Cálculo de La Armadura de La Puntera.: Fuente: Elaboracion Propia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cálculo de la armadura de la Puntera.

Figura 4.29. Cálculo de la armadura de la Puntera.


Fuente: Elaboracion Propia.

5.49 Análisis de Carga del Muro de Contención.

d = 33 cm rec = 7 cm σp =0,143 MPa σ2 =0.015


MPa
1 1
2 ∗σ ∗2 ∗0,0015∗2
σ p∗45 2 2 2
2
0,0143∗45 2
M0 =
' + ∗45 = + ∗452
2 3 2 3
M 0 =15 , 49 KN −cm
'

Peso Propio.
γ H °∗0 , 4
q o= =0,0096 MPa
1000
2
q 0∗45 0,00096∗45
2
M q= ∗100= =0,9720 KN −m
2 2
M d =1.6∗( M 0−M q )=−1,30736 KN −m
Md −1,30736
μ= 2
= 2
=0.0007 a tablas .
b∗d ∗f cd 1∗33 ∗1, 67
2
Amin =0.0015∗b∗d =0.0015∗100∗33=4.95 cm
1.131∗100 2
∅ 12 mm= =5.6 cm
20
USAR: Ø12 mm c/20 cm.
2
Para laarmadura transversal tomar ∗A s :
3
2 2
Atransversal = ∗4.95=3.3 cm
3
0.785∗100 2
∅ 11mm = =3.9 cm
20
USAR: Ø10 mm c/20 cm.
6. Determinación de la armadura por retracción y temperatura.
a. Acero Horizontal.
b = 100 cm
d = 52 cm
rec = 3 cm
W = 0.002 cuantía mínima recomendada.
w∗b∗d∗f cd 0.002∗100∗52∗16 , 7 2
A s= = =0.399 cm
f yd 434 , 8
USAR: Ø10 mm c/20 cm.
b. Acero Vertical.
b = 100 cm
d = 52 cm
rec = 3 cm
W = 0.0012 cuantía mínima recomendada.
w∗b∗d∗f cd 0.0012∗100∗52∗16 , 7 2
A s= = =0.240 cm
f yd 434 , 8
USAR: Ø10 mm c/30 cm.

4.4. DISEÑO DE LOS ELEMENTOS AUXILIARES.


Los aparatos de apoyo estarán formados de placas de goma denominados neoprenos
(elastométricos), intercalados con planchas metálicas.
DISEÑO DE LOS APARATOS DE APOYO.
1. Cargas Verticales.
Tabla 4.7. Analisis de Cargas
Reacción de la Superestructura Carga
Muerta 1334,29 KN
Reacción Carga Viva 371,08 KN
R= 1705,37 KN
Fuente: Elaboracion Propia.

2. Cargas Horizontales.
Esta dado por el 5 % de la carga viva sin impacto aplicada en todas las fajas del tráfico.
F r=0.05∗( q∗L+C m )∗N vias
F r=0.05∗( 9 , 35∗35+80 )∗2=40 ,72 KN
3. Área de tanteo.
β min ≤ 10 MPa
N 1705 , 37 2
A= = =1705 , 37 c m
β min 1
El lado menor será:

Figura 4.30 Dimensiones del Neopreno.


Fuente: Elaboracion Propia.
a=√ A= √ 1705 , 37=41 ,30 cmtomar a=40 cm .
El espesor “e” será igual a: e = 1 cm
a 20
12< <22→ 12< < 22
e 1
4. Fatiga máxima admisible.
0.6∗a
β a= =0.6∗20=12 MPa<13.2 MPaO . K .
e
El área requerida será:
N 1705 , 37 2
Areq = = =1421 , 14 cm
βa 1 ,2
El lado mayor será:
A req 1421 , 14
b= = =35 , 53 cm
a 40
Como el lado “b” no puede ser menor al lado “a” se asumirá b =40 cm.
5. Fatiga media en el apoyo.
N 1,70537
β m= = =10 ,66 MPa< β a=12 MPa
a∗b 0 , 40∗0 , 40
Cálculo de μ:
G = 1.2 MPa
H 40 , 72
μ= = =0,212
a∗b∗G 40∗40∗0 , 12

También podría gustarte