Secuencia de Actividades Cuello Duro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


Grado: 1°A
Docente: Jimena
Contenidos
 Seguir la lectura de quien lee en vos alta
 Releer para profundizar en la lectura de quien lee en voz alta
 Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer.
 Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta a la lectura para cumplir
diferentes propósitos y destinatario.
 Comprender los textos utilizando diferentes estrategias
 Utilizar el repertorio de marcas graficas disponibles (abecedario, palabras seguras)
 Expresarse en su propia variedad lingüística.
 Tomar la palabra para comunicar y dar opiniones en diversas situaciones.
Objetivos: Que los alumnos puedan:
 Disfrutar de la escucha del cuento
 Expresar diferentes sentimientos a la hora de escuchar la historia.
 Escribir la lista de personajes del cuento y los mismos aparezcan en el aula como parte del
ambiente alfabetizador
 Que se atreven a emprender escrituras por sí mismos: a- de palabras como pueden ser los
nombres de los animales que aparecen en el cuento y b- escrituras intermedias.
 Participar en las diferentes actividades de lectura y escritura.
ACTIVIDADES
Actividad 1:
Iniciaré la secuencia mostrándoles el cuento “cuello duro” de la autora Elsa Bornemann, debido al título y
la ilustración muy sugestiva- es posible preguntarle a los niños, mostrándoles la tapa y leyendo el título si
pueden advertir de qué podrá tratar ése libro.
Se pegará la tapa del cuento marcando los datos de la autora, y el título del cuento
En el cuaderno
HOY LEEMOS UN CUENTO

Luego de la lectura analizamos el cuento de manera oral entre todos


¿Qué animal tenía el problema de salud? ¿cómo se llamaba la jirafa?
¿Quién busco a la vaca?
¿Quiénes y cómo ayudaron a la jirafa a sanar?
¿Qué hizo la vaca al terminar la consulta con la jirafa?
¿Por qué tuvieron que ayudar todos los animales a la jirafa?
ORDENA LAS IMÁGENES COLOCANDO NÚMERO SEGÚN TRANSCURREN EN EL CUENTO.

Para finalizar la clase entre todos ordenaremos las imágenes en el pizarrón.

Actividad 2
DIA………………
En esta clase traeré en un fiche la imagen de la jirafa en grande, donde iremos entre todos colocando a
los animales que ayudaron a la jirafa y escribiremos con dictado al docente los nombre.
Luego de trabajar en el afiche cada uno tendrá el mismo en un volante y colocara el nombre del animal.
COLOCAMOS EL NOMBRE DE LOS ANIMALES.
Este afiche quedara en el salón para ser utilizado posteriormente.

Actividad

Para esta actividad se ayudaran con el anterior afiche.


Actividad 3
Retomaremos el cuento, ¿de qué trataba?, ¿Quiénes eran los personajes? ¿cómo ayudaron? ¿Cómo
termino la historia?
En esta clase trabajaremos los nombres de los animales, para ello utilizaremos 2 párrafos del cuento, y
buscaran los nombres que les iré diciendo.
En el cuaderno
DÍA…..
LOS ANIMALES DEL CUENTO
MARCAMOS LOS ANIMALES QUE APARECEN EN ESTA PARTE DEL CUENTO.
JUSTO EN ESE MOMENTO, DON CONEJO ESTABA JUGANDO A LOS DADOS
CON SU CONEJA Y SUS CONEJITOS. POR ESO SE APARECIÓ CON LA
FAMILIA ENTERA: SU ESPOSA Y LOS VEINTICUATRO HIJITOS EN FILA. Y
TODOS ELLOS SE TREPARON LIGERITO, SALTANDO DE LA VACA AL
BURRITO, DEL BURRITO AL CORDERO, DEL CORDERO AL PERRO Y DEL
PERRO A LA GATA.
Este párrafo lo tendré en un afiche para trabajar entre todos en el pizarrón y para tener de referencia
a la hora de buscar el nombre de algún animal del cuento.

Actividad 4

Recordamos:

Trabajamos con la familia de palabras, conejo , coneja , conejitos en que se diferencia a la hora de
escribir, donde dice cordero, vaca, gata, burrito. Luego de trabajarlo en el pizarrón les entregare el
siguiente volante.

Actividad 5:

Actividad 6:
DÍA…………..
SEGUIMOS CON EL CUENTO
En el cuento cada personaje dice algo, para trabajar eso realizaremos la siguiente actividad.
LA PROTAGONISTA DE NUESTRO CUENTO.

También podría gustarte