Bioenergetica 190910 Downloadable 843437

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Bioenergética

5 pag.

Descargado por Enrique Ollarbe (ollalbecastillo9@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estudio de los cambios de energía que acompañan a
reacciones bioquímicas. Es el estudio cuantitativo de
las transferencias y utilización de energía en los
sistemas biológicos.

Trabajo y energía biológica: Los seres vivos captan


energía de diversas fuentes.
 Autotróficos: utilizan el CO2 como fuente de
carbono.
 Heterotróficos: obtienen carbono de moléculas
orgánicas.

Relación bidireccional:

Metabolismo = CAMBIO (lo que entra no sale de la


misma forma)
 Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos
físico-químico que ocurren en una célula y en el
Nutrición Humana: organismo.
Los eventos  Estos procesos permiten diversas actividades
nutricionales, nos celulares: crecer, reproducirse, mantener
permite entender, que estructuras, responder estímulos, etc.
el funcionamiento de
la célula, es
dependiente de los
suministros de los
nutrientes que
incorporamos con la
dieta.
*Aparato digestivo: las vellosidades intestinales
absorben los nutrientes, la célula utiliza solo lo que
necesita y desecha los que no necesita vertiéndola en
la sangre llegando al riñón.
*Vía respiratoria: Ingresa por las fosas nasales hacia
los pulmones luego desechan Co2.
Descargado por Enrique Ollarbe (ollalbecastillo9@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Trabajo biológico: • Son convergentes: a partir de compuestos
 biosíntesis (anabolismo) diferentes se obtiene siempre los mismos
 trabajo mecánico (contracción muscular) compuestos (CO2, acido pirúvico).
 gradiente osmótico (transporte contra gradiente) Anabolismo:
 trabajo eléctrico (transmisión del impulso  Fase reconstructiva. A partir de compuestos
nervioso) sencillos (inorgánicos, u orgánicos) se sintetizan
moléculas más complejas.
Tipos de reacciones químicas:
 Requiere de energía que proviene del ATP.
 Catabolismo: Moléculas grandes → Moléculas  Las moléculas sintetizadas son usadas por las
pequeñas células para formar sus componentes celulares y
 Anabolismo: Moléculas pequeñas → Moléculas así poder crecer y renovarse o ser almacenadas
grandes para reservas.
Características:
• Son reacciones de síntesis y son divergentes.
• Son reductoras: compuestos oxidados se reducen,
necesitan electrones que ceden las coenzimas
reducidas (NADH, FADH) las cuales se oxidan.
• Son endergónicas: que requieren un aporte de
energía que proviene del ATP.

Las reacciones metabólicas implicadas en la


generación de E rompen moléculas combustibles o
almacenando carbohidratos, proteínas, grasas en una
serie de rutas metabólicas.
Ruta metabólica: Serie de reacciones catalizadas
enzimáticamente. Precursor → producto (a través de
los metabolitos). Las rutas pueden ser:
 Convergentes: Diferentes moléculas a un punto en
común.
 Divergentes: Un punto en común se dispersa para
formar distintas sustancias. Reacciones Bioquímicas: Condiciones especiales:
 Cíclicas: Cuando la molécula ingresa a un circuito  Soluciones: acuosas
cerrado y este se repite.  Condiciones adecuadas: presión, temperatura
Catabolismo:  pH: fisiológico
 Convierten moléculas complejas en moléculas  catalizadores: enzimáticos.
más pequeñas (CO2, H2O)
 Producen energía almacenable o la usa la célula
para sus actividades vitales (transporte,
contracción)
 Consumen oxigeno (son oxidativos)
Se aceleran: Carencia de combustible, stress en un
organismo
Características:
• Son degradativas: compuestos complejos se
trasforman en otros más sencillos
• Son exergónicas; liberan energía que se
almacenan como ATP.
Descargado por Enrique Ollarbe (ollalbecastillo9@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Regulación de la ruta metabólica: Sirve para: PRINCIPIOS DE BIOENERGÉTICA Y
 La velocidad de la vía está adaptada a las TERMODINÁMICA
necesidades de la célula Las células necesitan E:
 Que la vía de síntesis y degradación no estén  para realizar sus actividades de desarrollo
activas a la vez.  renovación de estructuras
 Las rutas catabólicas y anabólicas no son inversas  síntesis de moléculas
las unas de las otras. Ambas rutas tienen a menudo La E química que utiliza una célula animal proviene
localizaciones diferentes en la célula de la oxidación de sustancias incorporadas como
REACCIONES REDOX BIOLÓGICAS alimentos (C y H, grasas)
 Oxidación = pérdida de e-  Al producirse una transformación química
 Reducción = ganancia de e- generalmente se rompen enlaces y el contenido de
Las reacciones de transferencia electrónica, son E de las moléculas aumentan o disminuyen
reacciones de óxido - reducción:  Las reacciones metabólicas se rigen por las leyes
 perdida de electrones por una especie química de la termodinámica
reducida (que se oxida) 1era ley: La energía no puede ser creada ni destruida,
 ganancia de electrones por una especie química es transformable de un tipo a otro.
oxidada (que se reduce) 2da ley: la energía tiende a difundirse de una forma
Organismos aeróbicos: más concentrada a una menos concentrada.
 Oxigeno: Aceptor final de electrones en el Definiciones:
metabolismo.  Energía: es la capacidad para producir un trabajo
 La oxidación de los alimentos se efectúa por  Sistema: toda porción del universo que se somete
coenzimas de óxido-reducción: al estudio. Existen 3 tipos de sistemas:
 Dinucleótido de Nicotinamida y Adenina  Aislados (no intercambia materia ni energía)
(NAD+)  Cerrados no intercambia materia si energía
 Abiertos (intercambia materia y energía)
 Dinucleotido de flavina y Adenina (FAD+)
Las reacciones metabólicas se rigen por las leyes de la
 Análogos de NAD: dinucleotido de
+ termodinámica.
Nicotinamida y Adenina Fosfato (NADP )
Estas condiciones (bajo condiciones de temperatura y
Coenzimas transportadoras de electrones:
presión constantes) están relacionadas entre sí de
NAD = NAD oxidado NADH= NAD reducido acuerdo con la siguiente ecuación:

T es la temperatura absoluta (en grados K)


K=°C + 273.15
Todo proceso está termodinámicamente favorecido
cuando ΔG es negativo o es exergónico.
Entalpía: Contenido de calor en una reacción a
presión constante. Se calcula:
H (productos) – H (reactivos) = ΔH
ΔH < 0: exotérmica (libera calor), el contenido del
calor de los productos es menor que los reactivos.
ΔH > 0: endotérmica (absorbe calor).
ΔH = ΔE: no hay cambios de volumen.
Energía libre: Cantidad de energía capaz de realizar
trabajo y está contenida en las moléculas. Se calcula:
G (producto) – G (reactivos) = ΔG
ΔG = 0 proceso en equilibrio
Descargado por Enrique Ollarbe (ollalbecastillo9@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ΔG > 0: endergónica, consume energía (no Reacciones Endergónicas: Requiere una entrada neta
espontánea) de energía.
ΔG < 0: exergónica, genera energía (espontánea)
Entropía: Energía no degrada. Magnitud del desorden
en un sistema, cuando los productos son menos
complejos y más desordenados que los reactivos la
entropía aumenta. La entropía del universo aumenta en
un proceso espontaneo y se mantiene constante.
S (productos) – S (reactivos) = ΔS Equilibrio Químico: La formación de producto va a
ΔS > 0 espontáneo, tiende al desorden. ser igual a la deformación de los reactantes.
ΔS = 0 equilibrio. V1 = V2
ΔS < 0 tiende al orden. La constante de equilibrio (k) establecen la dirección
de la reacción de los reactantes; si es mayor a 1
(derecha) es endergónica y no espontánea, menor a 1
(izquierda) es exorgónico y espontáneo; e igual a 0 está
en equilibrio.
ATP:
 Los seres vivos son sistemas abiertos que
intercambian materia y energía con el ambiente.
 Parte de la energía libre obtenida de la oxidación
de los alimentos se transforma en esta molécula
que actúa como dador de E. libre en la mayoría de
los procesos que requieren energía.
 Oxidación de la glucosa:
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + ATP + calor

Estructura del ATP:


 Formado por una base nitrogenada (adenina),
unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa,
la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados a
Reacciones exergónicas: Liberan energía. tres grupos fosfato.
 Se produce durante la fotosíntesis y la respiración
celular; es consumida por muchas enzimas y
proteínas en diveros procesos químicos para
liberar energía.
 Fórmula: C10 H16 N5 O13 P3

Descargado por Enrique Ollarbe (ollalbecastillo9@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Factores que influyen en el ΔSG de hidrólisis del ATP:
 Repulsión electrostática.
 Estabilización por resonancia del Pi saliente.
 Ionización del ADP
 Mayor solvatación de ADP + Pi que ATP
Compuestos ricos en energía y potencial de
transferencia de ~P:
 El acoplamiento de las reacciones Endergónicas y
exergónicas está mediado por intermediarios de
alta energía.
 Los compuestos ricos en energía:
 Liberan energía mediante hidrólisis y
transferencia de grupo (rotura enlace rico en
energía ~)
 Transfieren la energía en una sola reacción.
 Son aquellos que ceden una energía > 25 KJ/mol
(potencial de transferencia de grupo).
Potencial de transferencia de grupo: Capacidad de
un compuesto para ceder el grupo a otra sustancia.
Se mide por la energía desprendida en la hidrólisis del
enlace de alta energía.
 Grupos transferidos: Fosfatos y acilos

Descargado por Enrique Ollarbe (ollalbecastillo9@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte