PDF Neurobel Instrucciones y Materiales Compress
PDF Neurobel Instrucciones y Materiales Compress
PDF Neurobel Instrucciones y Materiales Compress
……………………………………………………………………….
Participante……………………………………………………………………….
Participante
Sexo………….
Edad………
Fecha de aplicación…………………………
Profesión………………………………………………………………………...
escolarización…………………………………………
Años de escolarización…………………………………………
residencia habitual……………………………………
Lugar de residencia
País…………………………………
Le voy a decir pares de palabras, algunas reales otras inventadas, y usted me tiene que
decir si las dos palabras son iguales o diferentes. Por ejemplo, si yo le digo “tren–tren”
usted me dirá iguales y si le digo “piel–miel” usted me dirá que son diferentes. Si yo le
digo “fal–fal” usted me dirá _________ (iguales) y si le digo “jol–jal” usted dirá _____
(diferentes).
Ken-ken I
Plan-clan D
Fla-fla I
Til-tin D
Coz-col D
Gris-gris I
Pel-pes D
Tros-tros I
Gas-gas I
Tren-tres D
Fras-fros D
Chi-chi I
Sol-sal D
Pas-pas I
Mes-mes I
Plen-clen D
Voz-voz I
Total iguales:
Total diferentes:
Puntuación total (max. 12):
Tiempo:
2.- Decisión léxica auditiva: (máximo 2 repeticiones).
Le voy a nombrar una lista de palabras, unas son reales otras inventadas. Cada vez que
nombre una me tiene que decir si es real o inventada.
Tiempo:
3.- Emparejamiento palabra hablada-dibujo:
Tiempo:
4.- Comprensión de oraciones:
Le voy a decir oraciones o frases para que usted haga exactamente lo que se le indica
(repetir si es necesario 1 vez más, máximo 2 repeticiones).).
6.- Juan es más alto que Andrés y Andrés es más alto que Luis
¿Quién es el más alto? ¿Quién es el más bajo? _____________
_____________
Normas de puntuación:
puntuación:
- Si no lo hace………………………………………………………. 0 puntos
- Hace sólo una de las órdenes ……………………………………... 1 punto
- Hace correctamente las órdenes…………………………………... 2 puntos
PRODUCCIÓN
5.- Repetición:
Se concede 0,5 por cada respuesta correcta
Le voy a nombrar palabras reales e inventadas para que usted las repita después que yo
las diga (máximo 2 repeticiones).
Rana
Salero EAFB
EAFA
Luna EBFA
Banco EAFA
Pimiento EAFB
Bandera EBFA
Tijeras EBFB
Camisa EAFA
Dedo EBFA
Labios EAFA
Plátano EBFB
Cesta EBFB
Tornillo EAFB
Canoa EAFB
Limón EBFB
Tiempo:
7.- Denominación de acciones:
Le voy a mostrar unos dibujos en los que se representan acciones. Usted me tiene que
decir con una sola palabra qué es lo que hacen en el dibujo. Por ejemplo (se muestra el
primer dibujo), aquí tendría que decir…: “leer”.
Tiempo:
8.- Completar oraciones:
Le voy a mostrar dibujos de escenas para que haga una frase con cada dibujo, teniendo
en cuenta lo que está pasando en cada uno de esos dibujos. Yo le diré la primera palabra
y usted tiene que terminar la frase. Por ejemplo, en ésta (se muestra la primera) yo le
digo “El cocinero” y usted me tiene que decir “prepara
“pre para la comida”.
Tiempo:
Normas y orientaciones para la valoración y puntuación de la tarea 8:
2 puntosexactamente
expresa
: frase correctamente completada sintáctica y semánticamente (se refiere a que
lo que ocurre en la lámina).
Lámina 1: El perro está sentado lamiendo al chico (o al niño), El perro está lamiendo
al chico (o al niño), El perro lame al chico (o al niño).
Lámina 3: La vela va a ser encedida por la mujer, La vela está apagada y la van a
encender, la vela está a punto de ser encendida.
Lámina 5: El gato es acariciado por la señora, el gato está siendo acariciado por la
señora, El gato está encima (en el regazo) de la señora y es acariciado, El gato que
está encima de la señora es acariciado (y otras producciones similares).
Lámina 3: La vela se enciende, la vela está apagada, la vela es larga y hay una chica
con una cerilla (y otras similares).
Lámina 1: El Perro, niño, lame (agramatismo habitual en afasias tipo Broca), el perro le
lames (error de concordancia), el perro en circunstacias normales lamía a niño en la
boca, disintaxis tipo afasia de Wernicke), el perro (cómo el pe… qué, ah el perro, sí lo
tengo, ya hora qué ah ya veo)… el perro está palepa con nico, pero no sé que más pasa,
no veo más (parafasia neologística y fonológica propia de afasias tipo Wernicke), el
perro es muy gracioso y juguetón (circunloquio alejado del hecho reflejado en el
dibjujo), el perro se siente feliz al lado del dueño que salió un momento y ha vuelto
para verlo (dramatización e imaginación excesiva, típica en demencias y trastornos
psiquátricos)