Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
Proceso Administrativo
Unidad: 1
Es por eso que se considera importante conocer una buena estructura en el proceso y como
cada una de las partes que lo componen juegan un papel fundamental, no menos importante y si
indispensable para el logro de los objetivos que se esperan.
DESARROLLO:
La palabra “empresa” proviene del latín emprenderé que significa iniciar una actividad.para
algunos autores la palabra empresa significa :
Anthony Jay “Institución para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta
directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y
prosperidad a los empleados”.
Isaac Guzmán Valdivia “Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección
se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en
el que la propia empresa actúa.”
José Antonio Fernández Arena “Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según
aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus
objetivos”.
Roland Caude “Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir
bienes o rendir beneficios”.
Plowman algo de valor, bien se trate de mercancías o servicios, para obtener una ganancia o
utilidades mutuas”.
Para que las empresas puedan funcionar necesitan recursos y realizar una división del trabajo,
formando áreas especializadas, para optimizar tiempos y recursos.,las empresas son importantes
por que fomentan la inversión,son una fuente de ingresos,propician la investigación y el desarrollo
tecnológico,fomentan la capacitación y crean fuentes de empleo,también son importantes porque
coordinan los elementos humanos financieros tecnológicos para el logro de los objetivos
El empresario.
“Es aquella persona que es impulsada por el deseo de ser independiente, de no trabajar para otros,
crea y desarrolla una idea que representa la posible solución a los deseos o necesidades del
consumidor, y que organiza, dirige y asume los riesgos medidos de la creación y operación de su
propio negocio. En este proceso está latente la intención de vencer dificultades, esperadas e
inesperadas, que se cruzan por su camino”,Plata, C. A. (2017).
“En términos generales, un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a
cabo una actividad o lograr un objetivo, es una forma sistemática de hacer las cosas”.
“El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se
efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral con el
propósito de alcanzar los objetivos que se desean,”Plata, C. A. (2017 pg 53 ).
El proceso administrativo es un modelo desarrollado por Henry Fayol, al cual se le ha
identificado como la base primordial de la práctica administrativa otorgándole a ésta una capacidad
de abstracción más amplia y la posibilidad de generar conceptos teóricos cada vez más
particularizados a las necesidades de las empresas, siendo también un modelo con el cual se
estandariza la función del administrador.
Es importante por esto reconocer que la práctica administrativa es importante en todas las
organizaciones porque permite el adecuado desarrollo de las mismas y también permite ser
lideradas por un buen administrador que cuente con todas las habilidades necesarias y con
conocimiento para llevar al éxito a la organización.
generando una estructura de eficacia, además de fomentar el desarrollo de una filosofía y cultura
gerencial (Varela & León 2010).
Las etapas y/o fases del proceso administrativo proponen métodos desarrollados con base en la
experiencia de las grandes empresas.
La planeación señala la necesidad de fijar objetivos, se considera la etapa más importante que
implica una racional toma de decisiones,Ricalde,(2017)
Según el Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, comenta que El proceso
administrativo se define como una consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva a
cabo la práctica administrativa. Por eso, en la actualidad, la división cuatripartita, es la más
aceptada universalmente: planeación, organización, dirección y control. Mendoza, S. L. H. (2019).
Considerando la importancia de estas etapas y/o fases se puede decir que, el proceso
administrativo se convierte en el principio de cualquier actividad administrativa, cuyo objetivo
principal es la sistematización del conocimiento generando una estructura de eficacia, además de
fomentar el desarrollo de una filosofía y cultura gerencial (Varela & León 2010).
Las etapas y/o fases del proceso administrativo proponen métodos desarrollados con base a la
experiencia de las grandes empresas donde:
Se dice que es un proceso porque cuando se realiza el control se obtienen desviaciones entre lo
planeado y lo realizado, estas sirven de retroalimentación para la nueva planeación y así
sucesivamente
La planeación señala la necesidad de fijar objetivos, se considera la etapa más importante que
implica una racional toma de decisiones,Ricalde,(2017)
Las actividades más importantes de la planeación son las siguientes: Definir los propósitos,
pronósticos, objetivos y estrategias a seguir. Establecer políticas, procedimientos y métodos de
desempeño. Elaborar los programas para lograr los objetivos. Elaborar presupuestos. 47
Hernández Sergio, Introducción a la Administración, p. 194. 48 Reyes Ponce Agustín,
Administración moderna, p.18. 58 Establecer las condiciones y suposiciones bajo las cuales se
hará el trabajo. Establecer el plan general. Anticipar los posibles problemas futuros
Las actividades más importantes de la organización son las siguientes: Elaborar el organigrama de
la empresa subdividiendo el trabajo en unidades operativas (departamentos) Agrupar las
obligaciones operativas en puestos y determinar sus requisitos. Seleccionar y colocar a los
individuos en el puesto adecuado. Elaboración de manuales.
Las actividades más importantes de la dirección son: Poner en práctica la filosofía de participación
por todos los afectados por la decisión o acto. 49 Munch Lourdes, Administración, p. 45. 50 Idem,
p. 51. 59 Conducir o retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. Motivar a los miembros.
Comunicar con efectividad. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.
Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho. Satisfacer las
necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.
El control establece los criterios que se deben aplicar en la medición y evaluación de resultados.
Las actividades más importantes del control son las siguientes: Comparar los resultados con los
planes en general. Avaluar los resultados contra los estándares de desempeño. Idear los medios
efectivos para medir las operaciones. Comunicar cuales son los medios de medición. Transferir
datos detallados de manera que muestren las comparaciones y variaciones. Sugerir las acciones
correctivas cuando sean necesarias. Informar a los miembros responsables de las
interpretaciones. Ajustar el control de acuerdo a los resultados.
El proceso administrativo es una metodología que permite al administrador, gerente, ejecutivo,
empresario o cualquier otra persona manejar eficazmente una organización, y responde a las
preguntas: ¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo?, ¿Con quién?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?, utilizar los recursos
A las dos primeras etapas (planeación y organización) se les conoce como fase mecánica, donde
se determina la finalidad y el rumbo, a las otras dos (dirección y control) son la fase dinámica.
La fase mecánica es donde se realiza la estructura (se establece lo que se debe hacer) y la
dinámica es la operativa donde se maneja la empresa.
CONCLUSIÓN:
Al realizar este trabajo me permite entender que a lo largo del tiempo se ha demostrado la
importancia del proceso administrativo dentro de las organizaciones ya que es mucho mayor la
eficiencia que se obtiene de una empresa que lleva a cabo el proceso administrativo a uno que no
lo lleva, entendiendo que consta de dos partes una teórica y la otra práctica, que es un proceso
complejo y dependiente entre sí porque si algo no llega a funcionar afectará a todas las etapas.
Según lo investigado cada uno de los autores tienen su propia idea de lo que es el proceso, pero
coinciden en algo, y eso hace que se pueda definir como un proceso, que, a través de distintas
etapas, llega a cumplir con un objetivo planeado.
Primero entra en acción la fase mecánica, que es donde la previsión es fundamental y básica ya
que de ahí se deriva todo lo que pueda acontecer durante la formación de la empresa, la
planeación se identifica por la formación de los planes de acción o plan que se quiere llevar a
cabo, donde se define como se van hacer las cosas, después se lleva a cabo la organización, ahí
se realiza una estructura y se establece una jerarquía definiendo a cada jefe, la fase dinámica
empieza con la integración y todo lo que se estructuró, se juntan todos los recursos necesarios
para la formación de la empresa, se continua con la dirección, y es donde recae la responsabilidad
en un jefe, ya que es importante que se dirija de forma correcta por que no sirve de nada tener lo
anterior y finalmente se debe de tener el control de los avances de lo que se ha hecho junto con
los reportes donde se demuestre el desarrollo y las fallas que se están teniendo para mejorarlas.
También me permite tener los conocimientos para aplicarlos en nuestras áreas de trabajo
aportando nuestro granito de arena para mejorar los procesos en los que nosotros nos vemos
inmersos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
.https://ccie.com.mx/wp-content/uploads/2020/04/Proceso-Administrativo.pdf
Mendoza, J. M. H., & Mendoza, S. L. H. (2019). Etapas del proceso administrativo. Boletín
Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 6(11), 66-67.
file:///C:/Users/IVAN/Downloads/3704-Manuscrito-16753-1-10-20181207%20(2).pdf