TEMAS Preguntas Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TEMAS HISTO FINAL

Epitelio:
1. Definición de epitelio y epitelio glandular
-El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes relacionadas entre sí en
distintas maneras, forman barreras en el organismo y sus superficies externas e
internas, no tiene vasos.
2. Clasificación de acuerdo a su forma y número de capas
-Epitelio simple plano
-Epitelio Simple Cúbico
-Epitelio simple cilíndrico
-Epitelio estratificado plano
-Epitelio estratificado Cúbico
-Epitelio estratificado cilíndrico
-Epitelio seudoestratificado
-Epitelio transicional.

3. Epitelio de Tubo Respiratorio


- Pseudoestratificado cilíndrico ciliado
4. Tipo de especializaciones de la superficie celular
-No ciliada
-con ribete de cepillo
-ciliado
-con estereocilios
5. Uniones de oclusión, hemidesmosomas y desmosomas
-oclusión:zonula occludens, son estructuras que establecen uniones fuertes y
estrechas entre células contiguas, formando una especie de "cremallera"
alrededor del perímetro celular.
-hemidesmosomas: los hemidesmosomas se unen a la matriz extracelular en
lugar de a células vecinas.
-Desmosomas: son estructuras celulares que mantienen unidas a células
vecinas mediante cadherinas como desmogleínas y desmocolinas, las cuales se
unen a filamentos intermedios de queratina.
6. Tipos de secreción de las glándulas
-merocrina: las células secretan sus sustancias por exocitosis, liberando el
producto sin perder parte del citoplasma celular.
-apocrina: Las glándulas apócrinas acumulan la secreción en la parte apical de
la célula y liberan el producto al desprender esta parte.
-holocrina: En la secreción holócrina, las células acumulan el producto de
secreción en el citosol y, al madurar, se rompen liberando todo el contenido
acumulado.
7. Foto microscópica de glándulas mixtas (células serosas y mucinares)
-

Tejido Conjuntivo:
1. Células mesenquimatosas que forman el tejido
-fibroblasto, etc
2. Componentes del tejido conjuntivo
-células y matriz
3. Tipos de fibras de la matriz
-Colágeno, elásticas y reticulares.
4. Componentes de la sustancia fundamental
-proteoglicanos y glicosaminoglicanos
-Glucoproteínas de Adhesión
-Agua

5. Tejido conjuntivo laxo y denso


-Laxo: escasas fibra colágenas delgadas y abundantes, difusión O2, sust. Nutritivas,
CO2, desechos met.
-Denso: Modelado: células y fibras en haces juntos paralelos.
No modelado: Abundantes fibras y pocas células.
6. Tipo de tejido conjuntivo que tienen los tendones
-Los tendones tiene tejido conectivo denso modelado/regular.
7. Qué es el fibroblasto
-Es un tipo de célula fija, activa abundante en aparato de Golgi y RER, citoplasma
basófilo
-Es la célula dominante del TC, forma de estrellada, núcleo alargado y elíptico, núcleo
prominente.
8. Fotografía microscópica del tejido adiposo

-
9. Cuáles son los dos tipos de adipocitos
-uniloculares de blanco y multiloculares de pardo
10. Función de tejido adiposo pardo
-fabrican, almacenan y liberan triglicéridos y sintetizan y liberan hormonas denominadas
adipocinas. Son múltiples gotitas pequeña de lípidos llamados adipocitos uniloculares
que forman el tejido adiposo pardo es protección al ser bébe de temperatura.
11. Que son los mastocitos
-Estas células participan en la defensa contra infecciones por parásitos y
bacterias, combaten alergias, promueven el buen funcionamiento del sistema
inmune y mantienen la salud cardiovascular.
12. Quienes producen los anticuerpos y las inmunoglobulinas
-linfocitos B.

Cartílago:
1. Tipos de Cartílago
-Hialino, elástico, fibrocartilago,
2. Imagen histologica del cartílago (donde se observan condrocitos)

-
3. Cuál es el pericondrio?
-Es una membrana de tejido conectivo que rodea la mayor parte del cartílago
Dos capas: Fibrosa Externa: Muchos fibroblastos
Condrógenica interna: rica en condroblastos y células condrogénicas.
4. Quien sintetiza la matriz cartilaginosa
-Los condrocitos
5. Cartílago mas abundante en el cuerpo
-Hialino
6. Deficiencia de Vitamina C
-La vitamina C es crucial para la formación de colágeno, lo que resulta en un
debilitamiento del tejido cartilaginoso.
7. Que es el raquitismo?
-El raquitismo es una enfermedad que afecta los huesos y cartílagos, causada
por una deficiencia de vitamina D. Esta condición se caracteriza por
deformidades esqueléticas debido a la disminución de la mineralización de los
huesos y cartílagos, provocada por niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.
8. Cartílago del oído externo y en el conducto auditivo externo
-Cartílago elástico
Hueso
1. Tejido óseo
-denso y esponjoso
2. Componentes de la matriz ósea
50% de minerales
50% de materia orgánica colágeno tipo I, GAG y proteinas
Agua ligada
3. Cuáles son los osteoblastos
-Menos maduros

4. Función de las 4 células que están en el hueso


-Progenitoras óseas= Dan origen a los osteoblastos.
-Osteoblastos= sintetizan la matriz ósea
-Osteocitos= Responsables del mantenimiento del hueso, están en lagunas,
prolongaciones de redes de comunicación.
-Osteoclastos= Células multinucleadas derivadas del monocitos, su función es la
reabsorción y remodelación del tejido óseo.
5. Cuál es el periosteo
-es una membrana de tejido conectivo fibroso y vascular que cubre la superficie externa
de los huesos
6. Conductos de Havers
-Ostón se orienta en dirección paralela al eje longitudinal de los huesos largos y están
interconectados por conductos de Volkmann.
7. Función de la hormona paratiroidea para el hueso
-Actúa de forma indirecta mediante la unión de receptor de PTH en los osteoblastos lo
que hace que aumente la concentración sanguínea de calcio.
8. Función de la calcitonina
-Cuando las concentraciones sanguíneas están elevadas hace que se produzca la
apoptosis.
9. Imagen histológica del hueso (trabéculas óseas y osteoblastos identificar)

Hematopoyesis
1. Eusinófilos, Neutrófilos, Macrofagos y basofilos (imagen identificar)

-
2. Elementos formes de la sangre
Plasma, elementos formes: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
3. Principal componentes del plasma
-90% agua, proteínas 9% y los demás nutrientes y gases 1%.
4. Clasificación de leucocitos
-granulocitos y agranulocitos
5. Tipos de granulocitos y tipos de agranulocitos
-Granulocitos: Neutrofilos, eosinofilos, basófilos.
-Agranulocito= Linfocitos, monocitos
6. Quienes constituyen mayor población de leucocitos:
-Neutrofilos
7. Cuáles son las células con receptores para inmunoglobulina E:
-Eusinofilos y basofilos.
8. Histiocitos en la piel y en el hígado:
-Células de Langerhans y células de Kuppfer
9. División de linfocitos
-T y B
10. Células de las plaquetas
-Se forman a partir de los megacariocitos y de estas salen los trombocitos=plaquetas.

11. Donde sucede hematopoyesis prenatal


-4 FASES:
1) Mesoblástica: se inicia dos semanas después de la concepción en el
mesodermo del saco vitelino.
2) Hepática: comienza alrededor de la sexta semana de gestación.
3) Esplénica: Segundo trimestre y continúa hasta el final.
4) Mieloide: Final del segundo trimestre donde se hace el desarrollo de la médula
ósea y haciendo más la formación de células sanguíneas.
12. Imagen histológica de la médula ósea
-
13. Calcular celularidad (%)
90%-la edad del paciente
14. Imagen de un megacariocito (120 micras, polilobuladas)

Músculo
1. Tipos de músculo
-Esquelético o estriado
-cardiaco
-liso
2. Elementos contráctiles del músculo
-miofilamentos
3. Tipo de músculo en vasos sanguíneos
-Músculo liso
4. Membrana celular del músculo
-Sarcolema
5. Epimisio, Perimisio y Endomisio: investigar qué es
-Epimisio: Capa más externa que envuelve todo el músculo, colágeno tipo I, nervios y
reservorio sanguíneo principales .
-Perimisio: Capa más gruesa que rodea un grupo de fibras musculares formando un
fascículo o haz muscular, colágeno tipo I y III, nervios y reservorio sanguíneo más
grandes.
-Endomisio: Capa más fina que rodea la fibra muscular individual, formada por fibras
reticulares y paso a capilares y fibras nerviosas pequeñas.

6. Unidad estructural y funcional del músculo esquelético:


-sarcómero
7. Que es el Sarcómero
Limitado por discos Z y contiene las proteinas contractiles de actina y miosina.
8. Bandas Z (que les pasa en la contracción muscular)
-Se contraen y se ponen en los extremos de los filamentos gruesos.

9. Tipo de músculo en el músculo cardíaco


-Músculo estriado
10. Quienes son las fibras que le dan el ritmo a la contracción en el músculo cardíaco
-Las fibras de excitación y conducción.
11. Tipo de músculo en tubo digestivo:
-liso
Tejido Nervioso
1. Células de la microglia (función)
-FUNCIONAR COMO MACRÓFAGOS
2. Cuerpo de las neuronas nombre:
-Soma
3. Qué son las dendritas
-Proyecciones o prolongaciones del cuerpo, especializadas en recibir estímulos de
células sensoriales, axones y otras neuronas.
4. Cómo se dividen a las neuronas
-Unipolares
-Bipolares
-Multipolares
5. De acuerdo a presencia de mielina como se subdivide el cerebro:
-Sustancia blanca y sustancia gris
6. Tipos de células neurogliales:
-son 6
astrocitos : unidos a un vaso sanguineo, ayuda a conservar la barrera hematoencefalica
oligodendrocitos
células de Schwann
microglía
satélite
ependimarias
7. Cómo se dividen los astrocitos
-protoplasmáticos: sustancia gris
-fibrosos: en sustancia blanca
-radiales: Durante el neurodesarrollo, sus prolongaciones conectan la base ventricular con la
piamadre, formando la lámina limitante subpial glial.
8. Función de los oligodendrocitos
- son células gliales que se encargan de formar las vainas de mielina en los axones del
sistema nervioso central
9. Qué células recubren los ventrículos y la médula espinal
-Células ependimarias
10. Dónde están las células de Schwann
SNP
11. Donde está la sustancia blanca y gris
-Sustancia gris va en los exteriores, sustancia blanca en los interiores.
12. Cuáles son las capas de la corteza cerebelosa del cerebelo
-Granular
-Capa de las células de Purkinje
-Capa Molecular
13. Cómo se llaman neuronas del cerebelo
-Granulares o granos del cerebelo.
14. Capas de células en corteza cerebral #
6
Capas de la corteza cerebelosa
3
15. Que son las meninges
-Duramadre: capa más externa, dura y fibrosa.
-Aracnoides: capa media, delgada y transparente. y avascular
-Piamadre: capa más interna, fina y adherida a la superficie del cerebro y médula. y la
mas vascularizada

16. Quien produce el LCR


-Celulas ependimarias en el plexo coroideo

Cardiovascular y circulatorio
1. División de los vasos sanguíneos:
-Arterias, capilares y venas
2. Capas de los vasos
íntima, media y adventicia.
3. Vasos que nutren a los vasos de mayor tamaño:
vaso vasorum
4. Clasificación de las arterias
-Elasticas
-Musculares
-Arteriolas
5. Qué contienen los cuerpos de weibel palade
-Factor de Von Willebrand ayuda con la coagulación en plaquetas.
6. Qué son las meta-arteriolas
La más pequeña, delgada con endotelio, músculo liso, forman el esfínter precapilar,
controla flujos capilares al lacho capilar.
7. Clasificación de las arterias y de las venas.
8. Capas del corazón
Endocardio
Miocardio
Pericardio
Preguntas del cuestionario:
9. ¿Cuáles son los dos componentes del sistema circulatorio?
-Sistema cardiovascular y sistema vascular linfático
10. ¿Cuáles son los dos circuitos del sistema cardiovascular?
-Pulmonar y sistémico
11. ¿Son los vasos que componen el sistema cardiovascular?
-Venas, arterias y capilares.
12. ¿Cuáles son las tres capas de los vasos?
-intima, media y adventicia.
13. ¿Define a los capilares?
Red de vasos de pared delgada, en la cual se intercambian gases, nutrientes y
desechos metabolicos, hormonas y sustancias de señalamiento.
14. ¿Dónde se ubica la lámina elástica interna y la lámina elásticas externa de las
arterias?
-túnica media= elástica interna
-Túnica adventicia= elástica externa
15. ¿Qué tipo de epitelio reviste la túnica íntima?
-Epitelio escamoso simple
16. ¿Quién produce el factor de Von Willebrand y dónde se almacena?
Las células endoteliales y se almacena en las plaquetas.
17. ¿Quién produce las enzimas convertidoras de angiotensina?
-Las células endoteliasles.
18. ¿Cómo se llaman las arterias que nutren las túnicas media y adventicia?
Vasa Vasorum
19. ¿Cómo se dividen las arterias?
Musculares
elasticas
arteriolas
20. ¿Cómo se dividen las venas?
profundas, superficiales y perforantes.
21. ¿Cuáles son las arterias de distribución?
Musculares
22. ¿Cuáles son las arterias de conducción ?
-Elásticas

Sistema Linfoide
Guía que ya nos había dado
1. Órganos linfoides primarios
-Médula ósea y timo.
2. Órganos linfoides secundarios
-Ganglios linfáticos y bazo.
3. Histología básica timo y su función
-tejido conectivo denso irregular, elabora glóbulos rojos los linfocitos que protegen al
cuerpo de infecciones.
4. Ganglio linfático: división histológica de su arquitectura, diferencia entre folículos
linfoides primarios y secundarios, tejido conjuntivo del ganglio linfático
-TEJIDO DENSO IRREGULAR
PRIMARIOS: CENTRO GERMINATIVO POCO DESARROLLADO.
SECUNDARIOS: CENTRO GERMINATIVO BIEN DESARROLLADO Y CENTRO
CLARO.
5. Bazo:
Se divide en pulpa blanca=tejido linfático y pulpa roja= sanguíneos.

6. Tejido linfoide difuso y tejido linfoide encapsulado: ¿Qué órganos son


encapsulados y cuáles difusos?
-Difuso: Tracto gastrointestinal y tracto respiratorio.
-Encapsulados: Ganglios linfáticos y el bazo.

Sistema Endocrino
1. Hormonas de glándula tiroides
Calcitonina y T4-T3
2. Función de calcitonina y quien la produce
Disminuye los valores séricos del calcio, la produce la tiroides.
3. Células en glándula tiroides
Foliculares(T), parafoliculares(c).
4. División de glándula suprarrenal (histologicamente)
-La corteza suprarrenal
-la médula suprarrenal.
5. Capas de corteza adrenal y la médula (que produce cada capa de la corteza y de la
médula de la glándula)
-La corteza suprarrenal: zona glomerular-, zona fascicular, zona reticular.
6. División de glándula hipófisis:
-adeno y neuro
7. Tipos de células en glándula paratiroides:
-Principales: Son las más numerosas, producen la PTH.
-Oxífilas: Son escasas grandes. Los poligonales contienen abundante citoplasma en
eosinófilos debido a la presencia numerosa de mitocondrias.
-Acuosas: no se sabe que hacen
8. Hormonas de glándula paratiroides
PTH
9. Que produce la glándula pineal
-Melatonina, regula los ritmos cardiacos, detecta la luz del día y la noche para su
secreción.

Respiratorio:
Cuestionario que hicimos
1. ¿Cuáles son las porciones en las que se divide el aparato respiratorio?
-Conductora y respiratoria.
2. ¿Cuáles son las hojas que componen a la pleura?
-Visceral y parietal
3. ¿Cuál es el epitelio que reviste el vestíbulo nasal?
-Pseudoestratificado cilíndrico ciliado.
4. ¿Tipo de epitelio que predomina en el tubo respiratorio?
-Pseudoestratificado cilíndrico ciliado.
5. ¿Zonas de la nariz que comprenden la región olfatoria?
Fosas nasales, mucosa olfatoria y área cribiforme.
6. ¿De qué tipo son las glándulas olfatorias de Bowman?
Serosas.
7. ¿Parte del tubo respiratorio que nos ayuda a la fonación?
La laringe= cuerdas vocales
8. ¿Tipo de cartílago que encontramos en la nariz?
Hialino
9. ¿Porciones de la laringe revestidas por epitelio escamoso no queratinizado?
-Cuerdas vocales y epiglotis
10. ¿Tipo de cartílago en anillos traqueales?
-Hialino
11. ¿Qué tipo de células son las células granulares de la tráquea?
-Caliciformes
12. ¿En cuántos segmentos se divide cada pulmón?
10 izq
8 derecho
13. ¿Cuál es la característica histológica que distingue a los bronquios de los
bronquiolos?
Bronquios tienen cartílago en sus paredes los bronquiolos no.
14. ¿Quiénes componen la porción respiratoria del aparato respiratorio?
Bronquiolos, alveolos y sacos alveolares.
15. ¿Cuáles son las células más abundantes que revisten el saco alveolar?
Neumocitos tipo II
16. ¿Cuál es la función de los neumocitos tipo II?
Surfactante que evita que el pulmón se colapse.
17. ¿Cómo se llaman las células monocitos en el pulmón?
-Macrofagos alveolares.
18. ¿Qué tipo de epitelio reviste a los neumocitos tipo I y II?
-I=simple plano
-II=simple cúbico
19. ¿Tipo de epitelio que reviste la pleura?
-Simple Plano (mesotelio)

Aparato Digestivo
1. Capas del tubo digestivo
-Mucosa, submucosa, muscular y la serosa o adventicia
2. Quien compone a la mucosa de tubo digestivo
-Pliegue, epitelio cilíndrico simple.
-Mucosa ocrintica o gastrointestinal
3. Sustancias que producen las glándulas fúndicas del estómago
-Ácido clorhídrico, pepsinógeno y lipasa gástrica.
4. División de glándulas salivales:
Mayores y menores
5. Cuales son las glándulas mayores
Parótida, submandibular y sublingual.
6. Célula principal del hígado:
Hepatocitos
7. Quienes componen la triada portal :
-rama de la A. hepatica rama de la v. porta y un conducto biliar
8. Zona en hígado que recibe menos oxígeno
-la zona periacinar
9. Células de Kuppfer que hacen :
son los macrofagos
10. Cómo se divide el páncreas
-porción endocrina y exocrina
La endocrina está dada por los islotes de langerhans secreta hormonas como el
glucagón, insulina y la somatostatina y
la porción
- exocrina esta dada por los acinos pancreaticos
y secreta enzimas digestivas que se van al duodeno
11. Características de la secreción del jugo pancreatico
-Abundante bicarbonato y agua
-Neutraliza el quimo ácido y se libera por la acción de la secretina.
12. Nombre del conducto principal y accesorio del páncreas
-Principal: Wirsung
-Accesorio: Santorini
13. Islotes de células de Langerhans (que produce la A, B, D..)
A: glucacon 20%
B: insulina 70%
D: somatostina 5-10%
F. polipéptido pancreatico. 1-2%
14. Que produce la insulina
-Regula la glucosa.
-Salud cardiovascular.
Función cerebral y emocional
Metabolismo de carbs, grasas y protes.
15. Cuál es el conducto colédoco
16. Imagen histología del hígado
Urinario:
1. Que es la nefrona (riñón)
-Unidad funcional del sistema urinario,
2. División del riñón histologicamente:
-Corteza y médula
3. Composición de los glomérulos
-
4. Como se llama espacio urinario entre red capilar del glomérulos y la cápsula de
Bowman:
Espacio binario de Bowman
5. Riñón se divide en corteza y medula (como se subdividen, medula con zona
interna y externa)
-Zona externa orientada a hacia la corteza.
-Zona interna que incluye la papila.
6. Cual es la pelvis renal
-
7. Unidad funcional del riñón:
Nefrona y quien la compone
8. Túbulo que esta en contacto con el glomérulo
-Túbulo proximal.
9. Cuales son los podocitos:
-Células poco diferenciadas, forma de estrellas. Dan lugar a ramificaciones
secundarias=prolongaciones podictarias.
10. Cual es el mesangio
Espacios que quedan entre los capilares glomerulares.
Forman tejido conjuntivo formado por células mesangiales sobre la matriz extracelular.

11. Epitelio que cubre la pelvis renal y los ureteros:


-Epitelio transcicional
12. Capas de la vejiga
-Mucosa: Epitelio estratificado: Urotelio, lámina propia: tejido conjuntivo laxo.
-Muscular: músculo liso, longitudinal externo, circular e interno.
-Adventicia: Tejido conectivo laxo con fibras colágenas, fibroblastos y vasos
sanguíneos.

Reproductor
1. Función de células de sertoli, Leydig y células espermatogonias
Nos va a pasar las presentaciones

Piel
1. Cómo se divide a la piel:
- Epidermis y dermis, tejido celular subcutáneo
2. Función de los melanocitos
-Células que producen pigmento, protegen las células basales de los efectos dañinos
de la luz ultravioleta.
3. Celulas de Langerhans
-Células dendríticas, presentadoras de antígeno en la epidermis.
4. Capas de la epidermis
-Capa basal: Descansa en la membrana basal y se constituye de queratinocitos
basales, capa más interna
-Estrato espinoso: tiene células espinosas
-Estrato granuloso (3-5 capas)
-Estrato lúcido
-Estrato córneo: más externo, compuesto por láminas de queratinas aplanadas

5. Capas de la dermis:
Capa papilar superficial de tejido laxo, tiene delgadas fibras de colágeno de tipo III y
fibras elásticas
Capa reticular profunda más densa, compuesta por tejido conjuntivo colagenoso denso
irregular, tiene fibras gruesas de colágeno de tipo I, algunas de tipo III y bandas anchas
de fibras elásticas

6. Función de las células del estrato basal en epidermis

Tienen participación de anclaje, es responsable de la renovación celular del epitelio.


7. Células de melanina
-Melanina negra: Es OSCURA COMO JAEL.
-Melanina marrón: Es oscura el al envejecer se deja de producir.
-Feomelanina: Es amarillo a rojizo, esta presente en pelirrojos.
8. Células no queratinocitos en epidermis:
-Langerhans: Se origina en la médula ósea, están en el estrato espinoso y presenta los
antígenos a los linfocitos T.
-Merkel: Se origina en las crestas neural, están en el estrato basal y funcionan como
mecanorrecepción y liberación de sustancias neuroendocrinas.
-Melanocitos: Se originan en la cresta neural, están en el estrato basal y producen
melanina.
9. Para qué sirve la melanina
-Como protección a la piel de la luz
10. Función células de merkel
- Se asocian o interactúan con las dendritas de fibras sensoriales en un complejo
celular “disco táctil”

También podría gustarte