X Guia3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA DE PRÁCTICA Nº 3

Apellidos : ………………………………………………………
Asignatura : Seminario de Investigación Nombres : ………………………………………………………
Docente: Wilfredo Bulege Gutiérrez Fecha: ………/………/…………
Carrera Profesional: ……………….………………………

Objetivo:

Aplicar el Estilo APA 7ma. ed. en la elaboración de un documento académico, con énfasis en el uso de citas
y referencias bibliográficas.

Actividades:

1. Seleccionar cuatro fuentes de información sobre un tema relacionado a su carrera profesional. Las
fuentes deben ser: 2 artículos científicos, 1 libro, y 1 tesis.
2. Redactar un documento, máximo de 500 palabras, considerando la siguiente estructura:
- Título en español
- Nombres y apellidos del autor (a)
- Cuerpo del documento
- Referencias bibliográficas
3. En el documento escribir 4 citas de las fuentes utilizadas, considerando lo siguiente:
- 2 citas textuales, corta, con formato de cita narrativa.
- 2 citas parafraseadas, con formato de cita parentética.
4. Al final del documento, en la sección “Referencias bibliográficas” escribir las referencias de las 4
fuentes utilizadas, considerando lo siguiente:
- 2 referencias de los artículos científicos citados.
- 1 referencia del libro citado.
- 1 referencia de la tesis citada.
5. Entregar el documento en formato electrónico a través de la “Tarea 3” de la semana 7, hasta el 6 de
mayo.

Ejemplo del documento a elaborar en la siguiente página.


Inteligencia Artificial y Docencia

Wilfredo Bulege Gutiérrez

La Inteligencia Artificial se presenta como una de las tecnologías claves en la transformación de


nuestras sociedades, como manifiestan Canal & Muñoz (2022) “La globalización y la rápida
evolución de la tecnología han permitido avances significativos en el análisis e interpretación de
datos, aprendizaje automático, monitoreo continuo y la aplicación de la inteligencia artificial”.

Existen muchas definiciones sobre inteligencia artificial, en este documento se adopta el de


Sidorov (2011), quién manifiesta que, “la inteligencia artificial es una ciencia, y como cualquier
ciencia ella tiene su objeto de estudio, los modelos que construye la inteligencia artificial de su
objeto deben ser exactos en el sentido que fuesen entendibles para las computadoras”. Es la
diferencia entre la IA y la otra ciencia que ha estudiado la inteligencia humana durante siglos —
la filosofía— pero sin la necesidad de tanta exactitud.

La inteligencia artificial (IA) generativas (como ChatGPT, Midjourney, Dall-e y Stable


Diffusion) ha sido capaz de llegar al público general. Esto ha provocado que el 2023 haya
sido un año de inflexión a todos los niveles, causando, por un lado, un gran impacto en la
sociedad que ha dado como resultado que la IA alcance una mayor penetración y, por otro
lado, un nuevo debate sobre su implementación (o no) en los planes docentes de las
universidades (Lopezosa et al., 2023).

La inteligencia artificial vino para quedarse. La clave es la masificación: como la web en 1995 o
las redes sociales a partir de 2005, las inteligencias artificiales son gratis y están siendo usadas
por millones de personas. Guste o no, ya está en las aulas.
Profesores e investigadores estamos explorando la inteligencia artificial, por ejemplo,
haciendo pruebas para procesar entrevistas, elaborar síntesis o buscar todo tipo de soluciones
textuales; lo mismo están haciendo nuestros estudiantes (Andrada, 2023).
Referencias bibliográficas

Andrada, P. (2023). Entrevista a Carlos Scolari: “El ChatGPT es un animal que debemos

domesticar”. Comunicacion y Medios, 32(47), 126-132. Scopus.

https://doi.org/10.5354/0719-1529.2023.70103

Canal, M. I., & Muñoz, J. C. (2022). La inteligencia artificial en la operación del negocio

[Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)].

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/668213

Lopezosa, C., Codina, L., Pont-Sorribes, C., & Vállez, M. (2023). Use of generative artificial

intelligence in the training of journalists: Challenges, uses and training proposal.

Profesional de la información, 32(4), Article 4.

https://doi.org/10.3145/epi.2023.jul.08

Sidorov, G. (2011). Métodos modernos de Inteligencia Artificial. Instituto Politécnico

Nacional. https://www.cic.ipn.mx/~sidorov/libroIA.pdf

También podría gustarte