09a Fluidos de Base Aceite Sintético
09a Fluidos de Base Aceite Sintético
09a Fluidos de Base Aceite Sintético
HISTORIA
Aos 1920 Origen de los fluidos de perforacin no acuosos. Aos 1940 Desarrollo de lodos A BASE DE DIESEL. Aos 1980 Preocupaciones ambientales resultan en el uso de ACEITES MINERALES. Aos 1990 Reemplazo aceptable desde el punto de vista ambiental para los aceites minerales. SINTTICOS
Internal Phase
Ca2+ and OHfrom Lime Non-Chloride Activity Reducers
Solids
Necessary Solids
Drilled Solids
MISC.
Synthetic Fluid
25% - 30%
CaCl2
Activity = 0.747 - 0.637
Inhibicin de lutitas Pozos de alta temperatura Lubricidad Pozos de alto ngulo y de alcance extendido Contaminantes, minerales evaporticos y gases cidos Fluidos de emplazamiento (spotting) Fluidos de rehabilitacin, completacin y empaque
Definicin: Un fluido de perforacin de emulsin donde la fase externa (continua) es un fluido sinttico, fabricado a partir de materiales que tienen una composicin definida especficamente, en vez de un aceite o fluido derivado directamente de hidrocarburos de petrleo.
Otros Sintticos
ster
Parafinas aptas para el consumo humano Aceites altamente refinados No son sintticos!
FLUIDOS SINTTICOS
FLUIDOS SINTTICOS
FLUIDOS SINTTICOS
TERMINOLOGA: Olefina - Un hidrocarburo de cadena abierta (lineal) que tiene un doble enlace de Carbono = Carbono en alguna parte de su estructura. - LAO---------- IO ----------- PAO -------Alfaolefina Lineal Olefina Interna (Isomerizada) Polialfaolefina
FLUIDOS SINTTICOS
TERMINOLOGA: ster - Un compuesto formado por la reaccin de un Alcohol y un cido Graso de alto peso molecular. (cido CarboxlicoCOOH) - Grupo Funcional O -C OH
Metano a Etileno
Metano H H C H H
Etileno H H C H C H
(isomerizado)
IO PAO
Etileno
( oligomeriz ) ado
LAO
(dimerizado y trimerizado)
Alfaolefina C-6
C H
C H
H C H
H C H
H C H
H C H
H H C H C H C H
H C H
H C H
H C H
H C H
H C H
H C H
H C H H
No hidrogenada
H H C H H H C H C H H H H H H H C C H H H H H H H H C H H C H H C H H C H H H
Hidrogenada
H H C H H C H H H H H H H C H C H H C H H H H H H H H C H H C H H C H H C H H
C C C C C C H
C C C C C C H
H H H C H C H C H H H C H H H H H C H C H C H H H H C C C C C C C C H H H C H H H H C H H H H H C H H C H H
H C H
H C H
H C H H
H C H
H C H
H C H
H H C
H C C
H H C H
H C H
H C H
Alcohol
H H H H C H H C H H C H H C H
H C C C H H H H C H OH
cido Graso
OH O C H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H
ster
La reaccin de Alcohol + cido Graso en presencia de un catalizador cido produce ster + Agua
H H H H H C H H C H H C H H C H C H C C H H H C H O O C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H C H H
+ H2O
H H C H
H C H O
H C H
H C H H
H C H H H H C H H C H C H C H O O H C H H
H C H C H C H
H C H H
H C H
H C H
H C H
H C H C H C H
H C H H
H C H
H C H
H C H
PROBLEMAS
CON EL LODO BASE ACEITE
Viscosidad Insuficiente Viscosidad Excesiva Contaminacin de Slidos Flujos de Agua Salada Slidos Humectados por Agua Dixido de Carbono CO2 Sulfuro de Hidrgeno H2S Sales Masivas y Filones de Sal Asentamiento / Sedimentacin de Barita Prdida de Circulacin
Viscosidad Insuficiente
Sedimentacin de Barita Limpieza Inadecuada del Pozo Tratamiento: - Aadir Viscosificadores Arcilla, Polmeros, Mod. - Aadir Agua (Salmuera) - Someter la Salmuera al Esfuerzo de Corte
Viscosidad Excesiva
Slidos Alto Contenido, Finos, Humectados por Agua Alto Contenido de Agua Inestabilidad a las Temperaturas Elevadas Gases cidos Slidos Humectados por Agua Sobretratamiento con Viscosificadores Tratamiento:
del lodo
- Eliminar / Diluir Slidos, Reducir el Contenido de Agua - Aadir Emulsificante, Agente Humectante, Versathin, Cal, Aumentar el peso
Contaminacin de Slidos
Alta viscosidad Revoque grueso Tratamiento: - Zaranda de malla ms fina - Centrfugas en tndem - Diluir con fluidos base y aadir emulsificante - Agente humectante
Mayor viscosidad Menor Estabilidad Elctrica Aspecto granuloso Sedimentacin Taponamiento de la malla de la zaranda Prueba Tratamiento:
- Si la fase de salmuera est saturada con sal, aadir agua dulce - Agente humectante
Disminucin de PSM Disminucin del contenido de cal Disminucin de la Estabilidad Elctrica Tratamiento: - Aadir cal para mantener un exceso, tener cuidado para
controlar el exceso de cal en fluidos a base de ster - Aumentar el peso del lodo para controlar el influjo
Las sales son insolubles, pueden resultar en un problema de slidos de baja gravedad especfica CaCl2 y MgCl2 de la formacin pueden causar la humectacin por agua de los slidos Pegadura del flujo plstico (no diferencial) - Desplazar el espacio anular desde la barrena hasta el punto
libre con agua dulce
Asentamiento, pesos desiguales de lodo durante la circulacin desde el fondo hacia arriba despus de los viajes Tratamiento: Sedimentacin, condiciones estticas y tanques
- Aumentar la Viscosidad a Muy Baja Velocidad de Corte - Normal, aumentar la Viscosidad a Muy Baja Velocidad de Corte - Exceso de agente humectante (empaquetamiento duro), aadir arcilla organoflica y
polmero. No aadir agente humectante. Presencia de barita humectada por agua indicada por las pruebas aadir agente humectante
Prdida de Circulacin
La compresibilidad aumenta la densidad con la profundidad y la posibilidad de fracturacin de la formacin Los materiales de prdida de circulacin (LCM) tales como Celofn y fibras de caa pueden romper la emulsin Tratamiento: - Mica, MIX-II, cscaras de nueces - Inyeccin inversa de arcilla organoflica (arcilla organoflica en
agua Sin Cemento)
DESPLAZAMIENTOS
Reunirse, comunicar, organizar. Acondicionar el lodo desplazado a la viscosidad ms baja y el fluido desplazador a la viscosidad ms alta. No comenzar el desplazamiento hasta que todo el fluido desplazador est en el sitio. El espaciador debera cubrir 500 a 1.000 de espacio anular. Bombear a una velocidad cerca de la turbulencia. No Parar la circulacin una vez que se ha iniciado el desplazamiento. Hacer Girar / Reciprocar la Tubera
DESPLAZAMIENTOS (Cont.)
Colocar la barrena cerca del fondo cuando el lodo base aceite se separa de la barrena. Cambiar las mallas. Aadir agente humectante. Monitorear con el medidor de Estabilidad.
Resumen