5° Act 28 Junio N°2 Ayc
5° Act 28 Junio N°2 Ayc
5° Act 28 Junio N°2 Ayc
DATOS INFORMATIVOS:
Propósito
de la
actividad:
1
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
orientación al bien tenemos las personas en el ámbito privado y público.
común.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro
de una sociedad.
INICIO
Tiempo aproximado 10 minutos
Actividades permanentes:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Situación comunicativa
- Saludamos a los estudiantes y grupalmente pedimos que busquen las palabras en la sopa de letras. Gana
el equipo que encuentre mayor cantidad de palabras.
LOS ALIMENTOS
aceite cereza mostaza plátano
aceituna chocolate naranja pollo
ajo coliflor pan queso
albaricoque ensalada pasta sopa
arroz fresa patata tomate
atún lechuga pepino uva
azúcar limón pera vinagre
carne mantequilla pescado vino
cebolla manzana pimiento yogur
cereales mermelada piña zanahoria
2
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
Saberes previos:
• Dialogamos con los estudiantes y rescatamos los saberes previos: ¿Todos los alimentos de la sopa de letras son
saludables?, ¿Qué otro alimento agregarías que tiene un alto nivel de nutrición?, ¿Cómo podemos representar los
alimentos y sus nutrientes?
Conflicto cognitivo
¿Cómo se realiza la técnica del estarcido? ¿Qué tipo de alimentos podemos representar?
Propósito de la sesión:
3
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
- Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué características observan en los trabajos presentados? ¿Qué
elementos de la naturaleza utilizan en la técnica del estarcido? ¿Qué tipo de imágenes podemos elaborar?
¿Podemos utilizar alimentos?
Imaginar y generar ideas
- Agrupados en equipos de tres estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales podemos
utilizar para elaborar las imágenes con la técnica del estarcido?
- Colocamos un papelógrafo en la pizarra donde iremos escribiendo los materiales que van a utilizar, por
ejemplo: Cartulinas, temperas, moldes, pinceles, colores, periódicos, cepillos de dientes, etc.
- Una vez que se hayan establecido los materiales que utilizarán, los encargados los repartirán para cada
grupo.
- Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro para
mejor manejo de los integrantes de grupo y colocando papel periódico sobre las mesas para evitar
accidentes con la tempera.
EXPLORAR, EXPERIMENTAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES:
Los estudiantes siguen los siguientes pasos para elaborar su imágenes de los planetas con la técnica del
estarcido.
Cómo hacer y pintar con plantillas paso a paso:
Descargar la plantilla, imprimir y recortar.
Corta varios trozos de una esponja de baño con las tijeras. Un trozo para cada color y evitar
que se mezclen.
Moja la esponja un poco en la pintura y elimina el exceso con un cartón.
4
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
Reflexionar y evaluar:
- Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi dibujo con la técnica del
estarcido?
5
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
- El grupo se organiza para realizar las sugerencias de mejora en sus trabajos con la técnica del
estarcido.
CIERRE
Tiempo aproximado 30 minutos
METACOGNICIÓN:
EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé
proceso que lo estoy
logrando?
Identifique los alimentos que pueden utilizar con la técnica del
6
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
estarcido
Elegí los alimentos y materiales que utilizan en sus trabajos
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Profesor (a): Fecha 28– 06 - 24
Logro destacado AD
Logro esperado A
En proceso B
En inicio C
7
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje