Constitución Solo Cambio de Nombres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTA DE FUNDACIÓN

EN SAN JUAN DE MIRAFLORES, SIENDO LAS 05:00PM, DEL DÍA 03 DE MAYO DEL 2024, SE
REUNIERON EN MZ. E1 LT. 15 FLORES DE VILLA, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, LOS SEÑORES CUYOS NOMBRES FIGURAN AL FINA DEL
ACTA, CON LA FINALIDAD DE CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO;
HABIENDOSE ELEGIDO POR UNANIMIDAD A LA SRA. ROSA QUIÑONES SARMIENTO;
IDENTIFICADA CON DNI N° 10489696 COMO DIRECTOR DE DEBATES Y AL SR. SECRETARIO DE
ACTAS AL SR. CIRILO CHACÓN; DE ACUERDO A LA SIGUIENTE AGENDA:

AGENDA:

1. CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN


2. APROBAR SU ESTATUTO
3. ELEGIR AL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO
4. DESIGNAR REPRESENTANTE PARA QUE SUSCRIBA LA MINUTA Y ESCRITURA PUBLICA
DE CONSTITUCIÓN.

ORDEN DEL DIA

EL SR. SERAFIN CUMPA QUISPE CON DNI 07956653 Y SR. CEFERINO JULIAN MAMANI
CACERESAL PRIMER PUNTO DE LA AGENDA; INFORMÓ QUE ERA CONVENIENTE LA
CONSTITUCIÓN DEL CLUB DEFENSOR LIMA DE VILLA CHIARA ANDAHUAYLAS-APURIMAC, SE
APROBÓ SU ESTATUTO Y SE ELEGIÓ SU PRIMER CONSEJO DIRECTIVO INTEGRADO POR: SIN
FINES DE LUCRO, CON EL FIN DE INTEGRARSE EN UN GRUPO SÓLIDO Y CAPAZ AL SERVICIO DE
LA COMUNIDAD Y APOYO SOCIAL A LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD; MOTIVO POR EL
CUAL SE HABÍA OBTENIDO LA RESERVA DE NOMBRE DE LA SUNARP, Y POR ELLO DEBE
FORMALIZARSE LA CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN QUE DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 80° DEL CÓDIGO CIVIL ES SIN FINES DE LUCRO, BAJO LA
DENOMINACIÓN DEL CLUB DEFENSOR LIMA DE VILLA CHIARA ANDAHUAYLAS-APURIMAC, AL
SEGUNDO PUNTO DE LA AGENDA, EL DIRECTOR DE DEBATES PRESENTO EL PROYECTO DEL
ESTATUTO PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN; HABIENDO EL SECRETARIO DADO LECTURA Y
DESPUÉS DE DISCUTIDO, ARTICULO POR ARTÍCULO FUE APROBADO EN SU TOTALIDAD POR
UNANIMIDAD.

AL TERCER PUNTO DE LA AGENDA, EL DIRECTOR DE DEBATES SOLICIÓ A LOS ASAMBLEISTAS


QUE PROPONGAN CANDIDATOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL PRIMER CONSEJO
DIRECTIVO, FINALMENTE CON RELACIÓN AL CUARTO Y ÚLTIMO PUNTO DE LA AGENDA, EL
DIRECTOR DE DEBATES SOLICITÓ A LOS SEÑORES ASAMBLEISTAS FORMULEN SUS PROPUESTAS
PARA DESIGNAR EL O LOS REPRESENTANTES QUE SUSCRIBIRAN LA MINUTA Y ESCRITURA
PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN.

ACUERDOS

LUEGO DE UN AMPLIO DEBATE, LOS ASAMBLEISTAS POR UNANIMIDAD ADOPTARON LOS


SIGUIENTES ACUERDOS:

PRIMERO. - CONSTITUIR LA ASOCIACIÓN DEL CLUB DEFENSOR LIMA DE VILLA CHIARA


ANDAHUAYLAS-APURIMAC, QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO
80° DEL CODIGO CIVIL ES SIN FINES DE LUCRO, COMO ENTIDAD DEDICADA A EJERCER LA
REPRESENTACIÓN LEGAL Y DEFENSA GREMIAL DE LOS DERECHOS E INTERESES DE TODOS SUS
ASOCIADOS, ANTE TODO TIPO DE AUTORIDADES MUNICIPALES, ADMINISTRATIVAS,
JUDICIALES, FISCALES Y POLICIALES.

SEGUNDO. - APROBAR EL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN SIENDO SU CONTENIDO EL SIGUIENTE:

ESTATUTOS

CAPÍTULO I

DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO

ARTÍCULO 1°. - LA ASOCIACIÓN SE DENOMINA COMO CLUB DEFENSOR LIMA DE VILLA CHIARA
ANDAHUAYLAS-APURIMAC, QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO
80° DEL CÓDIGO CIVIL ES SIN FINES DE LUCRO, RIGIÉNDOSE POR EL CÓDIGO CIVIL, SU
ESTATUTO Y NORMAS LEGALES PERTINENTES; SU DURACIÓN ES POR TIEMPO
INDETERMINADO Y ADQUIERE PERSONERÍA JURÍDICA A PARTIR DE LA FECHA DE SU
INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, INICIANDO SUS ACTIVIDADES DESDE LA FECNA DE
LA PRESENTE ASAMBLEA.

ARTÍCULO 2° LA ASOCIACIÓN FIJA SU DOMICILIO EN MZ. E1 LT. 15 FLORES DE VILLA DISTRITO


DE SAN JUAN DE MIRAFLORES, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.

ARTICULO 3.- SON FINES DE LA ASOCIACIÓN:

A) INTEGRAR UN GRUPO DE PERSONAS, AMIGOS, VECINOS DEDICADOS A REALIZAR


ACTIVIDADES QUE TIENEN POR FINALIDAD EL APOYO SOCIAL DE LOS POBLADORES DE
LA COMUNIDAD CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DONDE NUESTRA COLABORACIÓN
EN ACCIONES DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y DE BIENESTAR
SOCIAL EN GENERAL Y DE SERVICIOS ASISTENCIALES Y SOCIALES, CON ESPECIAL
ATENCIÓN A COLECTIVOS Y A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD,
EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA Y DESIGUALDAD CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LA
INFANCIA, PERSONAS CON MEJORAR NUESTRAS VIVIENDAS.
B) APOYAR A LAS PERSONAS NECESITADAS DE ESCASOS RECURSOS, ENFERMOS, MADRES
SOLTERAS CON HIJOS DE TIERNA EDAD, MADRES ABANDONADAS O SEPARADAS A
TENER UN AUTO TRABAJO.
C) REUNIR FONDOS ECONÓMICOS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN TERRENO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN LOCAL INSTITUCIONAL Y SU EQUIPAMIENTO PARA LA
PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.
D) DEFENDER LOS INTERESES DE LOS ASOCIADOS ANTE LAS AUTORIDADES
CORRESPONDIENTES Y PROCURAR LA SOLIDARIDAD ENTRE SUS ASOCIADOS Y LA
SUPERACIÓN MORAL, ESPIRITUAL Y MATERIAL DE LOS MISMOS.
E) PRACTICAR LA AYUDA MUTUA ENTRE LOS ASOCIADOS.
F) FORMALIZACIÓN DE LOS PREDIOS DE LA ASOCIACIÓN.

CAPITULO III

DE LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO SOCIAL

ARTICULO 4°. - CONSTITUYE PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN:

A) LAS CUOTAS DE INGRESO MENSUALES Y EXTRAORDINARIAS DE LOS ASOCIADOS.


B) LAS DONACIONES Y/O LEGADOS QUE SE EFECTUEN A FAVOR DE LOS ASOCIADOS.
C) LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES, DEPORTIVAS Y/O
COMERCIALES.
D) LOS INGRESOS POR EMISIÓN DE CARNETS ORIGINALES O DUPLICADOS, CONSTANCIAS
O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE TENGA QUE EMITIR LA ASOCIACIÓN.
E) LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES QUE ADQUIERA POR CUALQUIER TITULO.
F) LOS INTERESES QUE GANE LOS DEPÓSITOS EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS O
FINANCIERAS.

CAPITULO IV

DE LOS ASOCIADOS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 5°. - SON REQUISITOS PARA SER ASOCIADOS:

A) PRESENTAR UNA SOLICITUD DE INGRESO DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO


DIRECTIVO CON SUS DATOS PERSONALES Y REFRENDADA POR DOS ASOCIADOS QUE
ESTEN AL DÍA EN SUS CUOTAS.
B) PAGAR LAS CUOTAS DE INGRESO, MENSUALES Y EXTRAORDINARIAS.
C) TENER CONDUCTA HONORABLE, GOZAR DE CAPACIDAD LEGAL Y SOBRE TODO
RESPETAR LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO.

ARTICULO 6°. - SON DERECHOS DEL ASOCIADO:

A) A VOZ Y VOTO EN LA ASAMBLEA GENERAL Y CUANDO NO ES MIEMBRO DEL CONSEJO


DIRECTIVO, DERECHO A VOZ EN SUS SESIONES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS.
B) ELEGIR Y SER ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO O DE LAS COMISIONES QUE
SE CREEN.
C) FISCALIZAR LA GESTION DEL CONSEJO DIRECTIVO E INFORMARSE DE LA MARCHA
ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN.
D) SOLICITAR LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CUANTAS
VECES LO CONSIDERE NECESARIO, SIEMPRE QUE LO SOLICITE CONJUNTAMENTE CON
NO MENOS DE LA DECIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS.
E) EL SOCIO PODRÁ TENER DE UNO A MÁS LOTES.
F) EN CASO DE FALLECIMIENTO DE UN ASOCIADO, SUS HEREDEROS LEGALMENTE
DECLARADOS DECIDIRAN SI CONTINÚAN O NO EN LA ASOCIACIÓN.

ARTICULO 7°SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS:

A) CUMPLIR, HACER CUMPLIR EL ESTATUTO Y ACATAR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA


GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.
B) ASISTIR CON PUNTUALIDAD A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS QUE
SE CONVOQUEN EN LA FORMA PREVISTA EN EL ESTATUTO, PUDIENDO SER
REPRESENTADO MEDIANTE CARTA PODER CON FIRMA LEGALIZADA O ESCRITURA
PÚBLICA DE PODER.
C) DESEMPEÑARSE CON LEALTAD, DILIGENCIA, HONRADEZ Y PUNTUALIDAD EN LOS
CARGOS DESIGNADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL O EN EL TRABAJO DE COMISIONES
QE SE LES CONFIE POR ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO, SALVO EL CASO DE
IMPEDIMENTO DE FUERZA MAYOR JUSTIFICADA O CASO FORTUITO.
D) ESTAR AL DIA EN EL PAGO DE SUS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
E) LOS ASOCIADOS RENUNCIANTES, LOS EXCLUIDOS Y LOS SUCESORES DE LOS
ASOCIADOS MUERTOS, QUEDAN OBLIGADOS AL PAGO DE LAS CUOTAS QUE HAYAN
DEJADO DE ABONAR SUS TITULARES, NO PUDIENDO EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS
APORTACIONES.
F) CUMPLIR CON LA PARTICIPACION EN FAENAS Y ASAMBLEAS ACORDADAS EN LA
ASAMBLEA

CAPITULO V

DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y PERDIDA DE LA CONDICIÓN DE ASOCIADO

ARTICULO 8°. - LAS FALTAS COMETIDAS POR LOS ASOCIADOS O EL INCUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS IMPUESTAS POR EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS RESPECTIVOS SERAN SANCIONADOS
DE ACUERDO CON SU GRAVEDAD CON AMONESTACIÓN, MULTA, SUSPENSIÓN DE DERECHOS
O EXPULSIÓN.

ARTICULO 9°. - SE APLICARÁ AMONESTACIÓN EN LOS CASOS SIGUIENTES:

A) POR INOBSERVANCIA DEL ESTATUTO, REGLAMENTOS INTERNOS O ACUERDOS DE LA


ASAMBLEA GENERAL O DEL CONSEJO DIRECTIVO.
B) CUANDO EL ASOCIADO NO GUARDE LA DEBIDA COMPOSTURA Y RESPETO DURANTE
LAS ASAMBLEAS O SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.
C) POR PRESENTARSE EL ASOCIADO AL LOCAL EN ESTADO ETÍLICO, USOS DE PALABRAS
OFENSIVAS CONTRA UN MIEMBROS DIRECTIVO O ASOCIADO.
D) COMO FAENAS, ASAMBLEAS, CUOTAS ADMINISTRATIVAS.

ARTICULO 10°. - SE APLICARÁ MULTA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

A) POR REITERACIÓN DE LAS FALTAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR.


B) POR INASISTENCIA INJUSTIFICADA A LAS ASAMBLEAS O SESIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
C) POR AGRESIÓN VERBAL REITERADA CONTRA LOS DIRIGENTES O ASOCIADOS.

ARTICULO 11°. - PROCEDE LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS POR FALTA DE PAGO DE TRES


CUOTAS MENSUALES CONSECUTIVAS O UNA CUOTA EXTRAORDINARIA Y POR AGRESIÓN
FÍSICA A UN DIRECTIVO O ASOCIADO, SU DURACIÓN SERA FIJADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
CONVOCADA CON TAL FIN.

ARTICULO 12°. -PROCEDE LA EXCLUSIÓN DE UN ASOCIADO POR:

A) NO PAGAR POR SEIS MESES CONSECUTIVOS SUS CUOTAS MENSUALES O DOS CUOTAS
EXTRAORDINARIAS.
B) MALVERSACIÓN O APROPIACIÓN ILÍCITA DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN.
C) ACTUAR EN CONTRA DE LOS INTERESES DE LA ASOCIACIÓN, PERJUDICANDO A SUS
DIRIGENTES Y A LA BUENA MARCHA DE LA INSTITUCIÓN.
D) POR RETIRARSE DE 2 AÑOS CONSECUTIVOS A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS, LA
ASOCIACIÓN TOMARÁ POSESIÓN DE SUS LOTES.
ARTICULO 13°.- SE DEJA DE SER ASOCIADO POR:

A) RENUNCIA ESCRITA E IRREVOCABLE DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO


DIRECTIVO.
B) POR FALLECIMIENTO DEL ASOCIADO, SIN EMBARGO PREVIA EVALUACIÓN DE
DOCUMENTOS SE CONSIDERARÁ COMO ASOCIADO A SU CONYUGUE, A LOS HIJOS O A
SUS DEMAS HEREDEROS LEGALES.

ARTICULO 14° EN LOS CASOS DE LOS ARTICULOS 11° Y 12° LA ASAMBLEA QUE APRUEBA LA
EXCLUSIÓN Y CONCLUSIÓN DE LA CONDICIÓN DE ASOCIADO, DISPONDRÁ QUE EL SECRETARIO
DEL CONSEJO DIRECTIVO EFECTUE LA ANOTACIÓN RESPECTIVA EN EL LIBRO PADRÓN DE
ASOCIADOS, INDICANDO LA EFECTIVIDAD DEL CESE Y LA FECHA DE LA ASAMBLEA RESPECTIVA.

CAPITULO VI

DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

ARTICULO 15°.- LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN POR JERARQUÍA Y


AUTORIDAD SON: LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DIRECTIVO:

EL ORGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN ES LA ASAMBLEA GENERAL, INTEGRADA POR EL


CONJUNTO DE LOS ASOCIADOS QUE LA CONFORMAN, SUS DECISIONES SON OBLIGATORIAS
PARA TODOS SUS MIEMBROS INCLUSO LOS INASISTENTES, DISIDENTES, SEPARADOS,
REPRESENTADOS POR APODERADOS O SUCESORES DE LOS SOCIOS FALLECIDOS.

EL CONSEJO DIRECTIVO ES EL ORGANO DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.

ARTICULO 16°.- SON ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL.

A) APROBAR O DESAPROBAR LA MEMORIA ANUAL DEL PRESIDENTE, EL BALANCE


GENERAL Y OTROS INFORMES QUE PRESENTAN LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
B) FIJAR CUOTAS DE INGRESO, ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS Y MULTAS POR
SANCIONES DISCIPLINARIAS.
C) PRONUNCIARSE SOBRE LA ADMISIÓN O LA EXPULSIÓN DE ASOCIADOS.
D) DECLARAR LA VACANCIA DE CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
E) RESOLVER SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y LA DISOLUCIÓN DE LA
ASOCIACIÓN.
F) AUTORIZAR LA ADQUISICIÓN O ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES SEA
A TITULO GRATUITO U ONEROSO.
G) ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
H) ATENDER Y RESOLVER CASOS NO PREVISTOS EN EL ESTATUTO.

ARTICULO 17°.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS SERÁ ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA,


LA ORDINARIA SE REALIZARÁ POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, DEBIENDO EFECTUARSE
OBLIGATORIAMENTE EN LA FECHA DE ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN, PARA LA ELECCIÓN Y
JURAMENTACIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO. LA EXTRAORDINARIA SE REALIZARÁ CADA
VEZ QUE SEA NECESARIO PARA TRATAR ASUNTOS DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA MARCHA
INSTITUCIONAL.

LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS SERÁN


CONVOCADAS POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRETIVO CUANDO LO ACUERDE EL CONSEJO
DIRECTIVO O CUANDO LO SOLICITEN NO MENOS DE LA DECIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS.

ARTICULO 18°.- PARA LA VALIDEZ DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA


LA CONVOCATORIA DEBE EFECTUARSE POR ESQUELA, CON TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN Y
CONTENIENDO LA AGENDA, LAS FECHAS Y HORAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA
CONVOCATORIA, REQUERIENDOSE EN PRIMERA CONVOCATORIA LA CONCURRENCIA DE MAS
DE LA MITAD DE ASOCIADOS Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTARÁ LA PRESENCIA DE
CUALQUIER NUMERO DE ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MAS DE
LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES Y SE TRANSCRIBEN EN UN LIBRO DE ACTAS
LEGALIZADO NOTARIALMENTE. LAS ACTAS SERÁN FIRMADAS POR EL PRESIDENTE DE LA
ASAMBLEA Y EL SECRETARIO DE ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 19°.- EL CONSEJO DIRECTIVO ESTÁ INTEGRADO POR NUEVE MIEMBROS, CUYOS
CARGOS SON: PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO DE ACTAS, SECRETARIO DE
ECONOMÍA Y FISCAL, CUYO PERÍODO DE GOBIERNO ES DE 2 AÑOS Y SON ELEGIDOS POR LA
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, EN FORMA DIRECTA, UNIVERSAL Y A MANO ALZADA,
EFECTUANDOSE LA PROCLAMACIÓN Y JURAMENTACIÓN EN DICHA ASAMBLEA; CON
CONTINUIDAD DE PERIODO EN CASO DE VENCIMIENTO DEL PERIODO Y NO SE HAYA ELEGIDO
OPORTUNAMENTE AL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO Y DURARÁ HASTA QUE SE ELIJA Y
JURAMENTE EL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO; PUDIENDO SER MIEMBRO DEL MISMO
CUALQUIER SOCIO QUE ESTE AL DIA EN SUS COTIZACIONES Y QUE NO HAYA ESTADO
SOMETIDO A SANCIÓN ALGUNA.

LOS CARGOS DIRECTIVOS SERAN CONSIDERADOS VACANTES CUANDO EL DIRECTIVO NO


CUMPLA CON SUS FUNCIONES, HAYA DEJADO DE CONCURRIR SIN PERMISO ESCRITO DEL
CONSEJO DIRECTIVO, A TRES SESIONES CONSECUTIVAS EN UN PLAZO DE TRES MESES LO QUE
SIGNIFICARÁ ABANDONO DEL CARGO; POR MUERTE DE ASOCIADO, RENUNCIA ESCRITA AL
CARGO O POR PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE ASOCIADO.

LA DECLARACIÓN DE VACANCIA LA EFECTÚA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE


ASOCIADOS CONVOCADA CON TAL FIN, EN LA CUAL SE DESIGNARÁ AL O LOS REEMPLAZANTES,
PARA QUE CONCLUYAN EL PERÍODO DE FUNCIONES DE DICHO CONSEJO DIRECTIVO,
PUDIENDO SER REELEGIDOS PARA EL SIGUIENTE PERIODO DE GOBIERNO.

ARTICULO 20°.- SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:

A) TRABAJAR POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN;


CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL ESTATUTO, REGLAMENTOS INTERNOS Y ACUERDOS DE
LAS ASAMBLEAS.
B) RESOLVER LOS ASUNTOS ASOCIATIVOS, SALVO QUE CORRESPONDA A LA ASAMBLEA
GENERAL.
C) ADMINISTRAR EL PATRIMONIO CONFORME AL ESTATUTO Y LOS ACUERDOS DE LA
ASAMBLEA GENERAL.
D) PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA LA MEMORIA ANUAL Y EL BALANCE
GENERAL PARA SU APROBACIÓN.
E) APROBAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN Y SUS MODIFICACIONES.
F) DESIGNAR COMISIONES, NOMBRANDO A ASUS INTEGRANTES, JURAMENTANDOLOS Y
SOLICITANDOLES DEN CUENTA DE LA LABOR ENCOMENDADA.

ARTICULO 21°.- EL CONSEJO DIRECTIVO SE REUNIRÁ POR LO MENOS UNA VEZ AL MES, PREVIA
CONVOCATORIA DE SU PRESIDENTE CUANDO LO CONSIDERE NECESARIO O CUANDO LO
SOLICITEN POR ESCRITO POR LO MENOS LA MITAD MAS UNO DE SUS MIEMBROS. LAS
CITACIONES SE HARÁN POR ESCRITO CON 48 HORAS DE ANTICIPACIÓN. EL QUORUM ES LA
MITAD MAS UNO DE SUS MIEMBROS; LOS ACUERDOS SE ADOPTAN POR MAYORÍA ABSOLUTA
DE SUS ASISTENTES Y SE TRANSCRIBEN EN UN LIBRO DE ACTAS LEGALIZADOS
NOTARIALMENTE.

ARTICULO 22°.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO ES EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA


ASOCIACION Y TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

A) CONVOCAR Y PRESIDIR LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LA ASAMBLEA


GENERAL, EJERCIENDO EL VOTO DIRIMENTE EN CASO DE EMPATE EN LAS VOTACIONES
DEL CONSEJO DIRECTIVO.
B) FIRMAR CON EL MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, DE ACUERDO A SUS FUNCIONES
ESPECÍFICAS, LOS DOCUMENTOS Y ACUERDOS QUE EMITA EL CONSEJO DIRECTIVO O
LA ASAMBLEA GENERAL.
C) SUSCRIBIR LOS CONTRATOS, MINUTAS Y ESCRITURAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN O
ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, SEA A TITULO GRATUITO U
ONEROSO, PREVIO AUTORIZACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL.
D) SUSCRIBIR CONTRATOS Y/O CONVENIOS EN REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON
INSTITUCIONES O ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS, SEAN NACIONALES O
EXTRANJERAS, CON CARGO A DAR CUENTA AL CONSEJO DIRECTIVO.
E) REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, EN LO JUDICIAL
GOZARÁ DE LAS FACULTADES SEÑALADAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL ASÍ COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN
EL CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO; PUDIENDO DEMANDAR, RECONVENIR,
CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y LA
PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN, CONCILIAR, SOMETER A ARBITRAJE LAS
PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA
REPRESENTACIÓN PROCESAL, OFRECER O PRESTAR CONTRACAUTELA, Y PRESENTAR
EN DEFENSA DE LOS DERECHOS E INTERESES DE LA ASOCIACIÓN, TODA CASE DE
MEDIOS PROBATORIOS, ESCRITOS, RECURSOS IMPUGNATIVOS, ALEGATOS, SEA EN VÍA
CONTENCIOSA O NO CONTENSIOSA; ESTANDO AUTORIZADO A ACTUAR COMO
DEMANDANTE, DEMANDADO, LITIS CONSORTE, TERCERO LEGITIMADO; PRESENTAR
DENUNCIAS ANTE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ O ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO Y
APERSONARSE EN TODO TIPO DE PROCESO PENAL SEGUIDO PO O CONTRA LA
ASOCIACIÓN, YA SEA COMO DENUNCIANTE, DENUNCIADO O TERCERO CIVILMENTE
RESPONSABLE Y CONSTITUIRSE EN PARTE CIVIL; ASÍ COMO ACTUAR COMO INVITANTE
O INVITADA A CONCILIAR EXTRAJUDICIALMENTE, DISPONER DEL DERECHO MATERIA
DE CONCILIACIÓN Y SUSCRIBIR ACUERDOS CONCILIATORIOS TOTALES O PARCIALES;
TRAMITAR LAS EJECUCIONES DE SENTENCIAS, PRESENTAR QUEJAS, SOLICITAR Y
GESTIONAR EL RETIRO DE CERTIFICADOS DE CONSIGNACIÓN A NOMBRE DE LA
ASOCIACIÓN Y TODO LO QUE DE HECHO Y DERECHO CORRESPONDA REALIZAR EN
DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA ASOCIACIÓN, TENIENDO ENTENDIDO QUE LAS
FACULTADES DELEGADAS SON PARA TODO TIPO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
NO CONTENCIOSOS, JUDICIALES O NOTARIALES.
F) CUMPLIR Y HACER CUMPLIR EL ESTATUTO, LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y
DE LAS ASAMBLEAS GENERALES.

ARTICULO 23°.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIODE ACTAS:

A) LLEVAR AL DIA LOS LIBROS DE ACTAS DE LAS ASAMBLEA GENERALE Y DE SESIONES DEL
CONSEJO DIRECTIVO, CONSIGNANDO EN ACTAS SUS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.
B) INFORMAR, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, LOS
ACUERDOS Y RESOLUCIONES ADOPTADOS.
C) ARCHIVAR LOS DOCUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN A SU CARGO, BAJO
RESPONSABILIDAD.
D) FIRMAR CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO LAS ACTAS DE ASAMBLEA Y
SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, ASI COMO LOS CONTRATOS O CONVENIOS EN
QUE SEA PARTE LA ASOCIACIÓN.
E) INFORMAR EL INGRESO DE NUEVOS ASOCIADOS, OTORGANDO LOS CARNÉ Y SUS
DUPLICADOS.
F) CUALQUIER OTRA QUE LE ENCOMIENDE EL CONSEJO DIRECTIVO, LA ASAMBLEA
GENERAL O EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO 24°.- SON ATRIBUCIONES DE LA TESORERA:

A) RECAUDAR LOS INGRESOS DE LA ASOCIACIÓN.


B) CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, TIENE LA FACULTAD DE APERTURAR Y CERRAR
CUENTAS BANCARIAS A NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN, HACIENDO LOS DEPÓSITOS Y
RETIROS QUE SEAN NECESARIOS; SUSCRIBIENDO LA DOCUMENTACIÓN
CORRESPONDIENTE.
C) LLEVAR AL DIA LA CONTABILIDAD Y LOS LIBROS CONTABLES DE LA ASOCIACUÓN.
D) EFECTUAR AL DÍA LA CONTABILUDAD Y LOS LIBROS CONTABLES DE LA ASOCIACIÓN, EN
ESPECIAL LOS IMPUESTOS, FORMULANDO Y SUSCRIBIENDO LAS DECLARACIONES
JURADAS, FORMULARIOS Y FORMATOS DE LA SUNAT.
E) REQUERIR A LOS ASOCIADOS EL PAGO PUNTUAL DE SUS CUOTAS ORDINARIAS O
EXTRAORDINARIAS.
F) RENDIR CUENTA MENSUAL ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO, DEL TOTAL DE LOS
INGRESOS Y EGRESOS, MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DE BALANCES MENSUALES.
G) TENER A SU CARGO LA CAJA CHICA DE LA ASOCIACIÓN.
H) CUALQUIER OTRA QUE LE ENCOMIENDE EL CONSEJO DIRECTIVO, LA ASAMBLEA
GENERAL O EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO 25°.- ATRIBUCIONES DEL FISCAL.

A) VELAR POR LA ARMONIA INSTITUCIONAL, EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS


OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS Y DE LA OBSERVANCIA DEL ESTATUTO Y DE SU
REGLAMENTO INTERNO.
B) CUIDAR POR LA INTEGRIDAD FISICA, MORAL Y SOCIAL DE LOS ASOCIADOS.
C) OBSERVAR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO INTERNO DE
LA ASOCIACIÓN.
D) DENUNCIAR EL FORMA VERBAL O ESCRITA LAS INFRACCIONES E INCULPAR AL
ASOCIADO INFRACTOR LAS SANCIONES HA QUE SE HA HECHO ACREEDOR.
E) EMITIR OPINIÓN VERBAL O ESCRITA ANTE LAS MEDIDAS O RESOLUCIONES EXPEDIDAS
POR EL CONSEJO DIRECTIVO QUE CONSTITUYA INFRACCIÓN A LO ESTABLECIDO EN EL
ESTATUTO Y SU REGLAMENTO INTERNO.
F) REVISAR MENSUALMENTE EL LIBRO DE CAJA DE LA INSTITUCIÓN, PRESENTANDO SU
INFORME SOBRE EL PARTICULAR AL CONSEJO DIRECTIVO Y LA ASAMBLEA GENERAL DE
ASOCIADOS.

ARTICULO 26° ATRIBUCIONES DEL VOCAL:

A) SUPERVISAR TODAS LAS OPERACIONES Y MOVIMIENTOS ECONÓMICOS DE LA


ASOCIACIÓN.
B) VELAR POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY OBSERVAR EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO
DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN.
C) REMITIR INFORME SEMESTRAL A LA ASAMBLEA.
D) OIR QUEJAS DE LOS ASOCIADOS Y REALIZAR LAS INVESTIGACIONES PERTINENTES.
E) PARTICIPAR CON VOZ, PERO SIN VOTO EN LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA,
DONDE TRATEN ASUNTOS QUE TENGAN INGERENCIA CON SU GESTIÓN.

También podría gustarte