Trabajo Individual
Trabajo Individual
Trabajo Individual
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°11
ACTIVIDADES DE INICIO
Observa el siguiente video en el siguiente enlace y responde
https://www.youtube.com/watch?v=ojI69FKxqdE
¿Por qué razones crees que algunas personas llegan a ser mucho más ricas que otras?
Hay muchos factores de por qué algunas personas son más ricas que otras como por ejemplo
el nivel de educación, ya que algunas personas no pueden estudiar por su situación
económica, otro factor es la oportunidad limitada de un empleo estable, también políticas
favorables para los ricos y falta de acceso a servicios financieros para la gente pobre y por
último la discriminación ya sea por el color o nacionalidad en algunos lugares eso es motivo
suficiente para que sea difícil emprender.
¿Por qué crees que es importante reducir las desigualdades entre países y entre
personas?
Consideras que hemos tenido avances en cuanto al ODS 10: Reducción de las desigualdades y el
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles? ¿De qué manera?
Si considero que ha habido avances, pero muy un poco. Guiándome del video y por lo que se si hay un
avance del 50% de oportunidades para las personas de un trato igualitario; pero el otro 50% no lo
cumple tanto que en su país el estado o las autoridades ni cuentan se dan o simplemente lo dejan pasar.
Esto solo evidencia la falta de interés en la búsqueda de acciones de cambio para promover la igualdad,
tanto por parte de las autoridades como por parte de las personas. De la misma forma sucede con los
avances de la ODS 11, se evidencia un total abandono por parte del Estado para crear políticas y
practicas que promuevan ciudades y comunidades sostenibles, somos testigos de esta situación cada día
que salimos y vemos nuestras calles e infraestructuras totalmente en deterioro, sin tomar en cuente que
la contaminación también es una problemática bastante grave en el país. Se deja en claro la urgencia de
toma de acciones cuanto antes para poder remediar esta situación.
AVANCES
Un estudio realizado por Centrum PUCP dejó en Estoy en contra de que estas se mantengan de forma
evidencia la brecha de tiempo entre los dos persistente en nuestro país. Por otro lado, me
géneros y tenemos lo siguiente: las peruanas encuentro a favor de que se tomen medidas
dedican el 38% de su tiempo a realizar actividadesnecesarias para que todos los ciudadanos estemos
productivas no remuneradas, mientras que los en igualdad de condiciones frente a un puesto de
varones solo le dedican un 24% de su tiempo. trabajo o un cargo y animo a que más empresas
peruanas Konecta Perú, Plaza Vea e Hipermercados
En contraparte a lo anterior, donde se ha reflejado
Tottus se sumen a incrementar la igualdad de
el impacto negativo de las desigualdades, es
condiciones y oportunidades en el Perú.
importante mencionar y no pasar de largo aquellas
empresas que han puesto en práctica programas
para reducir las desigualdades y han tenido éxito
en las mismas.
Konecta Perú
Plaza Vea
Hipermercado Tottus
DESAFIOS
Las brechas sistemáticas de acceso afectan a las En definitiva, estoy a favor y aportare para que la
personas migrantes: reducir la desigualdad ODS 10 cumpla con los desafíos propuestos. Un
significa luchar contra expresiones como el mundo seguro y libre de expresarse es la utopía, un
racismo, la xenofobia, los juicios y prejuicios y la lugar donde uno se siente bien y seguro y no vive
explotación, y los Estados deben disponer de con miedo ni vergüenza. Estoy seguro que
mecanismos efectivos para la protección de cumpliremos el desafío de la ODS 10 con esfuerzo
refugiados, solicitantes de refugio, apátridas, y unión entre los gobiernos y naciones.
niños no acompañados, víctimas de trata y de
Esta en nosotros mismos empezar por pequeñas
abuso sexual, entre otros, dando respuestas
acciones que nos ayuden a superar cada uno de
diferenciadas.
estos desafíos que lo único que hacen es atrasarnos
como sociedad.
ODS 11 METAS
Meta 11.2: De aquí a 2030, proporcionar acceso a Con respecto a la meta 11.2, estoy totalmente a
sistemas de transporte seguros, asequibles, favor de que esta puede ser cumplida. Como
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la sabemos el trasporte en nuestro país es bastante
seguridad vial, en particular mediante la deplorable, la mayoría del transporte público del
ampliación del transporte público, prestando país opera de manera informal, por lo que para las
especial atención a las necesidades de las personaspersonas mayores o en estado de vulnerabilidad es
en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los difícil lograr movilizarse.
niños, las personas con discapacidad y las
En cuanto a la seguridad vial, de la misma forma es
personas de edad.
bastante ineficaz, no existen pistas ni calles
apropiadas y tampoco existe una regularización
adecuada para evitar este problema.
Es de suma importancia tomar acciones eficaces
para el cumplimiento de esta meta.
AVANCES
Si bien la proporción de población urbana que En cuanto a este avance, estoy en desacuerdo. No
vive en barrios precarios disminuyó ligeramente, puede ser posible que durante tantos años aun no
del 25,4 % al 24,2 % entre 2014 y 2020, el exista una mejoría para las personas que viven en
número total de habitantes viviendo en estas situación de calle o en lugares precarios. Según la
condiciones sigue aumentando con la rápida estimación, esta situación podría seguir
urbanización. Desde 2020, casi 1100 millones de empeorando por lo que se deja en claro que no se
personas viven en estas condiciones, y se espera están dando avances significativos en el
un incremento de 2 mil millones más durante los cumplimiento de esta ODS, situación que debería
próximos 30 años. ser bastante preocupante para un país que se
DESAFIOS
Los altos niveles de consumo energético, la En cuanto a los desafíos, también tengo una postura
contaminación, la alta demanda de transporte de desacuerdo. Los desafíos propuestos deberían
urbano y como consecuencia de esto, las altas ser problemas de suma importancia a tratar no solo
emisiones de carbono; son algunos desafíos por las autoridades de nuestro país sino también por
significativos. nosotros mismos. Los grandes cambios empiezan
por pequeñas acciones, por lo cual debe ser
preocupación colectiva buscar acciones de mejora
que sean de ayuda para superar estos desafíos.