Partes de Un Camion 123

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Partes de un camión[editar]

La mayoría de los camiones comparten el mismo tipo de fabricación: se integra


un chasis, un motor, una transmisión, una cabina, una zona para la colocación
de la carga o el equipo, ejes, suspensiones, dirección y llantas/neumáticos. Los
sistemas eléctrico, neumático, hidráulico, así como el agua y los líquidos
también se incluyen. Algunos camiones pueden ser adaptados para remolcar
uno o varios remolques o semirremolques.

Cabina[editar]
La cabina es un espacio cerrado donde se sienta el conductor y el
acompañante o segundo conductor en el caso de usar doble tripulación. En los
camiones con morro, el camarote es un espacio adjunto a la cabina donde el
conductor descansa mientras no puede conducir; es propio de los camiones
articulados con tractocamión y semirremolque. En el caso de los camiones
COE, la cabina suele conformar un único habitáculo compartiéndose éste como
zona de conducción y zona de descanso. Las cabinas modernas suelen ofrecer
bastante equipamiento y accesorios para el confort y descanso del conductor
como camas, asientos con regulación y suspensión neumática, frigorífico,
climatizador en parado, zonas de almacenaje, etc, sobre todo en camiones
pensados para las largas rutas.

Hay varias configuraciones de cabina posibles:

 Cabina sobre el motor (en inglés, Cabin Over Engine, COE), o


«cabeza plana», «sin trompa», «chingo» (en Venezuela) o «cabina
chata»,5 en la que el conductor tiene el asiento sobre el eje delantero
y el motor. Este diseño es casi omnipresente en Europa, donde las
longitudes totales de camiones están estrictamente reguladas. El
estilo era muy común en los camiones pesados de América del
Norte, pero perdió protagonismo cuando la longitud permitida se
extendió a principios de 1980. Sin embargo, este diseño sigue siendo
popular en América del Norte en los camiones de servicio mediano y
ligero. Para acceder al motor, toda la cabina se inclina hacia
adelante, por lo que también se conoce como «cabina abatible».5
Este tipo de cabina es especialmente adecuado para las condiciones
de entrega en Europa, donde muchas vías siguen un trazado de
caminos mucho más antiguos, y en muchos lugares se necesita dar
vuelta en un espacio corto, que requieren la capacidad de giro
adicional dada por la corta distancia entre ejes de la cabina sobre el
tipo de motor. El diseño COE fue inventado por Viktor
Schreckengost.
 Cabina convencional, la más frecuente en América del Norte y
Australia, por su aspecto se denomina «cabina de morro»,5 en el
Reino Unido se conoce como «cabina americana» y en los Países
Bajos como «cabina torpedo». El conductor está sentado detrás del
motor, como en la mayoría de los vehículos de pasajeros o
camionetas. Las cabinas convencionales más modernas tienen
diseños aerodinámicos, con el capó inclinado y otras características
de baja fricción.
 Cabina lateral al motor, un diseño poco frecuente que se utiliza
principalmente en el interior de los astilleros u otros lugares donde se
requiera el vehículo para transportar cargas largas, tales como tubos,
barras de metal, planchas y otros materiales de construcción. Estas
cabinas suelen construirse por encargo. Mayormente se emplean en
los llamados camiones "roqueros" (de caminos difíciles), grúas
telescópicas, etc.

Tractocamión plana.

Tractocamión convencional con línea aerodinámica.

Camión de cabina lateral al motor.


Chasis[editar]
Denominado chasis o bastidor, es la pieza principal sobre la que se articula y
en la que se sujetan todos los componentes y piezas del camión. Está formado
por dos vigas metálicas paralelas dispuestas en sentido longitudinal del
vehículo y unidas por medio de varios travesaños. El chasis va colocado o
apoyado en los ejes del vehículo a través de las suspensiones y sobre el chasis
o alrededor de él se colocan y atornillan todos los componentes o accesorios
del camión, como la caja para la mercancía, el motor, la caja de cambios, la
grúa (en caso de llevarla), la cabina, los depósitos de combustible, los
calderines del aire comprimido, etc. Digamos que cuando se fabrica un camión,
en la cadena de montaje, la primera pieza con la que se empieza a trabajar es
con el chasis y sobre él se van montando el resto de componentes o partes del
camión.678

Hoy en día, todos los camiones están repartidos según sus categorías de
tamaño, tracción, y carrocerías diseñadas para el transporte. Gracias a los
accesorios para camiones9 se permite:

 Renovar las piezas desgastadas; pastillas de freno, neumáticos, etc.


 Elementos de recambio en el interior de la cabina.
 Componentes para decorar el exterior de los vehículos pesados.
Motor[editar]
Generalmente utilizan motores diésel de 4 o 6 cilindros en línea, u 8 cilindros
en V. Últimamente (según en qué países) se están usando camiones de gas
con motor de ciclo Otto (que son menos contaminantes) y también se están
empezando a introducir los camiones eléctricos sobre todo en unidades de
reparto en ciudad o en camiones para realizar cortos recorridos.10

En la actualidad se ha hecho un gran progreso en el diseño y desarrollo de los


motores diésel de los camiones con la incorporación de turbos, intercooler,
sistemas de inyección electrónica de alta presión, con la gestión electrónica del
motor y con la incorporación de sistemas de filtrado de partículas e inyección
de Adblue en los sistemas de escape para la reducción de los gases
contaminantes consiguiendo con ello motores muy eficientes y logrando
también un significativo ahorro de combustible, y unos niveles de emisiones
mucho más respetuosos con el medio ambiente.1112

La potencia de los motores diésel de camión puede oscilar desde el centenar


de CV en pequeños camiones ligeros para reparto, hasta los 450 / 500 CV que
suele ser la potencia estándar en los motores de los tráileres para ruta larga, e
incluso hasta los 700 CV o más utilizados en camiones de transporte especial
para el transporte de cargas muy pesadas. Habitualmente el motor de un
camión suele trabajar a un régimen de rpm bajo (en torno a las 1200 rpm),
siendo un régimen de giro mucho menor con respecto a los motores diésel de
los coches, esto con el objeto de que sean motores de muy bajo consumo y
que ofrezcan una alta fiabilidad y duración (superior al millón de kilómetros);
también se distinguen por ofrecer una cifra de par motor o torque muy elevada
incluso trabajando por debajo de las 1000 revoluciones a fin de poder superar
ascensos con facilidad cargados con un gran tonelaje.13

Transmisión[editar]
Existen camiones con Transmisión automática con convertidor de par para su
uso en transportes especiales, arrastre de grandes cargas o camiones
orientados a la minería o a grandes movimientos de tierra en obras de
construcción o para otras funciones específicas.

Los camiones típicos para carretera, obras, reparto o transporte genera

También podría gustarte