5° Act 28 Junio N°2 Ayc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

Usamos la técnica del estarcido para pintar alimentos

DATOS INFORMATIVOS:

Fecha: 26– 06 - 2024

Área: Arte y cultura

Propósito
de la
actividad:

III. Competencias para evaluar a partir de la situación significativa planteada

Criterios ¿Qué nos dará Instrumentos


Competencias / de evaluación
Desempeños evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Aprecia de manera - Describe las - Aprecia y - Presentación de - Lista de
crítica características de diversas técnicas manualidades cotejo
manifestaciones manifestaciones artístico- artísticas, de los alimentos
artístico-culturales. culturales que observa, expresando sus
analiza sus elementos e sentimientos y
- Percibe
interpreta las ideas y emociones que
manifestaciones
sentimientos que genera.
artístico-culturales.
transmiten.
- Contextualiza las
- Genera hipótesis sobre el
manifestaciones
significado y la intención
culturales.
de una manifestación
- Reflexiona artístico-cultural e
creativa y incorpora la opinión de
críticamente. los demás para reformular
sus puntos de vista sobre
ella.
Crea proyectos - Genera ideas a partir de - Elige - Presentación de Lista de cotejo
desde los lenguajes estímulos y fuentes herramientas y sus trabajos.
artísticos. diversas (tradicionales, materiales a
locales y globales) y utilizar en sus
- Explora y
planifica su trabajo manualidades
experimenta los
artístico tomando en - Elabora
lenguajes del arte.
cuenta la información manualidades
- Aplica procesos recogida. Manipula una con la técnica
creativos. serie de elementos, del estarcido
Evalúa y socializa medios, técnicas,
- Presenta sus
sus procesos y herramientas y materiales
trabajos y da su
proyectos. para desarrollar trabajos
opinión sobre
que comunican ideas a
los trabajos de
una audiencia específica.
sus compañeros.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que

1
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
orientación al bien tenemos las personas en el ámbito privado y público.
común.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro
de una sociedad.

IV. ¿Qué materiales utilizaremos?


¿Qué necesitamos hacer  Prepara para esta sesión una escala de rubrica con los nombres de los
antes de la sesión? estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
¿Qué recursos o  Papelote
materiales se utilizarán en  Cuaderno
esta sesión?

Acciones que realizan las y los estudiantes a partir de la situación planteada


MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos

INICIO
Tiempo aproximado 10 minutos
Actividades permanentes:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Situación comunicativa
- Saludamos a los estudiantes y grupalmente pedimos que busquen las palabras en la sopa de letras. Gana
el equipo que encuentre mayor cantidad de palabras.
LOS ALIMENTOS
aceite cereza mostaza plátano
aceituna chocolate naranja pollo
ajo coliflor pan queso
albaricoque ensalada pasta sopa
arroz fresa patata tomate
atún lechuga pepino uva
azúcar limón pera vinagre
carne mantequilla pescado vino
cebolla manzana pimiento yogur
cereales mermelada piña zanahoria

2
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

Saberes previos:
• Dialogamos con los estudiantes y rescatamos los saberes previos: ¿Todos los alimentos de la sopa de letras son
saludables?, ¿Qué otro alimento agregarías que tiene un alto nivel de nutrición?, ¿Cómo podemos representar los
alimentos y sus nutrientes?
Conflicto cognitivo

¿Cómo se realiza la técnica del estarcido? ¿Qué tipo de alimentos podemos representar?
Propósito de la sesión:

- Recordamos las siguientes recomendaciones:


- Tener sus materiales educativos.
- Seguir las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO
Tiempo aproximado 40 minutos
Gestión del acompañamiento
Desafiar e inspirar:

o Presentamos variados ejemplos de trabajos con la técnica del estarcido.

3
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

- Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué características observan en los trabajos presentados? ¿Qué
elementos de la naturaleza utilizan en la técnica del estarcido? ¿Qué tipo de imágenes podemos elaborar?
¿Podemos utilizar alimentos?
Imaginar y generar ideas

- Agrupados en equipos de tres estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales podemos
utilizar para elaborar las imágenes con la técnica del estarcido?
- Colocamos un papelógrafo en la pizarra donde iremos escribiendo los materiales que van a utilizar, por
ejemplo: Cartulinas, temperas, moldes, pinceles, colores, periódicos, cepillos de dientes, etc.
- Una vez que se hayan establecido los materiales que utilizarán, los encargados los repartirán para cada
grupo.
- Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al centro para
mejor manejo de los integrantes de grupo y colocando papel periódico sobre las mesas para evitar
accidentes con la tempera.
EXPLORAR, EXPERIMENTAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES:
Los estudiantes siguen los siguientes pasos para elaborar su imágenes de los planetas con la técnica del
estarcido.
Cómo hacer y pintar con plantillas paso a paso:
 Descargar la plantilla, imprimir y recortar.

 Corta varios trozos de una esponja de baño con las tijeras. Un trozo para cada color y evitar
que se mezclen.
 Moja la esponja un poco en la pintura y elimina el exceso con un cartón.

 Da toques sobre la plantilla hasta rellenar todo el hueco.

 Repite en toda la superficie y deja secar.

Este es el resultado final:

Explicamos a los estudiantes que pueden utilizar las siguientes plantillas.

4
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

Reflexionar y evaluar:

- Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi dibujo con la técnica del
estarcido?

5
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
- El grupo se organiza para realizar las sugerencias de mejora en sus trabajos con la técnica del
estarcido.

CIERRE
Tiempo aproximado 30 minutos
METACOGNICIÓN:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Chiclayo_________________ 28 de junio 2024

Nombres y Apellidos del docente Prof.

EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé
proceso que lo estoy
logrando?
Identifique los alimentos que pueden utilizar con la técnica del

6
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
estarcido
Elegí los alimentos y materiales que utilizan en sus trabajos

Evalué y afina su trabajo para su presentación

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Profesor (a): Fecha 28– 06 - 24

Área ARTE Y CULTURA GRAD/SECC

Logro destacado AD
Logro esperado A
En proceso B
En inicio C
7
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

ESTUDIANTES CRITERIOS A SER Nota Observaciones


EVALUADOS
01 02 03 04 05

SI/ SI/ SI/ SI/ SI/


NO N N NO NO
O O
01 X ✓ ✓ X ✓
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte