Diario Música
Diario Música
Diario Música
Música
Estudiante: Luciana Apaico
Código de estudiante: (ojalá m lo den diosito)
1er año de Bachillerato
Contenido de cada página
-Partitura
-Contexto de la canción
-Clasificación de la canción
-Fecha y dia
- Se mide en hercios
1. Melodía: Sucesión de sonidos
- También se puede definir como la
que designan la esencia de
afinación del sonido
una canción
2. Duración: espacio de tiempo en el
2. Armonía: Combinación de
que tarda en desaparecer un sonido
sonidos reproducidos
3. Intensidad: volumen del sonido,
simultáneamente.
variando en si es fuerte o débil.
3. Ritmo: Sucesión de silencios y
acentos
4. Pentagrama (Pauta):
Representación gráfica del
lenguaje musical
*armonía
-------------------------------------------------------
----- Las teclas negras son alteraciones
musicales:
ESCALA
ASCENDENTE (1
medio tono más
alto)
= #
ESCALA DESCENDENTE (1
medio tono más bajo) = b
2. Duración
2.1 Redonda: 4 tiempos
--------------------------------------
Distribución gráfica de las notas
Compases
- 1 tiempo de una nota negra no
siempre durará un segundo o 0,5
segundos.
CLAVES - -El compás depende de la
1. clave de sol velocidad/ritmo de la canción
(metrónomo - pp)
- Definición: Un compás es una
línea divisoria entre 2 compases.
2. Clave de Fa --------------------------------------
-------------------------------------
El numerador es el tiempo las canciones (respecto al denominador)
del compás y el denominador el estarán en lo indicado según:
tiempo.
Ejemplo:
Estructuras
Otro ejemplo:
1. Ligaduras: Permite prolongar el
tiempo de reproducción de una nota
*Do(ligadura)Re = 3 tiempos de Do
----------------------------------
---
Ligaduras de expresión: A partir de
Basado en
un conjunto de notas, esta ligadura permite
conocer que estas conforman una sola frase
musical.
*
*Una nota blanca = 2 tiempos
El puntillo en este caso es la mitad
--------------------------------------
de la blanca (1 tiempo).
*Por lo cual lo anterior equivale a 3
Tipos de compás compuesto
tiempos.
*1 negra = 4t
4t/2t= 2t → 2t+4t = 6t
--------------------------------------
Compases (2da edición)
(Ejemplos de casos de
aplicación/ejemplificación)
4/4 → en un compás de negras 4 negras
4/1 → en un compás de redondas entran 4
redondas
¾ → en un compás de negras entran 3
negras
--------------------------------------
Pulso = tiempo = beat
Tipos de compases
--------------------------------------
Compases de amalgama: Son una suma de
1.1 Compases simples: Cuyo numerador está
2 o más compases simples
en el intervalo de [2,4] = {2, 3, 4}
--------------------------------------
-Los compases de amalgama se utilizan
Idea fuerza: La unidad de tiempo es una
para ayudar a los músicos a mantener el
figura simple y se puede dividir entre 2.
ritmo y la cohesión en una pieza musical.
Siendo esta de índole binaria.
- B-C-D-E-F-G-A (B)
1. Escalas de 7 notas
1.1 Tónica: primer grado de la escala
musical
Según la “fórmula:
T - T - ST - T - T - T - ST
T:tono
ST: semitono
Triadas
-Acordes diatonicos: a partir de una
escala
-No diatonicos: Combinaciones de notas
menos estructuradas
CDEFGA
Triadas mayores:
Triadas menores:
Triadas disminuidas:
1, 4 y 5 → menores
2, 3, 6 mayores
7 → sensible/disminuida
1 → Tónica
4 → subdominante
5 → dominante
fawfawfawfawfafafafawfawfawffawfawfawfaw
Función Tonal Función Tonal
Mayor Menor
C, D, E, F, G, A, C, D, E♭, F, G, Relativa
Do Tónica (I)
B A♭, B♭, C menor (VI)
D, E, F#, G, A, D, E, F, G, A, Relativa
Re Tónica (I)
B, C# B♭, C, D menor (VII)
G, A, B, C, D, G, A, B♭, C, D, Relativa
Sol Tónica (I)
E, F# E♭, F, G menor (III)
sesión 25/05/23
ANÁLISIS MUSICAL
-Forma
-Ritmo
-Armonía
-Timbre
Después:
-Textura, expresión, grafia
2. Bohemian Rhapsody
-Introducción a capella.
-Balada con voz principal y acompañamiento de piano.
-Sección de rock enérgico con riff de guitarra y solos instrumentales.
-Sección de ópera/coral con armonías vocales complejas.
-Puente con solo de guitarra destacado.
-Coda de rock final con cambios de ritmo y entrega vocal poderosa.
1. Coro vocal
2. Balada (mamaaAAaAA) (too late, my time is come)
-transición con guitarra-
3. Opera (galileo, figaroooo) (BismillAH)
4. Rock al 15 (do u think u can leave me to die son of bitch?)
5. Entrega vocal poderosa, clímax de la canción con el fin de la balada.
Coda: El término "coda" en música se refiere a una sección final o
conclusión de una pieza musical. La palabra "coda" proviene del italiano,
que significa "cola", y se utiliza para indicar que es el final de una
composición (chat gpt, 2023, comunicación personal).
2. Ritmo
tempo: q = 120 grado de velocidad ocn la cual se ejecuta una obra musical
3. Grafa
3.1 La grafia convencional
Ramiro:
"4 '33" es una composición musical innovadora creada por el compositor
estadounidense John Cage en 1952. A primera vista, puede parecer
desconcertante, ya que la pieza consiste en que el intérprete permanezca en
silencio durante 4 minutos y 33 segundos. Sin embargo, es en este silencio
donde reside la intención artística de la obra.
_____ postula que no necesariamente tiene que ser así, la melodía puede formarse
incluso a partir de 2 notas consecutivas.
Ámbito: distancia entre nota grave y aguda. Estrecho, amplio o medio. Depende de
que si la melodía está pensada para un instrumento pudiendo ser entonces más amplio
o para la voz en cuyo caso será más restringido.
Estructura interválica:
Contornos:
Motivo; unidad musical más pequeña con identidad y autonomía. Una célula puede
erigirse en sí misma como motivo pero lo más normal será que el motivo se forme por
la conjunción de varias células originando una estructura rítmica o melódica QUE
PODRÁ O NO tener implicaciones armónicas, es necesario precisar que debe ser
característico y reconocible.
→ Monódica
Solo 1 melodía, aunque haya participación de diversas fuentes (voz e
instrumentos), van en solo 1 melodía
*canto gregoriano
→ Homofonica
Mismos ritmos con melodias diferentes
-renacimiento y barroco
→ polifónica
Varias melodias, no necesariamente debe contar con el mismo ritmo
→ Melodia acompañada
Flamenco, pop, rock, cuando una voz canta y hy un acompañamiento
musical
→ musica comercial
--------------------------------------------------------------------------------------------
No entendí nada
--------------------------------------------------------------------------------------------A
Audio 1
Monofónica
Consiste en una sola línea melódicas ya sea interpretada por una o varias voces
Audio 2
Textura homofónica
Varias melodías que tienen distinta altura pero se mueven al mismo ritmo
Audio 3
Textura polifónica
Consiste en la superposición de varias melodías que avanzan bien independientemente, bien
imitándose entre sí.
Audio 4
Textura de melodía acompañada
Se basa en una melodía principal con un acompañamiento armónico