Gestión y Gerencia en La Administración Moderna
Gestión y Gerencia en La Administración Moderna
Gestión y Gerencia en La Administración Moderna
GESTIÓN Y GERENCIA EN LA
ADMINISTRACIÓN MODERNA
(Ensayo)
Junio de 2024
INTROUCCIÓN
2
GESTIÓN Y GERENCIA EN ADMINISTRACIÓN
3
organización: humanos, físicos, tecnológicos y financieros; para lograr los
objetivos previamente establecidos.
En el caso del término administración, desde lo que implica su etimología
se puede decir que la función administrativa es más que una técnica, un
proceso, una ciencia o teoría, también es una actitud que trasciende lo
descrito para definir un comportamiento, una responsabilidad, profesión o
servicio, donde está implícito generar valor en una comunidad laboral llámese
empresa, institución o compañía para el crecimiento de las personas en ella
involucradas y el desarrollo de la sociedad en general.
En este orden de ideas, se adscriben los conceptos emitidos por teóricos
e investigadores especializados en la materia. Uno de los más reconocidos en
este ámbito es Idalberto Chiavenato, quien en su publicación: “Introducción a
la Teoría General de la Administración” en 2004, aporta la siguiente definición:
5
A continuación se presenta el gráfico con las fases o etapas sucesivas a
través de las cuales se efectúa la administración, integradas a las diferentes
interrogantes a las cuales se dará respuesta en la medida que se desarrolla
el proceso.
7
Cuadro temático para Taller de Crecimiento Personal (TCP)
Hábitos Principios Básicos Reflexión
Nos da la libertad para poder es coger
nuestra respuesta a los estímulos del medio
ambiente. Nos faculta para responder
(responsabilidad) de acuerdo con nuestros
Las personas son responsables de sus
1.Ser proactivo principios y valores. Ésta es la cualidad
propias elecciones y tienen la libertad de
esencial que nos distingue de los demás
elegir.
miembros del reino animal. En esencia, es
lo que nos hace humanos y nos permite
afirmar que somos los arquitectos de
nuestro propio destino.
Hace posible que nuestra vida tenga razón
de ser, pues la creación de una visión de lo
que queremos lograr, permite que nuestras
2. Comenzar con La creación mental precede a la creación
acciones estén dirigidas a lo que
el fin en la mente física.
verdaderamente es significativo en
nuestras vidas. Después de todo, para un
velero sin puerto cualquier viento es bueno.
Nos permite liberarnos de la tiranía de lo
urgente para dedicar tiempo a las
La efectividad requiere equilibrar actividades que verdaderamente dan
3. Poner primero
relaciones importantes, roles y sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de
lo primero
actividades. llevar a cabo lo importante, lo cual nos
permite convertir en realidad la visión que
forjamos en el hábito 2.
Nos permite desarrollar una mentalidad de
abundancia material y espiritual, pues nos
cuestiona la premisa de que la vida es un
«juego de suma cero» donde para que yo
gane alguien tiene que perder. Cuando
4. Pensar ganar – Las relaciones efectivas y duraderas establecemos el balance entre nuestros
ganar requieren de beneficio mutuo. objetivos y los objetivos de los demás
podemos lograr el bien común. Cuando
nuestra determinación se balancea con la
consideración para con los demás, estamos
sentando las bases para la convivencia y la
equidad entre los seres humanos.
Es la esencia del respeto a los demás. La
necesidad que tenemos de ser entendidos
5. Buscar primero El diagnóstico debe preceder a la es uno de los sentimientos más intensos de
entender, luego prescripción. La comprensión llega por todos los seres humanos. Este hábito es la
ser entendido medio de escuchar y expresar. clave de las relaciones humanas efectivas y
posibilita llegar a acuerdos de tipo
ganar/ganar.
Es el resultado de cultivar la habilidad y la
actitud de valorar la diversidad. La síntesis
El todo (sinérgico) es mayor que la suma de ideas divergentes produce ideas mejores
6. Sinergizar
de sus partes. y superiores a las ideas individuales. El
logro de trabajo en equipo y la innovación
son el resultado de este hábito.
Es usar la capacidad que tenemos para
renovar nos física, mental y espiritualmente.
La producción (resultados) requiere el Es lo que nos permite establecer un balance
7. Afilar la sierra desarrollo de la capacidad de producción entre todas las dimensiones de nuestro ser,
(recursos). a fin de ser efectivos en los diferentes
papeles (roles) que desempeñamos en
nuestras vidas.
8
CONCLUSIÓN
“Las personas con hábitos de efectividad son las piedras angulares para
formar organizaciones altamente efectivas. Es por esta razón que el desarrollo
de estos hábitos en el nivel personal constituye la base para la efectividad
organizacional” (Covey, 2003:8).
Con base en esta última premisa del famoso administrador de empresas
Stephen Covey, es como se concluye el presente ensayo, pues de acuerdo
con el autor, el hecho de tener hábitos enfocados en la efectividad, con
actitudes proactivas e intención al logro el camino por recorrer está enrumbado
al éxito personal, profesional y empresarial.
Por otro lado, aun cuando las circunstancias se oponen, cuando se tiene
autoconfianza, fe y resiliencia, siempre habrá una puerta abierta a la
creatividad para reinventarse y conseguir el camino del resurgimiento, de la
reconstrucción de una vida próspera; para lograrlo es preciso estar preparado
con las herramientas indispensables, las cuales se deben procurar mientras
exista la oportunidad de aprehenderlas a fin de tenerlas a la mano para cuando
se necesiten.
Con estas reflexiones en mente se puede llegar a ser un gerente exitoso,
cuya gestión estará impregnada del buen desempeño, excelentes decisiones
y rodeado de colaboradores competentes, además se le facilitará tener en su
organización una administración de calidad total, al delegar funciones en un
capital humano eficiente, efectivo y eficaz.
9
REFERENCIAS
10