Foro de Debate y Argumentación 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA DE FORO DE DEBATE Y ARGUMENTACIÓN

“RELACIÓN CEREBRO, CONDUCTA”

I. Datos generales

Asignatura : Bases Biológicas del Comportamiento


Ciclo académico : I Ciclo
Escuela Profesional : Psicología
Puntaje de evaluación : 5%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Competencia Capacidades Dominio de Evidencia de


contendidos temáticos aprendizaje
Elabora el informe Localiza las partes de la Producto académico de
psicológico para estructura anatomo alto impacto.
comunicar formalmente funcional del sistema Revisión de normas Práctica: diagramas
el resultado del proceso nervioso a partir de la APA.
diagnóstico, basado en revisión teórica y Propuesta de libros de
la integración de los práctica. especialidad
resultados de la Prueba de Entrada
Actitudes
evaluación y de los Presentación del
Creatividad
fundamentos teóricos y esquema de una
técnicos del mismo, de anamnesis
acuerdo a las normas neuropsicológica:
deontológicas de la Criterios de selección
Carrera Profesional. del caso para la
realización de la
anamnesis psicológica.
Concepto y reseña
historia.
Relación cerebro-
conducta.
La biología,
características
fundamentales de los
seres vivos: célula,
tejidos y órganos.
Filogenia y Ontogenia
del sistema nervioso.
Evolución y desarrollo
embriológico del
Sistema Nervioso en
todas las especies como
en el ser humano.

III. Planteamiento del foro

a. ) Palabras de bienvenida e introductorias

Bienvenidos al Foro de Debate y argumentación de la Primera sesión de Bases Biologicas del


Comportamiento.
Para iniciar lee con atención el siguiente texto: ANÁLISIS DE LA MENTE-CEREBRO-CONDUCTA
DESDE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA

El cerebro, principal organismo de control, desempeña las funciones físicas de: comunicación, coordinación,
computación, aprendizaje y memoria. Dentro de esta visión encontramos, como se sabe, la vía propuesta por
Alan Turing (18985), donde se plantea la inteligencia artificial y la posibilidad lógica de la inteligencia de las
máquinas, a partir del conocido diseño de la prueba del test de Turing.

FUENTE: Ana Cecilia Vallejo Clavijo1 (ANÁLISIS DE LA MENTE-CEREBRO-CONDUCTA DESDE LA CIENCIA Y LA


FILOSOFÍA) Universidad Javeriana, file:///C:/Users/USER/Downloads/1627-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
5409-1-10-20150312%20(1).pdf

Ahora visualiza el siguiente vídeo y toma nota de las ideas más importantes:
Título del vídeo: cerebro y conducta
Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=SzLCmyGwXoU

b. ) Planteamiento de preguntas

Para iniciar con tu participación te invito a responder con ideas sólidas y argumentadas las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál es la relación del Cerebro con nuestras conductas?


2. ¿Cómo podría definirse a la conducta?

c. ) Consigna:

1. Para responder a las interrogantes planteadas, necesariamente debes leer los contenidos
aprendizaje de la semana 1 y 2.
2. En el debate responder considerando los siguientes tipos de réplica:
 De oposición: implica que no estás de acuerdo o que es incorrecto lo que ha planteado
alguno de tus compañeros de estudio, para ello debes fundamentar bien tu respuesta.
 De aceptación o concordancia: implica que estás de acuerdo con la respuesta o lo que
plantea alguno de tus compañeros, pero no es suficiente decir “estoy de acuerdo” sino
que debes ampliar tu respuesta siempre argumentado o fundamentando tus ideas.
3. Para dinamizar el foro y alcanzar el mayor puntaje, es obligatorio participar en dos momentos o
fechas:

- 1er momento: Responde con anticipación a las preguntas planteadas, según fechas
estipuladas por el docente virtual, o precisadas en el cronograma académico.
- 2do momento: Debatir mínimamente con dos compañeros de estudio,
respondiendo a sus respuestas, asumiendo puntos de vista de oposición o
aceptación. Fecha límite hasta la novena semana de aprendizaje.

4. Recuerda que la participación de este foro tiene un peso del 5% en la evaluación.


5. Las participaciones fuera de las fechas serán consideradas como libres, es decir, sin calificación.
6. Además, revisa detalladamente la rúbrica de evaluación, allí encontrarás los criterios de
calificación.

¡No esperes el último día para participar!


¿Quién inicia el debate?

IV.Criterios de Evaluación

Para la evaluación del Foro de Debate y argumentación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios,
detallados en la rúbrica de evaluación:
 Dominio del tema
 Argumentación sustentada
 Aportaciones
 Debate de oposición o aceptación
 Participación mínima

IMPORTANTE
Si se evidencia que las respuestas e intervenciones en el Foro de debate y argumentación han
sido copiadas y pegadas de internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la
información, citando y referenciando adecuadamente la fuente, automáticamente invalida la
participación en el foro (con nota desaprobatoria).

También podría gustarte