Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
- **A. F. Tadel (2001)**: Según Tadel, el presupuesto de efectivo es un enfoque que considera
no solo la cantidad de dinero disponible, sino también la eficiencia y la efectividad en su
utilización¹.
- **M. J. Jensen (2010)**: Jensen destaca que el presupuesto de efectivo se enfoca en asignar
recursos financieros y no financieros para lograr los objetivos estratégicos y operacionales de la
organización¹.
- **E. C. Hayne (2015)**: Hayne subraya que el presupuesto de efectivo busca asegurarse de
que se estén asignando los recursos necesarios para lograr los objetivos estratégicos y
operacionales de la organización¹.
1. **Saldo inicial**: Calcula el saldo inicial disponible de tu negocio sumando los saldos finales
de todas tus cuentas bancarias.
4. **Flujo neto de efectivo**: Resta los egresos de los ingresos para obtener el flujo neto de
efectivo.
7. **Toma de decisiones**: Utiliza el flujo de caja para evaluar pagos de deudas, inversiones y
operaciones.
1. **Cálculo del flujo de caja después de impuestos**: El flujo de caja después de impuestos es
una medida crucial de liquidez. Se calcula restando los impuestos a pagar de los flujos de
efectivo antes de impuestos. Esto considera el efecto impositivo sobre los beneficios¹.
2. **Ingresos netos y gastos**: Para calcularlo, primero determina los ingresos netos de la
compañía (ingresos totales menos devoluciones, descuentos, costos de bienes vendidos y
gastos generales). Luego, resta los pagos anuales de deudas.
3. **Impuestos a pagar**: Calcula los impuestos a pagar por la empresa. Resta los gastos de
depreciación y los gastos por intereses de la renta neta de las operaciones para llegar a la base
imponible. Multiplica la base imponible por la tasa de impuesto para obtener los impuestos a
pagar por año.
4. **Flujo de caja después de impuestos**: Finalmente, resta los impuestos a pagar de los
flujos de efectivo antes de impuestos para obtener el flujo de efectivo después de impuestos.
Recuerda que una buena gestión de retenciones y una revisión constante son esenciales para
mantener un flujo de caja saludable.
3)= Consideraciones sobre políticas de crédito otorgadas y recibidas como condicionantes del
flujo de caja
2. **Equilibrio con clientes**: Generosas políticas crediticias atraen clientes, pero pueden
afectar el flujo de caja. Demasiada rigidez puede disuadir compradores. Encontrar el equilibrio
adecuado es clave para mantener relaciones positivas y salvaguardar los intereses financieros¹.
Las **políticas de financiamiento** son esenciales para guiar las decisiones financieras dentro
de una empresa. Estas reglas deben estar diseñadas para estar en sintonía con los objetivos y la
finalidad de la organización². Permíteme destacar dos enfoques relevantes:
Recuerda que estas políticas contribuyen a una gestión financiera sólida y al logro de metas
empresariales. 💼🌟
1. **Objetivo**: La NIC 7 busca proporcionar a los usuarios de los estados financieros una base
para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así
como sus necesidades de uso de esos flujos de efectivo¹.
En resumen, cumplir con la NIC 7 garantiza una presentación adecuada de los flujos de efectivo,
lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones económicas informadas. 💼📊