COLAPEZ
COLAPEZ
COLAPEZ
Arequipa – Perú
2015
1
AGRADECIMIENTO
2
DEDICATORIA
A nuestros maestros quienes nunca desistieron al enseñarnos, aun sin importar que
muchas veces no poníamos atención en clase, a ellos que continuaron depositando
su esperanza en nosotros.
A todos los que me apoyaron para escribir y concluir este proyecto de investigación.
3
EPIGRAFE
INTRODUCCION
4
El colágeno es una proteína que tiene como propiedades esenciales la elasticidad, la
flexibilidad; es el principal constituyente del tejido conectivo y juega un papel muy
importante ya que es el encargado de la unión entre varias células.
El colágeno mayormente es extraído del cuero de res en las curtiembres; otras de las
patas de ovino y escasamente de las patas de pollo. El colágeno en si tiene muchas
aplicaciones en la industria química, alimentaria, cosmética, en medicina.
INDICE
5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Escasa producción de colapez de patas de pollo en Arequipa
TITULO: “PRODUCCION DE COLAPEZ A PARTIR DE LAS PATAS DE POLLO”
6
CAPITULO I
1. DETERMINACION DEL TRABAJO
TITULO:
AUTOR:
AÑO: 2012
INSTITUCION:
RESUMEN:
7
1.1.4. CUARTO ANTECEDENTE
TITULO:
AUTOR:
AÑO:
INSTITUCION
RESUMEN:.
TITULO:
AUTOR:
AÑO:.
RESUMEN:
TITULO:
AUTOR:
AÑO:
INSTITUCION:.
RESUMEN:
8
propiedades de retención de humedad. La principal función del
colágeno es mantener la estructura de los tejidos animales,
mejorar la fuerza, resistencia y flexibilidad de los tejidos.
TITULO:
AUTOR:
AÑO:
RESUMEN:
9
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
10
1.7. VIABILIDAD DE ESTUDIO/TRABAJO
11
CAPITULO II
MARCO TEORICO Y/O ELEMENTOS CONCEPTUALES
2.1.1. COLAPEZ:
El colapez esta compuesta por el colágeno que es una proteína
compleja, es decir, un polímero compuesto de aminoácidos. Como
sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la
naturaleza de los monómeros y la secuencia en la cadena proteica
determinan sus propiedades generales. Una notable propiedad de
las disoluciones de esta molécula es su comportamiento frente a
temperaturas diferentes: son líquidas en agua caliente (coloide tipo
sol) y se solidifican en agua fría (coloide tipo gel).
12
2.1.3 PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS, ORGANOLEPTICAS Y
MEDICINALES
COLOR : ……………………
OLOR : ……………………
SABOR : ……………………
TEXTURA: ……………………
13
2.2.1.2 PROPIEDADES
2.2.1.3 CARACTERISTICAS
2.2.1.4 DISPONIBILIDAD
14
PROCEDIMIENTO ALCALINO
PROCEDIMIENTO ÁCIDO
RECEPCION
SELECCIÓN
PESADO I
ACONDICIONAMIENTO
MACERACION
ESCURRIDO/LAVADO
EXTRACION POR FUSION
FILTRACION I
DECANTACION
GELIFICACION
CORTADO
SECADO
MOLIDO
EMPAQUETADO/ALMACENADO
15
EXTRACCION DE COLAGENO APARTIR DE LAS PATAS DE POLLO
M.P RECEPCION
PATAS DE POLLO
SELECCION
PESADO I
LAVADO I
PELADO
ACONDICIONAMIENTO
CORTADO
T°: EBULLION
EXTRACION POR FUSION TIEMPO:100 - 120 min
AGUA
FILTRACION I
DECANTACION
COLAGENO
ACEITE
GELIFICACION 4°C
60 min
CORTADO
Tiempo: 3 días.
SECADO T°: Ambiente.
MOLIDO
EMPAQUETADO/ALMACENADO
16
2.2.4 BALANCE,RENDIMIENTOS Y CONSUMO
2.2.4.1 BALANCE
ENTRADA SALIDA
no sustancia peso (g) no sustancia peso (g) sustancias peso (g) total (g)
2.2.4.2 RENDIMIENTO
2.2.4.3 CONSUMO
2.2.5.2 PROCESO
17
herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos.
Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar
que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se
disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.
18
2.2.8.2.2 ESTABLECIMIENTOS
Dentro de esta incumbencia hay que tener en cuenta dos ejes:
2.2.8.2.3 ESTRUCTURA
El establecimiento no tiene que estar ubicado en zonas que se inunden, que
contengan olores objetables, humo, polvo, gases, luz y radiación que
pueden afectar la calidad del producto que elaboran.
Las vías de tránsito interno deben tener una superficie pavimentada para
permitir la circulación de camiones, transportes internos y contenedores.
En los edificios e instalaciones, las estructuras deben ser sólidas y
sanitariamente adecuadas, y el material no debe transmitir sustancias
indeseables. Las aberturas deben impedir la entrada de animales
domésticos, insectos, roedores, mosca y contaminante del medio ambiente
como humo, polvo, vapor.
Asimismo, deben existir tabiques o separaciones para impedir la
contaminación cruzada. El espacio debe ser amplio y los empleados deben
tener presente que operación se realiza en cada sección, para impedir la
contaminación cruzada. Además, debe tener un diseño que permita realizar
eficazmente las operaciones de limpieza y desinfección.
El agua utilizada debe ser potable, ser provista a presión adecuada y a la
temperatura necesaria. Asimismo, tiene que existir un desagüe adecuado.
Los equipos y los utensilios para la manipulación de alimentos deben ser de
un material que no transmita sustancias tóxicas, olores ni sabores. Las
superficies de trabajo no deben tener hoyos, ni grietas. Se recomienda
evitar el uso de maderas y de productos que puedan corroerse.
La pauta principal consiste en garantizar que las operaciones se realicen
higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener el
producto terminado.
2.2.8.2.4 HIGIENE
Todos los utensilios, los equipos y los edificios deben mantenerse en buen
estado higiénico, de conservación y de funcionamiento.
Para la limpieza y la desinfección es necesario utilizar productos que no
tengan olor ya que pueden producir contaminaciones además de
enmascarar otros olores. Para organizar estas tareas, es recomendable
aplicar los
19
POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) que
describen qué, cómo, cuándo y dónde limpiar y desinfectar, así como los
registros y advertencias que deben llevarse a cabo.
Las sustancias tóxicas (plaguicidas, solventes u otras sustancias que
pueden representar un riesgo para la salud y una posible fuente de
contaminación) deben estar rotuladas con un etiquetado bien visible y ser
almacenadas en áreas exclusivas. Estas sustancias deben ser manipuladas
sólo por personas autorizadas.
2.2.8.2.5 PERSONAL
Aunque todas las normas que se refieran al personal sean conocidas es
importante remarcarlas debido a que son indispensables para lograr las
BPM.
Se aconseja que todas las personas que manipulen alimentos reciban
capacitación sobre "Hábitos y manipulación higiénica". Esta es
responsabilidad de la empresa y debe ser adecuada y continua.
Debe controlarse el estado de salud y la aparición de posibles
enfermedades contagiosas entre los manipuladores. Por esto, las personas
que están en contacto con los alimentos deben someterse a exámenes
médicos, no solamente previamente al ingreso, sino periódicamente.
Cualquier persona que perciba síntomas de enfermedad tiene que
comunicarlo inmediatamente a su superior.
Por otra parte, ninguna persona que sufra una herida puede manipular
alimentos o superficies en contacto con alimentos hasta su alta médica.
Es indispensable el lavado de manos de manera frecuente y minuciosa con
un agente de limpieza autorizado, con agua potable y con cepillo. Debe
realizarse antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de haber
hecho uso de los retretes, después de haber manipulado material
contaminado y todas las veces que las manos se vuelvan un factor
contaminante. Debe haber indicadores que obliguen a lavarse las manos y
un control que garantice el cumplimiento.
Todo el personal que esté de servicio en la zona de manipulación debe
mantener la higiene personal, debe llevar ropa protectora, calzado
adecuado y cubrecabezas. Todos deben ser lavables o descartables. No
debe trabajarse con anillos, colgantes, relojes y pulseras durante la
manipulación de materias primas y alimentos.
20
La higiene también involucra conductas que puedan dar lugar a la
contaminación, tales como comer, fumar, salivar u otras prácticas
antihigiénicas. Asimismo, se recomienda no dejar la ropa en el producción
ya que son fuertes contaminantes.
21
2.2.8.2.7 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE
MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO FINAL
Las materias primas y el producto final deben almacenarse y transportarse
en condiciones óptimas para impedir la contaminación y/o la proliferación de
microorganismos. De esta manera, también se los protege de la alteración y
de posibles daños del recipiente. Durante el almacenamiento debe
realizarse una inspección periódica de productos terminados. Y como ya se
puede deducir, no deben dejarse en un mismo lugar los alimentos
terminados con las materias primas.
Los vehículos de transporte deben estar autorizados por un organismo
competente y recibir un tratamiento higiénico similar al que se dé al
establecimiento. Los alimentos refrigerados o congelados deben tener un
transporte equipado especialmente, que cuente con medios para verificar la
humedad y la temperatura adecuada.
2.2.8.3 BENEFICIOS
CAPITULO III
22
3 METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN
3.2.1 ESPACIAL:
El trabajo experimental se llevara a cabo en el laboratorio químico de la
carrera profesional de química industrial que se encuentra ubicado en la
calle los Arces 202 del distrito de Cayma, provincia y región Arequipa.
COMPLETAR
3.2.2 TEMPORAL:
El trabajo experimental tiene una duración de 03 meses
3.2. MATERIALES
patas de pollo
agua.
3.2.3.1 Maquinaria:
Molino
Decantador
Estufa.
Secador de túnel
3.2.3.2. Equipos:.
Balanza.
Termómetro.
Vasos de precipitados de 250 y 500ml.
Baguetes.
Placas Petri grandes.
Tedas de seda para filtrar
23
3.2.3.3. Otros materiales:
Refrigeradora.
Cocina
3.2.4.1.1.1. EXPERIENCIA 1
Patas de pollo
MATERIA PESO
3.2.4.1.1.2. EXPERIENCIA 2
MATERIA PESO
24
3.2.4.1.1.3. EXPERIENCIA 3
MATERIA PESO
3.2.4.1.1.4.TRATAMIENTO QUIMICO
EXPERIENCIA 1
25
Con la Extracción de colágeno a partir de las patas de pollo se lograra elaborar
colapez
colapez
Color
Olor
sabor
Textura
26
3.4. MEDICIONES EXPERIMENTALES DE EVALUACIÓN
CAPITULO I
27 agosto del Elección del problema Se eligió el tema del problema factible
2014
03 setiembre Título y antecedentes Se eligió el título adecuado del proyecto con los
del 2014 antecedentes respectivos q se investigaron.
CAPITULO II
CAPITULOIII
27
15 octubre del Experiencia 1 Se realizo la extracción de colageno
2014
CPITULO IV
CAPITULO IV
4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
28
4.1.2. COLAPEZ
EXPERIENCIA 1
SABOR:
COLOR: amarillo y morado.
OLOR: agradable
TEXTURA: viscoso
cuadro
CAPITULO V
29
5. COCLUIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
PRIMERA CONCLUSION
El colágeno extraido pose gran proporción de proteínas en su
composición.
SEGUNDA CONCLUSION
El trozado pequeño para la cocción ayuda al mayor rendimiento de
colágeno en la extracción.
TERCERA CONCLUCION
A mayor tiempo de cocción se obtendrá mas colágeno.
CUARTA CONCLUSION
De 24.60 gr. De patas de pollo se obtiene 11.64 gr. De colágeno .
5.2. RECOMENDACIONES
5.3. BIBLIOGRAFIA
Dr. Oetker Brasil, Produtos: Gelatinas. [online]
Disponible en: <http://www.oetker.com.br/?actA=21
1&linhaID=14 &sublinhaID=19>, acceder a 20 de abril
(2010).
Gómez-Guillén, M. C., B. Giménez, M. E. López-
Caballero y P. Montero, Functional and bioactive
properties of collagen and gelatinfrom alternative
sources: A review, Food Hydrocolloids: 25,
1813-1827 (2011).
Costa, D. P. S., P. F. Romanelli y E. Trabuco,
Aproveitamento de vísceras nãocomestíveis de
aves para elaboração de farinha de carne, Ciência e
Tecnologia de Alimentos: 28(3), 746-752
(2008).
5.4. ANEXOS
3.2.4.1.1.5. COLAGENO
30
EXTRACCION DE COLAGENO
EXPERIENCIA 1
EXPERIENCIA 2
3.2.3.1.1.1. EXPERIENCIA 3
3.2.3.1.2. SECADO
3.2.3.1.2.1. EXPERIENCIA 1
MATERIA PESO
31
3.2.3.1.2.2. EXPERIENCIA 2
MATERIA PESO
3.2.3.1.2.3. EXPERIENCIA 3
MATERIA PESO
32
5.4.2.1. MATERIA PRIMA
33
34
35
36
37
5.4.3. PRODUCTO
5.4.3.1. SUBPRODUCTO
38
39