Clase 6 - TR Depresivo
Clase 6 - TR Depresivo
Clase 6 - TR Depresivo
Concepción, 2024
“La Depresión es vivir en un cuerpo que lucha por sobrevivir en una
mente que intenta morir”
T Depresivo:
Se define como ↓ del estado de ánimo, manifestándose con alt psicopatológicas a nivel del
estado de ánimo, del pensamiento, el lenguaje, la psicomotricidad y la cognición; y síntomas
somáticos (sueño, apetito, peso, sexualidad, energía y algias)
Spitz: observo niños pequeños que carecían de cuidados e intercambio emocional de sus cuidadores à Depresión Anaclítica, como
una reacción a un acontecimiento externo (pérdida materna).
Bowlby: despues que el niño establece una relación con la madre, la separación de ella produce una reacción de duelo. Se
describen 3 etapas: Protesta/Desesperación/Desvinculación.
Vulnerabilidad biológica sobre la cual interactúan estresores medioambientales que desencadenarían los estados depresivos.
Insomnio, hipersomnia, ↓ o ↑ del apetito y del peso, ↓ deseo sexual, fatigabilidad, astenia, quejas
somáticas .
T Depresivo: Cuadro Clínico: manifestaciones clínicas:
Pena Normal Respuesta de tristeza normal a un estresante habitual y breve, que responde al
apoyo ambiental. No produce deterioro clínicamente significativo.
Enf médicas TU, hipotiroidismo, endocrinopatías, anormalidades metabólicas.
Depresión Bipolar Aparece compromiso psicomotor manifestado como anergia brusca o síntomas
psicóticos intensos
T. Ansiosos Pueden haber sintomas disfóricos relacionados con situaciones ansiogénicas
TDA En este caso los sintomas se han tenido desde antes
No presentan sintomas en la esfera anímica
TOD Irritabilidad, pero en la constelación de los desafíos a las normas
Disfunciones parentales
Uso y abuso de Cuadros de amotivación, anergia, irritabilidad, dif de rendimiento escolar, alt. de
sustancias atención-concentración, alt. apetito y sueño.
T Depresivo: Diagnóstico Diferencial:
Maltrato
TEPT T Adaptativo
infantil
TEA DI TCA
T Depresivo: Comorbilidad:
T Ansiosos
Abuso de Trastorno TC
sustancias
Depresivo
TDA
T Depresivo: Criterios Diagnósticos:
A ≥5 de los síntomas
siguientes han estado
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la
información subjetiva (ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o de la observación por parte de otras
presentes durante el mismo personas (ej., se le ve lloroso) (Nota: En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)
período de 2 semanas y 2. ↓ importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día,
representan un cambio del casi todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación).
funcionamiento previo;
Al menos 1 de los síntomas 3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o ↑ de peso (ej., modificación de más del 5% del peso corporal
es: en 1 mes) o ↓ o ↑ del apetito casi todos los días. (Nota: En los niños, considerar el fracaso para el ↑ de peso
esperado.)
(1) estado de ánimo
deprimido o 4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días
(2) pérdida de interés o de
placer. 5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros; no simplemente la sensación
subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los
días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
8. ↓ de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días (a partir
de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan
determinado, IS o un plan específico para llevarlo a cabo.
T Depresivo: Criterios Diagnósticos:
B Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
C El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.
D El episodio de depresión mayor no se explica mejor por otro T especificado o no especificado del
espectro de la EQZ y otros T psicóticos (T esquizoafectivo, EQZ, T esquizofreniforme, T delirante)
Recaida 40% a los 2 años y 75% a los 5 años (episodio tratado exitosamente)
Entre el 20 – 40% de los niños o adolescentes que han tenido un T. Depresivo pueden
desarrollar un T. Bipolar dentro de los proximos 5 años.
T Depresivo: Examen mental:
*Pensamiento: Bradipsiquia, menor cantidad de
asociaciones, contenido con ideas de desesperanza,
*Conciente, lúcido, orientado personal y temporo- ideas de ruina, ideas delirantes y lo más frecuente son
espacialmente. de culpa y ruina. También pueden ser nihilistas, ideas
suicidas de distinto grado de severidad
*Actitud: Poco colaborador, abatido, decaído, pasivo,
sin contacto visual *Sensopercepción: Podría llegar a tener alucinaciones
(catatímicas). También alteraciones cuantitativas o
*Apariencia: Descuidada, colores oscuros de ropa, cualitativas de la percepción con enlentecimiento de la
deslavada percepción, ↓ en la intensidad. Percibe menos unidades
de percepción x minuto.
*Lenguaje: Monótono, enlentecido, pobreza, latencia
en las respuestas, notificativo, mutismo *Ánimo: Podría estar ↓ o irritable (más frecuente en los
adolescentes). En las emociones podrían angustiarse más
*Psicomotricidad: Enlentecimiento, en algunas de lo habitual. Labilidad emocional.
ocasiones, agitación psicomotora. Hipomimia, omega
frontal *Fx cognitivas: Menos atención, concentración, ↓ de
memoria reciente. Juicio puede o no ser psicótico
T Depresivo: Tratamiento:
INDIVIDUAL:
Psicoterapéutico: juego, cognitivo conductual, interpersonal según etapa del desarrollo del
paciente.
Especial cuidado en pacientes que consiguen alivio de la iniciativa pero, aún conservan
desesperanza.
2004: fuerte debate por reportes aislados en Reino Unido que comunicaban un ↑ del
riesgo suicido con el uso de paroxetina.
FDA hizo un estudio analítico con 4000 pacientes:
• 9 drogas estudiadas
• 3 – 4% presentó ideación o conducta suicida v/s 2% placebo.
• No hubo ningún suicidio.
Esto obligó a poner advertencia en la caja negra del prospecto del los ISRS (black box Warning),
informando del riesgo de ↑ de ideación suicida. Se indicó inicialmente para 10 AD y el 2005 se
extendió a todos los AD.
La FDA sugiere controlar el uso de ISRS de forma semanal el 1er mes, y luego cada 2 semanas. Con
especial atención ante algunos síntomas: ansiedad, agitación, crisis de pánico, insomnio, irritabilidad,
hostilidad, impulsividad, acatisia, manía/hipomanía
T Depresivo: Tratamiento: Antidepresivos
à Temor de los tratantes a usar antidepresivos dejaría sin tratamiento efectivo a niños y
adolescentes con Depresión.
Estudios posteriores como el TADS (Estudio para el tratamiento de adolescentes con Depresión);
concluyó la mayor eficacia de un IRSS como la Fluoxetina por sobre el placebo y la TCC.
T Depresivo: Tratamiento: Antidepresivos