PDF Neurobel Instrucciones y Materiales Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NEUROBEL

BATERÍA DE EVALUACIÓN DEL


LENGUAJE ORAL EN ADULTOS
NEUROBEL: BATERÍA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN ADULTOS:

El objetivo con el que se construyó esta batería fue el de disponer de


herramientas que permitan evaluar las principales actividades lingüísticas de una
manera rápida y directa. Para ello, hemos seleccionado ocho tareas, cuatro de
comprensión y cuatro de producción, que permiten obtener un diagnóstico bastante

preciso de las personas que sufren problemas del lenguaje.


La primera tarea, de discriminación de fonemas, trata de comprobar si el
paciente tiene dificultades en la percepción del habla, concretamente en la
discriminación de fonemas. Para ello se le presentan 12 pares de palabras iguales y otros
12 pares de palabras diferentes, mezclados para que el paciente diga si cada par está
formado por dos palabras iguales o diferentes.

La segunda tarea es de decisión léxica y su objetivo es averiguar si existen


dificultades en el reconocimiento de palabras. En este caso, se le nombran 12 palabras
reales, 6 de alta frecuencia y 6 de baja frecuencia emparejadas por longitud (3 de dos
sílabas y 3 de tres sílabas) mezcladas con otras 12 palabras inventadas (pseudopalabras)
emparejadas en longitud. La tarea del paciente es decir si el estímulo que escucha es una
palabra real o inventada.

La tercera tarea, de emparejamiento palabra-dibujo tiene como objeto comprobar


si el paciente tiene dificultades de comprensión. Para ello se presentan 16 hojas con
cuatro dibujos en cada una para que el paciente señale cuál de los cuatro corresponde a
la palabra que se le va diciendo. De los cuatro dibujos, uno es el que tiene que señalar y
los otros tres son distractores semánticos.

La cuarta tarea es de comprensión de oraciones. Se trata de 6 oraciones


expresando órdenes que el paciente tiene que cumplir.

La quinta es de repetición de palabras. Trata de comprobar si el paciente tiene


alguna dificultad articulatoria. Se le nombran 12 palabras, seis largas y seis cortas
igualadas en frecuencia y otras 12 pseudopalabras, seis cortas y seis largas para que el
paciente las vaya repitiendo de una en una.

La sexta es de denominación de dibujos. Se le presentan 24 dibujos para que el


paciente los nombre. Esos dibujos están seleccionados por su frecuencia y edad de
adquisición: 6 son de alta frecuencia y edad de adquisición temprana, 6 de baja
frecuencia y edad de adquisición temprana, 6 de alta frecuencia y edad de adquisición
tardía y 6 de baja frecuencia y edad de adquisición tardía.

La séptima es de denominación de acciones. Se presentan 12 dibujos de acciones


para que el paciente las nombre.

La octava y última prueba es de producción de oraciones. Se presentan 6


dibujos, cada uno de los cuales expresa una actividad y se le dice la primera palabra
para que complete la frase.
NEUROBEL (BATERÍA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN ADULTOS)

……………………………………………………………………….
Participante……………………………………………………………………….
Participante

Sexo………….

Edad………

Fecha de aplicación…………………………

Lugar de administración del test…………………………………......................


test…………………………………......................

Profesión………………………………………………………………………...

escolarización…………………………………………
Años de escolarización…………………………………………

residencia habitual……………………………………
Lugar de residencia

País…………………………………

Observaciones y notas (antecedentes biomédicos):


COMPRENSIÓN
1.- Discriminación de fonemas: (máximo 2 repeticiones).
Se concede 0,5 por cada respuesta correcta

Le voy a decir pares de palabras, algunas reales otras inventadas, y usted me tiene que
decir si las dos palabras son iguales o diferentes. Por ejemplo, si yo le digo “tren–tren”
usted me dirá iguales y si le digo “piel–miel” usted me dirá que son diferentes. Si yo le
digo “fal–fal” usted me dirá _________ (iguales) y si le digo “jol–jal” usted dirá _____
(diferentes).

Par Tipo Respuesta


Luz-luz I
Mar-bar D
Ris-rus D
Sun-sun I
Mil-mal D
Kos-chos D
Ven-ven I

Ken-ken I
Plan-clan D
Fla-fla I
Til-tin D
Coz-col D
Gris-gris I
Pel-pes D
Tros-tros I
Gas-gas I
Tren-tres D
Fras-fros D
Chi-chi I
Sol-sal D

Pas-pas I
Mes-mes I
Plen-clen D
Voz-voz I

Total iguales:
Total diferentes:
Puntuación total (max. 12):
Tiempo:
2.- Decisión léxica auditiva: (máximo 2 repeticiones).

Se concede 0,5 por cada respuesta correcta

Le voy a nombrar una lista de palabras, unas son reales otras inventadas. Cada vez que
nombre una me tiene que decir si es real o inventada.

Estímulo Tipo Respuesta


Bosque R
Rieje I
Cuervo R
Liesto I
Picante R
Cartilla R
Mosierto I
Parquella I
Orgullo R
Ranzón I
Desierto R
Industria R
Lorgado I
Bortilla I
Tiesto R
Calzón R
Orgalla I
Tornado R
Piesta I
Fiento I
Nieve R
Libante I
Rincón R
Bordel I

Total palabras reales:

Total palabras inventadas:

Puntuación total (max. 12):

Tiempo:
3.- Emparejamiento palabra hablada-dibujo:

Se concede 1 por cada respuesta correcta

Le voy a presentar hojas con cuatro dibujos. En cada hoja yo d diré


iré el nombre de uno de
ellos (máximo 2 repeticiones) y usted deberá señalar el dibujo que nombro.

Nº Correcto Distractor Distractor Distractor


1 Mano Pie Pierna Oreja
2 Fresa Manzana Limón Pera
3 Falda Pantalón Camisa Vestido
4 Zanahoria Cebolla Acelga Pimiento
5 Tigre León Leopardo Rinoceronte
6 Lápiz Pincel Regla Pluma
7 Guitarra Piano Tambor Trombón
8 Martillo Hacha Serrucho Destornillador
9 Pato Gallina Gallo Pavo real
10 Camión Moto Autobús Coche
11 Jarra Cazo Vaso Taza
12 Dedal Hilo Tijeras Aguja
13 Nevera Cocina Televisión Tostador
14 Cabra Oveja Cerdo Burro
15 Puro Cigarrillo Pipa Cenicero
16 Taburete Silla Sofá Mecedora

Total correctas (max. 16):

Tiempo:
4.- Comprensión de oraciones:

Le voy a decir oraciones o frases para que usted haga exactamente lo que se le indica
(repetir si es necesario 1 vez más, máximo 2 repeticiones).).

1.- Tóquese la nariz con el dedo gordo _____________


_____________

2.- Señale la ventana y después la puerta _____________


_____________
3.- Ponga el bolígrafo en el suelo y el lápiz debajo del cuaderno _____________
_____________
4.- Dibuje un redondel dentro de un cuadrado _____________
_____________
5.- Dibuje una cruz justo arriba de un círculo y ponga todo debajo
de un triángulo _____________
_____________

6.- Juan es más alto que Andrés y Andrés es más alto que Luis
¿Quién es el más alto? ¿Quién es el más bajo? _____________
_____________

Puntuación total (max. 12):


Tiempo:

Normas de puntuación:
puntuación:

- Si no lo hace………………………………………………………. 0 puntos
- Hace sólo una de las órdenes ……………………………………... 1 punto
- Hace correctamente las órdenes…………………………………... 2 puntos
PRODUCCIÓN
5.- Repetición:
Se concede 0,5 por cada respuesta correcta
Le voy a nombrar palabras reales e inventadas para que usted las repita después que yo
las diga (máximo 2 repeticiones).

Estímulo Tipo Respuesta


Barco R
Profesional R
Rola I
Mequinoso I
Revolución R
Molirable I
Santo R
Candel I
Dobuliento I
Servidumbre R
Arba I
Orla R
Automático R
Sendor I
Rozamiento R
Rencor R
Sarilundre I
Radar R
Turna I
Licenciatura R
Fanto I
Retionático I
Burla R
Prodentura I

Total palabras reales:


Total palabras inventadas:
Puntuación total (max. 12):
Tiempo:
6.- Denominación de dibujos:

Se concede 0,5 por cada respuesta correcta

Le voy a mostrar dibujos para que me diga su nombre.

Dibujo Categoría Respuesta


Escoba EBFB
Vela EBFA
Cereza EAFB
Reloj EBFA
Acordeón EAFB
Copa EAFA
Peine EBFB
Oreja EAFA
Botella EBFA

Rana
Salero EAFB
EAFA
Luna EBFA
Banco EAFA
Pimiento EAFB
Bandera EBFA
Tijeras EBFB
Camisa EAFA
Dedo EBFA
Labios EAFA
Plátano EBFB
Cesta EBFB
Tornillo EAFB
Canoa EAFB
Limón EBFB

Puntuación total (max.12):

Tiempo:
7.- Denominación de acciones:

Se concede 1 por cada respuesta correcta

Le voy a mostrar unos dibujos en los que se representan acciones. Usted me tiene que
decir con una sola palabra qué es lo que hacen en el dibujo. Por ejemplo (se muestra el
primer dibujo), aquí tendría que decir…: “leer”.

1.- Correr _____________________________________________

2.- Escribir ____________________________________________

3.- Nadar _______________________


__________________________________
______________________
___________

4.- Planchar ________________________


___________________________________
___________________
________

5.- Cazar ______________________________________________


6.- Rezar ______________________________________________

7.- Bailar _______________________


__________________________________
______________________
____________
_

8.- Peinarse ________________________


___________________________________
____________________
_________

9.- Dormir _____________________________________________

10.- Conducir ______________________


_________________________________
_____________________
__________

11.- Esquiar ____________________


________________________________
_______________________
____________
_

12.- Plantar _______________________


__________________________________
_____________________
__________

Puntuación total (max. 12):

Tiempo:
8.- Completar oraciones:

Véanse normas y orientaciones de puntuación de esta tarea al final del test

Le voy a mostrar dibujos de escenas para que haga una frase con cada dibujo, teniendo
en cuenta lo que está pasando en cada uno de esos dibujos. Yo le diré la primera palabra
y usted tiene que terminar la frase. Por ejemplo, en ésta (se muestra la primera) yo le
digo “El cocinero” y usted me tiene que decir “prepara
“pre para la comida”.

1.- El perro ________________________________


___________________________________________
____________
_

2.- El barco ____________________________________________

3.- La vela _____________________________________________

4.- El niño ______________________


_________________________________
______________________
____________
_

5.- El gato ______________________


_________________________________
______________________
____________
_

6.- Al chico _______________________


__________________________________
_____________________
__________

Puntuación total (max 12):

Tiempo:
Normas y orientaciones para la valoración y puntuación de la tarea 8:

2 puntosexactamente
expresa
: frase correctamente completada sintáctica y semánticamente (se refiere a que
lo que ocurre en la lámina).

Lámina 1: El perro está sentado lamiendo al chico (o al niño), El perro está lamiendo
al chico (o al niño), El perro lame al chico (o al niño).

Lámina 2: El barco se está hundiendo,


hundiendo, el barco se hunde, el barco zozobra, El barc
barco
o se
va a pique.

Lámina 3: La vela va a ser encedida por la mujer, La vela está apagada y la van a
encender, la vela está a punto de ser encendida.

Lámina 4: El niño bota la pelota (o el balón), el niño está botando la pelota (o el


balón), El niño juega con la pelota (o el balón), El niño está jugando con la pelota (o el
balón).

Lámina 5: El gato es acariciado por la señora, el gato está siendo acariciado por la
señora, El gato está encima (en el regazo) de la señora y es acariciado, El gato que
está encima de la señora es acariciado (y otras producciones similares).

Lámina 6: Al chico (niño) lolo (le) besa la chica


chica (niña), Al chico lo está besando la chica,
chica,
Al chico, la
la chica le está dando un
un beso, Al chico, la chica
chica le da un
un beso.

1 punto: frase correctamente completada sintácticamente, pero con errores semánticos,


ya sea por falta de la palabra más correcta, por no precisar bien
bien la escena que aparece
en el dibujo o por referirse a cosas secundarias del mismo.

Lámina 1: El perro (le chupa, El perro (le


(le o lo) chupa lame (sin decir a quien), El perro
(le o lo) lame
está chupando al chico, El perro chupa al chico, El perro besa al chico, El perro
chuperretea al chico, El perro está sacando la lengua.

Lámina 2: El barco está en el mar, el barco está navegando, el barco navega,


navega, el barco
es blanco y negro, el barco está lejos (y otras similares)

Lámina 3: La vela se enciende, la vela está apagada, la vela es larga y hay una chica
con una cerilla (y otras similares).

Lámina 4: El niño golpea


golpea la pelota,
pelota, El niño está
está con una pelota, El niño es feliz
feliz con la
pelota (y otras similares).
similares).
Lámina 5: El gato está
está encima de la señora, el gato está subido en las
las piernas de la
señora, el gato está tumbado arriba de la señora, el gato está acurrucado encima de la
señora (y otras similares)

Lámina 6: Al chico lo (le)


(le) van a besar,
besar, al chico
chico le gusta
gusta que lo (le)
(le) besen,
besen, Al chico le
agrada el beso, Al chico le gusta la chica (y otras similares).

0 puntos: Cuando se fracasa y no se da respuesta alguna. Si la frase es incompleta y con


déficits gramaticales y/o semánticamente inapropiada, porque está muy alejada del
contenido del dibujo. Cuando el sujeto pertinazmente comienza la oración con una
palabra que no es la propuesta.

Lámina 1: El Perro, niño, lame (agramatismo habitual en afasias tipo Broca), el perro le
lames (error de concordancia), el perro en circunstacias normales lamía a niño en la
boca, disintaxis tipo afasia de Wernicke), el perro (cómo el pe… qué, ah el perro, sí lo
tengo, ya hora qué ah ya veo)… el perro está palepa con nico, pero no sé que más pasa,
no veo más (parafasia neologística y fonológica propia de afasias tipo Wernicke), el
perro es muy gracioso y juguetón (circunloquio alejado del hecho reflejado en el
dibjujo), el perro se siente feliz al lado del dueño que salió un momento y ha vuelto
para verlo (dramatización e imaginación excesiva, típica en demencias y trastornos
psiquátricos)

Lámina 2: Construcciones con las mismas estructuras descritas en la lámina 1.

Lámina 3: Construcciones con las mismas estructuras descritas en la lámina 1 y también


otras como: la vela tiene un candil muy bonito, la vela está para encender con la mujer
(y otras similares)

Lámina 4: Construcciones con las mismas estructuras descritas en la lámina 1, y


también: El niño le gusta la pelota (error de disintaxis debería ser: Al niño le gusta la
pelota o el niño gusta de la pelota), el niño y la pelota juega (otro ejemplo de
disintaxis)

Lámina 5: Construcciones con las mismas estructuras descritas en la lámina 1, y


también: el gato esté echado, el gato y la señora hablan (se quieren…) (y otras
similares).

Lámina 6: Construcciones con las mismas estructuras descritas en la lámina 1, y


también: Al chico le mira bien la chica, al chico le parece romántica la chica, y también:
es guapo, el chico y la chica se quieren… (y otras similares).
El chico es
TEST NEUROBEL Total Igual. Total Dif. Punt. Total Tiempo
Discrim. Fonemas
Total reales Total Invent. Punt. Total Tiempo
Decisión Lexica Audit.
Punt. Total Tiempo
Empar. Pal. Hablada-dibujo
Compresión de oraciones
Total reales Total Invent. Punt. Total Tiempo
Repetición
Punt. Total Tiempo
Denominación de dibujos
Denominación de acciones
Completar oraciones

Puntuación NEUROBEL Total (max. 100):

Tiempo en tareas de comprensión:

Tiempo en tareas de producción:

Tiempo total total:

También podría gustarte