Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
La OMS crea una guía para el manejo del trabajo de parto y parto en donde
recomienda que el personal de salud de apoyo a las maternas para alcanzar
mejores resultados físicos, emocionales y psicológicos deseados para ellas,
sus bebes y familiares, utilizando practicas eficientes durante el trabajo de
parto y alumbramiento evitando complicaciones perjudiciales a los pacientes.
(Organizacion mundial de la salud, Guia OMS de cuidados durante el trabajo
de parto, 2021)
Las mujeres indígenas señalan que muchas veces son examinadas sin su
consentimiento, entendiendo que los exámenes vaginales durante el proceso
del parto son rutinarios pueden ser doloroso e incomodos, siendo percibidos
por las mujeres indígenas como una violación de su intimidad; a su vez
muchas de estas mujeres sintieron que la atención no era digna
manifestándose por el abuso verbal y el propio entorno del hospital, en donde
compartían habitaciones pequeñas que separaban una mujer de otra por
cortinas y no permitían visitas siendo culturalmente para estas mujeres el
acompañamiento familiar fundamental en este proceso. (Gaffney Gleason ,
Molina Berrío, López Ríos, & Mejía Merino, 2021)
Se puede observar que se han creado diferentes protocolos para mejorar los
servicios reproductivos y las falencias que se presentan en estos, pero falta
involucrar a la población indígenas y afrodescendiente del país ya que esta
representa un porcentaje alto de la población y un problema de salud pública
para el país; con el desarrollo de esta investigación se busca a su vez realizar
conciencia de dicha problemática y generar inclusión a estas etnias.
Referencias
Cepal. (Noviembre de 2021). Naciones unidas Cepal. Obtenido de
https://oig.cepal.org/sites/default/files/c2100784_web.pdf
Gaffney Gleason , E., Molina Berrío, D., López Ríos, J. M., & Mejía Merino, C. M. (2021). Parir no
es un asusnto de etnia, es un asusnto de humanidad: experiencia frente a la violencia
obstétrica durante la atención al parto en mujeres indígenas. Salud Colectiva, 1-15.
Lopez Quiñonez, F., Obando Velasco, J., & Rodriguez Lopez, M. (2021). Bechas en la
investigación relacionadascon el acceso al control prenatal en Colombia. Gerencias y
politicas de salud, 1-22.
Martines san Millán, C. (2023). España y la deshumanización del parto por medio de la
violencia obstétrica. Comentario al dictamen del comité para la eliminación de la
descriminación contra la mujer n° 154/2020 de 23 de febrero 2023 . Revista de
estudios europeos , 285-298.
Organizacion mundial de la salud. (2021). Guia OMS de cuidados durante el trabajo de parto.
Obtenido de file:///C:/Users/jimen/Downloads/dokumen.tips_guia-oms-de-cuidados-
durante-el-trabajo-de-parto.pdf