Pa2 Raz. y Arg - Jurídica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

“Año del bicentenario, de la consolidación de

nuestra independencia, y de la conmemoración de


las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
PROYECTO DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
DE EXPEDIENTE N.° 01641-2015 -93-0501-JR-PE-01, EN CONTRA
DE POZO ARIAS, ADRIANO.

CURSO:
RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.

DOCENTE:
DR. VLADIMIR ORIHUELA ROJAS.

INTEGRANTES:

- Jesús, AZABACHE WONG.


- Rosa Luz, CHILLITUPA BRAVO.
- Henrry, HUAMAN QUISPE.
- Flor Milagros, LOPEZ GUTIERREZ.
- Kenyo Williams, RODRIGUEZ HUATUCO.

2024
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo argumentativo comprende el análisis sobre el caso real de
Arlette Contreras; ciudadana peruana que se convirtió en símbolo de lucha contra la
violencia de género en el Perú, en el año 2015, en el interior del hotel Ayacuchano,
Arlette sufre la agresión física e intento de violación por parte de su enamorado
Adrián Pozo, un ciudadano peruano hijo del regidor de la Municipalidad de
Ayacucho en ese entonces, mismo hecho que fue grabado por las cámaras de
seguridad del dicho hotel.

El caso se convierte aún más mediático cuando los administradores de justicia


declaran culpable al agresor Adriano Pozo de cometer una agresión menor al
requerimiento de acusación del Ministerio Publico por los delitos de feminicidio y
delito de tentativa de violación sexual, tipos penales que debieron ser calificados
como tal; es por ello que el presente caso, nos llama la atención a realizar el análisis
sobre los hechos suscitados, la revisión de los argumentos presentados por las
partes, el análisis del fallo del tribunal, concluyendo al final con la identificación del
problema y el planteamiento de soluciones.

Sin duda, el caso de Arlette Contreras subraya la importancia de abordar la violencia


de género y mejorar la respuesta del sistema de justicia a casos similares. mismo
caso que ha sido utilizado como ejemplo de la importancia de erradicar la violencia
de género y de la necesidad de actuación del sistema judicial justa e imparcial y el
direccionamiento de investigación del Ministerio Público. Además de ayudar a crear
conciencia pública sobre la necesidad de combatir la violencia contra las mujeres y
brindar mayor protección y justicia a las víctimas.

ANÁLISIS
A. SÍNTESIS DEL CASO:

 Del presente caso, es preciso resaltar que el delito de feminicidio y


violencia sexual es una realidad social que se vive en torno a la mujer. El
imputado ADRIANO MANUEL POZO ARIAS,es acusado por los Delitos:
feminicidio en grado de tentativa y el delito de violación sexual en grado
de tentativa en contra de la agraviada CINDY ARLETTE CONTRERAS
BAUTISTA, en circunstancias que se encontraban al interior de la
habitación N° 204, del Hotel “Las Terrazas”, el día 12 de julio 2023 entre
la 01:16:35 y la 01:43:04 de la madrugada. Donde se resuelve que en el
caso de violación sexual en grado de tentativa correspondería legalmente
una pena por debajo del mínimo legal. Declarándose así FUNDADA EN
PARTE la pretensión del actor civil. En consecuencia la pena a Pozo Arias
es de TRES AÑOS Y QUINCE DÍAS de pena privativa de libertad efectiva.
Por concepto de reparación civil, en virtud del principio de equidad, la
suma de TREINTA MIL SOLES(S/30,000.00) a favor de la agraviada.

B. DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROVERSIA Y POSICIÓN DE


LAS PARTES.

Resolución N°43 (Ayacucho, 16 de febrero del 2018).

Vistos: La causa penal número 01641-2015-93-0501-JRPE-01 seguido


contra ADRIANO MANUEL POZO ARIAS, identificado con Documento
Nacional de Identidad N° 70389473, natural de Huamanga, nacido el ocho de
setiembre de mil novecientos noventa, de veintisiete años de edad, hijo de
Jorge y Rosario Patricia, estado civil soltero, sin hijos, estudiante, con grado
de instrucción superior incompleta, domiciliado en la manzana “H” lote veinte
de la Urbanización Mariscal Cáceres del Distrito de Ayacucho, Provincia de
Huamanga, Departamento de Ayacucho; como AUTOR de la comisión del
delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de Feminicidio en
grado de tentativa; y, por el delito contra La Libertad, en la modalidad de
Violación Sexual en grado de tentativa; previsto en el primer párrafo del
artículo 108°-B, inciso 2) (supuesto: coacción) del Código Penal, y en el
primer párrafo del artículo 170° del mismo cuerpo legal, y el artículo 16 del
Código Penal; en agravio de la personales de iniciales. C.A.C.B.

i. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL:

Al inicio del juicio y luego que se instruyera al acusado Adriano Manuel


Pozo Arias, en sus derechos y al preguntársele si admitía ser AUTOR de
los delitos materia de acusación y responsables de la reparación civil,
previa consulta con sus abogados defensores, no aceptó en su integridad
los hechos descritos objeto de la acusación fiscal, ni de la responsabilidad
penal y civil.

ii. PRETENSIÓN PUNITIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO:

El representante del Ministerio Público, precisó la imputación fáctica y


jurídica, así como la petición de pena que a continuación se indica:

 IMPUTACIÓN FÁCTICA
DELITO DE VIOLACION SEXUAL
CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES:

El 11 de julio del 2015, a horas 18:30 aprox, el acusado Adriano


POZO ARIAS, fue a buscar a su enamorada Cindy Arlette
Contreras Bautista, a su domicilio ubicado en el Jr. Basilio Auqui
número ciento cinco, distrito de Ayacucho- Huamanga- Ayacucho;
para luego dirigirse con ella a la casa de Sergio Vargas Mendoza
(primo del acusado) lugar donde se celebraba el cumpleaños de
éste, llegando a dicha fiesta, a las 20:00 aprox., donde el acusado
procedió a ingerir bebidas alcohólicas, transcurrido varias horas
empezó a celar a la agraviada con su ex pareja de nombre Lucas
“el paraguayo”, llegando a una discusión entre ambos en los
servicios higiénicos de la casa de Sergio Vargas Mendoza, motivo
por el cual la agraviada solicita a la familia del acusado, que lo
lleven a su domicilio para que descanse, hecho que no se llegó a
concretar, por el contrario, todos los asistentes al cumpleaños
deciden concurrir a la discoteca “Makumba”, con la finalidad de
seguir con la celebración del cumpleaños, no sin antes de ello
tomarse fotografías emparejados, entre ellos el imputado y la
agraviada, ya al salir de la casa de Sergio Vargas Mendoza, el
acusado le increpa a la agraviada la demora que realizaba varias
veces en el baño, ante lo cual ella le dice: “que era un imbécil, un
idiota porque le había hecho pasar vergüenza”, y el acusado le
replica sobre la conversación que sostuvo la agraviada con el
“paraguayo”, posteriormente ofuscado el acusado le refiere a la
agraviada “que la relación se fue a la mierda”, respondiéndole la
agraviada con una cachetada diciéndole lo mismo, instantes en
que el acusado para un taxi y sujetándola a la agraviada de las
manos la sube al taxi, para dirigirse al Hotel denominado “Las
Terrazas”, ubicado en la Av. Arenales N°130, del distrito de San
Juan Bautista-Huamanga – Ayacucho, estando al interior del taxi,
el acusado le abrazaba, le pedía que le bese y abrace, y decía que
quería hacer el amor.

CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES:

Siendo 01:15 aprox., del 12 de julio del dos 2015, el acusado


Adriano MANUEL POZO ARIAS, ingresa con la agraviada Cindy
ARLETTE CONTRERAS BAUTISTA, al interior del Hotel “Las
Terrazas”, donde el acusado le solicita al recepcionista una
habitación, para lo cual la agraviada entrega dinero para que
pague, posteriormente se dirigen ambos a la habitación número
doscientos cuatro (204). Estando en el interior de la habitación, la
agraviada se sienta al borde de la cama y empieza a sacarse sus
aretes, pulsera, anillo y collar, luego el acusado le ayuda a sacarse
las botas, instantes en que la agraviada le reclamar por haberle
hecho pasar vergüenza con los familiares del acusado, y al ver que
el acusado no tomó interés ante dichos reclamos, es que la
agraviada decide terminar la relación, no obstante ello, el acusado
se acerca hacia la agraviada y empieza a abrazarla y besarla,
diciendo: “te voy hacer el amor”, y ante la negativa de la
agraviada, le refiere: “entonces te voy a violar”, procede a
quitarse la camisa y el resto de la ropa encontrándose totalmente
desnudo, instantes en que la agraviada pretende salir de la
habitación abriendo la puerta, donde es impedida por el acusado,
quien se pone de rodillas pidiendo disculpas retornándola
nuevamente hacia el interior de la habitación, empujándola hacia la
cama e intenta sacarle sus prendas de vestir (su brasier), no
logrando su objetivo por cuanto se encontraba con vestido,
insistiendo el acusado le dice: “no te hagas la difícil, vas ser mía,
o te vas arrepentir, que mañana nos casamos”, la agraviada
continúo diciendo que no quería nada con él, que era una persona
agresiva, que se calmara y que no quería estar con una persona
así, instantes en que el acusado reacciona y comienza a agredirla
físicamente, le dobla sus manos, la empuja de la cama y ésta cae
al piso donde chocó con un mueble de madera que se encontraba
al lado de la cama, no logrando pararse por cuanto el acusado se
sienta sobre ella y la coge del cuello con sus manos y empieza
ahorcarla diciendo: “te voy matar, te voy matar, te voy violar vas
a ser mía, te voy hacer el amor” “si no es por las buenas es
por las malas” “tu no me vas a dejar, prefiero verte muerta”,
momentos en que la agraviada ya no podía respirar, por lo que
empezó a patalear y tratar de defenderse logrando causarle
lesiones con un objeto con punta al acusado y pide ayuda gritando:
“auxilio, ayúdenme”, pedido que fue escuchado por Chang Joni
Sosa Yupari (cuartelero), por lo que éste se asomó a la habitación
y escuchó que la chica decía “auxilio, auxilio”, ante lo cual tocó la
puerta preguntando “¡que pasa!”, teniendo como respuesta del
acusado :“ no pasa nada”, para luego el acusado asomarse a la
puerta y asegurar la habitación por la parte interna, luego el
cuartelero escuchó que la agraviada nuevamente le pide auxilio
indicando “auxilio me quiere matar, joven ayúdame”. Cabe precisar
que en momentos en que la agraviada cayó al piso, ésta queda
inconsciente por unos segundos y cuando reacciona advierte que
su panti estaba corrida, su falda estaba levantada y su ropa interior
hacia abajo, momentos en que pide “agua” “agua”, y el acusado se
dirige hacia el baño donde empezó a miccionar, hecho que fue
aprovechado por la agraviada para huir de la habitación corriendo,
siendo frustrado la perpetración del delito de violación sexual, no
solo por la intervención de la propia agraviada al haberse
defendido y lesionado al acusado, conforme se advierte de las
lesiones con las que cuenta el acusado; equimosis perilesional en
la región pectoral y abdominal, escoriaciones de diferentes
tamaños y equimosis perilesional en la espalda, ocasionados por
agente contundente duro punta y filo, que se corrobora con la
propia declaración ampliatoria del acusado, sino también por la
intervención del cuartelero del hotel “Las Terrazas”, quien tocó la
puerta al escuchar que la agraviada pedía auxilio, conforme se
tiene de la declaración del cuartelero.

CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES:

Después que la agraviada logra salir de la habitación y correr sin


botas por el pasillo hacia la recepción, es perseguida por el
acusado desnudo, quien logra alcanzarla en dicho lugar para
sacarla a empujones de la recepción haciéndola caer al suelo y
enroscarla con su mano derecha los cabellos de la agraviada y
arrastrarla por el piso, para llevarla con dirección a la habitación.

 IMPUTACIÓN FÁCTICA
DELITO DE FEMINICIDIO.
CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES

Siendo 01:30 horas aprox., del 12 de julio del 2015, la agraviada


intenta salir de la habitación, siendo impedida por el acusado
Adriano MANUEL POZO ARIAS, quien se pone de rodillas
desnudo en la puerta de la habitación para luego empujar de
manera violenta a la agraviada sobre la cama e intentar abusar
sexualmente de ella, pero la agraviada continuaba diciendo que no
quería nada con él, que era una persona agresiva, que se calmara
y que no quería estar con una persona así.
CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES:

El acusado Adriano MANUEL POZO ARIAS, reacciona y comienza


agredirla físicamente haciéndola caer al suelo, sentándose sobre
ella indicándole: “te voy matar, te voy matar, te voy violar vas a
ser mía, te voy hacer el amor” “si no es por las buenas es por
las malas” “tu no me vas a dejar, prefiero verte muerta”, por lo
que la agarrar del cuello pretendiendo ahorcarla con la intención de
victimarla, por lo que la agraviada empezó a defenderse, logrando
causarle lesiones con un objeto con punta y filo al acusado, al
mismo tiempo pedía auxilio gritando: “auxilio ayúdenme”, pedido
que fue escuchado por el señor Chang Joni Sosa Yupari
(cuartelero), quien se asomó a la habitación y escuchó que la
agraviada decía “auxilio, auxilio”, ante lo cual tocó la puerta
preguntando “¡que pasa!”, respondiendo el acusado “que no pasa
nada”, para luego el acusado asomarse a la puerta y asegurar la
habitación por la parte interna, luego el cuartelero escuchó que la
agraviada nuevamente le pide auxilio indicando “auxilio me quiere
matar, joven ayúdame”, quedando inconsciente por unos segundos
y cuando reacciona pide “agua” “agua”, y el acusado se dirige
hacia el baño donde empezó a miccionar, hecho que fue
aprovechado por la agraviada para huir de la habitación corriendo,
con dirección a la recepción del hotel para pedir ayuda, instantes
en que se dio cuenta que el acusado la siguió detrás desnudo,
ante lo cual la agraviada solicitó al recepcionista que le ayude,
indicándole “me quiere matar” “me quiere matar” llegando a
ingresar al interior de la recepción para protegerse, pero el
acusado desnudo la saca a empujones, pese a que el
recepcionista trató de ayudarla el acusado procedió a empujarla y
cuando el cuartelero intentaba llamar por el celular para pedir
ayuda, el acusado le quitó el celular y lo arrojó al suelo.
Posteriormente, el acusado procede coger a la agraviada de los
cabellos y arrastrar por todo el piso y la escalera llevándola hacia
el interior de la habitación con la intención de victimarla, refiriendo
“ahora si te voy matar”, pese a que la agraviada trataba de
agarrarse de las barandas de la escalera siguió jalándola,
momentos en que sale una persona de sexo masculino diciendo
“qué está pasando”, instantes en que el acusado la suelta lo que
fue aprovechado por la agraviada para huir e ingresar al interior de
la recepción y echarle la llave para que el hoy acusado no ingrese,
siendo reducido por Chang Joni Sosa Yupari (cuartelero) y Luis
Vásquez Flores (dueño del hotel).

CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES

Después de veinte minutos, personal de Serenazgo de San Juan


Bautista, se apersonaron al Hotel “Las Terrazas”, llegando a
intervenir al acusado Adriano Manuel Pozo Arias y prestar ayuda a
la agraviada Cindy Arlette Contreras Bautista, a quienes los
condujeron a la Comisaría de Ayacucho para las investigaciones
de Ley.

 IMPUTACIÓN JURÍDICA

El Ministerio Público considera que los hechos instruidos en contra


del imputado ADRIANO MANUEL POZO ARIAS, de la comisión
de delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad
de Feminicidio en Grado de Tentativa; y, por el delito contra La
Libertad, en la modalidad de Violación Sexual en Grado de
Tentativa; previsto en el primer párrafo del artículo 108°-B, inciso
2) (supuesto: coacción) del Código Penal, y en el primer párrafo
del artículo 170° del mismo cuerpo legal, y el artículo 16 del Código
Penal.
 PENA SOLICITADA

Solicita la imposición de CINCO AÑOS(05) DE PENA PRIVATIVA


DE LIBERTAD por el delito de tentativa de violación de la
libertad sexual; y CATORCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD por el delito de tentativa de feminicidio; y al
concurrir concurso real de delitos, sumados ambos solicita la
pena de DIECINUEVE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD EFECTIVA, para el acusado Adriano Manuel Pozo
Arias, por la comisión de los delitos de feminicidio en grado
de tentativa y violación sexual en grado de tentativa.

 PRETENSIÓN DEL ACTOR CIVIL

Solicita la suma de QUINIENTOS MIL SOLES, los que


corresponden a cincuenta mil soles por lucro cesante,
cuatrocientos mil por daño moral y cincuenta mil soles por daño
emergente; que deberá ser cancelado por el acusado Adriano
Manuel Pozo Arias.

C. ANALISIS DE LA CONSISTENCIA DE ARGUMENTOS.

- El 17 de julio del 2016 .- Arlette denunció que la presidenta de la


Corte de Ayacucho, Tatiana Beatriz Pérez García-Blásquez, es una
amiga de la familia de Adriano Pozo, quienes hijo del regidor de la
Municipalidad de Huamanga, Jorge Pozo Palomino. Debido a esta
relación, el agresor habría recibido un trato preferencial por parte de
Pérez García-Blásquez, indicó Contreras.

- El 19 de noviembre del 2016.- La Sala de Apelaciones de la Corte


Superior de Ayacucho anuló la sentencia a Adriano Pozo y determinó
que el caso vuelva a fojas cero. Es decir, que haya un nuevo juicio.
Los magistrados César Arce, Carlos Huamán y Nancy Liliana
LengYong indicaron que en el proceso de primera instancia contra
Pozo solo se tomó en cuenta la denuncia por lesiones leves y se
desestimó las acusaciones sobre un presunto intento de violación
sexual e intento de feminicidio.

- El 9 de febrero del 2017 .- Inició un nuevo juicio contra Adriano Pozo


por los delitos de tentativa de feminicidio y violación sexual en agravio
de Contreras. La sala a cargo de este caso ordenó que el juicio oral se
lleve a cabo con el agresor en libertad.

- El 4 de mayo del 2017.- En una audiencia, los abogados de la víctima


sustentaron el pedido para que el caso sea trasladado de Ayacucho a
Lima. El tribunal también escuchó a los abogados del procesado.

- 20 de mayo del 2017.- La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte


Suprema declaró improcedente la solicitud para transferir de Ayacucho
a Lima el proceso seguido contra Adriano Pozo Arias. Decisión fue
adoptada por el mencionado tribunal en razón de que el caso está
tramitándose en Ayacucho con las normas del nuevo Código Procesal
Penal, el cual no está vigente en Lima para los delitos de feminicidio y
violación sexual.

- El 17 de febrero del 2018.- El Poder Judicial absolvió a Adriano Pozo


por los delitos de violación sexual en intento de feminicidio. Los tres
magistrados de la Sala Penal de Ayacucho (Karina Vargas Béjar,
Alfredo Barrientos Espillco y Pantaleón Zegarra Huayhua) decidieron
dejar sin efecto los cargos que se le imputaban.

- El 20 de febrero del 2018 .- La Oficina de Control de la Magistratura


del Poder Judicial (OCMA) dispuso la investigación respectiva para
determinar responsabilidades y esclarecer los hechos sobre las
presuntas irregularidades que se habrían cometido en el caso de
Arlette Contreras, luego que Adriano Pozo fuera absuelto por el Poder
Judicial de Ayacucho.
- El 21 de febrero del 2018 .- El presidente del Poder Judicial, Duberlí
Rodríguez, se refirió a este y aseguró que la sala que dio tal fallo
advirtió deficiencias en el trabajo de la fiscalía. Asimismo, el Ministerio
Público informó que dispuso iniciar un proceso disciplinario a los
médicos legistas Luis Gabriel Castillejo Melgarejo y Zoila Mendoza
Zavala, luego de que se diera a conocer las graves irregularidades
detectadas durante el proceso penal contra Adriano Pozo.

- El 24 de febrero del 2018 .- La fiscalía presentó el recurso de


apelación contra la sentencia del Poder Judicial que absolvió a Adriano
Pozo de los delitos de intento de feminicidio y violación sexual contra
Arlette Contreras. Precisó que la titular de la 1° Fiscalía Provincial
Penal Corporativa de Huamanga, Itala Farfán, solicitó que se declare
la nulidad del proceso y se disponga un nuevo juicio a cargo de otro
juzgado penal colegiado.

- El 9 de abril del 2018 .-Arlette Contreras pasó de ser víctima a


acusada. La fiscalía pidió un año y medio de prisión en su contra por el
delito de falsedad genérica en grado de tentativa, en agravio del Poder
Judicial y el Gobierno Regional de Ayacucho. El Ministerio Público
asegura que, en junio del 2015, cuando Arlette denunció por agresión
a Adriano Pozo, presentó una constancia de trabajo del Gobierno
Regional de Ayacucho con información falsa. Este documento fue
firmado por el ex funcionario de esta entidad, Lenin Romero Pastor,
quien también ha sido acusado por la fiscalía pero por el delito contra
la administración pública, en la modalidad de usurpación de funciones.

- El 13 de julio del 2018 .- Arlette fue absuelta del delito contra la fe


pública-falsedad genérica. El juez a cargo sustentó en la sentencia que
no se cumple con la condición objetiva de punibilidad, como es el
perjuicio concreto u objetivo, pero no probable.

- El 8 de setiembre del 2018 .- La Sala Penal Permanente de la Corte


Suprema dispuso transferir la competencia de este caso del Distrito
Judicial de Ayacucho a la Corte Superior de Lima Norte. El proceso,
que quedó en etapa de apelación a la absolución de Adriano Pozo en
febrero, pasó en esas mismas condiciones a Lima.

- El 13 de diciembre del 2018 .- La Primera Sala Penal de Apelaciones


de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte declaró nula la
sentencia que absolvió a Adriano Pozo. Es decir, el caso regresa a
fojas cero y se deberá realizar un nuevo juicio, que ya sería el tercero
durante todo el proceso.

- Finalmente, el 9 de julio del 2019, luego de tres juicios la Corte


Superior de Justicia de Lima Norte declara a Adriano Pozo culpable
del delito de tentativa de feminicidio y le otorga 11 años de prisión,
absolviéndolo del delito de tentativa de violación sexual; posterior a
ello, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte declaró NULA LA SENTENCIA que absolvió a
Adriano Pozo Arias, agresor de Arlette Contreras, en febrero de este
año; es decir, el caso regresa a fojas cero y se deberá realizar un
nuevo juicio, el tercero desde que se inició el proceso.

D. LOS FUNDAMENTOS DE LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA

El tribunal constitucional precisa en el Exp. N.0 1480-2006-AA/TC. F J. 2.,


Con respecto al derecho a la debida motivación de las resoluciones
judiciales, donde cita que:

"El derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los


jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones
objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas
razones, ( ... ) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico
vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni
puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las
cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal
sentido, ( .. . ) el análisis de si en una determinada resolución judicial
se ha violado o no el derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios
fundamentos expuestos en la resolución cuestionada, de modo que
las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso en
cuestión sólo pueden ser evaluados para contrastar las razones
expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o
análisis. Esto, porque en este tipo de procesos al juez constitucional
no le incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la
resolución, a efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio
racional y objeto del juez ha puesto en evidencia su independencia e
imparcialidad en la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en
arbitrariedad en la interpretación y aplicación del derecho, ni en
subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos".

En el presente caso la articulación del razonamiento justificativo de la


sentencia, que es el fundamento de la motivación, se ve vulnerado por
la Falta de motivación interna del razonamiento, entendida por los
defectos internos de la motivación; se presenta en una doble
dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a
partir de las premisas que establece previamente el Juez en su
decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a
la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso
incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que se
apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito
constitucional de la debida motivación mediante el control de los
argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal;
sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su
coherencia narrativa. (STC 0728-2008-PHC/TC, FJ 7, reiterado en
STC. 896-2009-PHC/TC, FJ7; entre otros).

Por ello, corresponde realizar el examen de validez de la imputación fáctica


de la acusación, que fueron oídos en los alegatos de entrada y salida. Así, es
posible afirmar que la imputación fáctica no se adecua, en rigor, a lo que
estipula la Constitución Política del Estado. En efecto, evidenciándose un
vicio de motivación interna en la dimensión de incoherencia narrativa,
considerando que:

 Por un lado, señala que dentro de la habitación del hotel el acusado


usó la violencia (cogió del cuello con las dos manos) con la intención
de violar sexualmente a la agraviada, y por otro lado, señala que el
acusado al coger del cuello intentó victimar a la agraviada. Lo mismo
ocurre con la narración de la secuencia de los hechos que habrían
tenido lugar en el interior de la habitación del hotel. El discurso fáctico
es confuso y desordenado, o bien el tomar del cuello es para violar
sexualmente o bien es para victimar a la agraviada. No puede ser
ambos a la vez. Viola el principio lógico de no contradicción.

 No resulta del todo claro, si primero la agraviada anunció que


terminaba la relación con el acusado, donde éste al reaccionar
empuja a la cama, luego la hace caer al piso, la coge del cuello; o
bien, primero, el acusado empuja a la agraviada sobre la cama,
donde ésta le anunció que terminaba con la relación, y el acusado en
su reacción agarró del cuello.

La parte acusadora - Ministerio Público, no tendría claridad acerca de lo que


sucedió exactamente en el interior de la habitación del hotel en la fecha y
hora de los hechos. No habría concurso real de delitos, como lo presenta la
parte acusadora.

Se concluye que los representantes del Ministerio Público no han actuado


con diligencia y responsabilidad en el presente caso; por lo que las
consecuencias que derivan de actuaciones defectuosas, es atribuible al
Ministerio Público, a quien corresponde en exclusividad el sustento fáctico de
la acusación. Finalmente, la verificación de la incoherencia narrativa de la
imputación fáctica o falta de motivación interna del razonamiento de la
acusación fiscal, pone en serio problema al juez de conocimiento para
resolver el caso, lo que formalmente llevaría a una consecuencia
desfavorable para los intereses de las partes acusadora y agraviada; empero,
se emitirá pronunciamiento de fondo.

Las razones a las que asiste son: (i) en clave del principio de justicia e
interdicción de impunidad; (ii) la agraviada en su condición de mujer es
sujeto de especial protección, por lo que sus derechos merecen una
protección jurídica más reforzada; (iii) el caso data todavía del año 2015
y la primera sentencia fue anulada por la Sala Penal de Apelaciones de
Huamanga. Todo lo anterior está condicionado a que el hecho determinado
judicialmente sea relevante para el derecho penal y mantenga una identidad
cualitativa con la acusación.

Por consiguiente; se debe entender por la debida motivación de los fiscales al


resolver las causas que deberán justificar objetivamente, qué fue lo que los
llevó a tomar una determinada decisión, ya sea; para actos de investigación
que correspondan o para poder presentar un medio de prueba que sea
imprescindible en el caso, empero en el presente caso los representantes del
Ministerio Público no han actuado con diligencia y responsabilidad; asimismo
el Juzgado de investigación preparatoria de Huamanga no realizó el debido
control de la coherencia narrativa de la imputación fáctica.

E. CONCLUSIONES

 Desde el punto de vista jurídico-penal, no es ético profesional ni moral la


actuación de los operadores de justicia que participaron en la primera
instancia, ya que no debería influir ningún tipo de amistad que tiene la
presidente de la corte de Ayacucho, Tatiana Beatriz Perez Garcia quien es
una amiga de la familia de Adriano pozo quien es hijo del regidor de la
Municipalidad de Huamanga, Jorge Pozo Palomino. Debido a esta relación, el
agresor habría recibido un trato preferencial por parte de Pérez García-
Blásquez.

 En lo que se refiere a la tentativa de violación sexual, se cuestiona que el


Juzgado haya desestimado este tipo penal debido a que la víctima no “haya
buscado ayuda antes de entrar a la habitación” del hotel donde sufrió los
hechos y la ausencia de resistencia por parte de ella. Los magistrados no
tomaron en cuenta que basta que el agresor tenga relaciones sexuales con la
víctima o a pesar de su negativa para que el bien jurídico “libertad sexual”
protegido por el tipo penal se encuentre lesionado.

 Evaluación inadecuada de pruebas y conceptos. Por ejemplo, se dijo que las


heridas no eran lo suficientemente graves como para inferir intención de
matar, el listón está muy alto porque si quieres que este ataque sea
considerado extremadamente brutal, tienes que estar al borde de la muerte
para decir que se ha producido un intento de violación. Esta es una
desviación de la realidad.

 El Juez analiza las pruebas actuadas tanto como los medios de prueba de la
agraviada como del imputado. Llegando a la conclusión de que no hay
coincidencia de la agraviada tantos a los actos de prueba que presenta la
fiscalía esa es la razón por la cual archiva el caso respecto a los dos delitos.

 Asimismo, en lo que respecta a la tentativa de feminicidio, se indica que el


colegiado consideró que el acusado Pozo Arias no mostró rasgos de “la
misoginia, el odio, rencor o desprecio al género de la mujer”, en esa misma
línea los magistrados llegan a sostener que ello no se demostró debido a que
el procesado ha compartido actividades comunes a las mujeres, como lavar
los platos, o que haya querido formalizar su relación en matrimonio a pesar
del corto periodo de enamoramiento. Estas cuestiones indican, a criterio de
un serio desconocimiento sobre el tipo penal. Los magistrados a cargo de
resolver este caso debieron entender que el feminicidio no requiere que la
persona odie al género femenino (lo cual sería difícilmente demostrable) o
tenga la intención de “menospreciar” lo femenino con la muerte, sino que el
sujeto activo tenga conocimiento que está matando a una mujer por un factor
asociado a su género y que, a pesar de ello, decida desplegar el ataque
contra la vida.
F. REFLEXIONES

 Del caso en concreto, en nuestra sociedad la violencia de género es


considerado como cáncer al parecer inoperable, siendo prueba de ello, no
solo nuestras lamentables expresiones, sino también el evidente maltrato que
diariamente reciben las mujeres en ámbito público y privado, por lo que la
tasa de feminicidios es una de las más altas de la región.

 En el 2023, el Perú experimentó preocupantes índices de feminicidios, que


llegó a 170 asesinatos de mujeres y 258 tentativas, según el informe oficial
del MIMP. Y este panorama parece mantenerse hasta el mes de abril del
presente año, por tal motivo, afirmamos que el feminicidio está ligado a la
subordinación de la libertad dentro de un marco de desigualdad y
mecanismos de opresión con prácticas de violencia simbólica, por ende,
como sociedad nos corresponde tomar conciencia de ello desde el seno
familiar y en los centros educativos a fin de recuperar los valores, que se han
perdido en los últimos tiempos y esto lo podemos observar en todas las
clases sociales, desde el más rico hasta el más pobre y entre estos están la
perdida de respeto a la autoridad, la impuntualidad, la descortesía, la
agresividad, la discriminación entre otras; la indiferencia también forma parte
de nuestro Estado, por lo que resulta necesario la asignación presupuestal
para la implementación de leyes y promulgación de las mismas que debe ser
mayor a años anteriores.

 Es conveniente modificar el sistema judicial, para que los ciudadanos puedan


acceder a un debido proceso; Ya que, es nuestro derecho obtener asesoría y
orientación legal adecuada y accesible, la incorporación de personal
capacitado en los centros de emergencia mujer y dentro de las comisarías
que ayudará a una intervención oportuna. Por otro lado, nuestros medios de
comunicación juegan un rol muy importante al brindar información idónea, no
cayendo en el morbo y modulando las imágenes a emitir para no dañar a las
víctimas, sobre todo, nosotros como sujetos morales, debemos ser empáticos
ante actos repudiables que denigran a la persona sin importar el género; ante
la ineficiencia del Estado, quien debería garantizar un debido proceso de
justicia. Arlette ha sido víctima de violencia institucional por parte del Estado
al exponerla a distintos procesos judiciales revictimizándola al hacer sus
relatos de los hechos ocurridos en varias oportunidades, además de ello, ha
tenido que coincidir con su agresor en algunas ocasiones. ya pasado los
años, el presente caso demuestra la perseverancia de luchar día a día por
nuestros derechos, donde prevalece el poder político, el abuso de las
autoridades y la misoginia más retrógrada, frente a una administración de
justicia que no llega a todos por igual, sino que al contrario invisibiliza a la
víctima.

G. LINK DEL VÍDEO

Contiene la explicación sobre las deficiencias de la argumentación jurídica en


la sentencia materia de análisis y presentando el proyecto de justificación de
manera consistente en la decisión jurídica.

https://www.youtube.com/watch?
v=vQliZDD77hE&t=122s

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

- Taquia, D. M. (2018, febrero 20). Caso Arlette Contreras: estos fueron

los argumentos del juez que emitió el voto en discordia. LP; LP

Derecho. https://lpderecho.pe/caso-arlette-contreras-argumentos-juez-

voto-discordia/

- Video: https://www.youtube.com/watch?v=_-2IA7IMjKM Adriano Pozo:

el recuento de su agresión contra Arlette Contreras


- Sentencia emitida por el Juzgado Penal Colegiado de la Corte

Superior de Justicia de Ayacucho en el Expediente N.° 01641-2015-

93-0501-JR-PE-01.

- Artículo de investigación sobre las decisiones judiciales: justificación y

racionalidad: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-

derecho/article/view/13716

También podría gustarte