CD 6528
CD 6528
CD 6528
DECLARACIÓN
Yo, LUIS PATRICIO SATÁN VILLA, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es mi autoría, que no ha sido previamente presentado por ningún grado o
calificación anterior; y que se han consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.
______________________________
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el ING. LUIS PATRICIO SATÁN
VILLA, bajo mi supervisión.
_________________________________
AGRADECIMIENTOS
Tengo que expresar un profundo agradecimiento a todos los profesores que nos
impartieron sus conocimientos para culminar felizmente este trabajo, a la empresa
Ecoenergy Cía. Ltda., por su apoyo incondicional para la elaboración e
implementación de los casos de Producción Más Limpia que han significado a la
empresa un ahorro sustancial y un mejoramiento en el sistema productivo que lleva a
cabo.
DEDICATORIA
A mi linda y abnegada esposa Mireya, a lo más hermoso que tengo en este mundo
mis hijos Camila y Juan Sebastián. Por su comprensión y apoyo sin esperar nada a
cambio. A mis queridos padres por quienes sin su apoyo desinteresado ningún logro
lo hubiese alcanzado.
Luis Patricio
V
RESUMEN EJECUTIVO
La implementación de la Producción Más Limpia, realizada en la empresa Ecoenergy
Cía. Ltda., puede calificarse de excelente al exhibir importantes logros económicos,
ambientales y sociales y reconocimientos que constituyen referencia para efectuar
estos proyectos en una mayor cantidad de industrias en el país. El período de
análisis de la implementación llevada a cabo corresponde a mayo del 2004 a julio del
2005.
PRESENTACION
La Producción Más Limpia es, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente), la aplicación continua de una estrategia ambiental
preventiva integrada a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar
la eficiencia total y reducir los riesgos a los seres humanos y al ambiente. La
Producción Más Limpia se puede aplicar a los procesos usados en cualquier
industria, a los productos mismos y a los distintos servicios que proporciona la
sociedad.
Para los procesos de producción, la Producción Más Limpia resulta a partir de una o
la combinación de conservación de materias primas, agua y energía; eliminación de
las materias primas tóxicas y peligrosas; y, reducción de la cantidad y la toxicidad de
todas las emisiones y desperdicios en la fuente durante el proceso de producción.
Para los productos, la Producción Más Limpia apunta a la reducción de los impactos
ambientales, en la salud y en la de los productos durante el total de su ciclo de vida,
desde la extracción de las materias primas, a través de la fabricación y el uso, hasta
la disposición "última" del producto.
CONTENIDO
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1 180
PRODUCCIÓN DE BOTELLAS QUALCO R-1 PARA ESTABLECER
INDICADORES DE REUSO 180
ANEXO 2 182
DISMINUCIÓN DE VOLUMEN EN BOTELLA (SEXTA BOTELLA) 182
ANEXO 3 183
FOTOGRAFÍAS DE ECOENERGY DESPUÉS DE IMPLEMENTAR
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL PROCESO PRODUCTIVO 183
CAPÍTULO 1
Los aditivos QUALCO son compuestos organometálicos integrales que tienen las
siguientes funciones al darle tratamiento al combustible:
a) Inhibir corrosión,
b) Microbicida,
c) Catalizador de la reacción de combustión,
d) Desincrustante,
e) Coadyuvante en la disminución de carga contaminante,
f) Emulsificante.
3
Propios Tercerizados
Área
Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo
Producción 3 3 3 0 0 0
Administración 4 4 4 0 0 0
Otros (ventas) 5 5 5 0 0 0
Ventas y comercialización de los productos (Despacho de producto 2 personas
adicionalmente).
Zonificación municipal
Tipo Clasificación Tipo Clasificación
X Zona residencial --- Zona comercial y/o servicios
--- Zona mixta --- Zona industrial
PRESIDENTE
Esteban Jaramillo
GERENTE
Pablo Cárdenas
ASISTENTE MENSAJERIA
GERENCIA Sara Ayala
Ximena Pazmiño
ASISTENTE OPERADORES
Juan Carlos Paredes Luis Valenzuela
Vicente Aldáz
COBRADORES SUPERVISORES
Diana Santillán Diego Rodríguez
Yhajaira Flores Mario Palacios
7
La Producción Más Limpia es una estrategia de gestión empresarial que está siendo
utilizada por más de 20 países a nivel de América Latina y Caribe con excelentes
resultados de rentabilidad y mejora del desempeño ambiental de las empresas que
están aplicando este concepto, apoyando de manera importante a la reducción de
residuos industriales.
La apertura para desarrollar este tipo de proyectos radica en que la empresa tiene
las políticas de mejorar continuamente sus procesos y tratar de elevar el rendimiento
de los mismos, además de estar vinculada a la comercialización y prestación de
servicios muy vinculados con el cuidado del medio ambiente y la optimización de
procesos. Las mejoras relacionadas con las opciones de Producción Más Limpia
permitirían un aumento de la capacidad de producción, sin embargo, la producción
es una función de las ventas las cuales no son constantes. Se conseguirá que
mensualmente se puedan producir más botellas que en el anterior mes, o bien que
se reutilicen más botellas. Directamente el aumento de las ventas es proporcional al
margen de contribución de cada botella, mientras que con mayor botellas
reutilizadas disminuirá el costo del producto. Lo que se espera es incrementar las
8
PAPEL
ETIQUETAS ® 9. ADHESIVOS ®
ETIQUETAS
¯
CAPUCHONES
ENERGIA ® 10. SEGURIDADES ® PLASTICOS
AIRE CALIENTE
¯
CARTON ® 11. EMBALAJE ® PAPEL
¯
STICKER
12.
IDENTIFICACIÓN ® ® PAPEL
ALMACENAMIENTO
CINTA EMBALAJE
DESPACHO R-1
¯
R-1 PLUS
QA - 100 Vapores:
AC - 25 ® 1. BODEGA M.P. ® QA-100
HI - 2 HI - 2
¯
TAMBOR LIMPIO ® 2. MEZCLA ® LÍQUIDO LAVADO
¯
® 3. REACCIÓN ®
¯
4. ALMACENAMIENTO
® ®
TAMBOR R-2 PLUS
ENERGÍA ELECTRICA
® 5. DOSIFICACIÓN ® LÍQUIDO
BOMBA
¯
SÓLIDOS
BOTELLAS 125 mL ® 6. ENVASADO ® BOTELLAS
FUNDAS PLASTICAS
¯
PROBETAS ® 7. CONTROL VOLUMEN ®
¯
TAPAS
TAPAS ® 8. TAPADO ® BOTELLAS
PLÁSTICOS
¯
PAPEL
ADHESIVOS ® 9. ETIQUETADO ®
ADHESIVOS
¯
CAPUCHONES
ENERGÍA ® 10. SEGURIDADES ® PLÁSTICOS
AIRE CALIENTE
¯
CARTON ® 11. EMBALAJE ® PAPEL
¯
13
12.
STICKER
® ALMACENAMIENTO ® PAPEL
IDENTIFICACIÓN
DESPACHO R-2
¯
R-2 PLUS
1.15. Flujograma del proceso de fabricación de Qualco R-3 Plus (Tambor 200 L
R-3 PLUS)
¯
PAPEL
ADHESIVOS R-3 ® 9. ETIQUETADO ®
ADHESIVOS
¯
STICKER
® 10. DESPACHO ® PAPEL
IDENTIFICACIÓN
¯
R-3 PLUS
1.16. Flujograma del proceso de fabricación de Qualco R-4 Plus (Tambor 200 L
R-4 PLUS):
® 7. CONTROL VOLUMEN ®
¯
TAPAS
TAPAS ® 8. TAPADO ®
PLÁSTICOS
¯
PAPEL
ADHESIVOS R-4 ® 9. ETIQUETADO ®
ADHESIVOS
¯
STICKER
® 10. DESPACHO ® PAPEL
IDENTIFICACION
¯
R-4 PLUS
ENERGÍA
AGUA PAPEL
INSUMOS: ENERGÍA
MATERIALES DE ® 1. ADMINISTRATIVO ® SÓLIDOS
OFICINA, SERVICIO AGUA SERVIDAS
(Detergente, OTROS
plásticos, etc.)
¯
AMBIENTE TRABAJO
ENERGÍA
1. MANTENIMIENTO MATERIA ORGÁNICA
PLÁSTICO ® ®
INTERNO - EXTERNO SÓLIDOS
HERRAMIENTAS
¯
PAISAJE
16
CAPÍTULO 2
Sin embargo, estas gasolinas con tetra etilo de plomo tienen sus desventajas:
1. Dañan los convertidores catalíticos que eliminan los contaminantes de los
gases de escape, y
2. Los derivados del plomo son altamente tóxicos. De hecho, los derivados del
plomo de las gasolinas son absorbidos por la piel y son acumulativos, es decir,
el cuerpo humano no los elimina.
Cuando las leyes de protección del ambiente, en los países más desarrollados,
comenzaron a prohibir el uso de derivados de plomo en las gasolinas, el precio de
estas se incrementó porque en las refinerías ya no se podían obtener gasolinas
baratas.
El mayor problema que tiene este compuesto es que se sospecha que es altamente
carcinogénico y se mezcla fácilmente con el agua. Si un tanque de gasolina
18
Hay diferentes características que pueden mejorar los aditivos, entre las que se
pueden encontrar:
· Octanaje: El compuesto de plomo que se utilizó durante décadas, pero es muy
contaminante y se ha prohibido su uso. El etanol y el MTBE se usan como
aditivos para lograr mejorar combustión de la gasolina.
· Oxígenadores: Mejoran la combustión del combustible. Evitando los humos de
los hidrocarburos no quemados y los restos de carbonilla. Además de mejorar
el consumo y la potencia.
· Detergentes: Mejoran la pulverización de la gasolina, la mezcla y el contacto
con el oxígeno del aire.
· Colorantes: Se utilizan para evitar confundir combustibles o el fraude fiscal con
combustibles con menos impuestos (ej. Combustible agrícola o de
calefacción).
productos insolubles, impidiéndole que se aglomeren y que por ende precipiten sobre
las partes del motor, facilitando así su disminución en el medio, mediante los
sistemas de filtrado instalados en los motores, así como su evacuación del sistema al
realizar el vaciado del combustible o del aceite por el cárter en operaciones de
mantenimiento o consumo de combustible. Otro mecanismo es la absorción del
aditivo sobre las superficies metálicas, formando películas que repelen los
contaminantes insolubles. Evidentemente uno u otro mecanismo está en
dependencia del tipo de aditivo y sus características físico químicas (Martínez,
2002).
Los compuestos organometálicos son aquellos en que los metales están enlazados a
átomos de carbono en grupos hidrocarburo o, en el caso de los carbonilos, a
moléculas de monóxido de carbono. Ampliamente usados para varias aplicaciones,
los compuestos organometálicos tienen una variedad de efectos tóxicos. Se
comportan a menudo en el cuerpo de manera totalmente diferentes a las formas
inorgánicas de los metales que contienen, debido principalmente al hecho de que,
comparados con las formas inorgánicas, los compuestos organometálicos tienen una
naturaleza orgánica, mayor solubilidad en lípidos y mayor capacidad de penetrar las
membranas celulares (Manahan, 2007).
Los organometálicos no son simples aditivos, van más allá, inician un proceso
singular de acondicionamiento del sistema de combustión que, culmina después de
haber consumido en tres o cuatro depósitos -a veces más- de combustible tratado.
Forman una película altamente pulida con la que se obtienen propiedades esenciales
para producir una combustión óptima, además de proteger el motor y prolongar de
manera efectiva su vida útil.
Promotor catalizador 1:
MOR + R’OH MOR’ + ROH
Donde:
MOR = Compuesto organometálico
R’OH = Alcohol
MOR’= Compuesto catalizador
Esta reacción sucede con el alcohol y los organometálicos, en el caso del iso alcohol
(emulsificante incluido en la formulación) que es un componente del aditivo, sucede
algo similar, pero con la diferencia de que el grupo MOR’ se encontrará en la
posición iso en el C13, ya que es un alcohol saturado iso en el C13, esto se
demuestras en la siguiente reacción:
MOR + R’-C13-R” R’-C13-R” + ROH
OH MO
Donde:
R’-C13-R” = Alcohol
OH
MO
Al final se demuestra que debido a las reacciones del compuesto organometálico con
un alcohol, se obtiene como producto un compuesto catalizador, el cuál será
responsable de que las reacciones de combustión se catalicen a combustión
completa.
Promotor catalizador 2:
26
OM
MOR+ÉTER
¾¾ ¾¾ ¾®
Donde:
MOR = Compuesto organometálico
El combustible residual está compuesto por los elementos restantes (residuales) del
petróleo crudo después del proceso de refinación y de haber obtenido combustible
diesel, gasolina, aceites lubricantes, etc. Los costos más bajos del combustible
hacen que los combustibles residuales o pesados parezcan más económicos, pero a
menudo hay desventajas importantes (Caterpillar, 2003).
27
El precio del combustible debe compararse con los contaminantes, sus efectos, la
reducción de vida útil de los componentes del motor y los costos más altos de
mantenimiento.
Los problemas que existen en el parte del hogar ó sea después de la combustión son
más complejos, que los de la llama y se puede dividir en tres partes:
El método más práctico ha sido el uso de aditivos químicos; algunos están indicados
para aumentar la temperatura del punto de fusión de las cenizas, otros cambian la
estructura física de los depósitos para aumentar el tamaño de los cristales, facilitando
el soplado del hollín, otros actúan como catalizadores para disminuir la temperatura
de ignición del carbón.
Cuando las cenizas se depositan en los tubos de las calderas forman superficies
activas catalíticamente que son capaces de producir gran cantidad de SO 3 en lugar
de neutralizarlo. Hay varios métodos químicos para eliminar este problema además
de reducir el exceso de aire. Estos pueden incluir la neutralización del SO3 por
catálisis del vanadio-sodio, para determinar el uso adecuado del aditivo químico se
debe elegir el producto que conlleve a solucionar esta problemática y con menores
daños ambientales posibles.
CAPÍTULO 3
Se presentan tambores usados luego de esta etapa, los cuales se deberían continuar
reutilizando internamente y externamente. Es necesario brindar mayor
entrenamiento relacionado con el cuidado de los tambores. Se debe entrenar al
personal de tal forma que se estandarice el proceso, el cual pretenderá que
inmediatamente se vacíe un tambor de aditivo en el cual se fabricó R1 se lo lave y se
lo reintegre al proceso y que no exista acumulación de tambores. El alto costo de los
tambores obliga a tener mucho cuidado con ellos. Actualmente si bien se realiza un
reciclo interno, debe estandarizarse el proceso.
necesaria para limpiar las botellas. A su vez esta acción debe requerir una
capacitación a las personas involucradas. Se propone además un cambio en el Lay
Out, de tal forma que el proceso de re-uso de botellas, quede en un área diferente,
lo cual permitirá que los vapores no contaminen otras áreas e incluso pueda resultar
más fácil implementar un tratamiento.
El Lay Out de la planta aparentemente describe cierto orden, sin embargo debido a la
premura con la que se han tenido que desarrollar los procesos productivos y luego
de un análisis, el Lay Out presenta desorden, hacinamiento en los procesos,
confusión y mucho transporte de los operarios, así como también un no
aprovechamiento del poco espacio con el que se cuenta.
Los equipos con los que se cuenta son relativamente nuevos pues son del año 2004.
Los equipos especialmente en el área de envasado son semiautomáticos, este
equipo fue diseñado y construido por el personal de Ecoenergy y personal
tercerizado, de tal forma que los costos del equipo fueron muy bajos, la tecnología
ocupada no es no es de punta, sin embargo para la demanda de producto el equipo
está bien concebido.
37
Los demás procesos productivos implican mucha mano de obra, etapas como el
mezclado y reacción se los realizan mediante una bomba manual, lo cual puede
incurrir a que se produzcan derrames. Las otras etapas productivas como el tapado,
etiquetado y encapuchado también se lo realiza en forma manual, lo cual muchas
veces ocasiona que se presenten desechos; sin embargo, debido a la demanda
actual de producto, los procesos no necesitan ser automatizados.
Se realizó una visita por parte del Ingeniero Michel Gerber quien sugirió que no se
tomara en cuenta para la evaluación el proceso administrativo, además de acuerdo
con su experiencia se debía reestructurar el Lay Out de la planta y enfocar el trabajo
a un análisis económico de tiempos y movimientos.
¯
3. REACCIÓN
® PRODUCTO ®
TERMINADO
¯
39
4. ALMACENAMIENTO
TAMBOR PRODUCTO
® PRODUCTO ®
TERMINADO A
GRANEL
¯
ENERGÍA ELÉCTRICA Y 5. DOSIFICACIÓN
® ® ADITIVO DERRAMADO
ELECTROQUÍMICA TANQUE 70 L
¯
6. ENVASADO ARENA
BOTELLAS VERDES BOTELLAS
® BOTELLAS CON ®
WIPE ENVASADO FUNDAS PLÁSTICAS
ADITIVO
WIPE UTILIZADO
¯
7. CONTROL DE
ADITIVO A
PROBETA VOLUMEN
REPROCESO
BOTELLA AFORADA
¯
8. TAPADO TAPAS DEFECTUOSAS
TAPAS BOTELLAS
BOTELLA TAPADA
DEFECTUOSAS
¯
9. ADHESIVO
STICKER NO
PLANCHAS STICKERS IDENTIFICACION
UTILIZADO
BOTELLA
¯
CAPUCHONES 10. SEGURIDADES
CAPUCHONES
ENERGIA ELECTRICA
BOTELLA TERMINADA QUEMADOS
AIRE CALIENTE
¯
11. EMBALAJE
CAJAS DE CARTON CAJAS DE CARTON
CAJAS CON BOTELLAS
CINTA EMBALAJE DAÑADAS
DE ADITIVO
¯
12. ALMACENAMIENTO
DESPACHO
CINTA EMBALAJE DESECHO DE CINTA
CAJAS PARA
DESPACHAR
40
TANQUE
MATERIAS
AC-15 PRIMAS
10 % AC-15 POR GRAVEDAD
7,5 % QA-100
42
T
E JOAQUIN CALDERON
R
E
S
A
A
F N
L QUALCO T
O Ó
R N
REINALDO VALDIVIESO
I
CONJUNTO O
RESIDENCIAL
LAS CUMBRES R
O
AUGUSTO LEON
M
A
N
COLEGIO ATENAS
JARDÍN
NEW VISION
JOSE PEÑAHERRERA
43
Nombre del proceso: PRODUCCIÓN DE ADITIVO CATALIZADOR ECONONMIZADOR QUALCO R-1 PLUS
Balance corresponde al año 2004, a partir de Junio en el cual se realiza el
Período y referencia de realización de la
proceso de producción. Para el producto R-1 Plus. El producto resultante son
evaluación:
las cajas de 20 unidades para despacho.
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, Emisiones
Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos Residuos Sólidos
insumos y auxiliares Atmosféricas
815,36 kg AC-15 (1) MATERIAS
(815,36 L) PRIMAS R-1
602.53 kg QA-100
(602,53 L)
3,5 kg PLÁSTICO
7476,63 kg H-I
DESECHO
(7476,63 L)
10 kg PALLETS 25 ppm VAPORES
3,50 kg PLÁSTICO
7,50 kg H-I 1,5 kg STICKERS DE QA-100
PROTECCIÓN
QUALCO R-1 DERRAMADO 60 kg TAMBOR Despreciable para
10 kg PALLETS
8894,52 PLÁSTICO el balance masa
1,5 kg STICKERS
72 kg TAMBOR
60 kg TAMBORES
METALICO
PLÁSTICOS
72 kg TAMBORES
METAL
7,5 kg HI PROCESO
197,8 kg DIESEL DE (2) LIMPIEZA
LIMPIEZA (230 L) TAMBORES 195,31 kg DIESEL 6,35 kg WIPE 2,28 kg DIESEL
46 TAMBORES LIMPIOS TAMBORES SUCIO SUCIO MEZCLADO EVAPORADO
6,35 kg WIPE MEZCLADO LIMPIOS
(3) REACCIÓN
44
PRODUCTO
TERMINADO
8894,52 Kg
(4) TAMBORES
PRODUCTO
(200 L C/U)
PRODUCTO
TERMINADO A
GRANEL
(5)
ENERGÍA DOSIFICACIÓN 8,5 kg ARENA
ELÉCTRICA
164,74 kW-h / CALCULADO SUCIA
8,5 kg ARENA año 69,4 L ADITIVO ABSORBIDO
ABSORBEDORA ELECTRO DERRAMADO DERRAME
TANQUE 70 L
QUÍMICA 59,96 kg PRODUCTO
164,74 kW-h /
año
(6) ENVASADO 2,65 kg BOTELLA
3000 kg BOTELLAS
DEFECTUOSA
VERDES (74518 Unidades)
36,29 kg FUNDA
8,5 kg WIPE ENVASADO BOTELLAS
PLÁSTICO
36,29 kg FUNDAS CON ADITIVO
DESECHO
PLÁSTICAS BOTELLAS 2997,35 kg
8,5 kg WIPE
UTILIZADO
(7) CONTROL
DE VOLUMEN 1738.36 kg ADITIVO
PROBETAS
2 PROBETA DE VIDRIO BOTELLA A REPROCESO
VIDRIO ROTAS
AFORADA (2011,99 L)
(130 mL)
45
36,37 kg TAPAS
474,71 kg TAPAS
(8) TAPADO DE PLÁSTICO
(80700 Unidades)
DESECHADAS
1,25 kg FUNDAS
TAPAS 1,25 kg FUNDAS
PLÁSTICAS VIENEN
USADAS EMBALAJE DE
TAPAS
438,34 kg TAPAS
9. ADHESIVO
1320,12 kg PLANCHAS IDENTIFICACIO 854,36 kg PAPEL
STICKER (5 PARES POR N ENGOMADO
PLANCHA – 15000 UNID) STICKER UTIL STICKER
465,74 kg
ENERGÍA 10.
ELÉCTRICA SEGURIDADES
7,12 Kg CAPUCHONES 0,116 kg
164,74 kW-h /
(75000 Unidades – 0.095 BOTELLA CAPUCHONES
año
g/capuchón) TERMINADA QUEMADOS
AIRE
CAPUCHÓN (1000 Unidades)
CALIENTE
UTIL 7,004 kg
633,6 kW-h /año
CAJAS PARA
DESPACHAR
5,18 Kg Cinta
SUBTOTAL
14,5 kg WIPE 798,34 kW-h/año
PRODUCTOS
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas (*) Diferencia
14935,99 MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES 14935,78 kg PRODUCTOS 0,21 kg
(*): La cantidad de producto derramado fue calculado de acuerdo a la cantidad de producto mezclado, el dato es el resultado del faltante en
la producción de botellas.
Nombre del proceso: REUTILIZACION DE BOTELLAS DEL ADITIVO QUALCO R-1 PLUS
NAVAJAS ROTAS
(2) REMOCION 0,245 kg
ETIQUETAS BOTELLAS
3 NAVAJAS PARA SACAR
SUCIAS CON
ADHESIVOS
ETIQUETAS
0,245 kg
24,88 kg
8 PARES GUANTES
BOTELLA SIN 6 PARES
NITRILO RNF 15
ETIQUETA GUANTES ROTOS
Peso: 56 gr/Guante 3204 0,336 kg
0,448 kg BOTELLAS ETIQUETAS
80,10 Kg
RETIRADAS DE
BOTELLAS
4,01 kg
48
(3) LIMPIEZA
DE BOTELLAS WIPE SUCIO
15 GALONES GASOLINA
CONTAMINADO VAPORES DE
Densidad = 0,700 gr/cm3 BOTELLAS
2,5 kg GASOLINA CON GASOLINA GASOLINA
10,5 kg LIMPIAS
SUCIA 16 kg 5,5 kg
WIPE LIMPIEZA 8 kg PARA RE-
GUANTES ROTOS
MASCARILLAS DE USAR
0,112 kg
VAPORES ORGÁNICOS 80,1 kg
FILTROS USADOS
SUBTOTAL
0,504 Kg DE GUANTES
NITRILO RNF 15
PRODUCTOS
Suma de los
108,99 BOTELLAS LIMPIAS (4152 UNIDADES)
productos
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas Diferencia
244,34 Kg 244,34 kg 0 kg
49
Los datos corresponden a una producción del año 2004, representa de una manera
general al producto QUALCO R-1 PLUS, realizando un alcance total para ese año, la
producción del aditivo se lo asume a partir de junio. Por tanto los seis meses de
producción se han prorrateado a 12 meses.
1 ADITIVO QUALCO R-1 PLUS (BOTELLAS 130 mL) – Dens. 0.864 74518 botellas 8894,52 kg
2 ADITIVO QUALCO R-2 PLUS (BOTELLAS 130 mL) – Dens. 0.858 19230 botellas 2927,27 kg
I Aditivo Reproceso 1738,36 2,48 4309,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4309,16
II Tambores Usados 552,00 8,00 4416,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4416,00
III Vapores de gasolina 66,00 3,84 253,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 253,56
IV Wipe sucio con gasolina 14,85 0,10 1,49 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 19,49
51
Cinta de embalaje
V 3,76 8,21 30,89 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 48,89
terminada
VI Líquido de lavado 195,31 0,06 11,72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,72
VII Cartón Inservible (cajas) 5,69 0,84 4,76 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 22,76
VIII Etiquetas usadas 4,01 0,04 0,16 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 18,16
IX
Wipe sucio (líquido de 8,00 0,10 0,80 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 18,80
lavado)
X Guantes inservibles 0,39 2,00 0,78 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 18,78
XI Botellas defectuosas R1 6,96 0,13 0,92 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 18,92
XII Otras botellas plásticas 6,90 0,00 0,00 0,00 0,00 18,00 18,00 0,00 18,00
XIII Vapores QA 100 0,10 0,55 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05
XIV Vapores HI 0,49 0,06 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03
52
[kg]
TAMBOR
V AC – 45 2765,57 40,3232 111516,63 --- 20 PROMOTOR ---
PLASTICO
HI [kg]
TAMBOR
VI 21134,33 1,0300 21768,36 --- 65 – 82,5 DILUYENTE ---
PLASTICO
Lo valores de volumen se transforman a masa con los valores de densidad que se indican en las tablas anteriores, igualmente se indica los costos por volumen
y por unidad de volumen que se indica en cada una de las líneas.
53
Producción por tambor (200 L) de Qualco R-1 o las otras presentaciones, se realiza el proceso sólo en tambores de
200 L y luego se determina el llenado de los productos.
Para procesar las botellas de 125 mL (Qualco R-1 Plus) se procede el llenado con 130 mL por lo que en un promedio
de producción tenemos un valor de 1535 botellas. Se considera 22 días en promedio son laborables al mes
Las unidades que se indican son las compradas en este período de estudio. 75000 botellas de la presentación Verde
(Qualco R-1) y 3000 botellas para la presentación Ploma (Qualco R-2).
Se compran las unidades por lotes. Sticker (5000 unidades), Botellas (3000 unidades). La cantidad que se indica en el
cuadro son las que se comparan con facturas correspondientes a este período a pesar de que había sticker sobrantes
y no dañados o defectuosos para el nuevo período.
La energía eléctrica corresponde a las facturas del año 2004 entregadas por la Empresa Eléctrica Quito.
PRODUCIR R-1 PLUS: PRODUCIR R-2 PLUS PRODUCIR R-3 / R-4 PLUS:
· 10% de AC-15 · 15 % de AC-25 · 20 % de AC-35 / AC-45
· 7,5% de QA-100 · 20 % de QA-100 · 15 % de QA-100
· 82,5 % de HI-1 · 65 % de HI-2 · 65 % de HI-3 / HI-4
Para el cálculo de canecas que son la presentación de R-3 y R-4 se toman en cuenta las facturas emitidas para los
clientes del área industrial.
Las tablas correspondientes a agua son los reportados en los reportes de consumo
de agua de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable. Se toman los
60
datos de consumo de agua y el valor cancelado mes a mes para un año calendario,
desde enero hasta diciembre del 2004.
De la misma forma se toman los datos de entregados por la Empresa Eléctrica Quito
desde el mes de enero hasta diciembre del 2004.
Para los gastos de agua y luz eléctrica se refieren a consumos exclusivos del área
administrativa (oficinas) tomando en cuenta zona residencial para estos consumos y
no como gastos industriales que las tarifas son mayores.
Otro de los puntos en los cuales se toma un énfasis del proceso de botellas es los
tiempos de producción para lo cual se han determinado los tiempos de utilización
para los diferentes componentes de este proceso: Etiquetado 32,89 segundos.
Llenado físico de la botella 21,52 segundos, Tapado de botellas 10.4 segundos,
Colocación de capuchones 9,52 segundos, Sellado y empacado 17 segundos.
61
Principales Capacidad
Capacidad
Productos Máxima Producción actual Producción
futura con
No o Servicios y Instalada media mensual Anual
ampliación
subproduc mensual (unidad) (unidad)
(unidad)
tos (unidad)
1. QUALCO R-3
1000 50 600 1000
PLUS*
2. QUALCO R-4
2000 1000 12000 15000
PLUS*
3. QUALCO R-1
8000 7400 88800 120000
PLUS**
4. QUALCO R-1
2000 1100 13200 15000
NORMAL**
5. QUALCO R-2
2500 3000 3000 10000
PLUS**
* L (Producto en tambor de 200 L).
** Botellas de 125 mL
No de
Equipos o sistemas Capacidad
equipos
1 Tratamiento de sólidos mediante enzimas 50 g
Enzimas ® 2. BIORREMEDIACIÓN ®
¯
Termómetro
® 3. CONTROL ® Agua lavado de material
Agua
¯
4. CONTROL TPH
® ® Muestras para Laboratorio
¯
5. PRODUCTO Producto a formar parte de
® ®
BIORREMEDIADO arena para remediación
Los datos presentados son la recopilación de las planillas canceladas por concepto
de pago a la Empresa de Agua Potable. Para cuando existen derrames de algún
componente de los productos se ejecuta el plan de contingencia para derrames, el
cual consiste en un tratamiento básico de recolectar el derrame a través de
absorbedor (arena) y aplicación de un producto para degradar hidrocarburos.
Puntos de Residuo
Nombre del Cantidad Formas de
No generación en el Peligroso Transportador Destino
residuo anual comercialización
proceso (sí o no)
Adhesivos RELLENO HOJAS CON 5
1. ETIQUETADO NO 16200 EMASEO
Nuevos SANITARIO STIKER
Adhesivos RELLENO STIKER BOTELLAS
2. RECICLAJE NO 10400 EMASEO
Usados SANITARIO RECICLADAS
RELLENO HOJAS DE PAPEL
3. Papel ADMINISTRATIVO NO 5200 EMASEO
SANITARIO DE OFICINAS
CARTÓN DE
RELLENO
4. Cartón PRODUCTIVO NO 500 EMASEO PRODUCCIÓN EN
SANITARIO
MAL ESTADO
TINTA PARA LAS
5. Cartuchos ADMINISTRATIVO NO 12 RECICLO RECICLO
IMPRESORAS
I = Sv x P
Medidas
Descripción del Aspecto para
Prioridad
Adecuación
0-No 5-Sí
R= I+RL+MC
Probabilidad (P)
aguas subterráneas
Resultado (sumatoria)
Derrame de producto en el
2.4 envasado debido a descalibración 1 1 2 4 5 0 9 2
en las válvulas.
Derrame de producto a la hora de
2.5 vaciar el aditivo de la botella blanco 1 1 2 4 5 0 9 2
en la caneca de recolección.
Etiquetas nuevas dañadas por mal
2.8 1 1 1 0 0 1 3
manejo.
SALIDAS:
Presencia de vapores de QA 100 y
2.1. 1 2 2 5 4 11 2
HI en el sitio de almacenamiento
2.2 Derrame de líquido de lavado de
1 1 2 4 5 4 13 3
tambores.
Derrame de aditivo de reproceso al 2
2.4 disponerlo en la caneca y luego en 2 2 2 8 5 0 13
reprocesarlo.
2.5. Generación de Botellas dañadas en 2 2 8 5 0 13 4
67
el envasado
Generación de Fundas plásticas de
2.5 2 1 2 0 0 2 4
las botellas
Generación de Tapas plásticas
2.7 2 4 8 0 6 14 4
defectuosas.
Generación de Fundas plásticas de
2.7 2 1 2 0 0 2 4
tapas.
Generación de stickers mal
2.8 2 4 8 0 0 8 4
etiquetados
Generación de papel producto de
2.8 2 1 2 0 6 8 4
plantillas de papel de stickers
Generación de capuchones
2.9 2 4 8 0 6 14 4
quemados en el proceso.
Generación de fundas plásticas de
2.9 2 1 2 0 0 2 4
capuchones
Generación de calor debido al aire
2.9. caliente de las pistolas de 1 4 8 0 6 14 4
calentamiento.
Generación de cartón inservible y
2.10 1 4 4 0 6 10 4
que ya no pueden ser reutilizados
Generación de cintas de embalaje
2.11 1 4 4 0 6 10 4
terminadas.
68
I = Sv x P
Medidas para
Descripción del Aspecto Adecuación
etapa
Prioridad
0-No 5-Sí
R= I+RL+MC
Probabilidad (P)
aguas subterráneas
Resultado (sumatoria)
Número de la operación /
Relevancia del Impacto
Severidad
ENTRADAS:
Derrame De Gasolina del recipiente de
3.1 almacenamiento debido al poco espacio y 3 2 6 5 4 15 1
distribución.
SALIDAS:
Generación de botellas plásticas de la
3.1. 2 4 8 0 6 14 1
competencia en la recolección de botellas
Generación de etiquetas usadas en la
3.2 2 4 8 0 6 14 2
remoción.
Generación de wipe sucios en la limpieza de
3.3 3 2 6 0 4 10 3
las botellas
Generación de Guantes rotos en la limpieza
3.3 2 2 4 0 4 8 4
de botellas.
Generación de Filtros de mascarillas usados
3.3 2 1 2 0 0 2 4
en la etapa de limpieza.
69
1) Los principales residuos que se evaluarán en este proceso serán los referentes
a los residuos generados en la identificación de las botellas, son los sticker (en
cada uno de ellos se utilizan 5 pares) para las botellas de QUALCO R-1 PLUS
(QUALCO R-1 PREMIUM), se tiene un área subutilizada del 45% del total de los
sticker. La cantidad de residuos generada es muy alta.
La alternativa que se podrá implementar para este caso es la reducción del área
del sticker que no se utiliza, se podrá conseguir con una nueva diagramación para
aumentar el área útil de utilización, se espera reducir a un 10% del área e incluso
el costo podría reducirse en cada uno de los sticker colocados en la botella.
2) Otro punto que se tiene como residuo a pesar que se regresa a ser procesado,
es el referente al aforo que se realiza en el proceso de llenado de botellas, se
realiza en forma batch, en lotes de 5 unidades, como se tiene una producción de
282,27 unidades por día, significa que por día se tiene una cantidad de 7,34 L,
que si se toma 22 días de trabajo normal por mes tiene una cantidad de 161,48 L
por mes.
La alternativa que podrá ser más viable es el Lay Out de la empresa para
disminuir tiempos de trabajo en cada uno de los subprocesos en el área de
producción con la finalidad de aumentar la producción de botellas días.
Todos los equipos y accesorio son del año 2004 por lo que aún no se requiere de
una actualización de los mismos, pero si se lleva a cabo un mantenimiento
preventivo al final de la jornada de trabajo como es la descarga de producto hacia
tanques de almacenamiento diario de productos.
La planta tiene áreas determinadas para realizar cada uno de los procesos, las
materias primas se obtienen de nuestra filial en México y por consiguiente la
dificultad que se tiene que se tiene en los tiempos de llegada de estas materias
primas, nuestra empresa posee inventarios mínimos para pedido, lo que se trata
de cumplir en un 100%.
OPERACIONALES
5 --- --- --- --- --- --- --- X --- --- --- ---
BUENAS PRÁCTICAS
mantenimiento
6 Cambios e innovaciones X X X X --- --- --- X --- ---
tecnológicas
Alteraciones en el proceso, inclusión
SO Y
7 --- --- --- --- X --- --- --- --- --- X ---
LOGÍA
TECNO
PROCE
o exclusión de etapas
75
PRODUCTO
Sustitución de componentes o
12 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- X
embalaje del producto
Sustitución de la materia prima o del
13 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
proveedor
Mejoramiento en la preparación de
14 --- --- X --- --- --- --- --- X --- X ---
la materia prima
Sustitución de embalajes de la
15 --- --- --- --- --- --- --- --- --- X --- ---
MATERIA PRIMA
materia prima
Logística asociada a subproductos y
16 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- X
residuos
17 Re-uso y reciclaje interno X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- X
18 Re-uso y reciclaje externo --- --- --- X --- --- --- --- --- --- --- ---
RECICLADO Y
TRATAMIENTO
19 Tratamiento y disposición de --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- X
residuos
3.29. Prevención y minimización de desechos con buenas prácticas operacionales
3.30. Prevención y minimización con cambios en las materias primas, auxiliares e insumos
Subproductos, desechos, residuos, efluentes y emisiones
No Alternativas para minimización
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Cambio en la forma de etiquetado de las botellas que
1 X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
identifican que producto se trata.
Re-uso de botellas recolectadas en puntos propios
2 --- X --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
(50%) de la producción.
78
3.31. Adecuación y reducción del impacto ambiental con tratamiento, re-uso y reciclaje
Subproductos, desechos, residuos, efluentes y emisiones
No Alternativas para minimización
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Re-uso de botellas recolectadas en
1 puntos propios de distribución de X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
nuestros aditivos.
Tratamiento de los derrames
provocados en el área de producción,
2 tratada con productos biodegradables --- X --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
que ayudan en el desdoblamiento de
Hidrocarburos
Utilización del producto que se
3 --- --- X --- --- --- --- --- --- --- --- ---
obtiene del aforo de las botellas.
Botellas de plástico para entrar al
4 --- --- --- X --- --- --- --- --- --- --- ---
proceso de producción
79
Expectativa para
Antes del
después de
Nombre del Programa de
Construcción del implementar el
Indicador P+L
indicador Programa de P+L
Ambiental
Unida
Valor Valor Unidad
d
Botellas
Botellas Unidad Unidad /
procesadas 282,27 350
Mes / Mes Mes
mensualmente
Botellas re-
Botellas re-usadas
usadas 50 % 65 %
Botellas recolectadas
mensualmente
Producto a Producto reproceso
16,6 L/L 10 L/L
reproceso Producto procesado
Consumo de Papel útil
papel Papel Engomado 35,3 kg/kg 50 kg/kg
engomado desecho
Cada una de las áreas de venta que posee la empresa (comercial e industrial)
tiene un inventario de producto que se despacha como venta, que es
contrarrestado con el área de contabilidad en forma mensual.
Sobre las botellas que son re-usadas se tiene un registro de botellas listas para la
alimentación del proceso de producción mediante un kardex.
El registro se lo lleva a cabo por cajas terminadas en el día (20 botellas por caja
terminada) a la que se le han efectuado todos los subprocesos antes
mencionados. La persona responsable de llevar a cabo esta tarea es el Jefe de
Producción, Sr. Vicente Aldás, quien es la persona encargada de llevar los
inventarios de materias primas, stocks, producto terminado y despachado. Los
requerimientos de producto se lo realiza a través de la orden de producción
semanal (botellas: R-1 y R-2) y numeradas para el caso de producción de
productos industriales (R-3 y R-4).
El punto que se selecciona para el monitoreo de botellas para re-uso será el sitio
de procesamiento de estas botellas pero en macro (Botellas ingresadas para re-
uso y Botellas listas para re-usar) para determinar un porcentaje de botellas que
servirán para alimentación en el proceso anterior. Adicionalmente se realizará un
contraste frente a las botellas compradas al mes para determinar los costos que
representan a la empresa, realizar este procedimiento.
87
Se tomarán muestras al azar, los cuales corresponderán a tres (3) cajas, para
determinar que la cantidad de unidades contenidas en cada caja corresponde a
20 unidades.
Sumar las unidades que estén terminadas al final del día para dar un valor total de
las unidades almacenadas y despachadas al día.
2. Recursos necesarios
Kardex para el llenado de botellas almacenadas y despachadas.
Hojas de control de botellas.
Cronómetro.
Hojas de control de volumen elaboradas.
Probetas de 250 mL y/o 150 mL Pyrex.
Caneca para recepción de producto a reproceso.
DE CASO
En los últimos meses (enero, febrero,
marzo) ha sido necesario incrementar la
producción de botellas pero como
estaban dispuestos los subprocesos,
estos imposibilitan ejecutar un incremento
BOTELLAS PROCESADAS de la productividad más allá del 15%. Se
1
MENSUALMENTE hace necesario realizar cambios que
permitan realizar este incremento de
producción. La mezcla de productos al
igual que el transporte de material primas
se realiza de forma manual (bombas
manuales)
El de disponer el re-uso de las botellas
que se recolectan en los puntos propios
de distribución de nuestros productos.
El espacio en el que se desarrollan el
proceso de producción con sus diferentes
BOTELLAS RE-USADAS
2 etapas, es muy estrecho lo cual sumado
MENSUALMENTE
a que no se tiene una planificación de
tiempos y movimientos se pueden
producir accidentes, en este caso puntual
el derrame del solvente de limpieza de
botellas.
Existe una operación que descarga el
producto a granel en un tanque diario de
la envasadora, el proceso es manual, lo
PRODUCTO A
3 cual aumenta la probabilidad de derrames
REPROCESO
así como el tiempo de descarga.
Producto que tiene que ser reprocesado
debido al subproceso de aforo de botellas
El desperdicio de papel engomado en la
empresa es muy alto, la cantidad de
PAPEL ENGOMADO DE
4 papel efectivo que se utiliza es 38%
DESECHO
aproximadamente y el resto pasa a ser
desperdicio.
Determinación de los costos por
5 ÁREA PRODUCCIÓN subproceso y el costo en cada una de
estas sub-áreas.
si el re-uso de botellas que se viene realizando a partir de agosto del 2004 está
acorde a los valores económicos que dispone el área de contabilidad de la
empresa. Los parámetros que se monitorean son las unidades limpias para el
proceso de etiquetado frente a las unidades que quedarían para seguir con este
proceso.
Para el re-uso de botellas se tiene un área específica para realizar esta labor, por
tanto el monitoreo lo llevamos a cabo en esta área directamente.
3.39. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo sin P + L
Nombre del proceso: PRODUCCIÓN DE ADITIVO CATALIZADOR ECONOMIZADOR QUALCO R-1 PLUS
Botellas procesadas año 2004 74518 unidades
Promedio mensual 6209,83 unidades
Período y referencia de realización de la Carga en cada botella: 130 mL
evaluación: Volumen de aditivo a utilizado: 9687,34 L
Balance corresponde al año 2004, a partir de Junio en el cual se realiza el
proceso de producción. Para el producto R-1 Plus. El producto resultante son
las cajas de 20 unidades para despacho.
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, insumos y Emisiones
Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos Residuos Sólidos
auxiliares Atmosféricas
0,292 Kg
81,16 kg AC-15
(1) PLÁSTICO
69,35 kg QA-100
USO DESECHO
670,18 Kg HI
MATERIAS 0,83 Kg
0,292 kg PLÁSTICO
PRIMAS PALLETS
PROTECCIÓN 0,63 kg H-I
PARA 0,15 Kg 0.02 Kg VAPORES
0,83 kg PALLETS DERRAMADO
ELABORAR STICKERS QA-100
0,15 kg STICKERS
R-1 12 kg
12 kg TAMBORES 4,98 kg ADITIVO
TAMBORES
PLÁSTICOS ADITIVO DERRAMADO
PLASTICOS
(1 UNIDAD) QUALCO R-1
(1 UNIDAD)
18 kg TAMBOR METAL ---------------
18 kg TAMBOR
(1 UNIDAD) 939,33 kg
METAL (1 UNIDAD)
16,48 kg DIESEL DE 0,53 kg WIPE
LIMPIEZA (2) 16,27 kg DIESEL MEZCLADO 0.21 kg DIESEL
60 kg TAMBORES LIMPIEZA SUCIO 60 kg TAMBORES DERRAMADO
PLASTICO (5) TAMBORES PLASTICO
94
(7)
CONTROL DE
VOLUMEN
BOTELLA
186,87 kg ADITIVO PROBETAS
2 PROBETA DE VIDRIO AFORADA
A REPROCESO VIDRIO ROTAS
-------------
747,48 kg
ADITIVO
ENVASADO
(8) TAPADO 2,97 kg TAPAS DE
39,56 kg TAPAS
TAPAS PLASTICO MALAS
0,10 kg FUNDAS
USADAS 0,10 kg FUNDAS
PLÁSTICAS VIENEN
--------------- PLÁSTICAS
TAPAS
36,59 kg VIENEN TAPAS
(9)
15,56 kg PLANCHAS ADHESIVO
11,67 kg PAPEL
STICKER (5 PARES POR
IDENTIFICACIÓN ENGOMADO
PLANCHA) PARA EL --------------- STICKER
PROMEDIO ENVASES STICKER UTIL
3,89 kg
ENERGIA (10)
ELECTRICA SEGURIDADES
0,24 kg
1,73 kg CAPUCHONES 14,48 kW
CAPUCHONES
(0,24 g/capuchón) BOTELLA
QUEMADOS
AIRE TERMINADA
(1000 Unidades)
CALIENTE ---------------
52,8 kW CAPUCHON
UTIL 1,49 kg
96
(11) EMBALAJE
70,95 kg CAJAS DE
0,47 kg CAJAS
CARTÓN (310,5 Unid) CAJAS DE
CARTÓN DAÑADO
ADITIVO
1,77 kg CINTA -------------
0,31 kg CINTA
EMBALAJE CAJAS 70,48 kg
DESECHO
(7 UNID / 25 m POR CARTÓN UTIL
CINTA) 1,46 kg CINTA
UTIL
(12)
ALMACENAMIENTO
DESPACHO
CAJAS PARA
DESPACHAR
SUBTOTAL
PRODUCTOS
934,35 kg QUALCO R-1 PLUS
Suma de los
6209,83 Unidades BOTELLAS ENVASADAS
productos
130 mL VOLUMEN BOTELLA
TOTAL
3.40. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo con P + L
Nombre del proceso: PRODUCCION DE ADITIVO CATALIZADOR ECONONMIZADOR QUALCO R-1 PLUS
Botellas procesadas Febrero, Marzo, Abril, Mayo 37955 unidades
Promedio mensual 9488,75 unidades
Período y referencia de realización de la Carga en cada botella: 130 mL
evaluación: Volumen de aditivo a utilizado: 4934,15 L
Si proyectamos al año 2005 se tienen los siguientes datos:
Los cambios en el Lay Out se inician a finales Botellas procesadas 113865 unidades
de Enero del 2005 por lo que la producción Unidades a Reproceso 22773 unidades
de este mes no se toma como referencia. Promedio mensual 9488,75 unidades
Carga en cada botella: 130 mL
Volumen de aditivo a utilizado: 14802,45 L
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, Efluentes Residuos Emisiones
Agua Energía Etapas
insumos y auxiliares Líquidos Sólidos Atmosféricas
(1) 0,45 kg
124,85 kg AC-15
USO PLASTICO
93,65 kg QA-100
MATERIAS RESIDUO
1030,05 kg HI
PRIMAS 0.83 kg
0,45 kg PLÁSTICO
PARA PALLETS
PROTECCIÓN 0,25 kg H-I
ELABORAR 0,19 kg 0,01 kg
1,27 kg PALLETS DERRAMADO
R-1 STICKERS VAPORES DE
0,19 kg STICKERS
12 kg QA-100
12 kg TAMBORES 17,36 kg
TAMBORES
PLÁSTICOS ADITIVO ADITIVO
PLÁSTICOS
(1 UNIDAD) QUALCO R-1 DAÑADO
(1 UNIDAD)
18 kg TAMBOR ---------------
18 kg TAMBOR
METAL 1445,07 kg
METAL (1
(1 UNIDAD)
UNIDAD)
100
PLÁSTICAS
0,85 kg WIPE BOTELLAS CON DEFECTUOSAS
ENVASADO ADITIVO 0,85 kg WIPE
----------------- ENVASADO
4,45 kg FUNDAS 382,15 kg SUCIO
PLÁSTICAS PARA ENVASES 4,45 kg FUNDAS
BOTELLAS UTILIZADO PLÁSTICAS
PARA BOTELLAS
(7)
CONTROL DE
VOLUMEN
BOTELLA 285,54 kg
2 PROBETA DE VIDRIO AFORADA ADITIVO
--------------- REPROCESO
1142,17 kg
ADITIVO
ENVASADO
(8) 0,30 kg TAPAS
60,75 kg TAPAS TAPADO DE PLASTICO
0,17 kg FUNDAS MALAS
TAPAS USADAS
PLÁSTICAS VIENEN 0,17 kg FUNDAS
---------------
TAPAS PLÁSTICAS
60,45 kg
VIENEN TAPAS
(9)
19,86 kg PLANCHAS
STICKER (5 PARES ADHESIVO 14,89 kg PAPEL
IDENTIFICACIÓN
POR PLANCHA) PARA ENGOMADO
---------------
EL PROMEDIO STICKER
STICKER UTIL
ENVASES
4,97 kg
(10)
3,38 kg CAPUCHONES ENERGIA 0.06 kg
SEGURIDADES
102
(12)
ALMACENAMIENTO
DESPACHO
CAJAS PARA
DESPACHAR
SUBTOTAL
PRODUCTOS
934,35 kg QUALCO R-1 PLUS
Suma de los
9488,75 Unidades BOTELLAS ENVASADAS
productos
130 mL VOLUMEN BOTELLA
TOTAL
0,01 kg QA-100
93,65 kg QA-100 93,64 kg QA-100 UTILIZADO EVAPORADOS
25,19 kg DIESEL PARA LIMPIEZA TAMBORES 22,84 kg DIESEL SUCIO 2,32 kg DIESEL PERDIDO
3.41. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo SIN P+L
Nombre del proceso: REUTILIZACION DE BOTELLAS DEL ADITIVO QUALCO R-1 PLUS
Período del balance: Mes
Lotes: Recolección semanal
Período y referencia de realización de la Botellas re-uso: 3204 UNIDADES
evaluación: Producto Resultante: Botellas a re-uso
Indicar el período de realización del balance y para que condiciones o productos
de la empresa
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, Efluentes Residuos Emisiones
Agua Energía Etapas
insumos y auxiliares Líquidos Sólidos Atmosféricas
4423 BOTELLAS (1)
RECOLECTADAS RECOLECCIÓN
271 BOTELLAS
Peso: 26,25 g/Botella BOTELLAS Y
OTRAS MARCAS
116,10 kg CLASIFICACIÓN
7,11 kg
1 PARES GUANTES NITRILO BOTELLAS
1 PARES GUANTES
RNF 15 SUCIAS
ROTOS
Peso: 56 gr/Guante 4152 BOTELLAS
0,056 kg
0,056 kg 108,99 kg
3.42. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo CON P+L
Nombre del proceso: REUTILIZACION DE BOTELLAS DEL ADITIVO QUALCO R-1 PLUS
Período del balance: Mes
Lotes: Recolección semanal
Período y referencia de realización de la Botellas re-uso: 4250 Unidades
evaluación Producto Resultante: Botellas a re-uso
Indicar el período de realización del balance y para qué condiciones o productos
de la empresa.
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, insumos Emisiones
Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos Residuos Sólidos
y auxiliares Atmosféricas
4530 BOTELLAS (1)
RECOLECTADAS RECOLECCIÓN
278 BOTELLAS
Peso: 26,25 g/Botella BOTELLAS Y
CLASIFICACIÓN
OTRAS MARCAS
118,91 kg
7,30 kg
BOTELLAS
1 PARES GUANTES
SUCIAS 1 PARES
NITRILO RNF 15
4252 GUANTES ROTOS
Peso: 56 g/Guante
BOTELLAS 0,056 kg
0,056 kg
111,62 kg
3 NAVAJAS PARA SACAR (2) REMOCIÓN NAVAJAS ROTAS
ADHESIVOS ETIQUETAS 0,245 kg
109
0,245 kg BOTELLAS
8 PARES GUANTES SUCIAS CON
NITRILO RNF 15 ETIQUETAS
Peso: 56 gr/Guante BOTELLA SIN 0,06 kg
0,448 kg ETIQUETA 6 PARES
4250 GUANTES ROTOS
BOTELLAS 0,336 kg
111,56 kg ETIQUETAS
RETIRADAS DE
BOTELLAS
5,32 kg
18 GALONES SOLVENTE (3)
Densidad = 0,700 g/cm3 LIMPIEZA DE WIPE SUCIO
12,6 kg BOTELLAS CONTAMINADO
VAPORES DE
WIPE LIMPIEZA 8 kg 22 kg
BOTELLAS 10,5 kg SOLVENTE SOLVENTE
LIMPIAS SUCIA 2,0 kg
22 kg WIPE LIMPIEZA GUANTES ROTOS
PARA RE-
0,112 kg
USAR
MASCARILLAS DE FILTROS USADOS
111,56 kg
VAPORES ORGÁNICOS
SUBTOTAL
0,504 kg DE GUANTES
NITRILO RNF 15
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
3.43. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – situación anterior
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas Diferencia
3.44. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – expectativa para la situación
proyectada
Nombre del proceso: PRODUCTO A REPROCESO
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas Diferencia
20645,02 kg ADITIVO ENVASADO
20645,02 kg ADITIVO 0
0,00 kg ADITIVO REPROCESO
113
CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CASOS
4.1. Estudio del Caso 1: Botellas procesadas manualmente
Nombre del
BOTELLAS PROCESADAS MENSUALMENTE
estudio de caso:
Fecha de
A partir de febrero del 2005
implantación:
Descripción de la situación anterior al estudio de caso
A partir de Abril del 2004 la empresa toma la decisión de disminuir los costos que
implicaba el proceso de llenado de aditivo para expendio en el área comercial,
contiene una presentación de 125 mL. Este proceso es tercerizado hasta esa fecha
con un costo de $0,13 por unidad.
Retirar del área de producción los tambores de plástico que vienen las materias
primas, el tanque de almacenaje de desechos y canecas de los productos. Todo esto
para liberar espacio requerido para la producción en línea.
115
Cimentar el tanque de almacenaje de materia prima HI, colocar una bomba para la
conducción para el mezclado y reacción con las otras materias primas, para lo cual
se deberá colocar tubería de conducción de ¾ pulgada y un filtro previo a la salida
del tanque de almacenamiento para retirar impurezas.
Colocar bombas eléctricas en cada una de las materias primas para que la
extracción deje de realizarse con bombas manuales. Con esto se lograría disminuir el
tiempo de transporte hacia los tambores de mezcla y reacción. Inmediatamente se
colocará el subproceso de alimentación al tanque de dosificación (70 L de producto
terminado) para que realice el llenado de las botellas (130 mL de producto). Luego
seguirá el proceso de tapado y colocado de seguridades (capuchones), para terminar
con el llenado de la caja de cartón con 20 unidades del producto y sellado del catón
con cinta de embalaje.
(fija), otra para el producto QA-100 y una adicional para el AC. Se coloca
inmediatamente después el sitio para la máquina dosificador con su tanque en la
parte superior (70 L) de la máquina para que la caída hacia los envases sea por
caída libre y se vea favorecida por la altura. Los siguientes procesos se realizan de
manera consecutiva al tapado, sellado de la botella mediante aplicación de calor y
embalaje en botellas en cajas de cartón.
BOTELLAS
USO MEZCLA LIMPIEZA ETIQUETADAS
MATERIAS REACCION TAMBORES
PRIMAS ADHESIVO
DOSIFICACION
CONTROL
ENVASADO
VOLUMEN
se han hecho adecuaciones como tapado de este sitio para aumentar la temperatura
local de 13-14 °C hasta 16-18 °C para evitar precipitados de materias primas que a
pesar que no se han cuantificado al momento no se tiene esta situación.
En la parte tecnológica viene dado por los cambios en la forma de procesar los
productos, forma de transporte y almacenamiento. Cambios en el sistema de
bombeo (manual) hacia el uso de bombas dosificadoras. La primera colocada en la
salida la materia prima HI de 1 Hp con tubería de ¾ de pulgada y para el transporte
de materia primas para el tanque de mezcla-reacción. Para el sistema de reacción
como no requiere de temperatura se ha colocado un agitador para homogenizar el
producto final de una mejor manera (no se disponía de este proceso).
podrá ser reutilizado de tal forma que el liquido no pase a constituir un pasivo
ambiental de la empresa. La estandarización ha tenido por objeto establecer las
cantidades mínimas necesarias del líquido de lavado. Otro ejemplo es el trabajo en
lotes, es decir, se puede trabajar con una producción de fabricación de 20 cajas, con
los subprocesos de envasado, tapado, colocación de seguridades y llenado de cajas
de botellas; se analizaron las ventajas de realizar este tipo de trabajo y poder obtener
datos para determinar los cambios realizados.
Con los cambios propuestos se han tenido los resultados arrojan los siguientes
valores. Febrero una producción de 9060 unidades, Marzo con 9310 unidades, Abril
7420 (Dificultades por casi 45 días para desaduanizar materias primas a pesar que
contamos con un stock de ellas por 20 días) y Mayo de 12165 unidades. Resultando
en un valor promedio para este cuatrimestre analizado de 9488,75 unidades que
estaban listas para ser comercializadas.
4.1.4. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – situación anterior
Nombre del proceso: PRODUCCIÓN DE ADITIVO CATALIZADOR ECONOMIZADOR QUALCO R-1 PLUS
Botellas procesadas año 2004 74518 unidades
Promedio mensual 6209,83 unidades
Período y referencia de realización Carga en cada botella: 130 mL
de la evaluación: Volumen de aditivo a utilizado: 9687,34 L
Balance corresponde al año 2004, a partir de Junio en el cual se realiza el
proceso de producción. Para el producto R-1 Plus. El producto resultante
son las cajas de 20 unidades para despacho.
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
Materias primas, Emisiones
Agua Energía Etapas Efluentes Líquidos Residuos Sólidos
insumos y auxiliares Atmosféricas
81,16 kg AC-15
69,35 kg QA-100 (1) 0,292 kg
670,18 kg HI USO PLÁSTICO
0,292 kg PLÁSTICO MATERIAS DESECHO
PROTECCIÓN PRIMAS 0,83 kg PALLETS
0,63 kg H-I
0,83 kg PALLETS PARA 0,15 kg 0,02 kg VAPORES
DERRAMADO
0,15 kg STICKERS ELABORAR STICKERS DE QA-100
12 kg TAMBOR R-1 12 kg TAMBOR
4,98 kg ADITIVO
PLÁSTICO PLÁSTICO
ADITIVO DERRAMADO
(1 UNIDAD) (1 UNIDAD)
QUALCO R-1
18 kg TAMBOR 18 kg TAMBOR
---------------
METAL METAL (1 UNIDAD)
939,33 kg
(1 UNIDAD)
16,48 kg DIESEL DE 0,53 kg WIPE
(2) 16,27 kg DIESEL 0,21 kg DIESEL
LIMPIEZA MEZCLADO
LIMPIEZA SUCIO DERRAMADO
60 kg TAMBOR TAMBORES 60 kg TAMBOR
120
BOTELLA
AFORADA
-------------
747,48 kg
ADITIVO
ENVASADO
39,56 kg TAPAS (8) TAPADO 2,97 kg TAPAS DE
TAPAS PLÁSTICO MALAS
0,10 kg FUNDA USADAS 0,10 kg FUNDA
PLÁSTICA VIENEN --------------- PLÁSTICA VIENEN
TAPAS 36,59 kg TAPAS
(9)
15,56 kg PLANCHAS
ADHESIVO
STICKER (5 PARES 11,67 kg PAPEL
IDENTIFICACION
POR PLANCHA) PARA ENGOMADO
---------------
EL PROMEDIO STICKER
STICKER UTIL
ENVASES
3,89 kg
ENERGÍA (10)
ELÉCTRICA SEGURIDADES
0,24 kg
1,73 kg CAPUCHONES 14,48 kW BOTELLA
CAPUCHONES
(0,24 g/capuchón) TERMINADA
QUEMADOS
AIRE ---------------
(1000 Unidades)
CALIENTE CAPUCHÓN
52,8 kW UTIL 1,49 kg
(11)
EMBALAJE
70,95 kg CAJAS DE
CAJAS DE 0,47 kg CAJAS
CARTÓN (310,5 Unid)
ADITIVO CARTÓN DAÑADO
-------------
1,77 kg CINTA
70,48 kg 0,31 kg CINTA
EMBALAJE CAJAS
CARTÓN UTIL DESECHO
(7 UNID / 25m POR
1,46 kg CINTA
CINTA)
UTIL
122
(12)
ALMACENAMIENTO
DESPACHO
CAJAS PARA
DESPACHAR
SUBTOTAL
PRODUCTOS
934,35 kg QUALCO R-1 PLUS
Suma de los
6209,83 Unidades BOTELLAS ENVASADAS
productos
130 mL VOLUMEN BOTELLA
TOTAL
4.1.5. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – expectativa para la situación
proyectada
Numere del proceso: PRODUCCIÓN DE ADITIVO CATALIZADOR ECONOMIZADOR QUALCO R-1 PLUS
Botellas procesadas Febrero, Marzo, Abril, Mayo 37955 unidades
Promedio mensual 9488,75 unidades
Período y referencia de realización de Carga en cada botella: 130 mL
la evaluación. Volumen de aditivo a utilizado: 4934,15 L
SI PROYECTAMOS AL AÑO 2005 SE TIENEN LOS SIGUIENTES DATOS
Los cambios en el Lay Out se inician a Botellas procesadas 113865 unidades
finales de Enero del 2005 por lo que la Unidades a Reproceso 22773 unidades
Promedio mensual 9488,75 unidades
producción de este mes no se toma
como referencia. Carga en cada botella: 130 mL
Volumen de aditivo a utilizado: 14802,45 L
El cálculo se lo realizará de manera mensual para poder realizar los
comparativos.
PROCESO
ENTRADAS SALIDAS
PRODUCTIVO
125
Materias primas,
Efluentes Residuos Emisiones
insumos y Agua Energía Etapas
Líquidos Sólidos Atmosféricas
auxiliares
124,85 kg AC-15 (1)
93,65 kg QA-100 USO 0,45 kg
1030,05 kg HI MATERIAS PLÁSTICO
0,45 kg PRIMAS RESIDUO
PLÁSTICO PARA 0,83 kg
PROTECCIÓN ELABORAR PALLETS
0,25 kg H-I 0,01 kg
1,27 kg PALLETS R-1 0,19 kg
DERRAMADO VAPORES DE
0,19 kg STICKERS
QA-100
STICKERS 12 kg TAMBOR
17,36 kg ADITIVO
12 kg TAMBOR ADITIVO PLÁSTICO
DAÑADO
PLÁSTICO QUALCO R-1 (1 UNIDAD)
(1 UNIDAD) --------------- 18 kg TAMBOR
18 kg TAMBOR 1445,07 kg METAL
METAL (1 UNIDAD)
(1 UNIDAD)
25,19 kg DIESEL (2)
DE LIMPIEZA LIMPIEZA 1,3 kg WIPE
72 kg TAMBOR TAMBORES 22,84 kg DIESEL MEZCLADO 2,35 kg DIESEL
PLÁSTICO (6) SUCIO 60 kg TAMBOR PERDIDO
TAMBORES
1,3 kg WIPE PLÁSTICO
LIMPIOS
MEZCLADO
(3)
MEZCLA
REACCIÓN
PRODUCTO
TERMINADO
--------------
1445,07 kg
126
(4)
TAMBORES
PRODUCTO
(200 L C/U)
PRODUCTO
TERMINADO A
GRANEL
(5)
ENERGÍA DOSIFICACIÓN
ELÉCTRICA 1,2 kg ARENA
1,2 kg ARENA 15,85 kW SUCIA ABSORBE
ABSORBEDORA ELECTRO - DERRAME
TANQUE 70 L
QUÍMICA 18,73 PRODUCTO
kW
(6) 0,42 kg
382,57 kg
ENVASADO BOTELLAS
BOTELLAS
PLÁSTICAS
PLASTICO
BOTELLAS CON DEFECTUOSAS
VERDES
ADITIVO 0,85 kg WIPE
0,85 kg WIPE
----------------- ENVASADO
ENVASADO
382,15 kg SUCIO
4,45 kg FUNDAS
ENVASES 4,45 kg FUNDAS
PLÁSTICAS PARA
UTILIZADO PLÁSTICAS
BOTELLAS
PARA BOTELLAS
(7) 285,54 kg ADITIVO
2 PROBETA DE
CONTROL DE
VIDRIO REPROCESO (*)
VOLUMEN
127
BOTELLA
AFORADA
---------------
1142,17 kg
ADITIVO
ENVASADO
(8) 0,30 kg TAPAS
60,75 kg TAPAS TAPADO DE PLÁSTICO
MALAS
0,17 kg FUNDAS TAPAS USADAS
0,17 kg FUNDAS
PLÁSTICAS ---------------
60,45 kg PLÁSTICAS
VIENEN TAPAS
VIENEN TAPAS
19,86 kg (9)
PLANCHAS ADHESIVO
STICKER (5 14,89 kg PAPEL
IDENTIFICACION
PARES POR ENGOMADO
---------------
PLANCHA) PARA STICKER UTIL STICKER
EL PROMEDIO 4,97 kg
ENVASES
ENERGÍA (10)
ELÉCTRICA SEGURIDADES 0,06 kg
3,38 kg
CAPUCHONES 14,48 kW BOTELLA CAPUCHONES
(0,35 g/capuchón) TERMINADA
AIRE QUEMADOS
---------------
CALIENTE CAPUCHON (1000 Unidades)
52,8 kW UTIL 3,32 kg
0,70 kg CAJAS
(11) EMBALAJE
108,50 kg CAJAS CARTÓN
128
(12)
ALMACENAMIE
NTO
DESPACHO
CAJAS PARA
DESPACHAR
SUBTOTAL
PRODUCTOS
934,35 kg QUALCO R-1 PLUS
Suma de los
9488,75 Unidades BOTELLAS ENVASADAS
productos
130 mL VOLUMEN BOTELLA
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas (*) Diferencia
1142,17 kg ADITIVO ENVASADO
285,54 kg ADITIVO REPROCESO(*)
1445,07 kg ADITIVO -----------------------------------------
0
1427,71 kg ADITIVO PARA ENVASAR
17,36 kg ADITIVO DAÑADO
124,85 kg AC-15 124,85 kg AC-15 UTILIZADO 0
129
0,01 kg QA-100
93,65 kg QA-100 93,64 kg QA-100 UTILIZADO
EVAPORADOS
1030,05 kg HI UTILIZADO
1030,05 kg H-I 0
0,25 kg H-I DERRAMADO
0,45 kg PLÁSTICO PROTECCIÓN 0,45 kg PLÁSTICO RESIDUO 0
Los nuevos parámetros que serán monitoreados en los cambios realizados serán los
de tiempos de producción de producto QUALCO a granel (Tambor de 200 L) que
para su efecto se colocaran bombas eléctricas para su transporte y compararlo con
el tiempo de procesamiento cuando se utilizaba bombas manuales para realizar la
132
Total $ 585,86
Costo operacional antes de la P+L
Materias Primas $ 27097,26
Costo disposición Residuos $ 17,03
Energía $ 397,91
Agua $ 469,22
Mantenimiento $ 2772,60
Mano Obra $ 7392,00
Otros insumos $ 10431,51
Total $ 48577,53
Costo operacional después de la P+L
Materias Primas $ 41421,27
Costo disposición Residuos $17,45
Energía $ 455,11
Agua $ 517,10
Mantenimiento 2944,32
Mano Obra $9018,00
Otros insumos $ 15941,11
Total $ 70314,34
134
Beneficio económico
Flujo de Caja Esperado $163,126,36
Flujo de Caja Actual $ 104,183,28
Depreciación $585,86
Impuesto Renta $ 14,589,30
Total $ 44,353,77
Beneficio ambiental (cuando sea posible cuantificar en valores)
Costo Disposición de los Residuos sin P+L $ 17,03
Costo Disposición de los Residuos con P+L $ 17,45
Total - $ 0,42
135
INFORMACIÓN ADICIONAL
INVERSIÓN = $ 585,86
Depreciación INVERSIÓN 1 = 10% Al año
Depreciación INVERSIÓN 2 = 10% Al año
Depreciación INVERSIÓN 3 = 0% Al año
TASA MÍNIMA DE RENTABILIDAD = 6%
IMPUESTO A LA RENTA = 25% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL MATERIA PRIMA 22% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL RESIDUO 2% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL VENTA RESIDUO 0% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO MATERIA PRIMA 15% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO RESIDUO 5% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO VENTA RESIDUO 0% A partir del Segundo Año
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (en años) = 0,01 (en meses) = 0,14
VALOR ACTUAL NETO (VAN) = $325.862
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) = 7570,7%
Gráfico 4.1.10
Gráfic 1 Unidad
4.1.10-1 Unidades procesadas
da mensualmente
lm te
138
USD
10000
4000
2000 5000
0 0
ACTUAL ESPERADO ACTUAL ESPERADO
Gráfico 4.1.10-5 Costos de mano de obra Gráfico 4.1.10-6 Costos de otros insumos
La etiqueta inicial tenía las siguientes dimensiones 37,5 x 17,5 cm y con un área
efectiva de uso del adhesivo del 25% el resto es residuos de este subproceso
(papel y adhesivo sobrante). A pesar de mantener el área de uso de etiqueta
(Botella presenta un área de colocación de adhesivo sin cambio) se disminuye el
área sobrante que no afecta a la presentación del adhesivo hasta las siguientes
dimensiones 34,5 x 13,5 generando un menor residuo en el etiquetado
encontrándose al momento en 56,28 kg/año de residuos.
Los derrames que por efecto del transporte de las materias primas se han
minimizado hasta el punto de tener lotes de producto a granel y al tanque
dosificador con cero derrames, Se tiene un sitio cimentado para contener los
derrames que podrían suceder y que afectarían el recurso suelo.
140
En lo económico los ingresos que por mayor producción se tiene podrán estar en
el orden del 34,6% si se mantiene la producción al momento. Cabe indicar que la
producción que se realiza en la empresa es para entrega a clientes manteniendo
un stock de 200 unidades para despachos emergentes.
Toman la decisión de disponer las botellas, que en una gran cantidad podía volver
a ser usadas, el tiempo que permanecían en el sitio de expendió es muy corto
(aproximadamente 8 días) hasta su traída a las instalaciones de la empresa,
además que la recolección de las islas se realiza de manera diaria y es
acumulada en un tanque que se dispuso para su recolección.
muy corto por lo que el estado de los envases es satisfactorio para ser
reutilizados. Disponer un sistema para poder volver a utilizar los recipientes (retiro
de identificaciones, limpieza externa e interna de los envases, colocación de
identificativos en los envases), estimar los tiempos de trabajo para este proceso.
Estimar o determinar la cantidad de recipientes que vuelven a ser re-usados.
Además de cuantificar todas las corrientes de entrada y salida de este proceso
que se inicia como alternativa para minimizar costos de compra de envases para
la empresa. Minimizar la cantidad de recipientes de otras marcas (botellas
plásticas) que vienen conjuntamente con nuestros envases, actualmente se tiene
un 6,13% de nevases de otras marcas que se disponen para el relleno sanitario.
Las operaciones para poder implementar Producción Más Limpia, en este caso de
estudio y por tratarse de un proceso que no se realiza normalmente en la
empresa (proceso nuevo), lo han clasificado de la siguiente manera:
e) Etiquetado de los envases.- Una vez que se tienen limpios las envases se
dispone el sticker para su colocación en los envases para que vuelvan al
proceso de envasado con aditivo. Pero en este caso corresponde a los
procesos estudios en el caso 1.
4.2.4. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – situación anterior
Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo SIN P+L
Nombre del proceso: REUTILIZACION DE BOTELLAS DEL ADITIVO QUALCO R-1 PLUS
0,245 kg 0,245 kg
8 PARES GUANTES BOTELLAS
NITRILO RNF 15 SUCIAS CON
Peso: 56 g/Guante ETIQUETAS
0,448 kg 24,88 kg
BOTELLA SIN
6 PARES
ETIQUETA
GUANTES
3204 BOTELLAS
ROTOS
80,10 kg
0,336 kg
ETIQUETAS
RETIRADAS DE
BOTELLAS
4,01 kg
15 GALONES SOLVENTE (3) WIPE SUCIO
Densidad = 0,700 g/cm3 LIMPIEZA DE CONTAMINADO
10,5 kg BOTELLAS 16 kg
VAPORES DE
WIPE LIMPIEZA 8 kg 8,5 kg
SOLVENTE
BOTELLAS SOLVENTES GUANTES
3,0 kg
16 kg WIPE LIMPIEZA LIMPIAS SUCIA ROTOS
PARA RE-USAR 0,112 kg
MASCARILLAS DE 80,10 kg FILTROS
VAPORES ORGANICOS USADOS
SUBTOTAL
0,504 kg DE GUANTES
NITRILO RNF 15
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas Diferencia
147
4.2.5. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – expectativa para la situación
proyectada
Nombre del proceso: REUTILIZACION DE BOTELLAS DEL ADITIVO QUALCO R-1 PLUS
4530 BOTELLAS
(1)
RECOLECTADAS 278 BOTELLAS
Peso: 26,25 g/Botella OTRAS MARCAS
RECOLECCIÓN
118,91 kg 7,30 kg
BOTELLAS Y
CLASIFICACIÓN
1 PARES GUANTES 1 PARES
NITRILO RNF 15 GUANTES
BOTELLAS
Peso: 56 g/Guante ROTOS
SUCIAS
0,056 kg 0,056 kg
4252 BOTELLAS
111,62 kg
(2) REMOCION NAVAJAS
ETIQUETAS ROTAS
0,245 kg
BOTELLAS
3 NAVAJAS PARA SACAR
SUCIAS CON
ADHESIVOS
ETIQUETAS
0,245 kg
0,06 kg
8 PARES GUANTES BOTELLA SIN
6 PARES
NITRILO RNF 15 ETIQUETA
GUANTES
Peso: 56 g/Guante 4250 BOTELLAS
ROTOS
0,448 kg 111,56 kg
0,336 kg
ETIQUETAS
RETIRADAS DE
BOTELLAS
5,32 kg
149
La periodicidad de estos parámetros anteriores será cada vez que se reciba las
botellas recolectadas en los puntos propios (semanales) y lo que refiere a botellas en
re-uso será en una jornada de trabajo y de manera similar la cantidad de líquido que
se utilice para la limpieza de botellas. La cantidad de etiquetas que se retiren se
pesarán y entregarán un dato en peso que corresponde a residuos sólidos que se
dispone al igual que los envases de otras marcas al relleno sanitario.
INFORMACIÓN ADICIONAL
INVERSIÓN = $ 300,00
Depreciación INVERSIÓN 1 = 100% Al año
Depreciación INVERSIÓN 2 = 10% Al año
Depreciación INVERSIÓN 3 = 0% Al año
TASA MÍNIMA DE RENTABILIDAD = 6%
IMPUESTO A LA RENTA = 25% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL MATERIA PRIMA 21,99 A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL RESIDUO 2,4 A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL VENTA RESIDUO - A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO MATERIA PRIMA 15,0 A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO RESIDUO 5 A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO VENTA RESIDUO - A partir del Segundo Año
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (en años) = 0,18 (en meses) = 2,18
VALOR ACTUAL NETO (VAN) = $11.828
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) = 549,3%
80
150 131,8 131,8
60
100
40
50
20
0 0
ACTUAL ESPERADO ACTUAL ESPERADO
Gráfico 4.2.10-1 Costos disposición de residuos Gráfico 4.2.10-2 Costo total de energía
Gráfico 4.2.10-5 Costos tratamiento de efluentes Gráfico 4.2.10-6 Costos botellas no compradas
157
4.3.4. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – situación anterior
Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo SIN P+L
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas Diferencia
162
4.3.5. Análisis cuantitativo de las entradas y salidas del proceso productivo – expectativa para la situación proyectada
Nombre del proceso: PRODUCTO A REPROCESO
PRODUCTOS
Suma de los
productos
TOTAL
Suma total de entradas Suma total de salidas Diferencia
163
INFORMACIÓN ADICIONAL
INVERSIÓN = $ 5.000,00
Depreciación INVERSIÓN 1 = 100% Al año
Depreciación INVERSIÓN 2 = 10% Al año
Depreciación INVERSIÓN 3 = 0% Al año
TASA MÍNIMA DE RENTABILIDAD = 6%
IMPUESTO A LA RENTA = 25% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL MATERIA PRIMA 21,99% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL RESIDUO 2,4% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ACTUAL VENTA RESIDUO 0% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO MATERIA PRIMA 15% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO RESIDUO 5% A partir del Segundo Año
CRECIMIENTO ESPERADO VENTA RESIDUO 0% A partir del Segundo Año
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (en años) = 0,23 (en meses) = 2,75
VALOR ACTUAL NETO (VAN) = $155.509
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) = 436,2%
168
USD
150000
44000 41421,26
42000
100000 70314,34 81887,73
40000
50000 38000
0 36000
ACTUAL ESPERADO ACTUAL ESPERADO
Gráfico 4.3.10-1 Costos producción ventas Gráfico 4.3.10-2 Costos materias primas
Gráfico 4.3.10-3 Costo total de producción Gráfico 4.3.10-4 Costos otros insumos
Los costos que refieren a mantenimiento, mano de obra, consumo de agua y costos
por generación de residuos, permanecerían sin variar por lo que no se presentan
gráficas de estos rubros.
Se podrá disminuir la sexta parte de problemas que podría tener, como es derrame
de producto, preparar la sexta parte menos de producto a granel, disminuir en la
sexta parte de energía para la producción, tendrían la sexta parte de tiempo adicional
de las personas que laboran en el proceso productivo para destinar a otros procesos
como podrían ser el re-uso de botellas, aumentar la cantidad de envases
etiquetados, etc.
medidas sean lo más cercano al rango que necesitamos colocar el líquido en los
envases.
TIR Beneficios
Estudio Inversión Recuperación Beneficios
(%) económicos
de Caso (US$) de la Inversión ambientales
(US$)
1 $ 585,86 0,14 meses 7570,7 $ 44353,77 $ 0,42
2 $ 300,00 2,18 meses 549,3 $ 1494,52 $ 63,50
3 $ 5000,00 2,75 meses 436,2 $ 46684,65 $ 0,00
Total $ 5885,86 5,07 meses 8556,2 $ 92532,94 $ 63,92
cubiertas en pocos meses para lo que se estima que se logrará alcanzar al realizar la
ejecución de los proyectos de Producción Más Limpia. Otro beneficio que no se ha
indicado al realizar el estudio de los casos, es el que refiere al cliente final, una
ventaja muy considerable es el que obtendría el cliente final al disminuir la carga de
contaminantes que está emitiendo a la atmósfera, se estima que este producto
logrará disminuir hasta un 25%, pero como no se trata de un estudio al cliente final
no se lo ha indicado antes.
Oportunidades de Fecha
Barreras y
Producción Más Estrategias prevista para
necesidades
Limpia implantación
1 Determinar con los
BOTELLAS
cambios realizados la
PROCESADAS Capacitación para
MENSUALMENTE efectividad para su
las personas que
desarrollo, realizar las
realizan este Mayo 2005
mediciones de su tiempo
proceso
efectivo en el desarrollo de
productivo.
las actividades en el
proceso productivo.
2 Al trabajar con un
BOTELLAS RE- producto que
USADAS Establecer los parámetros puede tener
MENSUALMENTE
para obtener los valores de afectación con la
Julio 2005
efectividad en este salud, el uso de
proceso. equipo de
seguridad debe
ser continuo.
3 Determinar los tiempos en
PRODUCTO A La inversión que
este proceso para poder
REPROCESO se requiere para
aumentar la producción de Enero 2006
realizar esta
botellas listas para su re-
implantación.
uso.
172
ESTRATEGIA: Monitorear las unidades envasadas por jornada de trabajo, generando reportes diarios de producción y
stock en bodega.
Fecha de Cumplimiento
ACTIVIDAD RESPONSABLE Costo
cumplimiento SI NO
1. Establecer un diagrama del Lay Out para
Ing. Luis Satán Febrero 2005 --- X ---
su implementación
2. Movimiento de tambores hacia otra área Sr. Vicente Aldás Febrero 2005 --- X ---
de la empresa
3. Movimiento de materias primas hacia sitio Sr. Vicente Aldás Febero 2005 --- X ---
escogido para almacenamiento
4. Colocación de los equipos productivos en
Sr. Vicente Aldás Febrero 2005 --- X ---
línea para iniciar producción
5. Etiquetado de envases (Previo a la
Sra. Sara Ayala Febrero 2005 --- X ---
producción)
6. Producción de botellas Qualco Sr. Vicente Aldás Febrero 2005 --- X ---
7. Elaboración de hojas de reporte de Ing. Luis Satán Febrero 2005 --- X ---
producción y bodega
8. Entrega de datos de producción y bodega Sr. Vicente Aldás Febrero 2005 --- X ---
173
Fecha de Cumplimiento
ACTIVIDAD RESPONSABLE Costo
cumplimiento SI NO
1. Recepción de envases recolectados Sr. Darío Hidalgo Enero 2005 --- X ---
2. Clasificado de envases (QUALCO y otros) Sr. Luis Valenzuela Enero 2005 --- X ---
3. Capacitación en uso de equipo de Ing. Luis Satán
protección personal Febrero 2005 --- X ---
Ing. Walter Jiménez
4. Sacado de etiquetas Sr. Darío Hidalgo Enero 2005 --- X ---
5. Limpieza externa e interna del envase Sr. Luis Valenzuela Enero 2005 --- X ---
6. Inventario de envases listos para re-uso Sr. Darío Hidalgo Mayo 2005 --- X ---
Fecha de Cumplimiento
ACTIVIDAD RESPONSABLE Costo
cumplimiento SI NO
1. Establecer la mejor opción para el control Ing. Luis Satán Mayo 2006 $ 5000 --- X
de nivel
2. Pruebas de control de volumen dosificado Ing. Luis Satán Mayo 2006 --- --- X
3. Puesta en marcha sistema de dosificación Ing. Luis Satán Mayo 2006 --- --- X
(producción botellas)
4. Establecer comparativos de producción con
Ing. Luis Satán Mayo 2006 --- --- X
el sistema implantado y sin implantar
CAPITULO 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
2. En el estudio del Caso 2, la inversión sigue siendo muy baja, para poder
reutilizar los envases de plástico. A pesar que los beneficios ambientales se
indican que son pequeños en valor, el resultado de no comprar botellas nuevas
para el envasado del producto es muy significativo.
3. Para el Caso 3, se debe realizar una inversión alta, con un bajo tiempo de
recuperación de la inversión, dando como resultado un beneficio económico alto,
alrededor de $ 46684,65.
5.2. RECOMENDACIONES
Bibliografía
American Society for Testing and Materials, Annual book of ASTM standards
1980, Part 23, Petroleum products and lubricants (I), D 56 - D 1660, Philadelphia,
1980.
CATERPILLAR, “El combustible diesel CAT”, Págs. 30-33, 2003,
http://es.scribd.com/doc/6560452/El-Combustible-Diesel-CAT
COLIN Baird, “Química Ambiental”, Págs. 272-275, Ed. Reverté, Madrid, 2001
ECOENERGY, “Presentación de aditivos”, 2005
INACAP- Universidad Tecnológica de Chile, “El petróleo y sus derivados”, Págs.
210-25, 2010, http://es.scribd.com/doc/6560432/Libro-de-Combustibles
MANAHAN, Stanley, “Introducción a la química ambiental”, Págs.532- 535, Ed.
Reverté, México, 2007
MARTINEZ, Francisco, “La tribología, ciencia y técnica del mantenimiento, Págs.
124-125, Ed. Limusa, México, 2002
VALLERO Daniel, “Fundamentals of air pollution”, Págs.12- 19, Ed. British Labrary,
2008, Reino Unido.
UBILLUS LIMO, Julio, “Estudio de presencia de plomo en el medio amiente de
Talara”, Pág. 23- 27, Tesis de Ingeniería Química, 2003.
ANEXO 1
180
90% ESPERADO
80%
70%
% REUSO
60%
50%
40%
PROMEDIO
30%
51%
20%
10%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
10000
8000
6000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ANEXO 2
182
6TA BOTELLA
MES PROCESADAS RECICLO ESPERADO
ENERO 11135 2227 0
FEBRERO 13856 2771,2 0
MARZO 13100 2620 0
ABRIL 12300 2460 0
MAYO 18520 3704 0
JUNIO 13880 2776 0
JULIO 11640 2328 0
AGOSTO 11120 2224 0
SEPTIEMBRE 12480 2496 0
OCTUBRE 22900 4580 0
NOVIEMBRE 22900 4580 0
DICIEMBRE 18580 3716 0
TOTAL 182411 36482
PROMEDIO 15200,9 3040
4000 3704
3040
3716
3500
3000
2328
2500 2771 2776
2620 2460 2496
1500
ESPERADO
1000 0
500
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ANEXO 3
183