CUADERNILLO DE ACTIVIDADES ALUMNO 3er TRIMESTRE PROY. 10
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES ALUMNO 3er TRIMESTRE PROY. 10
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES ALUMNO 3er TRIMESTRE PROY. 10
____________________________
GRADO Y GRUPO:
_______________
ASIGNATURA:
ESPAÑOL I
1
Recursos. PDA. Identifica una situación problemática de la comunidad, haciendo uso del pensamiento crítico, para
plantear diversas formas creativas de resolverla, por ejemplo, con un cuento.
Algunas películas de ciencia-ficción plantean que en el futuro se desatará una guerra entre los humanos y las máquinas
quienes, logrando independencia para pensar adquieren voluntad, se unen para derribar a los humanos. ¿Qué opinas?
¿Qué tan cierto podría ser esto?
¿Por qué el hombre creo estas máquinas complejas? ¿Cuáles fueron los primeros robots?
Lee el texto de divulgación científica relacionado con lo anterior y escribe lo que se pide.
Impresión 4D: Más allá de la tercera dimensión
José Luis Ocaña Pujol. May 24, 2023. Ingeniería, Tecnología, Tecnología Espacial
La impresión 4D ha revolucionado el campo de la fabricación tridimensional,
llevándola a un nivel completamente nuevo. Esta tecnología innovadora va más
allá de la simple impresión en tres dimensiones (3D), ya que los objetos fabricados
con impresión 4D tienen la asombrosa capacidad de adaptarse y evolucionar con el
tiempo. ¿Cómo es esto posible?
Materiales inteligentes: la clave de la impresión 4D
La impresión 4D se basa en la utilización de materiales inteligentes que tienen la
capacidad de responder a estímulos externos, como la temperatura, la electricidad
o la humedad. Al ser expuestos a estos estímulos, los materiales inteligentes
experimentan cambios en su forma. Dos ejemplos destacados de materiales inteligentes utilizados en la impresión 4D son
las aleaciones de memoria de forma y los hidrogeles.
Las aleaciones de memoria de forma (shape memory alloys) son combinaciones de metales que poseen una habilidad
extraordinaria: pueden ser estiradas y deformadas de manera significativa, pero luego recuperan su forma original cuando
son calentadas. Es como si tuvieran una memoria interna que les permite «recordar» su forma predefinida y regresar a ella,
permitiendoles «autocorregirse» y restaurar su forma original después de ser deformados. Por otro lado, los hidrogeles son
materiales orgánicos capaces de absorber y retener grandes cantidades de agua. Esto les confiere una propiedad única:
pueden hincharse o deshincharse en respuesta a las condiciones de su entorno.
Prótesis que crecen y materiales que se arreglan solos
Todos podríamos beneficiarnos de la impresión 4D, ya que tiene numerosas aplicaciones en la medicina. Gracias a esta
tecnología, podemos fabricar prótesis y dispositivos médicos que se evolucionan junto con el cuerpo humano. Por ejemplo,
hay implantes que se adaptan a los cambios en los tejidos y prótesis que crecen con los niños. La comunidad científica
también está explorando lo s «robots blandos «, robots hechos de materiales deformables. Además de romper con la
imagen que tenemos de los robots, este tipo de robótica es más segura cuando ha de interaccionar con seres vivos y más
adecuada para integrarla en el cuerpo humano. Estas innovaciones abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de
vida de las personas y la eficacia de los tratamientos médicos.
En el campo de la ingeniería, la impresión 4D también encuentra aplicaciones destacadas. En la construcción, puesto que
los materiales impresos en 4D se adaptan a cambios ambientales, es posible crear estructuras que se ajusten a condiciones
climáticas o geológicas variables. Esto permite la construcción en lugares y condiciones inaccesibles para los humanos,
2
como el espacio o entornos con condiciones meteorológicas extremas. En otras industrias, la impresión 4D se usa para
fabricar componentes que se auto reparan, mejorando la seguridad y durabilidad de los productos.
Cuál es la función del texto (informar, convencer, resumir, etcétera). __________________________________________
Qué partes lo componen:
__________________________________________________________________________________________________
Resumen del texto plasmando sus ideas principales.
Investiga, para realizar un breve resumen sobre los robots, lo siguiente: Primeros robots autónomas en la historia, la
influencia de estos en las películas de ciencia ficción y nuevos avances.
¿Cuál es la estructura de un informe de investigación científica? Para responder elabora un listado de las secciones de
estos textos llenando lo que le falta al siguiente cuadro.
PARTE CONTENIDO
Portada Título del informe, autores y fecha de investigación.
Resumen
Introducción
Mención de conceptos o teorías que sirven para definir o que ayudan a caracterizar mejor el
Marco teórico o
tema que se estudia, autores y aportaciones de los mismos, y hallazgos parecidos al que se
contextual
reporta.
Método o Descripción de qué se hizo y cómo se hizo.
procedimiento
Resultados
Conclusiones o
Mención de la importancia de lo hallado en función de sus aportaciones.
discusión
Bibliografía
3
Anexos u otros
Ilustraciones (como fotografías o dibujos), mapas, cuadros, esquemas, gráficas, entre otros.
recursos visuales
Analiza las características de la coherencia y la cohesión en la escritura de este tipo de textos. Después, completa el
siguiente cuadro comparativo utilizando las ideas más relevantes de estas propiedades discursivas:
Coherencia Cohesión
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y este debe partir de un proyecto de
investigación propio o de alguien más. Ingresa al siguiente enlace y escribe lo que significa cada parte de un artículo de
divulgación científica: https://n9.cl/bs5t
Artículos de divulgación científica
¿Qué es un artículo de divulgación?
Tema y tono
4
Lenguaje
Partes de un artículo
Encabezado o título:
Sumario:
Entrada:
Cuerpo o desarrollo:
Final:
Recursos de apoyo:
Antes de comenzar la redacción de tu artículo de divulgación científica analiza el siguiente cuadro que contiene
algunos recursos que debes utilizar para que la información sea más comprensible:
Recurrencia de Para que no haya ambigüedad y el lector siempre tenga en mente el tema del que
términos se habla.
Se usan para indicar el orden o la secuencia temporal de las actividades o
Conectores
fenómenos observados: en primer lugar, luego, etcétera.
Uso de diferente Las viñetas y números sirven para señalar contenidos o divisiones importantes en
tipografía los textos.
Estos pueden ser fotografías, cuadros, graficas u otros y sirven para apoyar la
Ilustraciones
comprensión del texto.
Sinos de puntuación Estos le brindan coherencia al texto.