Silabo - Supply Chain Management

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Code: F15D-PP-PR-01.

04
Version: 12
SYLLABUS Date: 19/01/2024
Page: 1

FACULTY OF INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


PROGRAM OF INGENIERÍA INDUSTRIAL
SYLLABUS OF SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

I. GENERAL INFORMATION

1.1 Academic Unit or Program: INGENIERÍA INDUSTRIAL


1.2 Modality of Studies: IN CLASSROOM
1.3 Academic semester: 202401
1.4 Study cycle: VI
1.5 Requirements: INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS(TEDE517)
1.6 Type of Course: Required
1.7 Number of Credits: 4.0
1.8 Duration: 16 weeks (02/04/2024 - 16/07/2024)
1.9 No. of total hours: 80.00 (48.00 Theory y 32.00 Practice)
(80.00 face-to-face y 0.00 virtual )
Theory (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Practice (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Professor(s) / Virtual Tutor(s): Juan Gerardo Flores Solis (FLORES@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCYS GRADUATE PROFILE

This syllabus contributes to the following competencies of the graduate profiledo:

SPECIFIC COMPETENCIES

Gestionar de manera estratégica y táctica las operaciones relacionadas a la planificación y producción de bienes y servicios, optimizando el uso de los recursos de las
organizaciones, agregando valor a las mismas, satisfaciendo las necesidades de los mercados proponiendo soluciones innovadoras orientadas al cliente. Gestiona
organizaciones promoviendo la eficiencia, innovación, creatividad, motivación y trabajo en equipo con enfoque de procesos, con ética y responsabilidad social.

GENERIC COMPETENCE

Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propician en el estudiante procesos de formación permanente.

III. SUMARY

The curricular experience of Supply Chain Management belongs to the area of specialty studies. It is of a theoretical-practical nature and of a mandatory nature that
allows analyzing all the activities associated with the flow and transformation of products from the stage of obtaining the raw materials to the delivery of the product
to the end user, as well as the associated information flows. This subject focuses on the management of the supply chain (SCM) as the integration of these activities
through better relationships in the supply chain, to achieve a sustainable competitive advantage that allows to reduce costs of purchases and logistics, optimize
inventories and improve customer service to the client, choose suppliers and key customers and develop alliances, processes and systems necessary to offer an
innovative solution oriented to the client through a learning-by-doing strategy.

IV. ACADEMIC PROGRAMMING

CROSS-CUTTING THEMES

Emprendimiento

4.1 FIRST UNIT: Marco estratégico de la gestión de la cadena de suministros y diseño de red de la cadena de suministros.

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sessions (01/04/2024 - 04/05/2024)

LEARNING OUTCOME:

Identifica las diversas variables críticas del proceso de operatividad de la cadena de suministro para comprender el nivel de eficiencia del uso de los recursos y la
eficacia del modelo de gestión utilizado.

ATTITUDE:

Solución de problemas con creatividad. Trabaja en equipo. Perseverancia en la tarea. Toma decisiones orientadas al cliente.

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
de Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Code: F15D-PP-PR-01.04
Version: 12
SYLLABUS Date: 19/01/2024
Page: 2

EVIDENCE OF
SESSION CONTENTS / DIDACTIC STRATEGIESS DIDACTIC STRATEGIES
LEARNING
1 Introducción a la SCM, principio filosófico, conceptos clave, tipos. Clase expositiva. Estudios de Trabajos Académicos
caso de SCM en empresas
nacionales. Aprendizaje
cooperativo. Difusión de
lineamientos del informe
académico.
2 Controladores y métricas de la SCM. Clase expositiva. Aprendizaje Trabajos Académicos (TA):
cooperativo Informe de Estudio de casos,
3 Diseño de la red de la cadena de suministro, factores. Clase expositiva. Diseño de Trabajos Académicos (TA):
cadena de suministro en una Informe de Estudio de casos,
empresa de manufactura.
Aprendizaje cooperativo
4 Diseño de la red de la cadena de suministro, estudio de casos emblemáticos. Clase expositiva. Diseño de Investigación Formativa (1er
cadena de suministro en una avance)
empresa de servicios. Estudios
de caso. Aprendizaje
cooperativo
5 Examen Parcial I Examen Parcial I Examen Parcial I

4.2 SECOND UNIT: Gestión del aprovisionamiento, almacenes e inventarios.

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sessions (06/05/2024 - 08/06/2024)

LEARNING OUTCOME:

Analiza variables críticas identificadas en las funciones de abastecimiento, producción, almacenaje, distribución y comercialización con el fin de alinearlas hacia el
servicio al cliente, la reducción de tiempo de ciclo y la minimización del capital necesario para operar

ATTITUDE:

Solución de problemas con creatividad. Trabaja en equipo. Perseverancia en la tarea. Toma decisiones orientadas al cliente.

EVIDENCE OF
SESSION CONTENTS / DIDACTIC STRATEGIESS DIDACTIC STRATEGIES
LEARNING
6 Decisiones de aprovisionamiento en la SCM, Pronóstico de la demanda en la Clase expositiva. Estudios de Trabajos Académicos (TA):
SCM. caso en la gestión de compras y Informe de Estudio de casos,
gestión con pronósticos. Reporte de resolución de
Aprendizaje cooperativo problemas
7 Planeación y administración de inventarios en la SCM - Modelo EOQ y Clase expositiva. Inventarios y Trabajos Académicos (TA):
adaptaciones rentabilidad. Estudios de caso Informe de Estudio de casos,
en empresa que aplican Reporte de resolución de
modelos de inventarios. problemas
Aprendizaje cooperativo
8 Planeación y administración de inventarios en la SCM - Estudio de casos reales Clase expositiva. Estudios de Investigación Formativa (2do
caso. Aprendizaje cooperativo avance)
9 Gestión de almacenamiento en la SCM. Clase expositiva. Empresas que Trabajos Académicos (TA):
hacen gestión de almacenes en Informe de Estudio de casos,
SC. Estudios de caso. Reporte de resolución de
Aprendizaje cooperativo problemas
10 Examen parcial II Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial I Examen parcial II Examen de Examen parcial II
Rezagado y/o Recuperación de
Examen Parcial I

4.3 THIRD UNIT: Gestión de la distribución y el transporte. Tecnologías de la información en la cadena de suministros y Logística Inversa.

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sessions (10/06/2024 - 20/07/2024)

LEARNING OUTCOME:

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
de Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Code: F15D-PP-PR-01.04
Version: 12
SYLLABUS Date: 19/01/2024
Page: 3

Organiza la operatividad de las estrategias diseñadas de la cadena de suministros mediante el uso de tecnologías de información para generar ventajas competitivas a
través del proceso de unificación de las funciones y procesos internos y externos de la red o sistema de valor de la organización.

ATTITUDE:

Solución de problemas con creatividad. Trabaja en equipo. Perseverancia en la tarea. Toma decisiones orientadas al cliente.

EVIDENCE OF
SESSION CONTENTS / DIDACTIC STRATEGIESS DIDACTIC STRATEGIES
LEARNING
11 Función de la distribución en la SCM. El Transporte en la SCM (Interno y Clase expositiva. Negocios que Trabajos Académicos (TA):
Externo). aplican gestión de la Informe de Estudio de casos,
distribución física. Estudios de Reporte de resolución de
caso. Aprendizaje cooperativo problemas.
12 Las Tecnologías de la Información (TI) en la SCM. Clase expositiva, el impacto de Trabajos Académicos (TA):
las TI en los negocios actuales. Informe de Estudio de casos
Estudios de caso. Aprendizaje
cooperativo
13 Evaluación de la Cadena de Suministros, KPIs. El Modelo SCOR Clase expositiva. Como se Trabajos Académicos (TA):
diagnostica una cadena de Informe de Estudio de casos,
suministro aplicando el modelo Reporte de resolución de
SCOR Estudios de caso. problemas.
Aprendizaje cooperativo
14 Logística Inversa Clase expositiva. Rentabilidad Trabajos Académicos (TA):
en los negocios que aplican Informe de Estudio de casos.
Logística Inversa. Estudios de
caso. Aprendizaje cooperativo
15 Investigación Formativa Exposición del Informe de Investigación Formativa (Final)
Investigación Formativa
16 Examen final. Examen de rezagado y/o Recuperación de examen Parcial II Examen final. Examen de Examen final (EF).
rezagado y/o Recuperación de
examen Parcial II

V. RESOURCES AND MATERIALS

Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, MS Excel, Mentimeter, Canva, Miro, Google Forms, videos y otros. Materiales: lecturas
en inglés, libros, papers digitales como material de libros y artículos revistas en inglés, manual ISO, tutorial de las herramientas tecnológicas. Otros materiales: pizarra
y plumones.

VI. EVALUATION

6.1. GRADING CHART

UNIT
UNIDAD EVIDENCE OF LEARNING CODE WEIGHTING EVALUATION TOOL
DISTRIBUTION
1 Trabajos Académicos TA 30 % 30 % Rúbrica
Research Formativa (1er avance) INV 40 % Rúbrica
Examen Parcial I EP 30 % Cuestionario
2 Trabajos Académicos TA 30 % 30 % Rúbrica
Research Formativa (2do avance) INV 40 % Rúbrica
Examen parcial II EP 30 % Cuestionario
3 Trabajos Académicos TA 30 % 40 % Rúbrica
Research Formativa (Final) INV 40 % Rúbrica
Examen final EF 30 % Cuestionario

6.2. AVERAGES

FIRST UNIT (X1) SECOND UNIT (X2) THIRD UNIT (X3)

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
de Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Code: F15D-PP-PR-01.04
Version: 12
SYLLABUS Date: 19/01/2024
Page: 4

X1 = 0.30*TA+ 0.40*INV+ X2 = 0.30*TA+ 0.40*INV+ X3 = 0.30*TA+ 0.40*INV+


0.30*EP 0.30*EP 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.3. APPROVAL REQUIREMENTS

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0.5 será redondeada al dígito
inmediato superior. El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la experiencia curricular. Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se
calificarán (00), igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. El estudiante que por algún motivo no rindió uno de
los exámenes en las fechas estipuladas, será calificado con nota cero (00). Adicionalmente podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados programados. El
estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VII. BIBLIOGRAPHY

VIII. BIBLIOGRAPHY

Library code BOOKS, JOURNALS, ARTICLES, THESES, WEB PAGES

Centro de Formación
Elaboró Docente y Desarrollo Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
de Contenidos

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte