Vista de La Causa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AREQUIPA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


PLAZA ESPAÑA S/N CERCADO AREQUIPA,
Relator:REYES FLORES HELEN SMILLY /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 04/07/2018 16:44:44,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
AREQUIPA / AREQUIPA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 1 de 8

DEMANDANTE: FRANCISCO DEL CARPIO Y OTRA


DEMANDADO: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PRESTASUR
MATERIA: LEVANTAMIENTO DE HIPOTECA
JUEZ: SHELAH GALAGARZA

CAUSA N°02115-2015-0401-JR-CI-01

SENTENCIA DE VISTA NRO. 331-2018-2SC


RESOLUCION N° 33 (TRES-2SC)

Arequipa, dos mil dieciocho


Junio, veintidós.-

I. PARTE EXPOSITIVA. -----------------------------------


VISTO: En audiencia pública; con los antecedentes del
proceso, el recurso de apelación interpuesto por Geovanna
Alexandra Pimentel Chino contra la Sentencia N° 103-2017
del 4 de octubre del 2017, de foja 225, que declara
infundada la demanda interpuesta por Francisco Víctor del
Carpio Lima y Geovanna Alexandra Pimentel Chino en contra
de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sur – PRESTASUR y
Empresa RAMIRO & CLODOALDO TRANS – MALAGA S.A.C. ------
ARGUMENTOS DE LA APELACIÓN: Mediante escrito de apelación
de foja 238, Geovanna Alexandra Pimentel Chino, alega que:
----------------------------------------------------
1. La recurrida no se encuentra debidamente motivada, pues
confunde ineficacia del acto jurídico con invalidez del
acto jurídico. En tal entendido, refiere que el juez
efectuó un análisis de validez del acto jurídico y no
uno de ineficacia como fue demandado.---
2. En los fundamentos de hecho de la demanda expresó la
concurrencia de causas externas que provocan la
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 2 de 8

ineficacia del acto jurídico (en cuanto a que se habría


incumplido la condición de que los créditos otorgados
deben estar consignados en los documentos y/o títulos
valores, suscritos por el prestatario y garante y los
desembolsos pueden realizarse previa firma del
prestatario y garante); sin embargo, ellos no fueron
analizados desde el punto de vista de ineficacia o
eficacia del acto jurídico, pues el análisis de la
validez de un acto jurídico no conduce a determinar la
eficacia del acto jurídico.-----------

II. PARTE CONSIDERATIVA. --------------------------------


CONSIDERANDO: -------------------------------------------
PRIMERO.- MARCO NORMATIVO: ------------------------------
1.1 El artículo 1097° del Código Civil señala: “Por la

hipoteca se afecta un inmueble en garantía del cumplimiento de cualquier


obligación, propia o de un tercero. […]”.

1.2 El artículo 139° de la Constitución Política del


Estado prescribe: “Son principios y derechos de la función

jurisdiccional: […]. 3. La observancia del debido proceso y la tutela


jurisdiccional. --------------------------------------------------------
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la
ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,
[…]”. -----------------------------------------------------
1.3 El artículo 171° del Código Procesal Civil señala: “La

nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin embargo,


puede declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad. […]”.------
1.4 El artículo 188° del Código Procesal Civil señala: “Los

medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones”. --------------
1.5 El artículo 4° del Código Procesal Constitucional
establece: “[…]. Se entiende por tutela procesal efectiva aquella
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 3 de 8

situación jurídica de una persona en la que se respetan, de modo


enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a
probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso,
a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una
resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios
regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la
observancia del principio de legalidad procesal penal”.

SEGUNDO.- ANTECEDENTES: ---------------------------------


2.1 Mediante Escritura Pública del de Constitución de
Hipoteca y Garantía Mobiliaria del 17 de octubre del
2011 (foja 4), Francisco Víctor del Carpio Lima y
Geovanna Alexandra Pimentel Chino constituyeron hipoteca
a favor de Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sur sobre
el bien inmueble ubicado en el Asentamiento Poblacional
Asociación Pro Vivienda Villa Las Canteras Mz. T, Lote
9, Zona B, distrito de Yura, provincia y departamento de
Arequipa, inscrito en la partida N° P06068514, para
garantizar al prestatario, empresa RAMIRO & CLODOALDO
TRANS – MÁLAGA S.A.C., conforme a la línea de crédito
aprobada en la cláusula primera. -----------------------
----------------------
2.2 Mediante escrito de demanda del 15 de mayo del 2015
(foja 19), subsanada a foja 31, Francisco Víctor del
Carpio Lima y Geovanna Alexandra Pimentel Chino,
interpusieron demanda en contra de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito del Sur – PRESTASUR y Empresa RAMIRO &
CLODOALDO TRANS – MALAGA S.A.C., formulando el siguiente
petitorio: “3.1.1 PRIMERA PRETENSIÓN PRINCIPAL: QUE SE DECLARE LA
INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO DEL CONTRATO DE HIPOTECA DEL 17 DE OCTUBRE DEL
2011, Y DEL DOCUMENTO QUE LA CONTIENE LA ESCRITURA PÚBLICA DEL 17 DE
OCTUBRE DEL 2011 Y CANCELACIÓN DEL ASIENTO 007 DE LA PARTIDA REGISTRAL
P06068514 DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE, siendo que la co-demandada
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 4 de 8

La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SUR.- PRESTASUR no está autorizada


por la FENACREP para constituir la modalidad de la LÍNEA DE CRÉDITO NO
COMPROMETIDA, y concurrentemente POR EL INCUMPLIMIENTO establecida de la
cláusula primera que establece como condición especifica que los créditos
que se hayan otorgado deben estar consignados en los documentos y/o títulos
valores, DEBIDAMENTE SUSCRITOS POR EL PRESTATARIO Y GARANTE, y QUE LOS
DESEMBOLSOS DE CRÉDITO QUE TENGAN QUE DARSE SE HARÁ EFECTIVO PREVIO A LA
FIRMA POR PARTE DEL PRESTATARIO Y GARANTE, concurrentemente al haberse
vencido el plazo de la vigencia de la hipoteca a la fecha de la presente
demanda. -------------------
3.1.2 PRIMERA PRETENSION ACCESORIA: La CANCELACION DEL ASIENTO 007 DE LA
PARTIDA REGISTRAL P06068514 DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE. […]”
(sic). -----------------------------------------------
2.3 Por Sentencia N° 103-2017-1°JC/CSJAR del 4 de octubre
del 2017 (foja 225) la A Quo declaró infundada la
demanda interpuesta. Apelada que fue la decisión, es
materia de revisión por el Colegiado. ------------

TERCERO.- VALORACIÓN: ----------------------------------


3.1 Respecto del acto jurídico ineficaz, Aníbal Torres
Vásquez señala: “Si el acto jurídico no produce sus efectos normales
(todos o algunos de ellos) o deja de producir los efectos que se han venido
produciendo es calificado de ineficaz. Dicho de otro modo, el acto es
ineficaz tanto cuando no se dan los efectos (sociales, económicos, etc.)
perseguidos como cuando se hacen cesar, o los efectos no pueden hacerse
valer frente a ciertas personas”1. La ineficacia, puede ser
estructural o funcional.
3.2 La ineficacia estructural determina la invalidez del
acto jurídico y puede deberse a causas inherentes a la
estructura del acto jurídico o cuando el acto fue
celebrado contraviniendo normas que establecen su
invalidez. Este supuesto de ineficacia no lo invoca el
demandante, pues estima válido el acto jurídico. -----

1
TORRES VASQUEZ, Aníbal: ACTO JURIDICO. Tercera Edición. IDEMSA, Lima – 2007, p. 741
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 5 de 8

3.3 No obstante, estima que el acto jurídico sublitis es


ineficaz por causas extrínsecas (ineficacia funcional),
señalando que la hipoteca constituida mediante escritura
pública del 17 de octubre del 2011 es ineficaz debido al
incumplimiento de las condiciones específicas
establecidas en la cláusula primera del contrato de
hipoteca. En efecto, en el punto 4.4 de los fundamentos
facticos de la demanda señalan: “[…] para que tenga eficacia la

garantía hipotecaria sobre los prestamos es condición que los recurrentes


hayamos suscrito dicha documentación, sin embargo, habiendo remitido Carta
Notarial de fecha 24 de abril del 2014 requiriendo los documentos que se
habría firmado aceptando la línea de crédito que garantiza la hipoteca y/o
los desembolsos firmados por los recurrentes, estos no se ha cumplido por
lo que la hipoteca carece de eficacia y debe levantarse la hipoteca
habiéndose incluso vencido el plazo de los 36 meses en el mes de octubre
del año 2014, por lo que carece de efecto a hipoteca constituida” (sic).
---------------------------------------------
3.4 La condición constituye supuesto de ineficacia
proveniente de causas extrañas a la estructura del acto
jurídico, que genera la no producción de sus efectos
peculiares en tanto dure la pendencia de la condición, o
desde que se verifica la condición resolutoria. --------
---------------------------------
3.5 En el caso de la constitución de hipoteca, el efecto
esperado por los constituyentes es que garantice el
cumplimiento de la obligación para la cual se constituye
(artículo 1097° del Código Civil). Es decir, el análisis
de la eficacia o ineficacia de la constitución de
hipoteca debe efectuarse a partir de la determinación
obligación que se alegue se encuentra garantizada por la
hipoteca, pues la hipoteca será eficaz o ineficaz
respecto de determinada obligación, no por sí misma. ---
----------------------------------
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 6 de 8

3.6 Siendo así, en el caso de autos, de la cláusula


segunda de la escritura pública de constitución de
hipoteca (foja 4), se advierte que la obligación
garantizada es la “LÍNEA DE CRÉDITO” aprobada, de S/.
133,350.00 (ciento treinta y tres mil trescientos
cincuenta y 00/100 nuevos soles), a favor de la Empresa
RAMIRO & CLODOALDO TRANS – MALAGA S.A.C., ascendiendo la
garantía hasta por la suma de US $ 50,972.00 dólares
americanos. ------------------------
3.7 En función a dicha obligación garantizada es que debe
analizarse si la alegada condición prevista en la
cláusula primera del acto jurídico sublitis genera o no
la ineficacia de la constitución de hipoteca, por causa
extraña a la estructura del acto jurídico. -----
a) La cláusula primera de la escritura pública de
constitución de hipoteca y garantía mobiliaria
señala: “PRIMERA: PRESTASUR ha aprobado una línea de crédito no
comprometida a favor del prestatario hasta por la suma de S/.
133,350.00 (ciento treinta y tres mil trescientos cincuenta y 00/100
nuevos soles), bajo la modalidad de crédito con garantía hipotecaria,
quedando establecido por las partes que las condiciones específicas de
los créditos que se otorguen al prestatario dentro de ésta línea de
crédito no comprometida se encuentran y/o encontraran consignadas en
los documentos y/o títulos valores debidamente suscritos por el
prestatario y garante, los cuales obran y/u obrarán en poder de
PRESTASUR, quedando establecido así mismo, que los desembolsos de
crédito que tengan que darse a raíz de esta línea de crédito no
comprometida aprobada al prestatario se hará efectivo previo a la firma
por parte del prestatario y garante e inscripción registral ante el
registro correspondiente de la escritura pública que incorpora esta
minuta, a lo cual declaran estar de acuerdo; obligándose el prestatario
a reembolsar el crédito y/o créditos que se deriven de la presente en
el plazo de hasta 36 meses, plazo que podrá prorrogarse de mutuo
acuerdo si así lo ven por conveniente las partes, para este efecto se
establecen cuotas mensuales que incluyen la amortización del capital y
los intereses compensatorios anticipadamente pactados con el
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 7 de 8

prestatario en el orden del 2.0 % (dos punto cero por ciento) mensual,
para dicho efecto y según corresponda al monto de crédito desembolsado
se les hará entrega del cronograma de pagos respectivo” (sic). ---
----------------
b) La causa extraña a la estructura del acto jurídico,
según el impugnante, son las condiciones previstas en
el la clausula glosada. ------------------------
c) Analizada dicha cláusula, se evidencia que en autos
no obran los documentos y/o títulos valores que
contengan los créditos otorgados al prestatario,
dentro de la línea de crédito, por lo que no es
posible verificar debidamente la existencia de
condiciones específicas que determinen consecuencias
en la eficacia o ineficacia del acto jurídico
sublitis y tales documentos se encuentran o no
debidamente suscritos. -----------------------
d) La exhibición de los citados documentos fue admitida
como medio probatorio de la parte demandante (ver
foja 183); sin embargo, en la audiencia de pruebas
(foja 197), el abogado de la demandada señaló: “[…] que
no ha traído los documentos ya que estos se encuentran en otros
procesos judiciales como el de ejecución de garantías tramitado ante el
Quinto Juzgado Civil” (sic), ante lo cual, el juzgado se
limitó a dejar constancia de su afirmación y a tener
por incumplido el mandato, procediendo a emitir
sentencia sin que haya prescindido de dichos
documentos. -----------------
3.8 En tal entendido, se ha incurrido en evidente
vulneración del debido proceso en su manifestación del
derecho a probar (artículo 4° del Código Procesal
Constitucional), por cuanto existe un medio probatorio
admitido, cuya actuación se encuentra pendiente. En
consecuencia, De conformidad con el artículo 139° inciso
PODER JUDICIAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA


SEGUNDA SALA CIVIL
2115-2015/1JC/shelah Galagarza Perez 8 de 8

3) de la Constitución Política del Estado concordante


con el artículo 171° del Código Procesal Civil, debe
anularse la impugnada al haberse emitido vulnerando el
derecho a probar del demandante, por lo que previo a
emitir nueva sentencia, el juzgado debe corroborar lo
manifestado por el abogado de la demandada PRESTASUR en
audiencia de apruebas respecto a que los documentos y/o
títulos valores que contengan los créditos otorgados al
prestatario, dentro de la línea de crédito aprobada,
debidamente suscritos por el prestatario y garante,
obran en el expediente tramitado ante el Quinto Juzgado
Civil; y, de ser el caso, solicitar la remisión de
copias certificadas de los actuados pertinentes al
citado juzgado, a fin de garantizar el debido proceso,
en su manifestación del derecho a probar. -------------
----------------------
III. PARTE RESOLUTIVA. ----------------------------------
Por los fundamentos expuestos; el Colegiado, HA RESUELTO:
ANULAR la Sentencia N° 103-2017 del 4 de octubre del 2017,
de foja 225, que declara infundada la demanda sobre
ineficacia de acto jurídico interpuesta por Francisco
Víctor del Carpio Lima y Geovanna Alexandra Pimentel Chino
en contra de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sur –
PRESTASUR y Empresa RAMIRO & CLODOALDO TRANS – MALAGA
S.A.C. ORDENARON que el A Quo emita nueva resolución
conforme a ley, los antecedentes y lo señalado en la
presente resolución. Y los devolvieron. Tómese Razón Y
Hágase Saber. Juez Superior Ponente: Señor Béjar Pereyra.
SS.
Bejar Pereyra
Paredes Bedregal
Yucra Quispe

También podría gustarte