Banco de Preguntas de Auditoría Fianciera2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

BANCO DE PREGUNTAS DE AUDITORÍA FIANCIERA 2

1. Las NIAS tienen varios principios, ¿cuál de ellos no corresponde al grupo?


a. Cumplir con el código de ética
b. Enmarcarse dentro de las nías
c. Funcionamiento adecuado
d. Seguridad razonable

2. El siguiente concepto: “Conjunto de requisitos y cualidades personales y


profesionales que debe tener un Contado Público y Auditor al realizar su trabajo
de auditoría y emitir un dictamen o informe, garantizando calidad y veracidad en
su trabajo”, corresponde a:
a. Normas Internacionales de Auditoria NIAs
b. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas NAGAs
c. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
d. Normas de Auditoría Gubernamentales

3. El objetivo y principios generales que rigen a los estados financieros,


corresponde a la NIA:
a. 210
b. 220
c. 200
d. 230

4. El control de calidad para una auditoría de información financiera, corresponde


a la NIA:
a. 210
b. 220
c. 200
d. 230

5. La responsabilidad del auditor en materia de fraude en una auditoría de estados


financieros, corresponde a la NIA:
a. 240
b. 250
c. 260
d. 265

6. La comunicación con los responsables de la dirección, hace referencia la NIA:


a. 240
b. 250
c. 260
d. 265
7. La planificación de una auditoría de estados financieros, hace referencia a la
NIA:
a. 300
b. 315
c. 320
d. 330

8. La significación en el planeamiento de la auditoría, hace referencia a la NIA:


a. 300
b. 315
c. 320
d. 330

9. Las consideraciones sobre auditorías relacionadas con entidades que utilizan


organizaciones de servicios, hacen referencia a la NIA:
a. 402
b. 450
c. 500
d. 501

10. La evidencia de la auditoría, hace referencia a la NIA:


a. 402
b. 450
c. 500
d. 501

11. Los compromisos iniciales: saldos de apertura, hacen referencia a la NIA:


a. 505
b. 510
c. 520
d. 530

12. El muestro de auditoría, hace referencia a la NIA:


a. 505
b. 510
c. 520
d. 530

13. Las partes relacionadas, hace referencia a la NIA:


a. 540
b. 550
c. 560
d. 570
14. Los hechos posteriores, hacen referencia a la NIA:
a. 540
b. 550
c. 560
d. 570

15. Las consideraciones especiales: auditoría de estados financieros de un grupo


económico (incluido el trabajo de los auditores de los componentes), hacen
referencia a la NIA:
a. 600
b. 610
c. 620
d. 700

16. El uso del trabajo de un experto, hace referencia a la NIA:


a. 600
b. 610
c. 620
d. 700

17. La formación de una opinión e informe sobre estados financieros, hace referencia a
la NIA:
a. 700
b. 705
c. 706
d. 710

18. Los párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de “otros asuntos” en el informe
del auditor independiente, hacen referencia a la NIA:
a. 700
b. 705
c. 706
d. 710

19. Las La responsabilidad del auditor en relación a otra información en documentos


que contienen estados financieros auditados, hacen referencia a la NIA:
a. 700
b. 705
c. 706
d. 710
20. Las consideraciones especiales: auditoría de un estado financiero individual y
elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero, hacen referencia
a la NIA:
a. 800
b. 805
c. 810
d. 820

21. Dentro de normas de ejecución del trabajo están 3 normas de auditoría. La siguiente
definición: “La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los
asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado”, corresponde
a:
a. Planeamiento y supervisión
b. Estudio y evaluación del control interno
c. Evidencia suficiente y competente
d. Evidencia de seguridad financiera

22. ¿Qué son las afirmaciones?


a. Constituye toda la información que está expresada en un conjunto
de estados financieros.
b. Constituye la información de los ingresos y los gastos que tiene la
empresa que se está auditando
c. Constituye la información necesaria para la comercialización y venta de
los productos que produce la empresa
d. Constituyen los lineamientos necesarios para el desarrollo de las
actividades operativas.

23. ¿Qué es la valuación?


a. Constituye toda la información que está expresada en un conjunto de
estados financieros.
b. Es la verificación de que un hecho económico haya existido
c. Constituyen los lineamientos necesarios para el desarrollo de las
actividades operativas.
d. Es el marco referencial que ha utilizado el gobierno corporativo para
generar su información financiera.

24. ¿Qué son los factores de riesgos?


a. Factores que influyen en el proceso contable que realiza la empresa una
vez finalizado en año contable
b. Lineamientos que utiliza el departamento de contabilidad para realizar el
proceso contable
c. Lineamiento que utiliza el departamento de producción para la
elaboración de sus productos
d. Elementos identificables en la estructura de la organización, en
sistemas, proceso, ciclos, etc.
25. La aplicación de los procedimientos de auditoría planificados, corresponde a la fase:
a. Elaboración del informe
b. Coordinación
c. Planificación
d. Ejecución

26. El informe/dictamen de la auditoría consta de tres elementos fundamentales ¿Cuál


de ellos no corresponde?
a. El informe de una auditoría es una opinión formal, o renuncia del mismo,
expedido por un auditor independiente como resultado de la auditoría
b. Es la opinión formal del contador de la empresa referente a los
estados financieros de la empresa
c. El informe es presentado posteriormente a los usuarios de la empresa
como un servicio de garantía para que el usuario pueda tomar decisiones
basadas en los resultados de la auditoría
d. Un informe financiero se considera una herramienta esencial para
informar a los usuarios de la información financiera

27. ¿Qué son las hojas de hallazgos?

a. Es toda información que a juicio del auditor le permite identificar hechos o


circunstancias importantes que inciden en la gestión de una entidad o
programa bajo examen y que merecen ser comunicados en el informe.
b. Es toda información que el contador debe tomar en cuenta el momento que está
elaborando los estados financieros de la empresa para un determinado periodo
c. Es el informe que da a conocer el departamento de crédito y cobranzas sobre los
ingresos y gastos efectuados durante el año fiscal.
d. Es toda la información que proporciona el departamento de venta respecto a si se
ha cumplido o no el plan estratégico de margen en relación al volumen de ventas.

28. ¿Qué es un hallazgo?

a. Se definen como los problemas que tiene la empresa en el proceso de producción,


debido a la escasez de materia prima para la producción de nuevos productos.
b. Se definen como asuntos que llaman la atención del auditor y que, en su
opinión, deben comunicarse a la entidad, ya que representan deficiencias
importantes que podrían afectar en forma negativa su capacidad para
registrar, procesar, resumir y reportar información.
c. Se definen como los inconvenientes que presenta la empresa en el momento de
cobrar a sus clientes las deudas otorgadas por lo productos adquiridos.
d. Se definen como los asuntos que llaman la atención a los gerentes, por los
inconvenientes en la selección de personal idóneo para las actividades.
29. Los papeles de trabajo sirven para. Señale la respuesta correcta

a. Ayudar al gerente financiero en la elaboración de los estados financieros.


b. Ayudar al gerente general en la administración de la empresa
c. Ayudar al auditor en la realización de su trabajo
d. Ayudar al contador para realizar la gestión contable.

30. Cuando hablamos de la naturaleza y características de los papeles de trabajo


deberán tener algunas características ¿cuál de ellas no corresponde?

a. Ser supervisados e incluir constancia de ello


b. Ser constantes en la comercialización de los productos que produce la
empresa.
c. Redactarse con concisión, pero con tanta precisión y claridad que no requieran
explicaciones adicionales
d. Ser pertinentes, por lo cual sólo deberán contener la información necesaria para el
cumplimiento de los objetivos de la auditoría.

31. Dentro de los papeles de trabajo específicos, consta la siguiente definición: “Son
las que además de relacionarse directamente con una cuenta o rubro de los estados
financieros, detallan las partidas o sub cuentas que las conforman (analíticas)” ¿a
qué cédula se refiere?

a. Cédulas sumarias.
b. Cédulas analíticas.
c. Cédulas de identidad.
d. Cédula de ciudadanía.

32. Dentro de los papeles de trabajo específicos, consta la siguiente definición: “Se
derivan de las cédulas sumarias y contiene fundamentalmente los análisis de cada
una de las subcuentas o partidas que conforman las sumaría. En estos papeles el
auditor hace constar las pruebas de auditoría que ha aplicado en cuanto a extensión
y períodos examinados” ¿a qué cédula se refiere?

a. Cédulas sumarias.
b. Cédulas analíticas.
c. Cédulas de identidad.
d. Cédula de ciudadanía.
33. ¿En qué consiste la evaluación del riesgo de auditoría?

a. Es el proceso por el cual, los inventarios van rotando de acuerdo a los pedidos de
la producción
b. Es el proceso por el cual, las cantidades vendidas se actualizan diariamente.
c. Es e proceso mediante el cual se mide la calidad del trabajo de la auditoría.
d. Es el proceso por el cual, a partir del análisis de los factores de riesgo, se
mide el nivel de riesgo en cada caso.

34. ¿Qué es el fraude?

a. Es conservar los recursos en una institución bancaria


b. Es conservar los recursos den la caja fuerte de la empresa
c. Es un engaño al pueblo ecuatoriano
d. Es un engaño a un tercero, abuso de confianza, dolo simulación

35. ¿Qué es el arqueo de caja?

a. Es un control para comprobar que el saldo en contabilidad coincide con el


saldo físico.
b. Es un control que se realiza a las cuentas contables de la empresa
c. Es un control que se realiza a la cuenta bancos de la empresa
d. Es un control que se realiza a los gastos en que incurre la empresa

36. Cuando hay un faltante de caja, ¿Quién debe reponer?

a. El contador
b. La empresa
c. El encargado de la caja
d. El auditor

37. Supongamos que la empresa Matrix S.A. tiene como política mantener en caja
$7.000 y luego del arqueo de caja el saldo es de $7.400, existe un faltante de $400,
¿cómo quedaría el asiento de ajuste?

a. Clientes $400 a caja $400


b. Caja $400 a clientes $400
c. Otros ingresos $400 a clientes $00
d. Clientes $400 a otros ingresos $400
38. Qué clase de auditoria se debe realizar, para identificar diferentes partidas
conciliatorias encontradas por pagos realizados por transferencias electrónicas
bancarias las cuales no fueron incluidas en los libros de contabilidad, y se
efectuaron por medio del portal virtual que ofrece la entidad financiera.

a. Auditoria informática y auditoria financiera


b. Auditoria de Gestión y Auditoria Financiera
c. Auditoría Financiera y Auditoria de cumplimiento
d. Auditoria de cumplimiento y Auditoria Financiera

39. De acuerdo a la NIA 200 el objetivo de la auditoria a los estados financieros es


aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto se
logra mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión sobre si los
estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de
conformidad con un marco de información financiera aplicable. Para poder cumplir
este objetivo nos basamos en la evidencia, mediante la aplicación de
pruebas denominadas de doble propósito. ¿Estas pruebas son?

a. Sustantivas y Adjetivas
b. Relativas y de Cumplimiento
c. Sustantivas Y de Cumplimiento
d. Relativas y probables

40. Son el resultado de un proceso de recopilación y síntesis de información: la suma y


la organización lógica de información relacionada con la entidad, actividad, situación
o asunto que se haya revisado o evaluado para llegar a conclusiones al respecto o
para cumplir alguno de los objetivos de la auditoría.

a. Hallazgos
b. Auditoria
c. Dictamen
d. Confirmación

41. De acuerdo a la NIA 315 se define el riesgo de negocio: como el riesgo derivado de
condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que
podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus
objetivos y ejecutar sus estrategias o derivado del establecimiento de objetivos y
estrategias inadecuados. ¿Mencione alguno de los riesgos que se ocasionan en las
empresas?

a. Sanciones legales, -fraude o robo


b. Costos deficientes / ingresos excesivos, - ganancias de activos fijos.
c. Interrupción de robo, - desventaja ante la imagen.
d. Deficiencia en la competencia, - interrupción de los objetivos.

42. Los papeles de trabajo contendrán los legajos o archivos necesarios de acuerdo al
tamaño de la empresa auditada. ¿Mencione las clases de expedientes de estos
papeles de trabajo?

a. Archivo de referencia común y archivo de referencia corriente


b. Archivo de referencia corriente y archivo de referencia permanente
c. Alfabéticos, numéricos y alfanuméricos
d. Sumarios, subanalíticos, de discusión y de marco conceptual.
43. De acuerdo a la Norma internacional de Auditoria 700 Formación de la opinión y
emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros, menciona que el
informe de auditoría contendrá una descripción la cual incluirá una explicación de
que la dirección es responsable de la preparación de los estados financieros de
conformidad con el marco de información financiera aplicable, así como del control
interno que considere necesario para permitir la preparación de estados
financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. ¿Conforme al
concepto mencionado del informe de auditoría se refiere a?

a. La responsabilidad de la dirección en relación con la preparación de los estados


financieros. Respuesta Correcta
b. Las políticas contables significativas y a otra información explicativa.
c. Al título que indique con claridad que se trata del informe de un auditor independiente.
d. Si los estados financieros preparados de conformidad con los requerimientos de un
marco de imagen.

44. El auditor deberá recolectar la evidencia suficiente y apropiada, realizando pruebas


sustantivas y pruebas de cumplimiento. ¿Cuál de las siguientes definiciones
corresponde a las pruebas sustantivas?

a. Son aquellas que exponen las conclusiones con respecto a los riesgos para la
auditoria.
b. Son aquellas que registran los riesgos específicos de error en la empresa de los datos
en el procesamiento o en la salida de la información, dentro y fuera del centro de
cómputo.
c. Son aquellas que diseña el auditor como el objeto de conseguir evidencia que
permita opinar sobre la integridad, razonabilidad y validez de los
datos producidos por el sistema contable de la empresa auditada. Respuesta
Correcta
d. Son aquellas que Documentan los cambios significativos en la organización respecto
a sus procedimientos automatizados y el efecto en sus sistemas contables y el
ambiente de control de la empresa.

45. Dentro del contenido del dictamen hay varios elementos, el siguiente concepto: “El
dictamen debe ser firmado por el contador público responsable de la auditoría,
indicando su nombre completo y número de matrícula”, ¿a qué contenido se refiere?
a. Párrafo de alcance
b. Párrafo de opinión
c. Lugar y fecha de dictamen
d. Redacción y firma del dictamen

46. ¿Qué evidencia sería mucho más confiable en un trabajo de auditoría?


a. Una evidencia cuyo contenido no puede ser leído por el auditor.
b. Una evidencia proporcionada por el auditado sobre la ejecución de su propio
trabajo.
c. Una evidencia proporcionada por un auditor externo independiente a la
organización.
d. Una evidencia identificada, pero de contenido incompleto.
47. ¿A Quién deben ser dirigidos principalmente los resultados de auditoría?
a. Al jefe de un área particular
b. Al gerente general de la empresa
c. Al nivel de jerarquía más alto de la empresa
d. A los contadores de la empresa

48. El objetivo primario de una prueba de cumplimiento es verificar si:


a. Un control está implementado de acuerdo a como está escrito.
b. La documentación es exacta y documentada.
c. Los accesos a los usuarios son provistos como están especificados.
d. Los procedimientos de validación de datos son proporcionados.

49.En un enfoque de auditoría basado en el riesgo un auditor debe primero analizar:


a. Una evaluación del riesgo inherente
b. Una evaluación de prueba sustantiva
c. Una evaluación de riesgo de control
d. Una prueba de evaluación de control

50. De acuerdo a la NIA 315 se define el riesgo de negocio: como el riesgo derivado de
condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podrían
afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y
ejecutar sus estrategias o derivado del establecimiento de objetivos y estrategias
inadecuados. ¿Mencione alguno de los riesgos que se ocasionan en las empresas?

a. Fraude o robo
b. Ganancias en venta de activos fijos.
c. Desventajas competitivas.
d. Incumplimiento de los objetivos.

Elaborado por: Javier Heredia E.


Quito, enero de 2024

También podría gustarte