Sesión 13 Segmentación 1ero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

I. DATOS INFORMATIVO
BIM ÁREA GRADO SECCIÓN FECHA

I EPT 1ero C- D 17 de junio – 21 de junio


DOCENTE: RIVERA PONCE EVILIN

II. NOMBRE DE LA SESIÓN SEGMENTACIÓN DE MERCADO

III. PROPOSITO DE LA SESIÓN. DIFERENCIAR LA SEGMENTACIÓN DE CLIENTE

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

COMPETENCIA C APACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS

Crea propuesta de
valor
Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza
Gestiona actividades para su obtención, Planifica las acciones que debe
Trabaja
Proyecto ejecutar para elaborar la propuesta de valor prevé alternativas DIFERENCIÓ LA
cooperativamente
De de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. SEGMENTACIÓN
para lograr
Emprendimiento DE CLIENTE
objetivos y metas.
Económico Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus
o social puntos de vista y definiendo los roles.
Aplica
habilidades
Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a
técnicas
pesar de las dificultades y cumple con responsabilidades las
tareas asignadas a su rol.

EVIDENCIAS MAPA CONCEPTUAL INSTRUMENTO Lista de cotejo

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS ACTIVIDADES Y/ESTRATEGIAS


 El docente saluda a los estudiantes, observa la limpieza del aula, orden de las carpetas, así como la
presentación de los estudiantes.
 El docente invita a los estudiantes a la escucha activa.
 Trabajamos con la estrategia “Tu Profe te Escucha”, tiene como propósito que los docentes
dialoguen diariamente con sus estudiantes, para identificar sus necesidades, intereses, demandas,
inquietudes, etc. que les permita la toma de decisiones informadas y oportunas para superar o
MOTIVACIÓN

reducir las barreras educativas además de prevenir diversas situaciones que afecten la seguridad e
INICIO

integridad de los estudiantes. DOCENTES DE LA SEXTA HORA


 El docente realiza las siguientes preguntas:
Respetando las normas y opiniones de sus compañeros.
1.- ¿Si te pondrías a vender un producto cuál sería tu estrategia para tener más clientes?
2.- sería necesario seleccionar a tus clientes
3.- ¿Conoces alguna técnica para seleccionar clientes?
 El docente da a conocer la competencia, propósito, evidencia y criterios de evaluación.
 El docente dialoga sobre la situación que se presenta en la actividad de la experiencia de
aprendizaje, asociándolo a los enfoques transversales y al eje articular
 El docente indica la secuencia, tiempo de trabajo y la evidencia a presentar.
MOT

RECURSOS Y
PRO
IVA

 El docente presenta una lectura de segmentación MATERIALES



RETROALIMENTACIÓ
Los estudiantes en grupo reflexionan de la lectura y contestan las preguntas Mota, plumones
 Un estudiante realiza la lectura de reflexión sobre: Sí
pizarra
N PERMANENTE
1.- ¿qué es segmento de mercado?
Y

2.- ¿cuál es la importancia de segmentar un mercado? Papelógrafos


CESO

3.- ¿cuáles son los tipos de segmentación?


4.- ¿cuáles son los criterios? Cuaderno de

CIÓN

5.- ¿cuáles son las variables? trabajo


 Los estudiantes forman grupos para reflexionar sobre las lecturas y esquematizan la
información. Guías de trabajo Sí
 Actividad de reforzamiento: Aplica la técnica lluvia de ideas
El docente finaliza la sesión, planteando las siguientes preguntas de
RETROALIMENTA

retroalimentación: Pc/laptop
 1.- ¿Qué es la segmentación?
CIERRE
CIÒN

 2.- ¿Cuáles son los tipos de segmentación?


Pregunta de reflexión

 ¿Para qué es necesario segmentar?

VI. PRECISIONES DEL TRABAJO CON ESTUDIANTES NEE


HOJA IMPRESA CON SECUENCIA DE TRABAJO
Video recomendado: https://www.youtube.com/watch?v=kmcbKPCwKDk

VII.OBSERVACIONES

RIVERA PONCE EVILIN


FIRMA DOCENTE FIRMA SUBDIRECCIÓN

También podría gustarte