Tarea 8 - Teoría y Estructura Organizacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela de Psicología | Psicología Industrial

Facilitador | Materia
Nelson Manuel Perez Reyes
Teoría y Estructura Organizacional

Participante
Albannely Payano Perez
202003280@p.uapa.edu.do

Matricula | ID
2020-03280
100036318

Tema
Actividad de unidad 8

31 de marzo de 2024
INTRODUCCIÓN

En esta unidad veremos diferentes tipos de modelos organizacionales, incluyendo


temas como desafíos organizacionales globales, modelos de negocios, alianzas
organizacionales, fusiones y adquisiciones, y etapas de desarrollo global. Se analiza
la importancia de adaptarse a un entorno global, la evolución de los modelos de
negocio y los beneficios de las alianzas estratégicas.
También hablaremos sobre un caso, el cual discutiremos opiniones sobre sus
objetivos y desafíos de la empresa CISCO Y FUJITSU.
Realizar un mapa conceptual sobre los siguientes conceptos

Enlace para ver mapa


https://www.canva.com/design/DAGBHFWRUSk/OxDmO006z6QF93nvVxnt2Q/edit
Luego de leer el caso de estudio de Cisco y Fujitsu responde a las siguientes
interrogantes:

Cisco y Fujitsu

¿Cuáles eran los principales objetivos que Cisco Systems y FUJITSU tenían al
formar la alianza para desarrollar ruteadores de alto rendimiento en Japón en
2004?
El propósito de la alianza era desarrollar de manera conjunta la siguiente generación
de ruteadores de alto rendimiento para su venta en Japón.
¿Cómo esperaban Cisco y Fujitsu que la alianza les proporcionara una ventaja
competitiva en el mercado de ruteadores, y cuáles eran los beneficios clave
que anticipaban?
Con el esfuerzo de investigación y desarrollo de ambas empresas, les permitirá
compartir tecnología complementaria y desarrollar productos con mayor rapidez, con
lo cual obtendrán una ventaja sobre sus competidores

¿Qué desafíos podrían enfrentar Cisco y Fujitsu al combinar sus esfuerzos de


investigación y desarrollo, y cómo planeaban abordar estos desafíos?

La combinación de los productos de las dos compañías permitirá a Fujitsu ofrecer a


las empresas de telecomunicaciones japonesas soluciones integrales de
comunicaciones. Debido a que muchas compañías prefieren adquirir su equipo de
un solo proveedor, esto deberá impulsar las ventas.

¿Qué implicaciones podría tener el éxito de esta alianza en términos de


costos, ventas y presencia de mercado para ambas empresas, tanto a nivel
global como en Japón?

Beneficiará a ambas empresas. Los costos de desarrollo serán más bajos que si no
cooperasen. Aumentarán las ventas de Cisco en Japón y Fujitsu utilizará los nuevos
ruteadores para completar su línea de productos y vender paquetes completos a las
empresas de telecomunicaciones de ese país.
Opinión (¿Qué entendiste?, ¿Qué aprendiste? y ¿Para qué te servirá?)

Dentro de los beneficios de las alianzas organizacionales, incluido el fortalecimiento


de estrategias a través de la colaboración, una mejor gestión de recursos, la
consolidación de la cultura corporativa y mayores oportunidades de crecimiento.
También enfatiza el potencial para una mayor visibilidad del mercado, mejores
relaciones con otras empresas y la capacidad de llegar a grupos de consumidores
clave.
Estos beneficios se extienden a los proyectos sociales, donde las alianzas
estratégicas pueden crear una plataforma más sólida para mejorar las condiciones
de vida y apoyar proyectos productivos. Este conocimiento los empleare en mi vida
laboral y profesional y estoy segura de que me servirán de mucho.
CONCLUSIÓN

En conclusión, considero que el fortalecimiento de la estrategia, a través del


intercambio de ideas y el trabajo conjunto, es posible fortalecer un proyecto para
aumentar su alcance y posibilidades de éxito, además que la visión de los
colaboradores de ambas instituciones ayuda a detectar las áreas de oportunidad y
potencializar el crecimiento de este.
Con el trabajo y compromiso de todas las partes, es posible una mejor
administración de los recursos económicos y humanos para lograr los resultados
esperados. Además, si se trata de un proyecto de índole social, la participación de
los colaboradores aumentará sus niveles de motivación, lealtad y compromiso con
los involucrados en un proyecto.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte