Los Testigos de Jehová JN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Los testigos de Jehová 1

INSTITUTO BIBLICO Y MINISTERIAL BETHESDA

SECTAS Y RELIGIONES

LOS TESTIGOS DE JEHOVA

Jorge Enrique Niño Fonseca

Bogotá, D.C.

Junio 2024
Los testigos de Jehová 2

1. HISTORIA Y ORGANIZACIÓN

Los testigos de Jehová tienen su origen en el siglo XIX, específicamente 1879. Su


fundador fue Charles Taze Russell (1852-1916), próspero economista que dispuso de
tiempo libre para dedicarse al estudio de la Biblia.

Este fundador surgió en el seno del protestantismo estadounidense y dentro de un


vasto grupo de milenaristas que esperaban la presencia de Cristo y el fin del mundo por
aquellos momentos Dicha espera se prolongó desde 1874 hasta 1914. En 1879
Russell, viendo que sus esperanzas de redención universal se desvanecían, consideró
por sus estudios bíblicos que la presencia de Cristo en realidad era invisible. Encontró
que este punto de vista coincidía con el mencionado adventista Nelson Barbour, a
través de la revista Herald of the Morning (1878). Luego de una serie de controversias
doctrinales, Russell, separado de Barbour, decidió fundar, en 1879, su propia
publicación Zion's Watch Tower and Herald of Christ's Presence, conocida actualmente
como Torre de Vigía o La Atalaya. De esta manera comenzó una vasta serie de libros y
publicaciones. Luego de la muerte de Russell en 1916, tomó la presidencia el juez
Rutheford. Entre sus aseveraciones principales se encuentran la resurrección de
Abraham, Isaac y Jacob y otros tantos patriarcas del Nuevo testamento, la famosa
proclama que los que vivían en 1914 verían el fin (Armagedón) antes de su muerte.
Fue este juez quien, en 1931, cambio el nombre de la organización a la denominación
actual. Desde 1942, le sucede Natan Homer Knorr, quien establece la prohibición de
las transfusiones de sangre y vaticina el fin del mundo para el año 1975. El último
presidente fallecido es Frederick William Franz. El actual, a partir de 1992, es Milton G.
Henschel.

Pero es a partir de la década de 1940 cuando este grupo comenzó una vasta y tenaz
divulgación de sus ideas por medio del contacto con la gente a través de viajes,
propaganda pública callejera con literatura adaptada a para ese fin, logrando hasta este
momento cubrir el casi 100% de los países de la Tierra. Un ejemplo: En los Estados
Unidos Mexicanos sobre un total de 1.751.910 individuos que pertenecen a una
población bíblica no evangélica, que incluye Adventistas del Séptimo Día y la Iglesia de
Los testigos de Jehová 3

Jesucristo de los Últimos Días, los testigos de Jehová, poseen en su haber, 1.057.736
individuos, según datos del año 2000. De todas maneras, en los últimos años se
encuentra en franco retroceso la cantidad de individuos que ingresan a sus filas. Solo el
1% de aumento se dio en Argentina el año 2004, con referencia al 2003.

Organización.

Su estructura es verticalista. La forman las bases de predicadores hasta las cúpulas


superiores de congregaciones: circuitos, distritos, sucursales, zonas y el denominado
"cuerpo gobernante" con sede oficial (Watch Tower) en Brooklyn, New York. Es una
sociedad anónima de características mercantiles. La forman doce personas.

El trabajo de base, predicación y venta de publicaciones son las congregaciones de


aproximadamente 100 personas por grupo. Cada una de estas congregaciones están
dirigidas por un siervo ministerial (administrador del local, aseo, organización semanal
de las reuniones, etc.). Le sigue en jerarquía el cuerpo de ancianos o presbíteros, que
son los encargados de velar por la conducta de los miembros y controlar el grado de
participación de los mismos en lo que respecta a la divulgación de sus ideas o
"predicación". Éstos forman el comité judicial, que posee la función de amonestar o en
caso extremos expulsar a aquellos que disienten de las doctrinas básicas o que se
hayan visto involucrados en pecados graves.

El circuito lo forman de 20 a 25 congregaciones y lo dirige el superintendente o "siervo


de circuito". Por encima de este se encuentra el distrito (grupo de circuitos), a cargo de
un "siervo de distrito". Ambos siervos cumplen la función de controlar el estado de las
congregaciones en el orden moral y de organización. Les siguen los superintendentes
de zona y sucursal. Cada una de estas sucursales están a cargo de un director (por
ejemplo, de México). Éstos a su vez responden a los a la central en los Estados
Unidos, es decir, al cuerpo gobernante.
Los testigos de Jehová 4

2. FUNDADOR DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA.

Fundada en la ciudad estadounidense de Pittsburg en 1872 por Charles Taze


Russel como la Sociedad Internacional para el Estudio de la Biblia, el grupo tomó el
nombre de “Testigos de Jehová” en 1931

3. PRINCIPIOS EN LOS CUALES SE BASAN.

Poseen un fuerte monoteísmo. No aceptan la idea católica del Dios trinitario,


argumentando que no existen indicios de tal idea en las escrituras bíblicas. Por lo tanto,
Cristo fue creado y es inferior a su Padre. Atacan violentamente el dogma católico
cristiano con argumentos bíblicos muy elementales.

4. CREENCIAS.

Para esta organización no existe una vida en el más allá. La culminación de la vida se
da con la muerte. Para este fin argumentan, tomando como base una serie de textos
bíblicos (entre ellos Eclesiastés 9, 5).

Por otro lado, argumentan que el concepto de alma en el lenguaje bíblico no hace
referencia a una porción especial del hombre, sino que el concepto "alma" puede
referirse a entidades vivientes, dotadas de cuerpo. Este punto de vista les da pie para
Los testigos de Jehová 5

entender la resurrección de los cuerpos luego del Armagedón. Todos los muertos
anteriores a este desenlace serán resucitados. Consideran que la inmortalidad del alma
es una idea "pagana" que proviene de Egipto y Babilonia y que no se encuentra ningún
indicio de esta idea en las escrituras bíblicas.

Poseen un fuerte monoteísmo. No aceptan la idea del Dios trinitario, argumentando que
no existen indicios de tal idea en las escrituras bíblicas. Por lo tanto, Cristo fue creado y
es inferior a su Padre.

Tampoco es aceptada la virginidad de María. Consideran que es idólatra venerar a la


madre de Jesús. Consideran que Jesús tuvo otros hermanos de carne. La misma
actitud, con respecto a los santos tradicionales y populares. Son extremadamente
duros con las manifestaciones populares religiosas. Consideran que no son aceptadas
por Dios. Las tachan de paganismo.

En cuanto al tema sexual, gozan de un puritanismo particular. Son motivo de expulsión


las relaciones prematrimoniales y el adulterio. El tema sexual es tratado dentro del
sistema de adoctrinamiento con una clara alusión al tema conducta, exclusivamente.

Es conocido y de dominio público la negación por parte de esta organización a recibir


transfusión de sangre y comer sangre de animales. Asocian transfusión y alimentación.
Son innumerables los problemas socio-medicinales por esta actitud. No aceptan en sus
cuerpos sangre, dado que la consideran sagrada y justifican esa prohibición en base a
textos del Antiguo y Nuevo testamento.

5. CUAL ES SU LIBRO DE GUIA.

El libro sagrado principal de los Testigos de Jehová es la Biblia. Sin embargo, ellos
también utilizan otros textos que consideran de gran importancia, como la revista "La
Atalaya" y la versión de la Biblia que ellos mismos han traducido, conocida como la
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Esta traducción es utilizada en
sus actividades de predicación y en sus reuniones congregacionales.
Los testigos de Jehová 6

6. COSTUMBRES Y CELEBRACIONES.

Los Testigos de Jehová tienen varias costumbres y celebraciones que son distintivas
dentro de su fe. Por ejemplo, celebran la Conmemoración de la Muerte de Cristo, que
tiene lugar anualmente en la fecha de la Pascua judía. Durante esta celebración,
participan en una cena especial donde conmemoran la muerte de Jesús y renuevan su
dedicación a Dios.

Además, tienen reuniones congregacionales semanales donde estudian la Biblia, tanto


a nivel local como regional. También realizan actividades de predicación puerta a
puerta y participan en la distribución de literatura religiosa.

En cuanto a las costumbres, suelen vestir formalmente para sus reuniones y


actividades religiosas, y evitan participar en celebraciones o festividades que
consideran de origen pagano o no bíblico, como el Día de los Muertos o Halloween.

Estas son solo algunas de las costumbres y celebraciones de los Testigos de Jehová.

7. FUNDAMENTO DOCTRINAL.

Los Testigos de Jehová basan su doctrina en su interpretación de la Biblia. Tienen


creencias distintivas que los diferencian de otras corrientes del cristianismo. Algunos de
los aspectos fundamentales de su doctrina incluyen:

1. Jesús retorno a la tierra en forma invisible en 1914.

2. No hay Trinidad

3. El Espíritu santo es una fuerza, no una persona viva.

4. Las buenas obras son necesarias para la salvación


Los testigos de Jehová 7

5. El alma deja de existir con la muerte

6. No hay infierno

7. Solamente los 144.000 ungidos de entre los testigos de Jehová irán al cielo.

8. Las transfusiones de sangre son pecado

9. La salvación es por fe y por obras.

10. Se rehúsan a votar, saludar la bandera, cantar el himno nacional, celebrar la


navidad y los cumpleaños.

11. No se les permite servir en las fuerzas armadas.

8. MEDIOS UTILIZADOS EN LA EVANGELIZACION.

Los Testigos de Jehová utilizan varios métodos para evangelizar y predicar sus
enseñanzas. El método más conocido es la predicación puerta a puerta, donde visitan
los hogares de las personas para hablarles sobre la Biblia y compartir sus creencias.
También suelen llevar consigo folletos y revistas que contienen enseñanzas bíblicas y
principios morales que desean compartir con otros.

Además de la predicación puerta a puerta, también utilizan otras formas de


evangelización, como la distribución de literatura religiosa en lugares públicos, como
plazas, parques o estaciones de transporte. También hacen uso de las tecnologías
modernas, como sitios web y aplicaciones móviles, para difundir sus enseñanzas y
llegar a un público más amplio.
Los testigos de Jehová 8

En resumen, los Testigos de Jehová emplean una combinación de métodos


tradicionales y modernos para llevar su mensaje a otras personas, siempre con el
objetivo de compartir su fe y predicar las enseñanzas bíblicas.

9. FUNDAMENTOS BIBLICOS QUE VAN EN CONTRA DE ESA


SECTA.

Nosotros como cristianos tenemos claro que Dios es un solo Dios, pero tripartito, es
decir Padre, Hijo y Espíritu Santo, como lo vemos en Genesis 1:26 cuando dice Dios
“hagamos” hablando en forma plural y dando a entender que has varias deidades
creadoras.

En 1 Timoteo 2:5 la Palabra de Dios nos aclara que hay un solo Dios y un solo
mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.

En 2 Corintios 13:12 vemos que el apóstol Pablo describe perfectamente a las 3


personas de la Trinidad.

La Biblia enseña que Cristo resucito no solo en espíritu, sino también en cuerpo físico y
que sus discípulos lo vieron físicamente y lo podemos corroborar en Mateo 28:1-10; 1
Corintios 15:4-8; Marcos 16:1-13; Lucas 24: 24-39.

Con respecto a la segunda venida la Biblia dice que el día y la hora nadie lo sabe y lo
comprobamos en: Hechos1:7; Mateo 24:44; 1 Tesalonicenses 5:2-3.

10. ANEXOS DOCTRINALES.

Los Testigos de Jehová niegan la personalidad divina del Espíritu Santo, pero la Biblia
nos enseña que es Dios Hechos 5:3-4
Los testigos de Jehová 9

La Biblia también nos dice que el Espíritu Santo tiene inteligencia que conoce y
escudriña las escrituras 1 Corintios 2: 10-11

Demuestra que tiene sentimientos al contristarse Efesios 4:30

Tiene voluntad al distribuir dones a la Iglesia, al dirigir actividades y al enviar gente

1 corintios 12.11; Hechos 16:6-11; Hechos 13:4

Apocalipsis 21:8 describe el castigo eterno de los que practican el pecado

Después de la muerte el alma sigue existiendo y eso lo comprobamos en Mateo 16:19-


31; Salmo 73:24; Apocalipsis 6:9-10; Filipenses 1:21-24

Los 144.000 son los que van a testificar de Cristo en los7 años de tribulación y gran
tribulación, y los de la muchedumbre son los que se van a convertir.
Los testigos de Jehová 10

REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Testigos_de_Jehov%C3%A1

Módulo de estudio, Sectas y Religiones

Segunda edición 2018

Valera, R. (1602). La Biblia Pastoral. En C. d. Reina,

Barcelona: Sociedades Bíblicas Unidas.

https://www.ugr.es/~pwlac/G22_25Walter_Alberto_Calzato.html

https://es.slideshare.net/slideshow/testigos-de-jehova-28616762/28616762#6

También podría gustarte