Presentacion: Grupo No. 2
Presentacion: Grupo No. 2
Presentacion: Grupo No. 2
GRUPO NO. 2
Julissa De Los Santos
Diana Rapsat Ortiz
Kelvin Manuel
Claribel Paredes Steven
TEMA:
Neurona Espejo E Inteligencia Emocional
MAESTRA
NERI RIPSIS
INTRODUCCION
En este trabajo estaremos hablando sobre lo que es la Neuronas Espejo e Inteligencia
Emocional, pues la Las neuronas espejo son un sistema de neuronas que participan en
los procesos de imitación, aprendizaje Lamarquiano, percepción de las emociones
ajenas, entendimiento de los estado mentales externos, anticipación de los movimientos
e intenciones en otras personas, participan mediante la empatía y la cognición en los
procesos sociales, al romperse el lazo del SNE las personas pierden la habilidad de la
empatía y comunicarse con los demás, el conocimiento se aplica al entendimiento de las
patologías, repercusión social y como se relacionan los seres humanos y Cuando
hablamos de inteligencia emocional (IE), nos referimos a la habilidad de entender, usar
y administrar nuestras propias emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a
comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar
conflictos.
NEURO CIENCIA, APLICADA A LA ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA
NEURONA ESPEJO;
Las neuronas espejo o neuronas especulares son las células
nerviosas de nuestro cerebro encargadas de imitar las
acciones que inconscientemente llaman nuestra atención.
Estas neuronas nos permiten sentir empatía, imitar a los
demás, así como sentir y saber si alguien nos está mintiendo
o engañando.
Las neuronas espejo son consideradas como el transmisor del mensaje de un mundo
externo al cerebro.
Por ejemplo, cuando vas a un concierto y ves a las personas eufóricas generan la
sensación de repetir esas acciones. Cuando ves llorar a alguien y te genera también esa
sensación de querer llorar, Esto sucede porque las neuronas espejo están generando
empatía con la otra persona.
¿Cuándo surgen?
Luego estudiaban la neurona específica que intervenía ante el movimiento del primate,
Rizzolatti y sus colegas encontraron que algunas neuronas en un área de la corteza pre
motora de los monos se encendían cuando otros monos realizaban ciertas acciones. Las
neuronas individuales de los primates respondían a acciones muy específicas, pero las
llamadas “neuronas espejo” se activaban en acciones que le generaban interés, como las
relacionadas al alimento.
EMPATÍA
Es una de las funciones principales de las neuronas espejo. Es la capacidad que tenemos
de ponernos en el lugar de la otra persona, de forma que, podamos sentir o
experimentar, en cierta medida, lo que el otro siente o piensa. Esta función es esencial
para tener buenas relaciones sociales, ya que podemos captar el estado emocional del
otro y, mejorar así, nuestra interacción con los demás.
APRENDIZAJE
REHABILITACIÓN COGNITIVA
Existen estudios que confirman que las neuronas espejo tienen un papel muy importante
en los procesos de rehabilitación cognitiva, concretamente a través de la realidad virtual.
Por eso queremos dejarte este post sobre nuestra herramienta GRADIOR Suite: un
nuevo concepto para inspirar el cuidado del siglo XXI. Es la primera suite de
intervención neuropsicológica diseñada para trabajar con un enfoque multidimensional
de la terapia. Cuenta con múltiples ejercicios de estimulación cognitiva, como también,
con un sistema de estimulación sensorial y regulación emocional en entornos
inmersivos gracias a la realidad virtual.
PERMITEN IDENTIFICAR LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS
Otra de las funciones que tienen estas neuronas es que nos permiten anticiparnos a los
pensamientos, sentimientos e intenciones de los demás. Nos facilitan la vida social en
general, ya que, nos permiten comprender mejor al otro y poder así relacionarnos con
los demás. En definitiva, son fundamentales para poder llevar una vida plena y
satisfactoria. Aquí te dejamos un post sobre las claves para una buena salud mental.
Están situadas en el cerebro y son pequeñas células que también se las denomina como
neuronas motoras. Se encuentran en diferentes zonas de la corteza cerebral,
concretamente en 4 regiones:
Lóbulo parietal: nos permite añadir toda la información de nuestros sentidos. Aquí te
dejamos este post sobre la memoria sensorial, para que puedas ampliar tu información
sobre cómo captamos los estímulos a través de nuestros sentidos.
Howard Gardner expresó en sus escritos la teoría de las Inteligencias Múltiples (Frames
of Mind: The Theory of Multiple Intelligences), dividiendo el coeficiente intelectual en
diferentes capacidades independientes pero interrelacionadas entre sí, que definen a una
persona. De esta manera, separó la inteligencia en doce tipos distintos para su análisis.
CONCLUSION
Al concluir este trabajo pudimos observar que no existe “una fórmula o herramienta
mágica” para que sea decisiva en el bienestar mental. Como hemos visto, necesitamos de una
estructura cerebral en buen estado y segundo necesitamos, al menos, de un clima propicio de
nuestro entorno. Para nosotros, si hay una clave ésta reside en un procedimiento basado en el
esfuerzo que implica la puesta en práctica continua de las habilidades cognitivas, Por tanto, el
procesamiento de la información emocional puede verse mejorado con el desarrollo y puesta en
práctica retroalimentada de las habilidades cognitivo-emocionales.