos de 10Hz liberación de endorfinas.

También podría gustarte